El Ministerio de Deportes ha anunciado una inspección en la Federación Francesa de Fútbol (FFF), después de que una revista informase del “tóxico ambiente” de la institución, cuyo presidente habría enviado mensajes sexuales a subordinadas.
El anuncio sucede después de que la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, se reuniese este viernes con el presidente de la FFF, Noel Le Graet, y la directora general del organismo, Florence Hardouin.
La actuación del gobierno francés contrasta con el papel del español, que hasta ahora no ha intervenido en la Federación Española pese a los escándalos que rodean a Luis Rubiales.
En un comunicado, el Ministerio destacó que es fundamental que la FFF prosiga sus actividades “en el respeto absoluto con todos sus asalariados, sin importar su nivel jerárquico, y empeñándose en la lucha contra todas las discriminaciones y violencias, especialmente las sexistas y sexuales”.
Mensajes de contenido sexual
En su reportaje del 8 de septiembre, la revista deportiva So Foot apoyada en testimonios anónimos, atribuyó a Le Graet el envío de mensajes de contenido sexual a tres de sus subordinadas. Por su parte, la FFF presentó una denuncia por difamación contra la publicación.
La auditoría interna la ejecutará una misión de la Inspección General de Educación, Deporte e Investigación.
A menos de dos meses del Mundial de Qatar, este escándalo podría enturbiar el ambiente de la selección francesa, vigente campeona mundial, que también está afectada por el rocambolesco caso de chantaje a una de sus estrellas, Paul Pogba.
El etíope Berihu Aregawi revalidó este martes su triunfo del pasado año en la San Silvestre Vallecana al entrar en meta al esprint junto con el ugandés Jacob Kiplimo (26:32), en una edición histórica para el atletismo español puesto que Adel Mechaal fue tercero y la palentina Marta García logró el triunfo con la mejor marca nacional (31:19) y la segoviana Águeda Marqués la acompañó en el podio en el tercer cajón.
La San Silvestre Vallecana, fundada en 1964 por Antonio Sabugueiro, celebró su 60 aniversario con el reconocimiento unánime de los mejores atletas españoles de la historia como "una de las mejores carreras de diez kilómetros del mundo".
La carrera internacional se antojaba como un duelo entre Jacob Kiplimo, bronce olímpico en Tokio 2020 en 10.000 metros, y Berihu Aregawi, que este año se subió al segundo cajón del podio de los Juegos Olímpicos de París para recoger una plata en 10.000 metros, y así fue, ya que ninguno de los dos atletas africanos defraudó sobre el asfalto de Madrid.
Desde el principio, tanto Kiplimo como Aregawi, tomaron el mando de la carrera y, al filo del kilómetro tres, se marcharon en solitario sin encontrar oposición en el resto de atletas dando un recital hasta los últimos metros y entrando en meta juntos.
La victoria fue para Aregawi, que, por centésimas aunque con el mismo tiempo (26:31), se llevó la victoria sobre Kiplimo ante la ovación del público que acudió a presenciar el final de la carrera en el Estadio de Vallecas.
Al terminar, ambos posaron junto con el fundador de la prueba, Antonio Sabugueiro, con el cartel del récord de la prueba, ya que ambos mejoraron el anterior mejor crono (26:41), que precisamente había establecido en 2018 Kiplimo.
Tercero en meta fue el español Adel Mechaal, que hace un mes logró en la Zara Speed Run de Madrid la mejor marca española (26:46) en 10k y refrendó su buen momento con un tercer puesto y un tiempo de 27:40, bajando de 28 minutos por quinta vez en su carrera.
"El objetivo era estar en el podio. Estoy muy contento por la marca y cerramos muy bien el año. Esta carrera es histórica", dijo Mechaal al término de la prueba.
Marta García gana la prueba femenina de la San Silvestre Vallecana.EFE
En la categoría femenina la victoria fue para la española Marta García, que sorprendió a la keniana Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón, que tomó la salida en Madrid con el objetivo de batir los 29:54 que estableció en 2018 la keniana Brigid Kosgei.
La palentina, que este año batió cuatro plusmarcas nacionales entre aire libre (2.000 y 5.000 metros) y pista cubierta (3.000 y 5.000 metros) y logró un bronce en los Campeonatos de Europa al aire libre en 5.000 metros, se pegó a Ruth Chepngetich y, pasado el ecuador de la prueba, cambió de ritmo y se marchó en solitario llegando a meta en 31:19.
Segunda fue Chepngetich (31:32) y tercera la española Águeda Marqués, que redondeó un año redondo marcado por su final olímpica en París en los 1.500 metros con un podio gracias a los 31:34 que marcó en meta.
La última vez que una española ganó la San Silvestre Vallecana internacional fue Marta Domínguez en 2008.
La carrera popular, con 40.000 participantes con dorsal, más otros 10.000 estimados sin él, se la adjudicó Mohamed Massat (29:07), en categoría masculina, y la salmantina Esther Ramos (34:38), en la femenina.
La San Silvestre Vallecana, con su habitual salida en la Avenida Concha Espina y meta en la calle Candilejas, en el caso de la popular, y en el interior del estadio de Vallecas, en la internacional, es una de las cuatro pruebas de diez kilómetros de todo el mundo con el certificado oro de World Athletics.
El combate de Ilia Topuria ante Max Holloway, que tendrá lugar el sábado, ha tenido un enfrentamiento previo a modo de calentamiento y ha sido ni más ni menos que con Javier Tebas, informa Efe. El campeón del mundo del peso pluma de la UFC expresó este miércoles su malestar por la coincidencia de su combate en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para defender su título con el partido liguero entre el Real Madrid y el Barcelona, por lo que señaló que igual tiene que "noquear a Javier Tebas", presidente de LaLiga.
"A ver si me he equivocado y, en vez de tener que noquear a Max Holloway, tengo que noquear al responsable que puso ese partido en la misma hora, el mismo día, que mi combate cuando eso se sabía hace un par de meses", reconvino Topuria en una rueda de prensa con motivo de su combate con el luchador estadounidense. Al conocer que el competente de fijar los horarios de los partidos es LaLiga, el púgil añadió: "Pues vamos a por Javier Tebas, el próximo".
Javier Tebas, minutos después, recogió en sus redes sociales el 'guante' que le lanzó Toupuria: "@Topuriailia. No sabía que me tenías en tus planes de knockouts! Te aviso que soy más difícil de tumbar que organizar ELCLÁSICO a la hora que todo el mundo quiere. Pero a Max Holloway dale con todo!".
Para saber más
El encuentro entre el Real Madrid y el Barcelona será el sábado a las 21.00 horas, mientras que la pelea de Topuria con Holloway está previsto que comience a partir de las 23.00 (hora española, 01.00 hora en Abu Dabi), al haber programados otros combates previos en la gala.
El luchador hispano-georgiano lamentó que ambas citas deportivas hayan coincidido el mismo día: "No voy a decirles (a los aficionado) que no vean el partido. Me duele que a los amantes del deporte no les han dado la oportunidad de disfrutar de estos dos eventos, que disfruten de lo que quieran y gracias por el apoyo".
Topuria, reconocido seguidor del Real Madrid y que hizo el saque de honor en el partido liguero entre el equipo madridista y el Sevilla en el estadio Santiago Bernabéu, el último 25 de febrero, además no dudó en apuntar un resultado para el 'clásico' del sábado: "Creo que ganará 3-1 el Real Madrid".