Más quirófanos que majors: Tiger Woods vuelve a romperse y podría perderse la temporada

Más quirófanos que majors: Tiger Woods vuelve a romperse y podría perderse la temporada

Actualizado Miércoles, 12 marzo 2025 - 07:53

Tiger Woods se perderá el Masters de Augusta y es posible que lo que quede de temporada. El californiano de 49 años anunció este martes que ha tenido que volver a pasar por el quirófano tras sufrir una rotura del tendón de Aquiles izquierdo mientras entrenaba en su domicilio.

"A medida que comencé a intensificar mi propio entrenamiento y práctica en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, que se consideró que estaba roto. Esta mañana, el Dr. Charlton Stucken del Hospital for Special Surgery de West Palm Beach, Florida, realizó una reparación mínimamente invasiva del tendón de Aquiles por una rotura del mismo.

La cirugía transcurrió sin problemas y esperamos una recuperación completa", añadió el Dr. Stucken. "Ahora estoy de regreso en casa y planeo concentrarme en mi recuperación y rehabilitación, gracias por todo el apoyo", anunciaba Tiger en su comunicado en la noche española del martes.

El ganador de 15 majors sufre un nuevo varapalo en su carrera, justo cuando intentaba recuperarse anímicamente de la pérdida de su madre para volver a la competición. Se trata de la decimoséptima operación a la que tiene que someterse el maltrecho cuerpo del californiano desde que iniciara su carrera como amateur en el año 1994.

Podría ser la lesión definitiva en la carrera de Tiger Woods, que ha estado marcada por una trayectoria de contrastes, con 110 victorias profesionales, entre ellas 82 en el PGA Tour, 15 triunfos en majors y más de 1,5 billones de dólares en ganancias, lo que ha hecho de la leyenda de Cypress uno de los deportistas más importantes de la historia. Sus éxitos deportivos contrastan con sus adicciones declaradas al sexo y a los calmantes, que le han ayudado en estos últimos años a sobrellevar el dolor de las 17 intervenciones que ha sufrido a lo largo de su carrera desde que comenzó como amateur de élite en 1994.

Un cuerpo, especialmente la espalda y la pierna izquierda, muy castigado, en parte debido al sobrentrenamiento y niveles de exigencia física que Woods siempre se ha autoexigido. Además, tras el brutal accidente de coche, Woods estuvo a punto de perder la pierna derecha, la que a lo largo de su carrera menos problemas le había dado.

Con los 50 años en el horizonte y una nueva y larga recuperación por delante, el golf vive acongojado ante la posibilidad de no volver a ver al californiano compitiendo entre la élite. Sus últimas victorias se remontan a 2019, cuando logró su último major en el Masters de Augusta de 2019 y ganó el Zozo Championship del PGA Tour.

Cronología de las operaciones de Tiger Woods

  1. 1994 - Cirugía para extirpar dos quistes de la rodilla izquierda.
  2. 2002 - Cirugía en la rodilla izquierda: Eliminar líquido alrededor del ligamento cruzado anterior (LCA).
  3. 2008 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de cartílago dañado y fracturas por estrés en la tibia izquierda.
  4. 2008 - Cirugía reconstructiva en el LCA: Reparación del LCA y daño adicional al cartílago después del U.S. Open.
  5. 2010 - Cirugía en el cuello: Tratamiento de una articulación faceta inflamada en el cuello.
  6. 2011 - Lesión en la rodilla y tendón de Aquiles izquierdo: Esguince en el MCL y distensión en el tendón de Aquiles.
  7. 2012 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Para reparar una lesión que continúa en el tendón de Aquiles.
  8. 2014 - Cirugía en la espalda: Cirugía para liberar un nervio pinzado.
  9. 2015 - Cirugía de microdisectomía: Para extraer un fragmento de disco que estaba causando dolor en su pierna y espalda.
  10. 2016 - Cirugía de espalda: Fusión espinal para aliviar el dolor persistente.
  11. 2017 - Cirugía para aliviar la ciática: Para tratar el dolor severo debido a un disco dañado en la espalda baja.
  12. 2019 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de ligamentos en la rodilla.
  13. 2021 - Cirugía de microdisectomía: Para tratar un fragmento de disco presionado que le causaba dolor.
  14. 2021 - Lesión grave en un accidente de coche: Fracturas en la pierna derecha y tobillo, cirugía para reconstruir la pierna que estuvo cerca de ser amputada.
  15. 2023 - Cirugía para la fascitis plantar: Fusión subtalar para tratar la artritis postraumática del tobillo.
  16. 2024 - Cirugía en la espalda: Para reparar un impacto nervioso en la parte baja de la espalda.
  17. 2025 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Reparación del tendón roto durante un entrenamiento.
José Luis Ballester hace historia al ganar el US Open Amateur

José Luis Ballester hace historia al ganar el US Open Amateur

Actualizado Lunes, 19 agosto 2024 - 02:47

Cuando el golf español español todavía se lamía las heridas olímpicas, en el mismo domingo donde a Rahm se le escapaba en el playoff su segunda victoria en el LIV Golf, Josele Ballester se ha convertido, 130 años después, en el primer ganador español del US Amateur.

En el día de su 21 cumpleaños el apellido Ballester ya figura en la copa Havemeyer al lado de nombres tan ilustres como el de Bobby Jones, Arnold Palmer, Jack Nicklaus o Tiger Woods.

Resulta difícil explicar en palabras o poner en contexto lo complicado que es lograr un título de esta magnitud y hacerlo además de la forma que el golfista de Castellón lo ha hecho, un soberbio control a lo largo de seis días, y nueve rondas de golf. Josele, número 10 del mundo amateur del golf, se impuso en la final con dos hoyos de diferencia a Noah Kent de la Universidad de Iowa y número 560 del mundo.

Quizás los momentos de mayor incertidumbre de la semana llegaron en los últimos tres hoyos, una final que tenía bajo con-trol y donde llegó a tener cuatro hoyos de ventaja se reducía a la mínima expresión. El español llegó al tee del último hoyo de final, el número 36 con solo un hoyo de ventaja, pero demostró, que además de jugar muy bien al golf, es capaz de soportar la presión.

Con los dos putts en el último green, los sentimientos salieron como de una olla a presión. Josele lloraba como un niño abrazo a su amigo y caddie esta semana Alberto. La escena conmovía y denotaba el final feliz de una historia que, en algún momento, no lo fue tanto. "He sentido liberación, lo he soltado todo, este año ha sido complicado a nivel personal, me vine a Estados Unidos sin estar muy a gusto con mi vida, reconociendo que soy un privilegiado y que tengo mucha suerte, y una vez acabado el partido me he acordado de mis padres...".

El español seguirá con ilusiones renovadas un año mas en Arizona State, la universidad más española, por donde dejaron su impronta Alejandro Cañizares, Jon Rahm, Azahara Muñoz, David Puig o Carlota Ciganda.

Un año, el próximo, donde Josele, gracias a su gesta, podrá debutar en el Masters de Augusta, Us Open y volverá a jugar el Open Championship, ya lo hizo el año pasado en su condición de campeón de Europa Amateur.

"Desde muy pequeñito era un mini pro, apuntaba unas maneras y profesionalidad inusual, va completando los pasos para convertirse en un gran jugador, aunque todavía tiene que trabajar en la precisión desde el tee de salida, ha sido bastante autónomo, pero es un ju-gador que escucha y absorbe", describía Nacho Gervás, director deportivo de la Real Fe-deración Española de Golf, con la voz emocionada al otro lado del teléfono.

"Con dos cojones", se le escuchó automotivarse junto a su caddie en algunas fases de la final disputada en Hazeltine, "uno de los cambios que he realizado y que me ha venido muy bien es jugar un poco más agresivo", Josele es uno de esos jugadores que motiva seguir en un campo de golf.

Ballester seguirá un año más, el que le queda en Arizona State, como jugador aficionado y después decidirá sobre su futuro profesional en el golf, desde hoy tendrá que lidiar también con los cantos de sirena del LIV Golf y sus ofertas millonarias. El de Castellón prefiere no pronunciarse, toca ahora disfrutar del momento y de la hazaña. Ballester es jugador muy ligado a la familia de Sergio García, donde ha tenido a su padre Víctor como entrenador. La inagotable cantera del golf español sigue fabricando estrella y Josele es sin du-da, una de las más importantes.

Rahm y el PGA Championship o cómo romper el único maleficio del golf español

Rahm y el PGA Championship o cómo romper el único maleficio del golf español

Actualizado Miércoles, 15 mayo 2024 - 17:58

Valhalla evoca a historias épicas, a batallas mitológicas con vikingos y dioses. Esta semana, un campo de golf en el corazón de la América profunda que presume del mismo nombre acoge el segundo major del año: el PGA Championship. Los mejores del mundo, compitan donde compitan, vuelven a juntarse.

Hablamos del mejor plantel de jugadores: 156 golfistas, donde solo faltan tres top 100 del ránking mundial, incluidos 16 pertenecientes al LIV Golf. Del circuito saudí, de hecho, saldrán dos de los tres españoles, Jon Rahm y David Puig, a los que une Adrián Otaegui, brillantemente clasificado tras su victoria en China.

Rahm quiere dejar atrás polémicas, centrarse en competir y quitarse el mal sabor de boca de su defensa del Masters de Augusta, donde terminó en el puesto 45º. El año de su fichaje por el LIV Golf está siendo extraño: ni una sola victoria, aunque en el Top 10 de los siete eventos de la gira saudí. Ahora quiere romper el maleficio del golf español, que nunca en la historia ha ganado un PGA Championship, el único Grand Slam que el país no tiene en sus vitrinas.

"El PGA me ha dado muchísimo"

"Ojalá podamos cambiar esa dinámica, no hay un razón especial que explique porque los españoles no hemos jugado bien en este torneo", comenta el propio Rahmbo antes de la cita. Pese a su compromiso con el LIV Golf, quiso aclarar de una vez por todas su postura y su agradecimiento al PGA Tour. "Sigo siendo miembro del PGA Tour, independientemente de que esté suspendido o no. El PGA me ha dado muchísimo y la oportunidad de ser quien soy", enfatizó en al portal Ten Golf, donde dejó claras sus intenciones de mantener la membresía del DP World Tour.

Para ello tendrá que pagar las multas de cada torneo del LIV que coincida con uno del antiguo circuito europeo y comprometerse a jugar un mínimo de cuatro torneos en su gira. En su órbita siempre ha estado el Open de España, aunque el nacimiento de su tercer hijo, previsto para esas fechas podría hacerle cambiar de planes.

En la década de los años 80 un soñador multimillonario apasionado de la mitología contrató a Jack Nicklaus para construir un campo diferente y capaz de albergar grandes eventos. En total, siete grandes citas han visitado Valhalla a lo largo de estos años, destacando tres ediciones del PGA Championship (esta semana se disputará la cuarta), con ganadores tan emblemáticos como Tiger Woods en 2000 o Rory McIIroy en 2014. Además la Ryder Cup de 2008 que conquistó Estados Unidos también se disputó en esta sede.

Un dato contra Scheffler

En la nómina de favoritos precisamente destaca McIIroy, cuyo destino ofrece una curiosa cábala. El norirlandés ganó hace sólo unos días el Wells Fargo, un torneo del PGA Tour que supone haber logrado dos victorias consecutivas en la antelasa del PGA Championship. El último en lograrlo fue precisamente él en 2014, precisamente en Valhalla, cuando conquistó The Open y el Campeonato del Mundo Bridgestone Invitational antes de triunfar en el PGA. Aquél fue su cuarto y último major hasta la fecha, por lo que ahora espera romper esa sequía de 10 años.

El otro gran aspirante es Scottie Scheffler, que espera llegar al PGA con ese pan debajo del brazo que la sabiduría popular siempre atribuye al nacimiento de un hijo. Hace pocos días el indiscutible número uno del mundo fue padre por primera vez. Cuatro victorias este año, entre ellas The Players Championship y The Masters, acreditan que la versión actual de Scheffler es la más parecida a la del mejor Tiger Woods. En contra de él, un dato tan real como absurdo: todas la victorias de Scheffler se han producido entre febrero y abril. Jamás ha ganado un torneo más allá de mayo.

Woods ha desaparecido de la lista de favoritos para entrar en la lista de alicientes. Su llegada al torneo es otra gigantesca incógnita, pasar el corte ya sería un éxito, aunque el estadounidense, con 15 majors a sus espaldas, no se resigna y sigue pregonando aquello de que está en el PGA para ganar.