La mala suerte se ceba con Aranburu: pierde su victoria en ‘casa’ en una rotonda y le echan de la Itzulia por doble amarilla

Actualizado Miércoles, 9 abril 2025 - 18:39

Alex Aranburu (Ezkio-Itxaso, 1995) ha vivido en apenas cinco minutos la alegría desbordante de la victoria y la frustración de ser descalificado por un nimio error. Casi a las puertas de su casa, Aranburu ha levantado al cielo sus dos brazos cuando ha atravesado la pancarta de meta de la tercera etapa de la Itzulia. Una victoria que se ha desvanecido cuando los jueces han decidido sancionar al ciclista de Cofidis porque en los últimos metros de la carrera ha girado incorrectamente en la última rotonda del recorrido. Sancionado con su segunda tarjeta amarilla en esta edición de la Vuelta al País Vasco, Aranburu no podrá continuar en carrera mañana y será suspendido durante una semana.

Aranburu llegaba a Beasain y nadie en el pelotón conocía mejor los últimos seis kilómetros entre la cima de Lazkaomendi y la meta. El esprinter de Cofidis ha lanzado su ataque después de que el grupo encabezado por el líder Maximilian Schachmann (Soudal Quick-Step) coronara el último de los siete puertos de la jornada. Detrás solo Joao Almeida (UAE) parecía capaz de darle caza. Pero Aranburu ha apretado en cada curva de aproximación a Beasain hasta que al llegar a una rotonda se ha encontrado con una señal y dos miembros de la organización que cerraban el carril derecho de la bajada e indicaban el lado contrario.

Nada más superar la rotonda, Aranburu se ha girado para observar a sus perseguidores y, ya de nuevo sobre el trazado compartido, ha afrontado las dos últimas curvas para cerrar una emotiva victoria ante los suyos. Feliz y con unos segundos para recrearse en el triunfo, el ciclista de Cofidis ha levantado los brazos al cielo.

Pero su alegría ha durado tan solo unos minutos. Los jueces han advertido que Aranburu ha utilizado el carril de desvío de los coches de organización y de equipos y decretado su descalificación. Roman Gregoire (Groupama-FDJ) que ha encabezado el grupo ha recibido el trofeo y las flores de ganador mientras la indignación crecía en el seno de Cofidis.

«La sensación es muy mala. En el libro de ruta marca claramente que es por la derecha y no sé por qué alguien ha puesto una flecha a la izquierda. Los jueces dicen que ha cogido la rotonda por el lado más corto, pero el libro de ruta pone claramente que es por la derecha», ha señalado el director de Cofidis Bingen Fernández. La sanción de Aranburu puede acarrear, además, una segunda tarjeta amarilla y su descalificación de la carrera. El ciclista guipuzcoano y actual campeón de España vio ayer su primera tarjeta amarilla en la carrera por "obstruir para impedir el movimiento de otro corredor" durante la etapa que unió Pamplona con Lodosa (Navarra). El alemán Maximilian Schachmann mantiene el maillot amarillo de la Itzulia con tan solo 54 segundos de ventaja sobre Joao Almeida (UAE).

"La pelota es patrimonio deportivo de España", responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

“La pelota es patrimonio deportivo de España”, responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

La Federación Española de Pelota defiende que su deporte es "patrimonio deportivo de España" en una contundente respuesta al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) José Manuel Rodríguez Uribes que lo negó para atribuírsela al País Vasco. El presidente Javier Conde le ha remitido una carta a Rodríguez Uribes en el que le recuerda que la Federación Española cuenta con 12 federaciones regionales y que hay casi 10.000 jugadores en toda España, información que presuntamente desconocía el alto cargo del CSD. La contundente reacción de la Federación Española se produce en las horas previas a que la Federación Internacional debata su expulsión porque cuestionó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo la incorporación del País Vasco como federación nacional.

Conde ha salido al paso del "manifiesto desconocimiento" de Rodríguez Uribes sobre el deporte de la pelota en España cuando el presidente del CSD se ha erigido en 'mediador' de un grave conflicto deportivo. El presidente de la Federación Española no sólo recuerda que son doce y no tres -como afirmó Uribe- las federaciones regionales de pelota vasca en España sino que, además, le acusa de "confundir" a la opinión pública al establecer similitudes con modalidades como la pilota valenciana o la lucha canaria.

Rodríguez Uribes se ha posicionado públicamente a favor del reconocimiento internacional de la Federación vasca y, tras la enmienda a la ley del Deporte impuesta por el PNV, ya ha anticipado su decisión de permitir que la selección nacional vasca de pelota compita por primera vez el próximo mes de mayo en Gernika.

La Federación Española de Pelota denuncia que sería "irregular e impugnable" que el CSD diera el visto bueno a esta participación de la selección vasca en la Liga de Naciones que comenzará el 31 de mayo porque no contaría con su petición expresa. Además, constata la "temeridad" de que Rodríguez Uribes facilite el debut en una competición oficial e internacional de Euskadi cuando aún no se ha pronunciado el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) sobre las irregularidades en la admisión de Euskadi como federación nacional. La Federación presidida por Javier Conde sostiene que la exclusión de España en la asamblea de la Federación Internacional celebrada el pasado 28 de diciembre de 2024 fue irregular y permitió que los dirigentes de la Internacional aprobaran la admisión como "miembro transitorio" de la Federación vasca.

La dura carta abierta de Conde dirigida al presidente del CSD se ha hecho pública unas horas antes de que se reúna la Federación Internacional para analizar la posible exclusión de España de este organismos internacional. Si se consumara esta expulsión, el País Vasco podría participar en competiciones internacionales de pelota pero no el resto de los 10 jugadores de esta modalidad deportiva que el presidente del CSD no considera un "deporte español".