Pedro Rocha no podrá ser presidente de la RFEF: la Audiencia Nacional rechaza su último recurso

Pedro Rocha no podrá ser presidente de la RFEF: la Audiencia Nacional rechaza su último recurso

Pedro Rocha no podrá concurrir a las próximas elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La Audiencia Nacional ha rechazado su recurso para suspender cautelarmente la inhabilitación de dos años que le impuso el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por la que se le sancionó con dos años de inhabilitación para el desempeño de cargos directivos en federaciones deportivas.

Los magistrados de la sección Sexta recuerdan que el ex presidente de la RFEF había sido sancionado con tres infracciones muy graves por ejercer competencias que no le correspondían como presidente de la Comisión Gestora que sustituía al también inhabilitado Luis Rubiales. Aducen que desoyó las normas internas de funcionamiento y actuó de forma arbitraria al privar al órgano de gobierno de tomar decisiones de su competencia.

"Por tanto, cabe pensar que de acordarse la medida cautelar y continuar el interesado en el cargo de presidente de la RFEF, existe un riesgo real de que estas conductas puedan reiterarse con la consiguiente lesión grave a los bienes jurídicos que la normativa disciplinaria trata de proteger", añade el escrito.

La sala cree que tiene más peso el interés general, a la hora de mantener la inhabilitación de Rocha, que el perjuicio particular que derivaría de una presunta sentencia favorable al sujeto inhabilitado. Por ese motivo no concurren las causas de la medida cautelar solicitada.

Así, la sala de apelación, confirma la decisión del Juzgado Central lo Contencioso-administrativo 2 de la Audiencia Nacional del pasado 3 de septiembre por la que se desestimó una primera solicitud de Rocha para suspender su inhabilitación.

En el escrito, la sala recoge la importancia del respeto a los valores y la honestidad que proyecta el deporte así como la necesidad de ser especialmente escrupuloso en el cumplimiento de las normas cuando se lidera un organismo deportivo. Por lo que estima incoherente facilitar a una persona que ha sido inhabilitada por incumplir estas premisas facilitar que pueda acceder al cargo desde el que se produjo este incumplimiento.

Nuevo escenario

Este rechazo abre ahora un nuevo escenario dentro de las elecciones a presidente de la Real Federación Española de Fútbol, que se producirán el próximo 16 de diciembre si concurre más de un candidato a las mismas.

Las Federaciones Territoriales se mantenían a la espera de la resolución definitiva sobre la posibilidad de una candidatura de consenso, representada por Pedro Rocha. Ahora, se abre un nuevo marco en el que se deberá buscar a otras persona que pueda aunar los intereses de estos organismos.

Hasta la fecha, sólo hay presentada oficialmente una candidatura a las elecciones y es la independiente que lidera Juanjo Morales. Para poder concurrir en los comicios es necesario contar con 21 avales entre los 142 asambleístas que fueron elegidos el pasado lunes.

La última bala de Pedro Rocha para presidir la RFEF tras denegar la Audiencia Nacional la cautelar a su inhabilitación

La última bala de Pedro Rocha para presidir la RFEF tras denegar la Audiencia Nacional la cautelar a su inhabilitación

Puede que sean unos días, o unas horas, pero Pedro Rocha está disparando su última bala para intentar volver a presidir la Real Federación Española de Fútbol después de que el Juzgado Central de lo Contencioso número 2 de la Audiencia Nacional le haya denegado la cautelar contra su inhabilitación.

El juez Luis Alfredo de Diego pondera en su auto las circunstancias de conceder o no la suspensión y los daños que podrían generarse de una u otra decisión. En su recurso, Rocha ya entregó una declaración jurada en la que manifiesta su deseo de concurrir a las elecciones.

Así, en el auto, se consideran mayores los perjuicios a terceros de suspender la inhabilitación y conseguir Rocha su propósito, que los que sufriría el ex mandatario de no poder presentarse. El titular cree muy difícil deshacer las decisiones que el actor realice si es elegido presidente y posteriormente se confirma judicialmente su inhabilitación para el cargo. Sin embargo, el no poder presentarse al mismo y que luego le den la razón, lo considera un "mal menor" que podría resolverse con una indemnización.

No obstante, esta decisión puede ser objeto de recurso de apelación ante el mismo tribunal. Lo que no queda claro es si esa última bala llegaría a tiempo para que Rocha presentara su candidatura para las elecciones de la Federación.

Los plazos comienzan el 25 de noviembre, que es cuando se constituye la Asamblea, y la candidatura de Rocha se debería presentar antes del 2 de diciembre. Las elecciones se desarrollarán el 16 del mismo mes.

Fuentes judiciales aseguran a EL MUNDO que es muy difícil que esa apelación llegue en tiempo y forma, por mucho que la defensa de Rocha presente su recurso a esta última decisión en las próximas 24 horas.

De momento, la única candidatura oficial para presentarse a las elecciones de presidente de la RFEF es la del candidato independiente, Juanjo Morales. Los presidentes de las Federaciones Territoriales no han realizado aún ningún movimiento, probablemente, a la espera de que Pedro Rocha, que era el candidato de consenso, agote su último recurso para volver a liderar la institución.

Tras haber vista rechazada su primera petición de la cautelar el 3 de septiembre, Rocha confiaba que en ésta el juzgado aceptase sus razonamientos. El motivo principal de su primer rechazo se debió a que las elecciones no estaban convocadas, circunstancia que ha cambiado. Ahora depende de la agilidad de Apelación de la Audiencia Nacional para aspirar, quizás por última vez, a presidir de nuevo la RFEF.

La Real Sociedad recurre a un juez para pedir la suspensión cautelar de su partido de Copa del Rey aplazado por la DANA

La Real Sociedad recurre a un juez para pedir la suspensión cautelar de su partido de Copa del Rey aplazado por la DANA

Actualizado Sábado, 16 noviembre 2024 - 13:35

Lío entre la Federación y la Real Sociedad en la Copa del Rey. El club donostiarra ha presentado una demanda ante un juzgado de Madrid para pedir la suspensión cautelar del partido ante el Jove Español alicantino, que fue aplazado por la DANA y fijado para el próximo jueves, 21 de noviembre, a las 21:00 horas, en el José Rico Pérez, informa Efe

El club vasco ha tomado esta decisión después de que el Comité Nacional de Segunda Instancia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) desestimara su recurso para cambiar la fecha de este encuentro.

La Real Sociedad solicitó este cambio para no jugar durante la semana de parón internacional, en el que no podrá contar con 14 jugadores, y a tres días del derbi vasco en San Mamés.

El club guipuzcoano ha anunciado este sábado que ha presentado una demanda ante un Juzgado de Primera Instancia de Madrid para impugnar la resolución del Comité Nacional de Segunda Instancia para las Competiciones Profesionales y no Profesionales de la RFEF.

En concreto, la Real ha solicitado la "medida cautelarísima de suspensión del encuentro", según informa el propio club en un comunicado oficial.

Juanma Morales, un 'Florentino Pérez' para cambiar la Federación de fútbol: "Hemos trazado una línea entre el pasado y el futuro y sólo miramos hacia delante"

Juanma Morales, un ‘Florentino Pérez’ para cambiar la Federación de fútbol: “Hemos trazado una línea entre el pasado y el futuro y sólo miramos hacia delante”

Fue David Silva, el ex futbolista y no precisamente escandaloso en sus declaraciones, quien lanzó el dardo a la situación que vive la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en estos últimos tiempos. "La imagen que hemos transmitido fuera del terreno de juego es lamentable. Sentí vergüenza y no lo dudé ni un minuto".

Lo que no dudó ni un minuto el ex jugador canario es lo de unirse a la candidatura de Juanma Morales a presidir la Federación, que se presentaba este lunes en la Universidad Camilo José Cela en Madrid. Junto a él, también estarán otros jugadores profesionales como Luis Milla, Virginia Torrecilla y Amanda Sampedro.

"Esto no es la presentación de un candidato sino de una candidatura", lanzaba el propio Morales para poner en valor los nombres que componen su equipo entre los que también hay ex jugadores de fútbol sala como Julio García Mera, ex árbitros como Jose María García Aranda y hasta ex jugadoras de baloncesto como Raquel Ros. "Nos habeis tachado de locos o dicho que somos muy valientes, pero estamos convencidos de que un cambio es lo que necesita el fútbol", apuntaba Morales.

"Pasión y gestión" es el lema de su campaña, pero quizás esta segunda palabra es la que más valor adquiera respecto al currículum del propio Morales como directivo de Coca Cola, CEO del Grupo IFA y, además, presidente de Eurocommerce. "Juanma tiene una capacidad probada para navegar en dos niveles: lo internacional y lo local", presentaban al candidato y añadían: "También de escuchar a todos".

Con un programa de 40 páginas y más de 200 propuestas, Juanma Morales asegura que ha venido a "traer un cambio al fútbol, que lo necesita, y poner la RFEF a la altura de los deportistas que es donde siempre debió estar". "Quiero dignificar la máxima institución del fútbol español tanto en nuestro país como fuera de él", comentaba el candidato.

Sin querer valorar los diferentes escándalos que ha vivido la RFEF en los últimos tiempos, Morales no busca entrar en la institución "como un elefante en una cacharrería" y ha admitido que ha habido cosas que se han hecho bien como es la dirección deportiva. "Lo que parece manifiestamente mejorable es la gestión y la reputación", apuntaba. De hecho, el candidato ha expresado la importancia de mantener al seleccionador Luis de La Fuente porque "es el seleccionador de todos".

Basado en tres pilares: Buen Gobierno, Impacto Social y Desarrollo Económico, la candidatura de Morales quiere abanderar el cambio que, según él, han pedido las federaciones territoriales. "Hay bastantes que quieren el cambio y lo tienen clarísimo, pero el ser humano puede tener pánico a lo desconocido", apostillaba para luego añadir: "Si buscan una candidatura de consenso es la nuestra. Van a tener más recursos".

Avales

Las va a necesitar para obtener los 21 avales imprescindibles para estar presente en las elecciones a la Asamblea de la Federación que se realizarán el próximo 16 de diciembre. Unos comicios para los que no hay, todavía, ninguna candidatura alternativa y tiene a Pedro Rocha pendiente de si obtendrá la cautelar para poder concurrir, tras ser inhabilitado por el TAD. "Hemos trazado una línea entre el pasado y el futuro y sólo miramos hacia delante", declaraba Morales.

Con claro perfil empresarial, Juanma Morales quiere llegar a la Federación con referentes en gestión deportiva como Florentino Pérez, al que alaba su capacidad para exportar principios de la gran empresa al fútbol y tener éxito.

El candidato ha insistido mucho en la importancia de dotar de recursos al fútbol base para apuntalar el crecimiento del deporte, sobre todo en su vertiente femenina. Y ha concretado en que su gestión podría traer 100 millones de euros más para el año 2028, "en moneda futbolística construir más de 550 campos de fútbol".

Su otro gran reto será liderar la organización del Mundial 2030, por el que la FIFA se preocupó recientemente al no tener la RFEF cabeza visible. "La gestión de la Copa del Mundo es fundamental porque hace marca país", desarrollaba.

LaLiga pide aplazar el Valencia - Real Madrid y el Villarreal - Rayo

LaLiga pide aplazar el Valencia – Real Madrid y el Villarreal – Rayo

Actualizado Miércoles, 30 octubre 2024 - 22:40

LaLiga ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol, "a petición de los clubes", el aplazamiento de los partidos Villarreal-Rayo y Valencia-Real Madrid, de Primera División, y Castellón-Racing de Ferrol, Eldense-Huesca y Levante-Málaga, de Segunda, fijados entre el sábado y el próximo lunes.

En un comunicado, LaLiga recalcó que esta petición se realizó "ante la situación actual sufrida en España por la DANA que ha ocasionado numerosas víctimas y damnificados, con especial afección en la Comunitat Valenciana".

La RFEF, a su vez, aseguró haber "recibido" esa petición y señaló que "solicitará que se tome la misma medida en competiciones no profesionales que se disputen en el mencionado territorio" que lo ocurrido "con los encuentros de la primera eliminatoria de la Copa del Rey".

Minuto de silencio

Tanto el Villarreal-Rayo, previsto para el sábado en el estadio de la Cerámica de Villarreal, como el choque entre el Valencia y el Real Madrid, fijado para la noche de ese mismo día en Mestalla, corresponden a la duodécima jornada de Primera División.

Los tres restantes son de la decimotercera jornada de Segunda: Castellón-Racing de Ferrol de Castalia, el domingo por la tarde; Eldense-Huesca, el domingo por la noche; y Levante-Málaga, el lunes por la noche.

Asimismo, la Federación explicó que el resto de los partidos de LaLiga tendrán un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. "El fútbol español quiere expresar su consternación por la tragedia que se está viviendo y manda sus condolencias a las familias de las personas fallecidas", añadió el comunicado.

La RFEF convoca elecciones el 16 de diciembre para elegir al fin un nuevo presidente

La RFEF convoca elecciones el 16 de diciembre para elegir al fin un nuevo presidente

Actualizado Viernes, 18 octubre 2024 - 17:43

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha fijado las elecciones a la Presidencia para el próximo 16 de diciembre.

La RFEF confirmó la decisión de convocar los comicios adoptada por su vicepresidenta adjunta, María de los Ángeles García, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento Electoral de la RFEF, en relación con los artículos 31.7 y 32.4 de los Estatutos federativos.

La convocatoria se produce un día después de que la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) aprobara la modificación del reglamento electoral de la RFEF, requisito necesario para el inicio del proceso electoral para el periodo 2024-2028.

Según el calendario electoral aprobado, las elecciones a la Presidencia y la Comisión Delegada serán el próximo lunes 16 de diciembre. Antes, los comicios para elegir los 142 miembros de la Asamblea General se celebrarán el lunes 25 de noviembre.

La Federación inicia así el proceso electoral que espera culminar antes de que termine 2024.

El TAD anula las elecciones a la presidencia de la Federación

El TAD anula las elecciones a la presidencia de la Federación

Actualizado Viernes, 20 septiembre 2024 - 16:16

La Federación Española de Fútbol vuelve a la casilla de inicio. El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha anulado el acuerdo de la Comisión Gestora de la Federación Española de Fútbol, del pasado día nueve, en el que se convocaban elecciones a la presidencia tras la inhabilitación, por dos años, de Pedro Rocha.

Según informó Iusport, esta decisión se produce fruto de la estimación del recurso presentado por el presidente de CENAFE (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol), Miguel Galán, que consideraba esta convocatoria contraria a la normativa al no haberse declarado el cese de Rocha como presidente por parte de la Asamblea.

Para el TAD, la inhabilitación por dos años del que fuera presidente de la Federación no produce automáticamente su cese. Una situación que, según los Estatutos de la RFEF, es competencia de la Asamblea General del organismo y que, por ello, no es posible aplicar el artículo 31.8 de dicha normativa para constituir su Comisión Gestora y convocar elecciones al cargo de presidente.

Este apartado indica que "si el Presidente cesara por causa distinta a la conclusión de su mandato, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora y convocará elecciones para proveer al cargo; el que resulte elegido lo ocupará por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido".

El recurso de Galán también consideraba que las elecciones presidenciales no podían celebrarse ya que el mandato de Rocha, para completar el de Luis Rubiales, estaba prácticamente concluido y sólo le restaba un plazo inferior a seis meses. (Rubiales fue reelegido el 21 de septiembre de 2020 por un periodo de cuatro años)

María Ángeles Chaves, única candidata

Este viernes estaba previsto que la Comisión Electoral de la RFEF proclamara presidenta de forma definitiva a María Ángeles García Chaves, después de confirmarla hace tres días como única candidata a la presidencia, a expensas de posibles recursos.

La exfutbolista y dirigente cacereña fue vicepresidenta de la última junta directiva de la RFEF con Rocha al frente y estaba al frente de la comisión gestora, cargo del que tuvo que dimitir para presentar su candidatura. Una vez elegida convocaría elecciones a la Asamblea y la presidencia para el próximo mandato 2024-2028.

Inhabilitación de Rocha

El ex presidente de la Federación fue inhabilitado dos años el pasado 16 de julio por el TAD por haberse extralimitado en sus funciones al despedir a Andreu Camps como secretario general de la RFEF hace justo un año, el pasado 20 de septiembre de 2023.

El Tribunal le sancionó con una multa económica total de 33.000 euros por otras dos infracciones muy graves (16.527,84 cada una): la rescisión del contrato con el despacho GC Legal de Tomás González Cueto, investigado como Rocha en el procedimiento que sigue el juzgado de Majadahonda por presuntas irregularidades en relación al contrato de la Supercopa de España, y la personación de la RFEF como acusación particular en el caso.

Rocha no podrá presentarse a las elecciones de la RFEF

Rocha no podrá presentarse a las elecciones de la RFEF

Pedro Rocha no podrá presentarse a las próximas elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol. El Juzgado número 2 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional le ha denegado el recurso en el que se solicitaban medidas cautelares contra su reciente inhabilitación por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Así, sólo si el mismo organismo admite un recurso urgente ante esta decisión podría permitirle ser candidato en las próximas elecciones al principal organismo del fútbol español que se celebran el próximo 10 de septiembre. Un recurso que, como ha adelantado IUSPORT, ya se plantean los abogados del ex dirigente.

El TAD inhabilitó a Rocha por dos años por excederse en sus funciones y le impuso una sanción de 33.000 euros. El Tribunal Deportivo consideró que Rocha no estaba capacitado para despedir el ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, y que tampoco para prescindir de los servicios de GC Legal, el bufete al que pertenecía Tomás González Cueto.

El juez de la 'Operación Soule' exonera a 18 personas y mantiene investigado a Villar

El juez de la ‘Operación Soule’ exonera a 18 personas y mantiene investigado a Villar

Actualizado Lunes, 2 septiembre 2024 - 16:26

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha acordado respecto a 18 personas el archivo de la causa sobre presuntas irregularidades en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la época en la que la presidía Ángel María Villar, el denominado 'Caso Soule'.

Así lo establece el magistrado en un auto en el que decreta el sobreseimiento de las actuaciones para 18 personas físicas, entre ellos exdirigentes federativos y empresarios, y cuatro jurídicas que se encontraban investigadas, a la vista de lo solicitado por el Ministerio Fiscal al no haber quedado debidamente acreditada su participación en los hechos.

En otro auto el juez divide la investigación en siete piezas separadas relativas a cada una de las federaciones de fútbol, la primera la relativa a la RFEF, en la que se encuentran investigados Ángel María Villar, su hijo Gorka, el ex vicepresidente Juan Antonio Padrón, y otras cinco personas.

Entre los investigados también estaba el expresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) Victoriano Sánchez Arminio, ya fallecido, a quien el juez imputó junto al exsecretario general de dicho organismo Raúl Massó, para quien ahora se ha archivado la causa.

"Multiplicidad compleja"

También se archiva para la exdirectora de la selección española de fútbol María José Claramunt, así como para los presidentes en la época de los hechos investigados en las federaciones de Madrid, Vicente Temprado; Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz Castelló; Extremadura, Juan Espino; Murcia, José Miguel Monje; Ceuta, Antonio García Gaona, y Melilla, Diego Martínez Gómez.

A solicitud también del Ministerio Público el juez accede a dividir la causa por hechos y acusados en distintas piezas para simplificar el enjuiciamiento "evitando un juicio con una multiplicidad compleja" de los mismos.

Así la causa se divide en piezas separadas, la relativa a la RFEF, así como la tinerfeña (con cuatro personas investigadas), la cántabra (con dos), la Interinsular de Las Palmas (con cinco), la catalana (con cinco) y las delegaciones territoriales andaluza y balear de la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles (MUPRESFE), una cada una.

'Operación Soule'

El caso salió a la luz el 18 de julio de 2017, aunque se inició por orden de otro juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, a principios de 2016, por una denuncia presentada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) por supuesta administración desleal contra Ángel María Villar, presidente del organismo de 1988 a 2017.

Se investiga por posibles delitos de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares a anteriores responsables de la RFEF, ya que el juez Pedraz consideró que Villar presumiblemente tejió un "entramado" y una red de "clientelismo" que permitió "el desvío de millones de fondos, tanto públicos como privados, del ente federativo".

También se investiga una "presunta desviación de fondos aportados por la Liga Nacional de Fútbol Profesional a la RFEF, con destino finalista, en virtud de los convenios de colaboración suscritos entre ambas en los años 2006, 2010 y 2014, y su aplicación a fines distintos de los previstos", según indicó la Fiscalía en un escrito.

Los informes periciales revelan, añadía el ministerio público, que "las aportaciones realizadas por LaLiga a la RFEF correspondientes a los honorarios arbitrales exceden de los gastos contabilizados por la Federación en 7.999.013,18 euros correspondientes a estos conceptos" y dicha diferencia no está "justificada".

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha acordado inhabilitar al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, durante dos años y le impone una sanción de 33.000 euros.

El TAD acuerda imponerle una sanción tipificada como muy grave prevista en la Ley del Deporte por excederse en sus funciones como responsable de la Gestora y le impide desempeñar cualquier tipo de cargo en una federación deportiva en España.

Uno de los elementos que vertebran la decisión del TAD es el despido del ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, al entender que fue una decisión que no entraba en sus funciones.

Cabe recordar que Rocha se enfrentaba a una petición de inhabilitación de seis años según rezaba la primera propuesta de la instructora. También reprocha el TAD a Rocha haber tomado la decisión, también entiende que de manera irregular, de rescindir el contrato con el bufete de Tomás González Cueto, GC Legal.