Audi F1 muestra los colores para su debut en 2026 y de paso cómo son los nuevos monoplazas

Audi F1 muestra los colores para su debut en 2026 y de paso cómo son los nuevos monoplazas

Audi se enfrenta a su mayor reto en competición desde que los famosos Auto Union ganaban a Mercedes en los años 30 del siglo XX con Tazio Nuvolari al volante. Esta es otra historia y la marca de los cuatro aros ha decidido aceptar y emprender un incalculable esfuerzo parallegar a la parrilla de la F1 en 2026. Tras adquirir Sauber y su sede en Hinwil,han aceptado el reto de realizar su primer monoplaza en su totalidad, desde el primer elemento hasta el último tornillo,con motor, baterías e incluso caja de cambios propios. Un Everest tecnológico por escalar en dos años, pero que está a su alcance a medio plazo.

La historia dice que siempre han acabado ganando en todas las especialidades en las que han competido. Desde el Mundial de Rallies,, con cuatro títulos con Mouton, Blomqvist, Mikkola y Salonen, al reciente Dakar de Carlos Sainz en 2024. Pero entre medias están las 13 victorias en las 24 Horas de Le Mans entre 2001 y 2016, o las logradas en la Formula E o el DTM.

No ha habido ninguna categoría que se les haya resistido y con ocasión de su llegada al Gran Circo, EL MUNDO y MARCA han tenido la oportunidad de asistir este miércoles a una gran primicia en Múnich, el estreno oficial de la decoración o livery, el distintivo de una escudería para su debut en la F1. El color titanio domina desde todas partes salvo en la zona trasera. Es la herencia del plateado nacional de Alemania que siempre les distinguió en los circuitos, como el rojo para Italia o el verde para Gran Bretaña.

Colores de Audi Sport modificados

En la parte superior de la tapa del motor apareceel negro, con el logo de los cuatro aros en rojo(siempre fue en blanco o en negro en competición), como guiño a la entrada en la F1 y en la parte inferior de la traseraun rojo de nuevo cuño, de tono casi anaranjado. Sobrio, pero imponente, distinguible y con ese aire de eficiencia que rodea a la marca y su historia en competición.

Sólo faltan los patrocinadores, que serán Revolut, el bando on-line de origen lituano que opera en toda Europa; Adidas, que está ultimando una línea de ropa para el equipo que se verá en los test de pretemporada y en la presentación oficial del coche definitivo; y BP que ha desarrollado siempre con Audi los ecocombustibles que son obligatorios en toda la F1 para 2026.

Se habían visto maquetas de concept car de la FIA 2026, modelos a escala, pero nunca hasta ahora en el tamaño real y ya decorado y las novedades a simple vista son muchas.Esta es la base sobre la que los equipos han desarrollado las nuevas máquinas (que diferirán mucho en muchas zonas), pero las líneas maestras del cambio se aprecian perfectamente. Es más corto(no mucho), más estrecho y aquí se advierte de inmediato y los neumáticos de Pirelli han encogido en anchura tanto delante como detrás. Adiós a los tapacubos o cobertores, así como a los aletines suspendidos sobre las ruedas delanteras que se instauraron en 2022.

El suelo del coche mantiene las branquias delanteras, pero el peso en la carga del coche (un 70%) en los actuales, decrece mucho para esa zona. Es más tradicional visualmente, con toques de aquellos coches de los primeros 2000 con los que Fernando Alonso fue campeón del mundo y eso se aprecia sobre todo enel alerón delantero. Es mucho más estrechoy con unos voladizos exteriores por fuera de los endplates (pletinas), que recuerdan a monoplazas de tiempos pasados. Son líneas generales y el definitivo se parecerá en poco, pero ya se ve que son de otra generación, algo más ligeros y más ágilespara los circuitos urbanos. Una nueva era.

Horas después, en la fábrica de motores de Audi Formula de Neuburg (Baviera), el lugar de donde salieron todos los ganadores históricos, una cuenta atrás cae como una espada de Damocles: Tres meses y 23 días y unas pocas horas que van descontando inexorablemente. Es lo que resta para la primera parrilla de salida en el GP de Australia, el 16 de marzode 2026.

"Es un reto mayúsculo en todo,algo por encima de cualquier otro en la competición", reconoce el portavoz de la oficina tecnológica de Audi, Stefan Dreyer, que nos guía por las diferentes oficinas y departamentos en los que ya se ha fabricado su motor de 2026.

"Con vistas a 2027"

"En realidad, sólo habrá tres tandas de tres días de test en pista. Si hay algún error deberemos empezar con él", subraya sobre lo dramático de la actual F1, donde no hay tiempo para casi nada. "El motor de 2026 ya está siendo fabricado y ensamblado y ya trabajamos con vistas a 2027 y mejorar todo lo que se pueda para el segundo año", añade.

Y eso da una idea del plan de Audi, que es el de conseguir ser una referencia en la parrilla en 2030, ganar, según insistenun ciclo de entre cinco y siete años empezando desde la nada y sin referencias. "Es un objetivo realista, ambicioso, pero realista, aseguraba Mattia Binotto, jefe del proyecto.

Y es una verdadera montaña tecnológica la que tienen que escalar en Audi. Una unidad de combustión interna (ICE) en la que se rumorea que están ya por encima de los 540CV de potencia. "No comento rumores, ya veremos lo que da al final", nos contestaba Dreyer con una sonrisa. Pero eso es sólo el principio, pues desde la puerta que nos abren se ve a los operarios con un bloque de cilindros de aluminio desnudos, pero también colectores de escape. Además fabricarán la centralita, las baterías, el ERS,o parte eléctrica con su MGU-K (generador cinético, pues el H o calorífico se elimina) y hasta la caja de cambios.

"Es la única parte del chasis de la que nos encargamos aquí, porque es parte estructural de la zona trasera del coche, el resto ya es cosa de Hinwil", aclara el técnico. Un edificio nuevo para tecnología, materiales, laboratorio y test de todo tipo, y detalles como el departamento de corte de metales, con una precisión de 1/1.000de milímetro.

"La F1 es otra cosa, en fiabilidad, en durabilidad y en cada detalle. Algo que no es comparable a nada de lo que antes hayamos hecho.Pero aceptamos el reto porque era el momento apropiado y lo haremos. Nos llevan ventaja, pero les cogeremos", asegura Dreyer con media sonrisa. Y viendo las instalaciones para el motor, que equivalen a las de otros para todo el coche, da la sensación de que así será, de que Audi acabará triunfando en la F1, como antes en todo cuanto emprendieron.

Muere el piloto italiano Matteo Doretto tras sufrir un accidente en los entrenamientos del rally de Polonia

Muere el piloto italiano Matteo Doretto tras sufrir un accidente en los entrenamientos del rally de Polonia

Actualizado Jueves, 12 junio 2025 - 09:59

El piloto italiano Matteo Doretto ha muerto este miércoles a los 21 años tras sufrir un accidente durante los entrenamientos previos al Rally de Polonia.

Doretto, campeón de rally junior en 2024 y considerado uno de los grandes talentos italianos en esta modalidad, perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol en la localidad polaca de Elganowo, situada al norte del país, informaron este miércoles medios italianos.

Pese a la pronta intervención, las asistencias médicas no pudieron salvar la vida del joven nacido en Pordenone, ciudad de la región de Friuli-Venecia Julia (norte).

Doretto viajaba en un Peugeot 208 Rally4, junto al copiloto Samuele Pellegrino, cuando perdió el control del coche. El impacto fue brutal, destrozando el lado izquierdo del vehículo. Pellegrino, que iba a su lado, salió ileso y presenció las largas maniobras de los bomberos para extraer el cuerpo sin vida de su compañero. Luego fue trasladado al hospital en estado de shock.

Doretto, que habría cumplido 22 años en octubre, nació y creció en Azzano Decimo, en la provincia de Pordenone, y comenzó a competir a los 17 años. Sin embargo, desde niño ya había respirado la pasión por una disciplina que combina velocidad y técnica en recorridos siempre diferentes. Su familia está ligada al rally: una dinastía que comenzó con su abuelo Nello (el bisabuelo también corría en moto) y continuó con su padre Michele, quien junto a su madre Barbara ganó varias competiciones importantes.

"De niño empecé con el karting -recordaba hace unos meses en el programa Sotto il casco, de Aci Sport TV-. En la primera carrera, en la primera curva, uno que venía detrás me pasó por encima. Me puse a llorar y dije que no quería saber nada más del karting". Le atraía la velocidad, pero no los circuitos: creció siguiendo a sus padres en las competiciones. "Ayudaba por diversión, me entretenía con la presión de los neumáticos. Hasta que me picó el gusanillo de intentarlo en el rally".

Matteo mostró rápidamente su talento: quedó segundo en su primera carrera, el Rally de Piancavallo, en su tierra natal. En 2022 logró el quinto lugar entre los menores de 25 años en la final nacional de la Copa Italia Rally Aci Sport. Al año siguiente entró en el AciTeam Italia, el proyecto de la federación para jóvenes talentos italianos. En 2023 acabó séptimo en el Campeonato Italiano Absoluto de Rally (CIAR) Junior, y al año siguiente ganó el título nacional. En 2024 se consagró como promesa de la disciplina, con un tercer puesto entre los menores de 25 años en el Rally della Lanterna, final de la Copa Italia.

Gracias al premio como campeón nacional junior, este año debutó a nivel internacional en seis etapas del circuito europeo. Tras competir en España y Hungría, llegó la prueba en Polonia, en el prestigioso Rajd Polski, el segundo rally más antiguo del mundo.

Compartía su pasión por los coches con su novia Melissa, quien en más de una ocasión fue su copiloto. Matteo trabajaba en el taller familiar, y cuando lo elogiaban por su técnica de conducción en condiciones difíciles, solía explicar: "He recorrido muchos kilómetros con nuestro Panda de cortesía. Fue sin duda una experiencia muy formativa".

En el entorno era muy valorado por su compromiso y su atención al detalle. Andrea Budoia, quien lo acompañó como copiloto en las primeras carreras de la temporada, comentó también en el programa Sotto il casco: "Matteo en los últimos tiempos ha mejorado muchísimo, gracias a la seriedad con la que afrontaba todo y a su mentalidad. Y eso lo enaltece".

Hace solo unos meses le preguntaron qué quería ser de mayor. "Piloto", respondió sin dudar. Luego, con un toque de ironía, añadió: "Dejo todas las puertas abiertas: piloto de rally o incluso taxista". Una broma. Luego volvió a ponerse serio, con los pies en la tierra, como era su carácter. "Intentaré sacar adelante el negocio familiar. Que ya es todo un desafío".

Siete muertos y una veintena de heridos tras un accidente durante un rally en Sri Lanka

Siete muertos y una veintena de heridos tras un accidente durante un rally en Sri Lanka

Actualizado Lunes, 22 abril 2024 - 08:13

Al menos siete personas, entre ellas una niña, han muerto y otras 21 han resultado heridas después de que uno de los competidores arrollase al público y a varios oficiales de la carrera en un rally en Sri Lanka.

El accidente tenido lugar durante un evento del Fox Hill Super Cross 2024 en Diyathalawa, en el sur del país.

De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía, el suceso ocurrió cuando el vehículo arrolló a un grupo de personas que estaba asistiendo a otro coche que acababa de tener un accidente poco antes.

El portavoz de la policía, Nihal Thalduwa, declaró que la policía había abierto una investigación sobre el accidente, que era el decimoséptimo de los 24 eventos programados.

Los heridos, de diversa consideración, están recibiendo atención médica en el Hospital Básico de Diyatalawa, informa el portal de noticias ceilandés NewsWeb.

Unos 45.000 espectadores se habían congregado en el circuito de carreras, situado en una academia militar de Sri Lanka. El evento estaba organizado por el ejército de Sri Lanka y Sri Lanka Automobile Sports.

Cuatro muertos y varios heridos tras una salida de pista en un rally en Hungría

Cuatro muertos y varios heridos tras una salida de pista en un rally en Hungría

Actualizado Lunes, 25 marzo 2024 - 10:33

Cuatro personas fallecieron y al menos siete resultaron heridas después de que uno de los coches que participaban este domingo en un rally en Hungría se saliese de la carretera y se estrellase contra los espectadores de la prueba, informaron las autoridades del país.

Según un comunicado de la policía, el coche que participaba en el Esztergom Nyerges Rally, en el norte del país, se salió de la carretera y acabó estrellándose contra los espectadores, sin que por el momento se conozcan las causas.

Numerosas ambulancias y varios helicópteros de emergencias se desplazaron hasta el lugar de los hechos.

Entre los heridos dos de ellos están graves, uno de ellos un niño, que fue evacuado hacia el hospital con un pronóstico vital comprometido, según el personal médico citado por la agencia de prensa húngara MTI.

Inmediatamente después del accidente, que ocurrió entre las ciudades de Labatlan y Bajot, se detuvo la carrera.

La Federación Húngara del Deporte Automóvil envió sus condolencias a las familias de las víctimas e indicó que cooperaría con las autoridades judiciales para esclarecer lo sucedido. La policía investiga las circunstancias del accidente.