Alcaraz debuta en Australia contra Shevchenko, podría verse con Djokovic en los cuartos y evita a Sinner hasta la final

Alcaraz debuta en Australia contra Shevchenko, podría verse con Djokovic en los cuartos y evita a Sinner hasta la final

Ya tenemos cuadro para el Open de Australia 2025. Carlos Alcaraz iniciará el primer Grand Slam de la temporada ante el kazajo Alexander Shevchenko, y puede enfrentarse al serbio Novak Djokovic, ganador diez veces en Melbourne, en los cuartos de final si ambos superan antes a sus respectivos adversarios.

El murciano, tercero del mundo, solo jugará con Jannik Sinner, vigente campeón del torneo y número uno del ránking ATP, en una hipotética final, tras el sorteo celebrado este jueves en Melburne para establecer la configuración del torneo.

Alcaraz, Djokovic y Alexander Zverev, segundo del mundo, han quedado ubicados en la misma parte del cuadro individual masculino. Sinner empezará la defensa de su título en el duelo contra el chileno Nicolás Jarry. Djokovic, ganador de veinticuatro títulos del Grand Slam, se medirá al estadounidense Nishaesh Basavareddy, invitado del torneo, de 19 años.

Carlos Alcaraz irrumpe en el intento de lograr el único evento grande que falta en su historial en el choque contra Shevchenko, con el que solo ha jugado una vez, en el Masters 1000 de Madrid, sobre tierra y al que ganó en dos mangas.

Por el camino del murciano asoman otros eventuales rivales como el japonés Yoshihito Nishioka, el australiano Jordan Thompson, el búlgaro Grigor Dimitrov y el británico Jack Draper en octavos de final. Djokovic apunta en cuartos de final si ambos ganan sus encuentros anteriores y Alexander Zverev sería el adversario en semifinales.

Sinner, que está en el otro lado del cuadro junto al ruso Daniil Medvedev o el estadounidense Taylor Fritz, solo se enfrentaría al número uno español en una hipotética final, el próximo domingo 26 de enero.

En el camino del vigente campeón, Jannik Sinner, se encuentra el chileno Nicolas Jarry y después el australiano Tristan Schoolkate o el japonés Taro Daniel, en tercera ronda puede medirse al argentino Juan Martín Etxheverry y ya en cuarta, octavos de final, o al danés Holger Rune, su compatriota Matteo Berrettini o el polaco Hubert Hurckaz. También irrumpen, como eventuales semifinalistas, el austríaco Alex de Miñaur o el griego Stefanos Tsitsipas. Más adelante, en semifinales, asoman Fritz, Medvedev o el también ruso Andrey Rublev.

En cuanto al resto de españoles, Pablo Carreño espera a un adversario de la fase previa mientras Roberto Bautista ha sido emparejado con el canadiense Denis Shapovalov. Jaume Munar será el rival del noruego Casper Ruud y Alejandro Davidovich iniciará su recorrido con el chino Juncheng Shang. Alejandro Carballés se medirá con el chileno Alejandro Tabilo y Pedro Martínez con el italiano Luciano Daredri.

Badosa debuta ante Xinyu Wang

Paula Badosa, undécima favorita, irrumpirá en el Open de Australia en el duelo de la ronda inicial contra la china Xinyu Wang, y en su camino aparecen eventuales adversarias de gran nivel como la estadounidense Coco Gauff, ganadora de las Finales WTA en noviembre pasado, o la número uno del mundo y vigente campeona, la bielorrusa Aryna Sabalenka, en semifinales.

Badosa, principal baza española, jugará en primera ronda contra Wang, 47 del ránking femenino. Si progresa le e spera la turca Zeynep Sonmez y la ucraniana Marta Kostyuk, en tercera. Más adelante asoman adversarias de nivel como la estadounidense Jessica Pegula, séptima del mundo y la estadounidense Coco Gauff, tercera, en cuartos de final. Sabalenka apunta a las semifinales y en la final, por el otro lado del cuadro, la polaca Iga Swiatek, ahora la segunda en el ránking.

La número uno del mundo, Sabalenka, primera cabeza de serie en un torneo importante por primera vez en su carrera, aspira a ser la primera mujer en ganar tres títulos individuales consecutivos en Australia desde Martina Hingis en 1997-99. La bielorrusa comenzará contra la estadounidense Sloane Stephens, ganadora del Open de Estados Unidos en el 2017, según deparó el sorteo.

Tampoco tuvo mucha fortuna para su puesta en escena Gauff que se medirá a la ganadora del 2020 en Melburne Sofia Kenin. Sabelenka puede medirse en cuartos con la quinta cabeza de serie, al china Zheng Qinwen, campeona olímpica en París y entrenada por el español Pere Riba.

En el trayecto de Gauff asoma la dos veces ganadora en Australia, la japonesa Naomi Osaka que debutará contra la francesa Caroline Garcia y la que gane se medirá a la checa Karolina Muchova.

Por el otro lado del cuadro, Iga Swiatek comienza su intento de conquista del primer Grand Slam del curso ante Katerina Siniakova pero por su lado está la italiana Jasmine Paolini, cuarta cabeza de serie, la kazaja Elena Rybakina y la estadounidense Emma Navarro.

Unos eventuales cuartos de final del cuadro femenino estarían formados por los duelos entre Sabalenka y Zheng, Coco Gauff y Jessica Pegula, Jasmine Paolina contra Rybakina y Swiatek frente a Emma Navarro, a la espera de que Badosa alcance su nivel y forme parte del tramo decisivo del torneo.

Badosa cae ante Swiatek y España se despide de entrada de la Billie Jean King Cup

Badosa cae ante Swiatek y España se despide de entrada de la Billie Jean King Cup

Con la derrota de Paula Badosa frente a Iga Swiatek España se despidió de entrada de la Billie Jean King Cup. Antes, Magda Linette había superado a Sara Sorribes, dejando al equipo que dirige Anabel Medina en una situación muy comprometida. Cinco veces campeona de la Copa Federación, antigua denominación de este torneo, España, que vio aplazada la serie este jueves debido a la DANA acaecida en Málaga, presentó oposición en ambos partidos, pero sin poder sumar un punto que le condujese al menos a pelear su suerte en el partido de dobles. Las jugadoras españolas lucieron en su equipación el lema "Fuerza Valencia" y un crespón negro en su camiseta. Se guardó un minuto del silencio antes del inicio del cruce.

Sin disfrutar de su mejor temporada, Swiatek, ahora número dos del mundo tras ser superada por Aryna Sabalenka, marcó distancias en el tercer parcial para certificar el pase de Polonia a cuartos de final, donde se enfrentará este sábado a la República Checa. Venció por 6-3, 6-7 (5) y 6-1, en dos horas y 38 minutos, mucho más entera que su adversaria físicamente.

En el día de su 27º cumpleaños, la española neutralizó las tres primeras pelotas de partido al resto, pero se fue con una doble falta. Swiatek agradeció el apoyo de los seguidores de su país, bulliciosos en las gradas no colmadas del Martín Carpena, y elogió el trabajo de Linette: "Es mucho más fácil saltar a la cancha con una victoria", dijo.

Su compatriota venció a Sara Sorribes por 7-6 (6), 2-6 y 6-4, en tres horas y 51 minutos. La número dos española volvió a hacer gala de la combatividad que la distingue, valor insuficiente esta vez después de dejar escapar una clara ventaja de 3-0 en el tercer parcial.

Anabel Medina recibió un homenaje en su despedida como capitana, tras siete años al frente del equipo.

La DANA en Málaga obliga a aplazar el inicio de la Billie Jean King Cup

La DANA en Málaga obliga a aplazar el inicio de la Billie Jean King Cup

La intención de la Federación Internacional de Tenis (ITF) era que Málaga fuera una fiesta. Por primera vez se juntaban las finales de la Billie Jean King Cup y de la Copa Davis, todo en la misma sede, en 10 días de partidos, The World Cup of Tennis. Pero de momento la idea empieza torcida. La DANA que azota Málaga estos días ya ha obligado a cambiar el calendario y amenaza la propia celebración de las competiciones.

De momento, este miércoles la organización decidió aplazar la primera ronda de la Billie Jean King Cup que tenía que enfrentar a España y Polonia por la tarde. Por la alerta meteorológica, la eliminatoria se trasladó al viernes por la mañana, a partir de las 10.00 horas, aunque no está claro que la agenda no vuelva a moverse.

"Esta decisión se ha tomado en función de las indicaciones de las autoridades pertinentes para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los participantes y asistentes. Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar y agradecemos su comprensión y cooperación", comentó la organización en su comunicado en el que también confirmó que las entradas de este miércoles serán válidas el viernes.

Un mal partido de Paula, pero un excelente regreso

Actualizado Martes, 3 septiembre 2024 - 22:12

Quedémonos con el formidable verano de Paula Badosa, con su vertiginoso salto en el ránking y una nueva manifestación de su resiliencia para salir adelante tras sus persistentes problemas físicos. Tratemos de olvidar el mal partido de este martes y de encontrar atenuantes a lo sucedido. Emma Navarro, más sólida y estable, menos errática, manejó mejor las emociones y se clasificó para las semifinales del Abierto de Estados Unidos.

Después de perder

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Paula Badosa ha encajado todas las piezas

Actualizado Lunes, 2 septiembre 2024 - 23:12

Paula Badosa vuelve a demostrar que sabe superar obstáculos. Jugadora de grandes momentos, las lesiones le han detenido a menudo. Ahora se encuentra en una situación poco menos que idílica: fuerte, segura, competitiva y estable, después de cambios frecuentes dentro de su equipo. Hubo de hacer frente a una decisión difícil, como fue renunciar a los Juegos Olímpicos para mejorar su ránking en torneos de menor jerarquía. Cuando el servicio le funcio

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los motivos de la resurrección de Paula Badosa: "Llegamos a hacer tres horas diarias de masaje"

Los motivos de la resurrección de Paula Badosa: “Llegamos a hacer tres horas diarias de masaje”

Hace nada, entre los primeros rayos del verano, Paula Badosa era una tenista desesperada que maldecía su suerte en una de las pistas pequeñas de Roland Garros, donde estaba a punto de perder, otra vez perder, qué hartita estaba ya de perder. Por culpa de una fractura de estrés en su espalda llevaba más de un año de calvario, de dolores y derrotas hasta llegar a caer al número 140 del ranking WTA. ¿Volvería a la élite? Aquella noche en el Grand Slam parisino parecía imposible. Ante la británica Katie Boulder, en primera ronda, lloraba sobre la pista y reclamaba al cielo unas soluciones que, de repente, llegaron. Sí, llegaron. Un milagro. O simplemente su tenis. Liberada del dolor gracias a la infiltración de corticoides que acababa de inyectarse, remontó, ganó y desde entonces es otra Badosa. Más alegre, más decidida y, sobre todo, más ganadora.

Con el título en el WTA 500 de Washington y las semifinales en el WTA 1000 de Cincinnati, en la presente gira norteamericana de cemento sólo dos tenistas, la estadounidense Jessica Pagula y la bielorrusa Aryna Sabalenka, han brillado más que ella. Pese a ser la cabeza de serie número 27, en el actual US Open entre es la séptima favorita para las casas de apuestas yankees y el lunes en primera ronda pasó por encima de la suiza Victoria Golubic con un 6-0 y 6-3. ¿Cómo se ha producido un cambio tan repentino?

JOHN G. MABANGLOEFE

"Paula ahora está recogiendo los frutos de un trabajo que duró muchos meses. Antes ni ella misma podía ver ese resultado", analiza el fisioterapeuta Roberto Martín, jefe de la clínica Ignition de Getafe y responsable de la rehabilitación de Badosa, que vivió el suplicio junto a ella. Porque desde el principio sabía que iba para largo y desde el principio sabía que en el deporte de élite no hay paciencia suficiente para cruzar por algo así.

Los detalles de su lesión.

"En el tenis la parte baja de la columna vertebral sufre mucho por la hiperextensión necesaria para el saque y los giros constantes y la primavera del año pasado Paula sufrió una fractura por estrés en esa zona, entre las vértebras L4 y L5. Si te rompes el fémur o el cúbito te puedes recuperar relativamente rápido, pero en la columna vertebral el proceso es muy lento. Ella tuvo que estar parada, reforzar toda la musculatura para recuperar estabilidad y al final del proceso, cuando la fractura estaba ya consolidada, sufrió una inflamación en esa misma zona. Fue muy dolorosa y muy limitante y ahí vivió los momentos más duros", recuerda Martín, con el WTA 1000 de Madrid en abril como peor momento en la memoria. En la Caja Mágica, en casa, Badosa quería brillar de nuevo y perdió a las primeras de cambio ante la también española Jessica Bouzas. Según ha admitido recientemente, entonces "tocó fondo".

Y sólo en Roland Garros, después de su segunda infiltración -la primera fue en marzo antes del WTA 1000 de Indian Wells-, empezó a ver la luz. "Paula trabajó muchísimo para volver. Llegamos a encadenar sesiones diarias de trabajo manual de tres horas, usamos todas las terapias posibles, desde la cámara hiperbárica a la luz roja pasando por el magnetolith, un campo magnético mucho más potente que las magnetoterapias antiguas. Ella puso todo de su parte para volver y ahora está volviendo a disfrutar de su juego", comenta Martín que formó equipo para la recuperación de Badosa con el doctor Javier Ferrato, el preparador físico David Antona o Daniel de la Serna, director clínico del Instituto Español de psiconeuroinmunología.

JOHN G. MABANGLOEFE

Porque la tenista, que ya no comía alimentos con gluten, tuvo que reajustar su dieta para evitar la inflamación de los intestinos -que repercutiría a la espalda- y hacer otros cambios en su rutina. Entre Dubai, donde reside habitualmente, y Madrid, donde estaban sus doctores, la española encontró su camino para intentar volver al lugar donde lo dejó, en aquel número dos del ranking WTA. Su palmarés asegura que el US Open no es el mejor Grand Slam para ascender -nunca ha llegado a tercera ronda-, pero ahora es otra. Más alegre, más decidida y, sobre todo, más ganadora.

"Ahora está recuperada de su lesión de espalda. Evidentemente debe seguir trabajando esa zona y siguiendo las pautas de trabajo, pero ahora puede centrarse ya en su juego y en volver a disfrutar del tenis", finaliza Martín ante la resurrección de Badosa, de su llanto hace nada en Roland Garros a su brillo estos días en el US Open.

Una Badosa imponente lidera el desembarco español en el US Open

Una Badosa imponente lidera el desembarco español en el US Open

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 07:36

Paula Badosa, con una actuación impecable, encabezó este lunes el desembarco de la delegación española en el US Open con un balance desigual y tantas clasificaciones como eliminaciones.

Ocho tenistas españoles (dos mujeres y seis hombres) arrancaron este lunes en Flushing Meadows y la mitad de ellos hicieron las maletas a las primeras de cambio. Entre los que estarán en la segunda ronda destaca Badosa (n.29), que arrancó con excelentes sensaciones fulminando a suiza Viktorija Golubic (n.73) por 6-0 y 6-3 en una hora y nueve minutos.

La catalana que viene de firmar un gran verano en pista dura en Norteamérica (título en Washington y semifinales en Cincinnati), se medirá a continuación a la estadounidense Taylor Townsend (n.48) y tratará de superar por primera vez la segunda ronda en el 'grande' neoyorquino.

La otra española en competición era Marina Bassols (n.114), que en su primer partido en el cuadro principal de un 'grand slam' cayó frente a la checa Barbora Krejcikova (n.8 y campeona de la última edición de Wimbledon).

En el cuadro masculino, a la espera de que Carlos Alcaraz (n.3) debute este martes, tres representantes españoles se sacaron el billete para la segunda ronda. Así, Roberto Carballés (n.55) sufrió pero terminó derrotando al británico Jan Choinski (n.276) por 6-2, 6-3, 5-7, 6-7(5) y 6-3 en más de cuatro horas y media. Su próximo rival será el chino Juncheng Shang (n.72).

Otro español que también tuvo que dejarse todo en la pista para no caer eliminado fue Pedro Martínez (n.43), que sometió al polaco Maks Kasnikowski (n.194) por 6-7(6), 6-1, 6-2, 3-6 y 7-6(6) en cuatro horas y 21 minutos. El siguiente reto para Martínez será el australiano Alexei Popyrin (n.28). También participará en la siguiente ronda Roberto Bautista (n.67), que doblegó al italiano Luca Nardi (n.90) por 7-5, 7-6(3) y 7-6(5) en tres horas y 16 minutos. A Bautista le espera un importante desafío con un duelo ante el estadounidense Ben Shelton (n.13).

En cambio, Pablo Carreño (n.213) perdió frente al francés Arthur Cazaux (n.91), Alejandro Davidovich (n.59) cayó contra el australiano Rinky Hijikata (n.62) y Albert Ramos (n.122) no pudo con el italiano Matteo Berrettini (n.44).

Djokovic

El US Open descorchó su edición de 2024 sin apenas sorpresas ni resultados llamativos en una jornada en la que los principales favoritos no fallaron. Así, el serbio Novak Djokovic (n.2) y la estadounidense Coco Gauff (n.3) arrancaron la defensa de sus títulos del año pasado en Queens sin ningún tipo de problema.

También avanzaron a la segunda ronda otros aspirantes destacados para llegar muy lejos como la bielorrusa Aryna Sabalenka (n.2), la mencionada Krejcikova, el alemán Alexander Zverev (n.4), el ruso Andrey Rublev (n.6) o el noruego Casper Ruud (n.8).

En cambio, la griega Maria Sakkari (n.9) se retiró por lesión y el danés Holger Rune (n.15) se estrelló en tres sets contra el estadounidense Brandon Nakashima (n.50). Además, este lunes se vivió un momento muy especial con el adiós del torneo neoyorquino de dos tenistas con espléndidas carreras que están a punto de retirarse: el austriaco Dominic Thiem, campeón del US Open en 2020, y el argentino Diego Schwartzman.

Paula Badosa inspira a los jóvenes de Brooklyn antes del US Open: "Ha sido un privilegio poder estar aquí"

Paula Badosa inspira a los jóvenes de Brooklyn antes del US Open: “Ha sido un privilegio poder estar aquí”

Actualizado Domingo, 25 agosto 2024 - 21:01

La tenista española Paula Badosa, nacida hace 26 años en Nueva York, regresó esta semana a la ciudad donde pasó sus años de formación para visitar a la Kings County Tennis League (KCTL), un programa apoyado por Laureus que trabaja con niños residentes en las viviendas sociales de Brooklyn y sus alrededores.

Dirigido por un equipo de empleados y voluntarios, el proyecto utiliza el tenis y otras actividades educativas fuera de la cancha para promover el desarrollo de los jóvenes. Además, su trabajo con sus socios ayuda a proporcionar apoyo y orientación a los estudiantes y sus familias en su esfuerzo por asegurarse un futuro mejor.

Al renovar espacios de juego poco utilizados, crear nuevas pistas, proporcionar equipamiento y poner en marcha una amplia variedad de programas, la organización consigue eliminar las barreras físicas y económicas para poder jugar al tenis.

Paula Badosa, en Brooklyn.

Paula Badosa, en Brooklyn.

Badosa, que volverá esta semana a Flushing Meadows para disputar el US Open, pudo de esta forma comprobar el impacto del trabajo que se lleva a cabo para mejorar la vida de los jóvenes al pasar el día con algunos de los niños participantes. La española les transmitió consejos en el marco de un entrenamiento y les proporcionó una valiosa visión de lo que se necesita para convertirse en un atleta de élite.

"Ha sido un privilegio estar aquí en KCTL, aprendiendo más sobre el trabajo que Laureus está haciendo, utilizando el deporte para ayudar a los jóvenes en una ciudad que significa mucho para mí", destacó la tenista española.

El director ejecutivo de la organización, Joe Ceriello, también quiso señalar que el hecho de que "conocer a deportistas de primer nivel como Badosa está conectando con la misión de la Kings County Tennis League de despertar el potencial de los chicos".

Paula Badosa sonríe de nuevo: "Podemos decir que estoy de vuelta"

Paula Badosa sonríe de nuevo: “Podemos decir que estoy de vuelta”

Actualizado Lunes, 5 agosto 2024 - 09:44

La tenista española Paula Badosa, que ganó este domingo su primer torneo desde enero de 2022, calificó su triunfo en el WTA 500 de Washington como "uno de los más grandes" de su trayectoria.

"Creo que quizá es el momento más especial (de mi carrera), particularmente por todo lo que pasé (...). Tuve que seguir creyendo en mí misma", dijo la tenista española en una rueda de prensa.

"Por supuesto, Indian Wells siempre estará ahí pero esta es una situación diferente. Aquí luche mucho contra mí misma y contra mis pensamientos. Creo que esta es una de las victorias más grandes de mi carrera", añadió.

Badosa (n.62), que participó en Washington con una 'wild card', se impuso en la final a la checa Marie Bouzkova (n.29) por 6-1, 4-6 y 6-4 en dos horas y 24 minutos. El partido fue suspendido en dos ocasiones por mal tiempo.

Es el primer título para la catalana desde Sídney en 2022 y supone su cuarto trofeo en una vitrina que también incluye Belgrado (2021) e Indian Wells (2021). Además, lleva un cuatro de cuatro en finales de la WTA.

Tras sufrir un calvario de lesiones y malos resultados que la alejaron de la élite, Badosa recuperó la sonrisa en Washington y ascenderá al puesto 40 de la WTA, por lo que será la española con un ránking más alto en la actualidad.

"Significa mucho (este triunfo). Fue un día muy duro para mí porque de verdad quería ganar este título pasara lo que pasara. Fue muy emocional y finalmente lo conseguí", afirmó.

"Lo que he aprendido es que soy más fuerte de lo que pensaba. Si creo y voy a por ello, llegan buenas cosas como un título. A veces he dudado de mí misma. Creo que no debería hacer eso. Necesito seguir creyendo y ojalá no sea el último", desarrolló.

Badosa, que en el pasado Wimbledon mostró una clara mejoría llegando hasta los octavos de final, indicó que ahora se encuentra en un muy buen momento.

"No podía parar de llorar"

"Quiero probarme un poco más pero creo que estoy en el camino. Lo más importante es que estoy motivada y mi cuerpo está respondiendo. Sí, podemos decir que estoy de vuelta", admitió con una sonrisa.

Por último, Badosa, que a lo largo de su carrera ha hablado de manera muy honesta sobre salud mental y la presión que sufren los deportistas, explicó cómo se sintió tras perder el segundo set y ver además cómo el partido era suspendido por la lluvia nada más empezar la tercera manga. "Salí de la pista llorando mucho. No podía parar de llorar. Mi equipo no sabía qué hacer porque lloraba sin parar", describió.

"Intenté tranquilizarme. Eso me ayudó a liberar mis emociones porque estaba muy nerviosa. A veces quiero ganar tanto que no me puedo controlar. Es un poco lo que pasó en el tercer set. Entonces, tras llorar durante no sé cuánto tiempo, me relajé, me calmé, cambié. Me dije: 'Paula, es solo un set, simplemente da todo lo que puedas (...)'. Funcionó muy bien, aproveché mis oportunidades y estoy muy orgullosa de cómo lidié con eso", detalló.

Paula Badosa cae en octavos de Wimbledon ante la croata Vekic

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 20:01

Paula Badosa se quedó a las puertas de los cuartos de final de Wimbledon tras perder en tres sets con la croata Donna Vekic (2-6, 6-1, 4-6) en un desconcertante partido, interrumpido tres veces por la lluvia y peleado hasta el final con el espíritu luchador de su mejores tiempos, antes de caer en la espiral de las lesiones.

Badosa tardó en encontrar su lugar en la pista y estuvo el primer juego a merced de Vekic, número 37 en el ranking de la ATP, que se impuso con claridad a su rival con sus mismas armas: el poderoso primer saque y el juego agresivo desde el fondo de la pista. La tenista española, que venía de disputar una épica maratón de casi tres horas frente a la rusa Daria Kasatkina (14 cabeza de serie), no lograba concentrarse y claudicó dos veces consecutivas al saque hasta ceder un 2-6 en menos de media hora de juego.


Hubo que esperar a una primera pausa por tormenta (después de un aplazamiento inicial de dos horas) para que fuera Badosa quien se reencontrara a sí misma cuando volvió a salir el sol hasta marcar un inapelable 5-1 a su favor en el segundo set, mientras Vekic caía en los claroscuros que definieron toda la desesperante jornada en el All England Club.


Los gritos de "¡Vamos, Pau!" llenaron la pista número dos de Wimbledon, a la misma hora en que Alcaraz disputaba su partido con Humbert bajo techo en la central. Badosa se vino arriba en la segunda fase del partido, propulsada por saques de hasta 188 kilómetros por hora e imprimiendo un ritmo apremiante a su juego.

El desenlace, por fin

Pero el duelo en la pista número 2 quedó nuevamente suspendido en su mejor momento. Alcaraz ya había asegurado su pase a cuartos, cuando Paula Badosa volvía a la pista con la misión de rematar el segundo set con la misma racha de buen juego. Lo consiguió poniendo el broche al 6-1 con otro "ace".

Vekic no dio sin embargo su brazo a torcer y consiguió romperle de nuevo el servicio a la salida del tercer set. Remontó Badosa y el marcador se puso en 3-3, y en un inquietante 3-4 a favor de la croata cuando volvieron a cerrarse los cielos y la juez de pista ordenó la tercera suspensión.

Badosa volvió por sus fueros al saque en la tercera y última fase, hasta volver a igualar el marcador con un 4-4 que marcó la recta final. La española se dejó atenazar por los nervios en el momento clave y dejó escapar los dos últimos sets con las lágrimas a flor del piel, mientras Vekic volvía a dictar su juego desde la línea de fondo.

El regreso a Wimbledon ha tenido para la jugadora española una altísima carga emocional, despés de un año marcado por las lesiones. Cuando los médicos le detectaron la fractura por estrés de una vértebra, llegaron a recomendarla que dejarla la alta competición. A base de tenacidad, la tenista de 26 años ha recuperado sin embargo la mejor versión de sí misma en el All England Club: "No es la primera vez, pero llegar a la segunda semana en Wimbledon ha significado ya mucho para mí".