La última y millonaria guerra del pádel: el "boicot" de las estrellas a Premier Padel, amenazas y un contrato de 25 años "con lagunas"

La última y millonaria guerra del pádel: el “boicot” de las estrellas a Premier Padel, amenazas y un contrato de 25 años “con lagunas”

"Es el día de la marmota", escribía Paquito Navarro en sus redes sociales. Una de las caras más conocidas del pádel español reaccionaba así a la última guerra de su deporte. Por un lado, el pádel crece como casi ningún otro juego en nuestro país, en Europa y en diferentes partes del mundo, y por otro esa evolución camina de la mano de la controversia desde hace ya varios años. Primero con la batalla entre World Padel Tour, histórico circuito, y Premier Padel, la organización catarí liderada por Nasser Al-Khelaifi que ha terminado haciéndose con el pádel mundial bajo la promesa (y la creencia de jugadores y técnicos) de bañar en oro este deporte. Y ahora, apenas unos meses después de la llegada de Qatar, con el plante de los mejores jugadores del mundo a dos torneos (Gijón y Cancún) en mitad de una serie de reivindicaciones que han paralizado el circuito como nunca había sucedido.

Los jugadores, liderados por la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA), decidieron no acudir hace unos días al torneo de Gijón, un evento que en el circuito es un P2, es decir, tercer nivel por detrás de los 'Major' y los P1. Y esto es importante para entender el porqué del momento de las reivindicaciones. En unos días se celebrará el torneo de Cancún, también un P2, y ahí, salvo Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, los mejores jugadores del mundo tampoco estarán.

Las estrellas como Agustín Tapia y Artullo Coello o Ale Galán y Federico Chingotto (parejas número 1 y 2 del mundo), y también aquellos que están algo más abajo en el ranking, volverán a jugar en el P1 de Miami. ¿Por qué? Consideran que por contrato están obligados, aunque sus demandas no estén satisfechas en ese momento, y las marcas, que patrocinan a jugadores y torneos, presionan para que el espectáculo vuelva. Incluso se ha producido una llamada entre Ale Galán y Al-Khelaifi para intentar reconducir la situación.

Premier Padel, mientras, les acusa de "boicotear" los torneos, de "autodestruirse" y les advierte con posibles multas millonarias porque, según la organización, esos torneos P2 también son obligatorios para los primeros del ránking. Y aquí viene el inicio de la guerra. El contrato de 25 años firmado entre Premier y los jugadores en 2022, cuando la batalla entre el circuito de Qatar y World Padel Tour era gigante.

"Es el primer contrato que se firma con Premier Pádel y en teoría era transitorio porque tiene muchas lagunas", ha explicado esta tarde Jose Diestro, miembro de la Junta de la PPA. "Estábamos con una demanda de 25 millones encima (por parte de World Padel Tour) y se firmó deprisa y corriendo", ha asegurado, deslizando que "hay un nuevo contrato entre manos que está bloqueado y que sería la llave para todo esto".

En ese contrato, según el abogado de la PPA, "se dice que hay que jugar un mínimo de torneos, en otra página que todos y en otra algunos. Son cláusulas de libre interpretación". Pero el abogado de Premier Pádel, Roberto Álvarez, del despacho Cuatrecasas, declaró en Marca que "en ninguna cláusula se establece diferencia entre Majors, P1 y P2 y existe la obligación de jugar los torneos organizados por Premier Padel sin distinguir categoría".

Fuentes de ambas partes confirman a este periódico que llevan meses valorando añadir modificaciones y firmar un nuevo contrato, pero desde la Asociación de Jugadores se denuncia un "incumplimiento sistemático de compromiso" y que "el modelo actual es insostenible", como ha recalcado hoy Álex Ruiz, presidente del PPA.

Las peticiones de los jugadores

Pero, ¿qué piden los jugadores? Reclaman la reducción del número de torneos, que ahora mismo es de 20 y según ellos debería ser de 16. Esas cuatro semanas libres son claves para los deportistas tanto a nivel físico como económico. Descansarían de la competición y, a la vez, tendrían tiempo para acudir a exhibiciones que, en algunos casos, les reportan más dinero que los torneos.

Por otro lado, según explico Diestro, quieren "el cambio en el sistema de puntos". Ahora mismo hay bastante revuelo en el circuito porque por debajo de los torneos de Premier (Major, P1 y P2) están los torneos de la Federación Internacional de Padel (FIP), donde una victoria da incluso más puntos que llegar al cuadro final de un P2. "Pedimos cosas deportivas, no pedimos dinero. Queremos tener una regulación clara, saber con tiempo el tipo de cuadro, la cantidad de puntos y el premio de un torneo y que no cambien a poco de empezar. No pedimos dinero a nadie", aseguró Martín Di Nenno (número 6 del mundo).

Además del calendario y los puntos, los jugadores reclaman "un convenio entre la PPA y la Federación, seguridad jurídica ante cambios y ponerse al día con temas fiscales del acuerdo de 2022". "En definitiva, ser parte real del proyecto", terminó Diestro.

Guerra en la Federación Española de Pádel por un lío administrativo con los últimos comicios

Guerra en la Federación Española de Pádel por un lío administrativo con los últimos comicios

El 7 de noviembre de 2024 se celebraron los comicios para elegir la Asamblea que designaría al próximo presidente de la Real Federación Española de Pádel. A estas elecciones se presentaron dos candidaturas de las que una, la que integraba la Federación Madrileña junto a otras cuatro federaciones, jugadores, clubes, técnicos y jueces árbitros, resultó vencedora por una holgada mayoría.

No obstante, la opción perderora decidió impugnar los comicios por estimar que se celebraron en una fecha en la que se disputaba una prueba internacional, Premier Padel Dubai, y argumentaban que parte del censo, si no había solicitado el voto por correo, no podría participar en las mismas. El Tribunal Administrativo del Deporte les dio la razón con una resolución el 21 de noviembre de 2024 y ordenó la repetición de las mismas.

Entonces, comenzaron las reclamaciones de la candidatura vencedora porque estimaban que "el 30 de septiembre de 2024, finalizó el plazo para presentar recursos contra el calendario electoral" y que se anulaban unos comicios por "19 personas" invalidando el voto de más de "1.000 jugadores y 140 clubes".

El TAD ha tumbado todas las peticiones que ha recibido en tiempo y forma de esta parte argumentando que la suspensión de los comicios se hizo "sin condiciones", ya que en uno de los recursos se solicitó solo la anulación del voto presencial, y la interpretación de la norma que impide la celebración de los comicios en fechas de competición internacional "no cabe introducirla por vía interpretativa".

Así, el presidente de la Federación Madrileña de Pádel, Jose Luis Amoroto, uno de los representantes de la candidatura ganadora, va a interponer un escrito al Director General de Deportes, al que ha tenido acceso EL MUNDO, como último recurso para intentar evitar que la Federación Española de Pádel se mantenga en una Comisión Gestora hasta el próximo 17 de diciembre de 2025, fecha en la que la Junta Electoral ha dictaminado como nueva fecha para los comicios. Y el 10 de febrero de 2026 para la elección del presidente y la Comisión Delegada.

Amoroto se pregunta en su escrito por qué se ha determinado una fecha tan tardía para celebrar los comicios si, cuando se anularon estos, según su versión, había varias fechas anteriores libres, menciona que en marzo, junio y octubre, hasta que se cubrieron con pruebas FIP que recuperan el problema inicial. Especula también con la posibilidad de que el actual presidente de la Real Federación Española de Pádel (RFEP), Ramón Morcillo, esté intentando alargar su mandato, sin tener que "rendir ningún tipo de cuentas económicas ni de normativa deportiva a quienes conformamos la estructura federativa del pádel nacional".

No obstante, Morcillo defiende que él no pertenece a ninguna de las candidaturas que se han presentado, que el calendario de 2025 ya estaba aprobado antes de los comicios a la Federación y que sus posiciones en los diferentes estamentos del Pádel: presidente de la RFEP y consejero (no vicepresidente, como se dice en el escrito) de la Federación Internacional de Pádel no le permiten modificar o establecer el calendario internacional ya que eso corresponde a una comisión técnica.

El presidente de la Federación Española mantiene que él no ha recurrido ninguna de las decisiones que anulaban los comicios y que ha informado de cada fase puntualmente al Consejo Superior de Deportes, órgano encargado de las federaciones deportivas. Por su parte, prefiere no valorar las insinuaciones que se realizan hacia su persona en el citado escrito.

Claudia Fernández, la nueva estrella española del pádel: "Un chico que sólo juega previa o dieciseisavos puede cobrar más que yo"

Claudia Fernández, la nueva estrella española del pádel: “Un chico que sólo juega previa o dieciseisavos puede cobrar más que yo”

Claudia Fernández (Madrid, 2006) cumplirá 19 años a finales de mes y ya es la número 3 del ranking mundial de pádel. Una estrella que lleva poco más de una temporada en la elite y que ya aspira a ganarlo absolutamente todo. Estos días está disputando en su ciudad la Hexagon Cup, el torneo por equipos con propietarios famosos que se celebra en el Madrid Arena, y atiende a EL MUNDO justo antes de jugar, todavía analizando lo que le ha cambiado la vida.

«Me ha cambiado muchísimo y en muy poco tiempo. Ha sido increíble. He vivido experiencias que jamás imaginaría», reflexiona, con un discurso más avanzado de lo que pone en su DNI y admitiendo que a nivel mental el circuito del pádel, con tantos torneos por todo el mundo, se le hizo un poco duro. «Es complicado. El año pasado tuve que llevarme a mi madre a los viajes porque pasábamos mucho tiempo solos y mentalmente se hace muy duro. Creo que eso me hizo rendir mejor, me ayudó a estar más tranquila sabiendo que tenía al lado a alguien de confianza», desarrolla.

Para saber más

La temporada pasada jugaba con la veterana Gemma Triay, con la que venció en varios torneos, y este año Fernández hará pareja con Bea González, otra de las estrellas de este deporte. Un cambio de pareja que es normal en el pádel, donde se cambia de compañero cada dos por tres. «En un año pueden cambiar hasta cuatro veces y es bastante normal. Se hace con respeto, pero es nuestro trabajo, no vas a hacer amigos. Si te llevas bien, mejor, pero vienes a trabajar y de aquí sale tu dinero», asegura.

Diferencias entre hombres y mujeres

En el mundo del pádel, como en la mayoría de deportes, las mujeres siguen reclamando una igualdad en los premios y en los patrocinios que todavía no llega del todo. En el caso del pádel, Premier ha decidido dar el mismo bote en los torneos masculinos y femeninos, pero la gran diferencia sigue estando en las marcas, que ven mayor oportunidad de visibilidad en los hombres, algo «normal» para Fernández. «Al final los chicos tienen un juego más espectacular. Es una lástima, porque nos esforzamos igual y gastamos lo mismo, pero ellos tienen un juego y nosotros otro y a la gente parece que le gusta más el nivel de los chicos. Creo que nosotras somos más técnicas, que nuestros partidos son más bonitos, por decirlo así, y el suyo más espectacular. Es muy diferente».

Más allá del gusto de los espectadores, la clave está en las marcas que patrocinan a los deportistas: «Creo que sólo hay dos torneos en los que ellos cobran más que nosotras y estamos contentas. La gran diferencia son los patrocinadores, es una diferencia brutal. A lo mejor un chico que solo juega previa o dieciseisavos puede cobrar más que yo», reconoce Fernández, que la temporada pasada ganó seis títulos, entre ellos el Major de México, junto a Gemma Triay.

Las diferencias económicas se notan todavía más en los viajes. La evolución del pádel y la expansión del circuito, con torneos en Europa, Asia y América, ha obligado a muchos deportistas que no están en el Top 10 a apretarse el cinturón. Fernández, desde el número 3 del ranking, vive ahora más desahogada con ese tema gracias a sus acuerdos con Alpine y Bullpadel, pero lo ha sufrido.

«Los torneos cubren casi todo. El hotel, el transporte del aeropuerto al hotel, la comida... Pero no cubren el avión o tren hasta el torneo, sea donde sea», razona, y reconoce que «es un sacrificio». «Yo llevo jugando desde los ocho años y hasta los 16 me han tenido que pagar todo mis padres. Si no estás muy arriba, diría que poder dedicarte al pádel es difícil. No sé si cunde tanto ser profesional. Los premios han subido, sí, pero antes se viajaba mucho por España, era más barato que viajar a Sudamérica. Yo me puedo dedicar sólo a esto, pero hay gente que no puede».

Fabrice Pastor, de batallar con Al-Khelaifi en el pádel a soñar con el Sevilla: "Hay una posibilidad real de entrar en el Sevilla"

Fabrice Pastor, de batallar con Al-Khelaifi en el pádel a soñar con el Sevilla: “Hay una posibilidad real de entrar en el Sevilla”

Una hora de entrevista sirve para entender que Fabrice Pastor (Montecarlo, 1971) tendrá que elegir: seguir siendo el dueño del circuito de pádel A1 Padel o entrar como máximo accionista del Sevilla FC. Así lo asume también el multimillonario empresario, parte de una de las familias más adineradas del Principado, que después de una carrera entre el fútbol (fue directivo en el Mónaco, con su padre de presidente, que llegó a la final de la Champions), el pádel y la construcción, dirime ahora su futuro, tentado por la posibilidad de hacerse con el club de Nervión mientras observa cómo A1 Padel mantiene la pelea con el Premier Padel de Nasser Al-Khelaifi por el control del pádel mundial. El deporte padelero es ahora mismo un campo de batalla entre circuitos, federaciones, marcas y jugadores.

«Teníamos un circuito, el World Padel Tour, con unas reglas venezolanas, y cuando se tiene el monopolio es todo muy fácil. De repente hubo una oportunidad en Oriente, ponen unos premios altísimos, prometen 25 cosas y no las cumplen... Esperaban que entraran cientos de millones. Y seguimos en esa guerra en la que participan jugadores y marcas», explica Pastor a EL MUNDO, poniendo el tiro en los protagonistas.

«Hay muchas marcas que pagan mucho dinero a un circuito y a unos jugadores, permitiéndoles estar en unos torneos y en otros no. Los premios son el 15% de lo que gana un jugador, volvemos a las marcas... Es una cuestión de dinero y de gente no preparada que ahora se encuentra con la explosión del deporte, con una gallina con huevos de oro, pero no hay una base porque las Federaciones... Las Federaciones no deben de estar para ganar dinero. ¿Cómo es posible que Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Pádel, maneje así un deporte? El seleccionador español le dijo a un jugador de A1 Padel que no iría convocado mientras siguiera en el circuito, es deleznable», reflexiona.

«Pensaban que les iban a cubrir de millones»

La entrada de Oriente Medio en el pádel, con Al-Khelaifi a la cabeza, ha sido «un falsete, un suflé», según Pastor. «Los jugadores pensaban que les iban a cubrir de millones, y no», añade. Y manda un mensaje a las estrellas: «Ahora que han ganado dinero, les pido que piensen en el futuro del deporte. Es absurdo tener 50 torneos y dos ránkings entre dos circuitos. Yo tiendo la mano porque quiero que el pádel crezca, quiero competir con el tenis, quiero ser el Bernie Ecclestone del pádel», dice.

La incógnita sobre el futuro del pádel mundial navega ahora sobre la cabeza de Pastor en la misma ola que el Sevilla FC. El monegasco es accionista del club y admite conversaciones para hacerse con un paquete mayoritario que le convierta en duelo del conjunto de Nervión.

«Hay una posibilidad real de entrar en el Sevilla, pero si me meto sería al 100%. Tengo un gran ejemplo con mi padre, que creó algo impensable con el Mónaco, así que les he pedido un año para ver dónde estoy, si seguimos con el pádel o... Yo amo al Sevilla y a la ciudad. Soy cofrade, taurino, feriante... Es una pequeña Roma, una joya. Pero en el fútbol hay que ser responsable y estoy viendo cómo van las cosas», explica.

«Están en guerra y eso no puede ser»

Pastor reconoce que «me lo han pedido mucho» y que «como el pádel, la dirección del Sevilla también está en guerra, y eso no puede ser». «El club necesita un empujón, una gestión más internacional. Y en ese sentido veo más fácil comprar un paquete mayor de acciones, que lo puedo comprar mañana por la mañana, y ayudar en la gestión».

Eso sí, mientras siga viviendo en Mónaco no puede ser presidente del Sevilla, así que «una opción real», admite, sería entrar como máximo accionista y elegir a una persona para llevar el club. En el banquillo, dos nombres que le gustan: «Didier Deschamps y Marcelo Gallardo». Pero siempre con calma: «No se puede decir a la ligera porque no me gustaría fallar. En el fútbol no todo se hace en dos minutos y yo insisto en el año. Hay que ser respetuoso y sensible con el aficionado», pide.

David Silva pide "medidas" por el calendario y manda un mensaje a Carvajal: "Paciencia y trabajo"

David Silva pide “medidas” por el calendario y manda un mensaje a Carvajal: “Paciencia y trabajo”

Los jugadores siguen situándose en contra del actual calendario del fútbol y el último ha sido David Silva, ya retirado, pero obligado a ello por una grave lesión que no le permitió disfrutar de sus últimos días en el césped. El canario, presente en la presentación de la nueva colección de palas de Kombat Padel, pidió "medidas" a las diferentes organizaciones que gobiernan el fútbol para evitar lesiones como las que hemos visto en estas primeras semanas de temporada.

Rodrigo Hernández y Dani Carvajal serán baja toda la temporada, y la selección ha perdido en este parón a Ferran Torres y Bryan Gil. Un dominó de lesiones que no cesa y del que todos se quejan. "Seguro que hay que tomar medidas", dijo el ex, entre otros, de Manchester City, Valencia y Real Sociedad.

"A Dani le recomiendo paciencia y trabajo, como a todo el mundo que le pasa algo así. Hace un año tuve una lesión grave y por eso me retiré. Le mando mucho ánimo desde aquí, es un tío fuerte y lo conseguirá", reflexionó el que fuera campeón del mundo en Sudáfrica.

En el evento de Kombat Padel participaron también otros ilustres como Raúl, Fernando Llorente, Luis Milla, Dani García Lara, Pablo Ibañez o Javi Guerrero. "Estoy triste por Dani", admitió Llorente, ex compañero en la selección. "Tras ser el mejor del mundo en su posición, estaba disfrutando mucho. Se enfrenta a un duro periodo en el que debe ser muy fuerte mentalmente para volver cuanto antes. El calendario es durísimo", admitió el que fuera delantero del Athletic.

Milla, por su parte, reconoció que lo de Carvajal había sido "mala suerte", "no desgaste". "Sí que es un debate que está en la calle (el calendario). Por cómo se juega al fútbol ahora, con máxima intensidad, pero Carvajal tiene mala suerte. Lo de Rodri u otro tipo de percances sí lo son por desgaste".

La nueva colección de Kombat Padel lleva el sello de Manu Martín, ex jugador profesional, entrenador y youtuber. Se trata de una gama compuesta por varios modelos: Etna, Krakatoa, Teide, Arenal, Vesubio, Galeras, Fuji y Osorno, todas ellas con nombres inspirados en volcanes y que supone una auténtica "erupción", así lo definen, en el mundo del pádel. Destaca la utilización de carbono 18K y carbono 3D en la mayoría de sus palas y un núcleo Black EVA.

El CEO de Kombat, Jorge Muñoz, hizo hincapié en la apuesta de la marca por seguir evolucionando: "Hace 7 años cuando iniciamos esta marca, acuñamos un slogan que nos ha acompañado todo este tiempo, 'The Real Padel Revolution'. Hemos revolucionado el mercado tratando de hacer un producto top al mejor precio para llegar a cualquier jugador". Además, Jorge Muñoz explicó el porqué del fichaje de Manu Martín: "Decidimos escuchar a la gente y quisimos dar una vuelta de tuerca apostando por invertir en nuevas tecnologías para evolucionar más aún las palas manteniendo la línea de precios acorde a lo que pide el mercado. Y para ello incorporamos a alguien que nos dijese como mejorar esas palas como Manu Martín".

Raúl González fue el primero en valorar su nueva pala, la Vesubio: "Me quedé con la Vesubio porque es con la que más cómodo me sentía". El técnico del Real Madrid Castilla bromeó con las características de la pala, que ofrece buenas prestaciones en climas fríos: "Me tendré que buscar un equipo en el norte" añadió entre risas.

La pelea que provocó la ruptura Galán-Lebrón, números 1 del pádel: "Vete a tomar por c... No me jodas"

La pelea que provocó la ruptura Galán-Lebrón, números 1 del pádel: “Vete a tomar por c… No me jodas”

-Yanguas: «La pido, ¡la pido!».

-Lebrón: «¿Qué? Venga hombre, vete a tomar por culo, Yanguas, de verdad. ¿Qué me estás contando? No me jodas, eh. Te lo digo, la última».

El pasado martes día 5 de marzo, Juan Lebrón y Alejandro Galán estaban ganando su partido de octavos de final del Major de Qatar, segundo torneo del calendario del Premier Padel, ante Javi Garrido y Mike Yanguas. Habían sido mejores en el tiebreak del primer set (7-6) y en el segundo tenían saque para empatar a 4-4. Ahí comenzó una discusión que hoy, tres días después, terminó en la ruptura de la pareja número 1 del ranking mundial.

Lebrón y Galán habían decidido seguir juntos en diciembre a pesar de que la relación ya no pasaba por su mejor momento. Filtraron a su círculo cercano que podían romper y levantaron varios teléfonos para valorar sus opciones, pero finalmente aceptaron continuar unos meses más. Fue una reconciliación, porque el mundo del pádel ya daba por hecha su ruptura. Tres meses después y a pesar de ganar el primer torneo del curso en Riad, su relación, ahora sí, se ha terminado.

«No es una decisión fácil, pero está muy meditada», escribió Galán en sus redes sociales, dando carácter oficial a una noticia que el jueves por la noche ya rebotó por los teléfonos móviles de entornos y periodistas. «Quiero agradecer a Juan los cuatro años que hemos compartido juntos. Han sido inolvidables. Te deseo lo mejor», aseguró el madrileño.

Curiosamente, el giro con respecto a diciembre es el protagonista del adiós. En ese momento, fue Lebrón el que dio el primer paso y anunció a su círculo cercano que iba a romper con Galán, deslizando que éste iba a jugar con el argentino Fede Chingotto en 2024. Se arreglaron, pero por poco tiempo. Hoy mismo, el propio Galán anunciaba su decisión de jugar con Chingotto a partir del mes que viene. Cuando el río suena... Pero volvamos a la pelea.

"Le ha dicho 'hijo de puta'"

Esa petición inicial de Yanguas provocó el enfado de Lebrón y una tangana que ha sido el desencadenante de la ruptura. Yanguas consideró que Lebrón había hecho falta de pie en el saque y éste no lo aceptó. «¿Es falta de pie? Vete a tomar por saco. No has arbitrado nunca, no sabes lo que es una falta de pie», insistió el andaluz ante el silencio de un Galán que ya empezaba a poner caras de desesperación.

Yanguas y Garrido ganaron el segundo y el segundo set en el tiebreak y a mitad del tercero llegó la discusión más importante. Tras perder su saque y ponerse 3-4 abajo en el tercero, Lebrón pagó su rabia lanzando una pelota en dirección a Yanguas, lo que enfureció al entrenador de éste, Juani Mieres, que se lo recriminó. Lebrón se encaró con él mientras Galán, otra vez, se iba en silencio hacia su banquillo. «Supervisor y fuera. ¡Descalificado!», pidieron desde el lado de Yanguas y Garrido. «Ha ido a pegar a Juani. Eso es descalificación. Le ha dicho 'que te den por culo' e 'hijo de puta, la concha de tu madre'», explicaba Yanguas al árbitro.

A unos metros, Lebrón, al lado de un Galán con la mirada perdida, gritaba «qué mentiroso es el chavón». El castigo quedó en una advertencia y el partido continuó mientras seguía el cruce de declaraciones. «¡Juan! ¡Da igual! ¡Vamos!», le gritaba Galán a Lebrón en la pista.

Yanguas y Garrido terminaron ganando el set (4-6) y el partido, y en el banquillo, Galán no ocultaba su decepción negando continuamente con la cabeza y diciéndole algo, bastante enfadado, a Jorge Martínez, el entrenador de ambos.

Así se acabó la relación de la pareja que ha dominado el pádel mundial durante los últimos años. Han ganado 32 torneos desde 2020 hasta el último en Riad y sólo en 2024, con lesiones, no han sido números 1, hincando la rodilla ante la irrupción de los jóvenes Tapia y Coello.

Tendrán que jugar el próximo torneo de Acapulco juntos, porque la inscripción se cerró hace unos días y deberían argumentar problemas físicos para no poder acudir, así que será su despedida. A partir de ahí, Galán jugará con Chingotto y Lebrón buscará aliado. Alex Ruiz, Juan Tello o incluso Momo González son nombres que están sobre la mesa.

Crisis definitiva (ahora sí) de los números 1 del pádel: Ale Galán rompe con Juan Lebrón

Crisis definitiva (ahora sí) de los números 1 del pádel: Ale Galán rompe con Juan Lebrón

Ale Galán y Juan Lebrón se separan. La pareja número 1 del ranking FIP (Federación Internacional de Pádel), ganadora del primer torneo de la temporada de Premier Padel en Arabia Saudí, rompen definitivamente. Una situación que parecía que iba a suceder en diciembre, justo en el final de la pasada temporada, y que finalmente se consiguió enderezar por las pocas opciones que tenían en el circuito y lo buenos, muy buenos, que son cuando están al 100%. Pero ahora, en marzo, y después de la polémica de esta semana en Qatar, Galán ha tomado la decisión de separarse de Lebrón y jugará a partir de ahora con Chingotto.

La noticia, adelantada por Marca y confirmada por este periódico de fuentes cercanas a la pareja, será oficial este viernes a las 10 horas. Así de claro lo tiene Galán, molesto por la eliminación en Qatar tras la bronca de Lebrón con Mike Yanguas, rival en el partido que perdieron.

Curiosamente, la situación ha dado un giro con respecto a diciembre. En ese momento, fue Lebrón el que dio el primer paso y anunció a su círculo cercano que iba a romper con Galán. Ambos tuvieron conversaciones con varios jugadores (Galán estuvo muy cerca de Chingotto) pero al no ver opciones realmente viables y competitivas, decidieron seguir. Pero su relación, después de años en la cima de su deporte, parecía ya vista para sentencia.

Por eso se entiende que ahora, después de sólo un torneo y medio y a pesar de la victoria en Riad, la crisis sea totalmente definitiva. Galán, según pudo confirmar este periódico, jugará ahora sí con Chingotto a partir del próximo evento. El argentino de 26 años, antigua pareja de Paquito Navarro, era hasta esta semana pareja de Momo González.