Van de Velde, un violador en los Juegos Olímpicos: "No puedo revertir mis actos, tengo que soportar las consecuencias"

Van de Velde, un violador en los Juegos Olímpicos: “No puedo revertir mis actos, tengo que soportar las consecuencias”

Luz, mucha luz en la Ciudad de la Luz, luz en la pista de vóley playa instalada a los pies de la Torre Eiffel y, al mismo tiempo, también oscuridad, la más negra, cruda y desagradable oscuridad. El próximo domingo, Stevan Van de Velde, un jugador holandés de voleibol sobre arena, vivirá su debut olímpico en un escenario único y sólo cinco días después se cumplirán 10 años del atroz delito que cometió.

El 3 de agosto de 2014, cuando tenía 19 años, voló de su casa en La Haya a Milton Keynes, en Reino Unido, para encontrarse con una niña de 12 años que había conocido en Facebook, invitarla a beber hasta que perdiera el conocimiento y violarla repetidas veces en los alrededores de un lago Furzton. "Antes de venir a nuestro país entrenabas para representar a Países Bajos en los Juegos Olímpicos. Ahora tus sueños se han acabado", sentenció el juez Francis Sheridan del juzgado de Aylesbury, en Inglaterra, cuando en 2016 le condenó a cuatro años de cárcel. Pero no estaba en lo cierto. En absoluto.

Su regreso en 2018

Van de Velde se declaró culpable de tres cargos, entre ellos, abuso sexual a una menor, pero al mismo tiempo reclamó el traslado a una cárcel de su país, donde se ajustó su pena y en poco más de un año ya era libre. En 2018, de hecho, ya disputó el Europeo y a final de temporada llegó a colgarse un bronce en la Copa del Mundo. Pese a la violación, volvía a estar bajo los focos. Oscuridad en la luz.

Con su anterior pareja de juego, Christiaan Varenhorst, no consiguió billete para los Juegos de Tokio, pero hace unos meses con su compañero actual, Matthew Immers, logró plaza para París y su historial delictivo ya saltó a los titulares, especialmente a los de los tabloides británicos. ¿Debía ser excluido por el Comité Olímpico Internacional (COI) o directamente apartado por su país? Ni una cosa ni la otra. Ni el COI puede hacerlo ni Países Bajos quiere hacerlo.

"Van de Velde ha demostrado ser un profesional y un ser humano ejemplar. No ha habido motivos para dudar de él desde su regreso", comentaba Michel Evaraert, director general de la Federación Neerlandesa de vóley y añadía: "Ahora cuando él se mira al espejo ve a un hombre maduro y feliz, casado y padre de un niño hermoso". El Comité Olímpico de Países Bajos también ha ratificado que permitirá que compita, aunque no se hospedará en la Villa para evitar las críticas de deportistas de su propio país y no acudirá ni a entrevistas ni a ruedas de prensa. Algunos medios británicos apuntaban que se había contratado seguridad especial para Van de Velde, pero el COI niega esa máxima.

"Ya no puedo hacer nada al respecto"

El jugador, que durante su juicio aseguró que él no era "un depredador sexual", pidió perdón hace unos años, cuando volvió a la competición internacional, y desde entonces no ha vuelto a hacer ninguna aparición pública. "Cometí un grave error, nadie lo puede negar. Ya no puedo hacer nada al respecto", dijo Van de Velde en 2018 en una entrevista concedida al ente público holandés NOS: "No puedo revertir mis actos, así que tengo que soportar las consecuencias".

Las instituciones holandesas ya han lamentado que el delito de Van de Velde se haya hecho noticia en todo el mundo y temen que genere protestas de asociaciones ajenas al deporte como la inglesa National Society for the Prevention of Cruelty to Children (NSPCC), que ya ha pedido su exclusión. A favor de la discreción, sólo las escasas opciones de medalla de Van de Velde, un outsider en el circuito del vóley playa. Pero tanta oscuridad resultará llamativa en el que será, durante unos días, el lugar más luminoso de la tierra.

El equipo español de vela afronta los Juegos con optimismo

El equipo español de vela afronta los Juegos con optimismo

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 14:25

La vela es el deporte que más medallas ha dado a España en la historia de los Juegos Olímpicos, 21, por delante incluso del piragüismo, 20. Con 13 medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce los regatistas se han pronunciado en rueda de prensa sobre las expectativas de cara a los Juegos Olímpicos de Paris.

Basándose en los triunfos que ha conseguido el equipo español en los últimos cuatro años, Tamara Echegoyen, la que será abanderada de España junto con el piragüista Marcus Cooper, cree que darán "una gran alegría al país", aunque no se ha atrevido a predecir el número de medallas que podrían ganar. Paula Barceló, compañera suya en 49er, en la misma línea que ella opina: "creo que el equipo español llega en un buen momento y creo que no hemos dejado ni un cabo suelto, así que venimos a afrontar los juegos con muchas ganas y ambición".

Florian Trittel, que compite junto con Diego Botín en 49er, ha preferido mojarse y afirma que el equipo español de vela volverá de París con "entre dos y tres medallas" y cree que "el equipo estaría orgulloso de tener más, pero contento de conseguirlas". Su compañero Diego manifiesta que España tiene "un equipo fuerte y ahora va a depender de como afrontemos las condiciones en el agua y la competición".

La ciudad que acogerá las regatas de vela será Marsella, una ciudad con diversas condiciones para este deporte de la que Gisela Pulido, que afrontará sus primeros Juegos Olímpicos, ha afirmado que en ella "cada campo cambia la estrategia, que las condiciones sean tan variadas creo que es algo que me va a venir bien". Nora Brugmann, actual campeona del mundo y de Europa junto con Jordi Xammar en 470, se ha pronunciado muy en la línea de su compañera Gisela y ha añadido la importancia de haber pasado mucho tiempo allí. Florian ha expuesto agrado por la ciudad y ha afirmado que para ellos "Marsella es un lugar ideal para celebrar unos juegos".

El rapero estadounidense Snoop Dogg portará la llama olímpica en Saint-Denis, en el último relevo antes de la inauguración

El rapero estadounidense Snoop Dogg portará la llama olímpica en Saint-Denis, en el último relevo antes de la inauguración

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 10:55

El rapero estadounidense Snoop Dogg estará entre los portadores de la llama olímpica este viernes en Saint-Denis, en el último día de relevo antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos esa misma tarde, informó el alcalde de la ciudad este lunes, según detalla AFP.

"El hecho de que la llama pase el último día en Saint-Denis, justo antes de unirse a la ceremonia de apertura, es una señal sobre el lugar de Seine-Saint-Denis en la dinámica olímpica", declaró el alcalde, Mathieu Hanotin.

Snoop Dogg nació hace 52 años en Los Ángeles, la ciudad que será sede de los próximos Juegos Olímpicos en 2028. El antiguo protegido de Dr. Dre, de voz arrastrada y largas rastas, también trabajará como comentarista deportivo para la emisora estadounidense NBC durante los Juegos Olímpicos de París.

Entre los otros porteadores del viernes en Saint-Denis se encuentran la actriz Laetitia Casta, el rapero Mc Solaar y el ex saltador con pértiga ucraniano Sergei Bubka.

Después de más de dos meses de recorrido por Francia, la llama olímpica realizará una última gira en Seine-Saint-Denis el jueves y el viernes, antes de llegar a la capital el viernes al final del día para la ceremonia de apertura en el Sena.

Territorio popular en las afueras de París, Seine-Saint-Denis alberga gran parte de la infraestructura y los eventos de los Juegos Olímpicos de 2024.

El viernes por la mañana, la llama recorrerá la villa atlética situada entre las localidades de Saint-Ouen y Saint-Denis, antes de dirigirse al Estadio de Francia y al Centro Acuático, a pocos kilómetros de distancia. Finalizará su recorrido en la basílica de Saint-Denis, necrópolis de los reyes de Francia.

El verdadero motivo de Pogacar para renunciar a los Juegos Olímpicos

El verdadero motivo de Pogacar para renunciar a los Juegos Olímpicos

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 10:13

El ciclista esloveno Tadej Pogacar, que el domingo ganó por tercera vez el Tour de Francia con seis victorias de etapa, ha renunciado a participar en los Juegos de París 2024 para descansar, anunció este lunes el comité olímpico esloveno.

"El seleccionador del equipo masculino de ciclismo ha revelado los nombres de los ciclistas que participarán en los Juegos Olímpicos de París de este año. Desgraciadamente, Tadej Pogacar no está entre ellos", informa el comité esloveno. Pogacar "ha cancelado su participación por estar demasiado cansado", agrega el organismo en su comunicado de prensa.

Para saber más

En los últimos días, el corredor de 25 años no había digerido bien que la Federación Eslovena de Ciclismo dejara fuera de su lista olímpica a su pareja, Urska Zigart. Pogacar había admitido estar "enfadado" y "sin palabras" por esa cuestión, en un mensaje publicado en las redes sociales.

Preguntado sobre los Juegos Olímpicos el domingo, día en el que se coronó por tercera vez en el Tour de Francia, Pogacar desvió la atención mencionando que tenía como "sueño" llevar algún día el maillot arcoíris de campeón del mundo.

Tras la renuncia olímpica, su meta parece estar en el Mundial de ciclismo en ruta de septiembre en Zúrich, para buscar esa 'triple corona', después de haber ganado ya este año el Giro de Italia y el Tour de Francia. Solo dos hombres cumplieron ese objetivo en el pasado, Stephen Roche y Eddy Merckx.

Pogacar había sido campeón del Tour en 2020 y 2021, pero en los dos últimos años (2022, 2023) el triunfador en la ronda gala había sido el danés Jonas Vingegaard. El esloveno reconquistó el trono este año, en una edición donde fue muy superior y en la que llegó a apuntarse seis victorias de etapa, la última el propio domingo, en una contrarreloj entre Mónaco y Niza.

Eslovenia sufre un golpe importante en sus aspiraciones en el ciclismo de los Juegos Olímpicos. Tampoco contará en París 2024 con su otra estrella nacional, Primoz Roglic, que abandonó a mitad del Tour tras una caída y que no había sido incluido en la lista eslovena anunciada a principios de julio.

Los brutales números que explican la magnitud de unos Juegos Olímpicos

Los brutales números que explican la magnitud de unos Juegos Olímpicos

Actualizado Lunes, 22 julio 2024 - 23:54

Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más importante a nivel mundial. Desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, año en el que se celebra la edición con la que termina la XXXIII Olimpiada, deportistas de todo el mundo pelean por colgarse del cuello una medalla que solamente unos pocos, los mejores, tendrán el honor de conseguir. No es de extrañar tampoco que también todos los países y continentes luchen por albergar, al menos una vez, un acontecimiento de tal magnitud.

Pero para que el espectáculo transcurra con normalidad, la organización es un elemento fundamental, y las cifras que deja tras de sí esa organización hablan de la magnitud, brutal, el evento. Es la oportunidad de cada ciudad para mostrar su capacidad, sus instalaciones o sus comodidades. Todo es importante. Desde el recorrido de la antorcha que encenderá el pebetero hasta la última luz que se apague en la Villa Olímpica donde residirá la gran mayoría de los 10.500 atletas (correspondientes a 206Comités Olímpicos Nacionales) que viajan estos días a París.

Sobre sus hombros recaerá el peso de los miles de millones de personas en todo el mundo, que a través de las 350.000 horas de emisión televisiva previstas, podrán seguir al momento cada prueba que disputen los representantes de su país. Y para que su rendimiento sea el mejor posible, serán importantes los más de 600.000 platos de comida que se servirán en la Villa durante los días que dura la competición.

35 lugares emblemáticos

Unas jornadas en las que se disputarán un total de 329 pruebas que serán comentadas, narradas y analizadas por los aproximadamente 20.000 periodistas acreditados en la capital francesa. Todos se irán desplazando por los 35 lugares emblemáticos que la ciudad ha preparado como escenarios de las diferentes disciplinas (por ejemplo, el voley playa tiene como telón de fondo la maravillosa Torre Eiffel).

Sí, habrá un nuevo deporte. El breaking, que tendrá su primera prueba con medalla el día 9 de agosto y que servirá de atractivo para el público más joven que quiera ver algo novedoso y diferente. Ya en los Juegos de Tokio, el COI decidió estrenar tres disciplinas que este año volverán a repetir: la escalada deportiva, donde Alberto Ginés logró la medalla de oro, el skate y el surf, donde por primera vez España contará con representante masculino: Andy Criere. El que no estará será el karate, deporte que ha sido sacrificado.

Además, también se podrán ver nuevas modalidades dentro de deportes ya consolidados: prueba mixta en atletismo (la marcha), una nueva categoría de peso en el boxeo femenino, la introducción del slalom extremo en piragüismo y el kitesurf, junto con regatas oceánicas en vela. Todos juntos hacen un total de 32 deportes diferentes y 754 sesiones (entre competiciones y ceremonias).

Seis deportes sin representación

El Comité Olímpico Español (COE) ha confirmado un total de 382 deportistas clasificados para estos Juegos (la mayor cifra desde los de Barcelona'92) que lucharán por sumar medallas al casillero. Pero no todos los deportes podrán contar con representación española. El breaking, la lucha (ni grecorromana ni libre), el rugby, la halterofilia, el ciclismo BMX y el voleibol no contarán con la presencia de ningún atleta español. Una merma importante que España espera no notar demasiado para poder así superar las 17 medallas que se consiguieron en Tokio y que dejaron a nuestro país en el puesto número 22 de un ránking que lideró Estados Unidos con 113.

Nadal cae en la final de Bastad ante Borges, pero mira con optimismo hacia los Juegos Olímpicos

Nadal cae en la final de Bastad ante Borges, pero mira con optimismo hacia los Juegos Olímpicos

Actualizado Domingo, 21 julio 2024 - 15:50

A estas alturas de su carrera, el título en Bastad, que hubiera sido el número 93, es lo de menos para Rafa Nadal, que participaba en el torneo sueco (donde ganó en 2005, la última vez que jugó allí) como mera preparación para los Juegos Olímpicos de París, punto y ¿final? de su carrera y que comienzan el próximo fin de semana. De modo que la derrota en el último partido ante el portugués Nuno Borges (6-3, 6-2), resuelta en apenas una hora y media, es casi lo de menos. Lo importante es que durante esta semana se ha visto una versión del español merecedora de crédito en las pistas de Roland Garros.

Nadal venía de jugar cuatro partidos seguidos, algunos de ellos durísimos, como el disputado ante el argentino Navone el viernes en cuartos de final, un duelo resuelto en cuatro horas de partido, el segundo más largo a ese número de parciales que ha disputado el manacorí en toda su historia. Seguramente producto de ese cansancio, Nadal apenas ofreció resistencia a Borges, número 51 del mundo, que lograba así su primer título ATP.

En el primer parcial, Rafa apenas pudo ganar uno de los cuatro servicios que tuvo. Fue manteniéndose a flote porque logró romper el saque del portugués hasta en dos ocasiones. Sin embargo, terminó cediendo (6-3) en 46 minutos. En el segundo set, Nadal compitió hasta el cuarto juego. En el quinto, un break del portugués desniveló definitivamente el partido.

Rafa viajará ahora a París, donde jugará el doble junto a Alcaraz y el cuadro individual. Serán sus cuartos Juegos Olímpicos, tras los de Atenas 2004, Pekín 2008 (oro individual) y Río 2016 (bronce en dobles junto a Marc López). Sendas lesiones le apartaron de las ediciones de Londres 2012 y Tokio 2021. Será, sin duda, una de las estrellas de estos Juegos, sabiendo además que, se acabe allí o no su carrera, sí será su última cita olímpica.

"Ha sido una semana con momentos muy buenos y otros no tan buenos. Hoy no he jugado mi mejor tenis, pero todo el merecimiento para Nuno, que ha jugado muy bien", dijo al final del partido.

El último obstáculo de España para estar en los Juegos es un país caribeño de 400.000 habitantes con tres “superestrellas” NBA: “Uno por uno, ninguna opción de ganar”

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 00:32

No pudo alcanzar más grado de sufrimiento la noche en la Fonteta ante Finlandia, pero a España todavía le separa de los Juegos de París el más difícil todavía. Una final este domingo (20:30 h., Teledeporte) contra una selección caribeña con cero tradición, un país de 400.000 habitantes cuyo deporte nacional es el críquet y que jamás estuvo ni en una cita olímpica ni en un Mundial. Leído así (y comprobando cómo en otros Preolímpicos ya se ha quedado fuera la Eslovenia de Doncic, por ejemplo) podría sonar bien. Y, sin embargo, la realidad esconde una trampa. Bahamas, objetivamente, es toda una amenaza.

Para saber más

Para saber más

Una selección que no sólo se ha paseado estos días en la Fuente de San Luis (ayer eliminó a Líbano sin demasiado esfuerzo, 89-72); más bien, ha asustado. Porque los de Chris DeMarco (asistente de Steve Kerr en los Warriors) cuentan con tres jugadores NBA y no tres cualquiera. Ni DeAndre Ayton, ni Buddy Hield ni Eric Gordon han sido nunca All Star, pero pertenecen a la nobleza de la Liga. "Tres superestrellas. A nivel individual ni llegamos a esas cotas. Además tienen otro par de jugadores con futuro de estrellas. Y un buen grupo de complemento. Uno por uno, tenemos todas las de perder, ninguna opción de ganar", advertía Scariolo.

El primero de sus puntales, Ayton, fue número uno del draft de 2018, gana 34 millones de dólares en los Blazers y, aunque se le intuía una progresión de estrella, no deja de seguir siendo uno de los pívots más prometedores de la NBA: gran reto para el entonado Willy Hernangómez. Hield, nacido en Freeport, pasa por ser uno de los tiradores más eficaces de la Liga y por eso acaba de ser fichado por los Warriors. Como tantos otros bahameños y como varios de sus hermanos, de pequeño practicaba atletismo, pero pronto comprobó que lo suyo era el baloncesto. Se convirtió en uno de los mejores jugadores jóvenes de EEUU, número seis del draft de 2016, aunque algunas lesiones y ciertos traspasos poco oportunos no le han hecho triunfar como se hubiera intuido. Aún así, ganó el concurso de triples de 2020 y su sueldo asciende a casi 20 millones.

El veterano del trío de amenazas es Eric Gordon, un 'combo' que en sus casi 900 partidos en la NBA promedia 15.7 puntos -llegó a ser mejor sexto hombre de la liga en 2017- y que ya sabe lo que es ganar un Mundial de baloncesto. Lo hizo con el USA Team hace 14 años en Turquía. Pero el año pasado la FIBA le permitió jugar con el país natal de su madre Denise. "Estoy muy contento por poder jugar para esta selección. Son grandes personas y en el lado del baloncesto es un orgullo jugar para este país y disputar un preolímpico. He estado conviviendo con ellos. Hay un gran ambiente en el equipo y tener la oportunidad de representar a este país en unos Juegos es un gran honor. Tengo un compromiso enorme y está siendo muy divertido todo el proceso", contaba estos días en Valencia. Él fue el héroe de la única gesta de Bahamas en el baloncesto. Y no fue cualquier cosa.

Buddy Hield, en la Fonteta.

Buddy Hield, en la Fonteta.JOSE JORDANAFP

El verano pasado, en el Preclasificatorio de Santiago del Estero, los caribeños derrotaron a la argentina de Campazzo, Deck y compañía por dos veces. La primera la sorprendieron en la fase inicial y después la remataron en la final con tres triples en el desenlace de Gordon. Fue el primer aviso al mundo de una selección cuya maquinaria administrativa se ha puesto en marcha para encontrar más piezas. DeMarco maneja una base de datos que rastrea jugadores que puedan ayudar en las ventajas clasificatorias. Y, por supuesto, de NBA nacidos en Bahamas o con alguna conexión familiar. Kai Jones es uno de ellos y los hermanos Mobley y Naz Reid son otros tres. El quinto ya estuvo entrenando con Bahamas antes del Preolímpico, pero aún no tiene permiso FIBA. Se trata nada menos que Klay Thompson (hijo del bahameños Mychal Thompson), que, como Gordon, ya ganó un Mundial, el de España (y un oro olímpico), con el USA Team.

Además del trío, completan la plantilla bahameña en la Fonteta varias promesas que juegan en la NCAA. Aunque ninguna sensación como la de VJ Edgecombe. Un escolta de 18 años que debutará en la Liga Universitaria con Baylor y que las predicciones sitúan entre los cinco primeros del draft de 2025.

Scariolo miraba a su lado a López-Aróstegui en la sala de prensa y le avisaba del trabajo defensivo que tienen por delante. "Ellos tienen jugadores de quinteto NBA, acostumbrados a meter 20 puntos en la NBA, jugadores de otra dimensión a nivel individual. Son muy capaces. Tenemos que estar muy preparados para intentar limitar estas actuaciones de sus estrellas intentando tampoco desangrarnos con otros jugadores que tienen y ofensivamente ser capaces de jugar contra un equipo muy atlético que mete manos, presiona, tapona... Tienen una calidad atlética muy alta. Tenemos una tarea muy difícil. Pero este siempre da la cara", concluyó el seleccionador.

Rusia rechaza enviar a los Juegos de París a luchadores que recibieron la invitación del COI para competir bajo bandera neutral

Rusia rechaza enviar a los Juegos de París a luchadores que recibieron la invitación del COI para competir bajo bandera neutral

Actualizado Sábado, 6 julio 2024 - 19:00

Rusia ha anunciado este sábado que diez de sus luchadores que recibieron una invitación a los Juegos Olímpicos de París como neutrales rechazarán asistir. La Federación de Lucha de Rusia indica en un comunicado que oficiales, entrenadores y deportistas se reunieron y "llegaron a la decisión unánime —de negarse a participar en los Juegos Olímpicos".

Este hubiera sido el contingente más grande de deportistas rusos de un solo deporte que participaría en París bajo el programa de Atletas Neutrales que lanzó el Comité Olímpico Internacional para permitir que deportistas rusos y de su aliada Bielorrusia estuvieran presentes mientras continúa la guerra en Ucrania.

El COI había invitado a diez luchadores y en su página de internet indicó que nueve habían acordado participar y sólo uno declinó. Este organismo no respondió inmediatamente a una petición de comentario sobre si fueron después presionados para rehusar la invitación y si apoyaría a cualquier luchador que desee competir contra los deseos de la federación.

La federación rusa afirma que rechaza la decisión del COI sobre los deportistas a los que había invitado. Indica que Rusia obtuvo hasta 16 puestos en París, no sólo diez, y que seis de los invitados "estaban lejos de los líderes del equipo". Publica además los nombre de los mejores no invitados y sentencia que el torneo olímpico perdería valor debido a esta decisión.

"Cualquier persona en su sano juicio entiende que el estatus de los Juegos Olímpicos como el evento deportivo más significativo está siendo cuestionado, las competiciones de lucha sin deportistas rusos quedará incompleto y los campeones no recibirán la satisfacción de ganar en un torneo olímpico", indica el comunicado.

El COI anteriormente dijo que sólo invitaría a los deportistas rusos y bielorrusos que no estén ligados a los servicios de seguridad o militares del país y que no hayan apoyado públicamente la guerra.

La semana pasada la Federación de Judo de Rusia avanzó que su junta directiva decidió no enviar ningún participante a los Olímpicos, pero el comunicado no especificó el sentir de los atletas. Hasta el sábado, el sitio de internet del COI listaba a 23 deportistas rusos en siete deportes que aceptaron la invitación a París. Esa lista incluye a los luchadores.

Un condenado por violar a una menor es seleccionado de los Países Bajos para jugar vóley-playa en los JJOO

Un condenado por violar a una menor es seleccionado de los Países Bajos para jugar vóley-playa en los JJOO

Actualizado Viernes, 28 junio 2024 - 10:20

Un hombre condenado en 2016 por la violación de una menor de edad fue seleccionado por el equipo de Países Bajos de vóley-playa para los Juegos Olímpicos de París-2024, confirmó este jueves la Federación Neerlandesa de Voleibol.

Steven van de Velde, que tiene hoy 29 años, fue condenado a cuatro años de prisión después de haber reconoció la violación de una niña de 12 años, según el diario británico The Telegraph.

El deportista cumplió una parte de su pena en Gran Bretaña y luego fue trasladado a Países Bajos, donde fue liberado antes de regresar al voleibol en 2017.

"Conocemos la historia de Steven", declaró Michel Everaert, secretario general de la Federación Neerlandesa de Voleibol (Nevobo) en un comunicado. "Fue reconocido culpable en la época según el derecho inglés y cumplió su pena", añadió.

Expertos consultados por Nevobo y por el Comité Olímpico Neerlandés estimaron que no había "ninguna posibilidad" de que Van de Velde reincidiera, subrayó.

Michel Everaert estima todavía que el jugador ha sido "plenamente reintegrado en la comunidad neerlandesa del voleibol" y que se muestra como "un profesional y un ser humano ejemplar, por lo que no hay ningún motivo para dudar de él desde su regreso".

Según la Federación Neerlandesa, el jugador admitió haber cometido "el mayor error" de su vida en su juventud.

"No puedo dar marcha atrás, así que tendré que soportar las consecuencias", declaró.

El COI invita a 39 rusos y bielorrusos bajo bandera neutral para París 2024

El COI invita a 39 rusos y bielorrusos bajo bandera neutral para París 2024

Actualizado Jueves, 27 junio 2024 - 19:17

El Comité Olímpico Internacional (COI) permite ahora la presencia de 22 rusos y 17 bielorrusos como participantes bajo bandera neutral en los Juegos de París (26 julio-11 agosto), según una segunda lista ampliada este jueves al tenis, el tiro y el remo.

El COI había publicado el 15 de junio una primera lista limitada a cuatro disciplinas (lucha, halterofilia, ciclismo y trampolín) y señaló que registró las primeras renuncias, de dos rusos -uno de ellos el ciclista Alexandr Vlasov- y cinco bielorrusos.

Hasta el momento, 18 deportistas de ambos países han confirmado su presencia -tres ciclistas, tres especialistas en trampolín, dos halterófilos y diez luchadores- en el evento al aceptar la invitación formulada. Dos remeros y dos tiradores, todos ellos bielorrusos, todavía deben comunicar su decisión.

El mismo suspense se produce en el tenis, donde están invitados los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev, número 5 y 6 del mundo, mientras que en categoría femenina fueron invitadas las bielorrusas Aryna Sabalenka (3ª) y Victoria Azarenka (16ª) y las rusas Daria Kasatkina (14ª) y Liudmila Samsonova (15ª).

Para ser invitados a los Juegos, los "deportistas individuales neutrales" han tenido que superar el obstáculo de las clasificaciones y de un doble control, por las federaciones internacionales y por el COI, para acreditar su falta de apoyo activo a la guerra en Ucrania y de lazos con el ejército de su país.

La instancia olímpica tiene todavía que actualizar su lista a medida que vayan cayendo los resultados definitivos de las fases de clasificación.

No habrá ningún ruso ni bielorruso en el atletismo ya que la Federación Internacional (World Athletics) se mantuvo firme en una postura de exclusión total de los representantes de esas dos nacionalidades.

Otros deportes, como la natación, permitió su reintegración de manera tan tardía que su presencia está en seria duda.

Queda por ver todavía la respuesta de las organizaciones deportivas de Rusia y Bielorrusia. Moscú renunció a boicotear los Juegos de París, pero todos sus gimnastas decidieron rechazar la participación, mientras que las federaciones de remo y judo, por contra, son favorables a enviar deportistas a la capital francesa.