Los Dolphins ganan el histórico primer partido de la NFL en España tras una prórroga de infarto en el Bernabéu

Los Dolphins ganan el histórico primer partido de la NFL en España tras una prórroga de infarto en el Bernabéu

Los Miami Dolphins se llevaron el histórico primer partido de la NFL en España tras un final de infarto en el Bernabéu con una prórroga en la que un error de Marcus Mariota, quarterback de los Commanders, dejó en bandeja el encuentro a los de Florida. Un 16-13 con De'Von Achane, corredor de Miami, como estrella y con los kickers teniendo mucho trabajo en los golpeos, siendo Patterson, el de los Dolphins, el protagonista de la patada definitiva para conseguir el triunfo.

Dolphins y Commanders aterrizaban esta semana en Madrid como dos de los peores equipos de la temporada en la NFL. Esa, más allá del mayúsculo espectáculo cultural, era la realidad deportiva del evento. Ambos habían sumado tres triunfos en los diez encuentros anteriores y entre lesiones y malas dinámicas se habían alejado casi definitivamente de los Playoffs. A siete partidos del final de la liga regular, los dos estaban a más de tres triunfos de la postemporada. Misión imposible.

Además, sobre el césped cada plantilla sufría la baja de sus dos mayores estrellas. Tyreke Hill, receptor dominante durante los últimos años en la liga, era baja en los Dolphins, mientras que Jayden Daniels, quarterback de los Commanders y uno de los mejores novatos de la pasada campaña, tampoco pudo pisar el césped del Bernabéu.

Aún así, no importó en un Chamartín lleno y engalanado para la ocasión. Los dos millones de dólares que se dejó la NFL en transformar el estadio se notaron en la hierba y en las gradas. El estadio se convirtió en uno de Estados Unidos, sonó el himno estadounidense, también el español, hubo homenaje a la UME, actuación de Daddy Yankee y Bizarrap en el descanso y presencia de decenas de famosos, entre los que se encontraban Zinedine Zidane o Antoine Griezmann, además de responsables institucionales como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, que se sentaron en un palco presidido por Florentino Pérez y Roger Goodell, comisionado de la NFL.

Sobre el césped, un duelo intenso, con evidentes defectos ofensivos pero una experiencia brillante para el espectador casual, mayoría en las gradas de la Castellana. Los Dolphins, con el discutido Tua Tagovailoa como titular un día más, se centraron en De'Von Achane, su corredor estrella, para mover el ataque durante los primeros minutos, concretando sus primeros puntos en un field goal de Riley Patterson.

Al otro lado, Mariota, sustituto de Daniels en la dirección de los Commanders y sin McLaurin, receptor estrella, apostó por el corredor Chris Rodríguez para ir consiguiendo yardas hasta empatar el partido antes del final del primer cuarto.

En el segundo, Tagovailoa sufrió para ser constante en el ataque de los Dolphins y la defensa de Washington comenzó a superar a la línea ofensiva de los de Florida, terminando de nuevo en un field goal de Patterson para ponerse 6-3 y repitiendo Washington al otro lado con otra patada entre los palos. 6-6 al descanso y una sensación deportiva agridulce compensada con el show del intermedio de Daddy Yankee y Bizarrap. El regguetonero cantó su última canción con el productor argentino y amenizó la pausa entre cervezas y perritos calientes.

Al salir de vestuarios, los Commanders apretaron y encontraron el primer touchdown de la historia de la NFL en España en las manos de Deebo Samuel, su mejor receptor, que atrapó un pase de 20 yardas de Mariota para poner por delante a su equipo. Antes, Chris Rodríguez había vuelto a ganar metros a través de la carrera, vital para los Commanders. Los Dolphins parecían en shock y no consiguieron superar a su rival en todo el cuarto.

Con 15 minutos por delante y la ventaja de siete puntos para su rival, Miami necesitaba reaccionar y aparecieron Jaylen Waddle y Malik Washington, claves en el empuje de los de Florida para empatar el duelo. Tagovailoa les encontró en varias ocasiones, se acercaron a la zona de anotación y Ollie Gordon selló el primer touchdown de los Dolphins en Madrid.

Partido igualado, 13-13, a escasos minutos del final. Momento de los grandes jugadores. Ahí se descubrió de nuevo Mariota, quarterback de Washington con capacidad para correr más allá de pasar. El líder del equipo se atrevió con una carrera de 44 yardas que enloqueció al público y dejó a los Commanders a escasos centímetros del touchdown, pero no pudieron cerrar seis nuevos puntos porque la defensa de Miami les paró cuando ya soñaban con la victoria. Delirio en Chamartín.

En el retorno posterior, al receptor de los Commanders se le escapó el balón y permitió a los Dolphins atacar muy cerca de la zona de touchdown, a donde llegaron después de cuatro carreras excepcionales de Achane. Pero de nuevo, como su rival, se quedaron a una yarda, detenidos ahí por la defensa de Washington, que recuperó la posesión a poco más de un minuto para el final.

Un buen pase de Mariota hacia Jacoby Jones dejó a los Commanders con posibilidad de ganar, pero Matt Gay falló el field goal desde 56 yardas y el partido se fue a la prórroga. Ahí, un pase interceptado por Jack Jones a Mariota dejó a los Dolphins rozando el triunfo. Un par de carreras de Achane y un buen field goal de Patterson cerraron el triunfo por 16-13 para Miami, estrenando con éxito su primer partido como local en el Bernabéu.

"Mi sueño es jugar en la NFL": un día con Celestin Ngimbi y los Madrid Bravos antes del Bernabéu

“Mi sueño es jugar en la NFL”: un día con Celestin Ngimbi y los Madrid Bravos antes del Bernabéu

El padre de Celestin Ngimbi es del Congo, pero él nació en Leganés junto a su hermano Ely, que le acompaña a todas partes. Mantienen el acento del sur de Madrid y llevan la misma sangre, pero en sus cuerpos se observan las diferencias provocadas por los deportes que practican. Ely juega al fútbol, «el de verdad», bromeamos todos, en un equipo de Primera Autonómica. Es fino y ligero. Celestin, por su parte, es un gigante. Le saca varios centímetros y músculos a su hermano y es uno de los líderes de los Madrid Bravos, el representante español en la European Football League (EFL) de fútbol americano. Por eso hoy, el día en el que los Miami Dolphins y los Washington Commanders llegan al Bernabéu para disputar el primer partido de la NFL en España (15:30 horas), es bueno contar la historia de aquellos que están más cerca de acariciar el mayor espectáculo del mundo. «Mi sueño es jugar en la NFL. No me escondo», admite Ngimbi, que juega de 'center' (miembro de la línea ofensiva), a EL MUNDO en el gimnasio de Madrid Bravos.

Celestin Ngimbi, en la entrevista con EL MUNDO.

Celestin Ngimbi, en la entrevista con EL MUNDO.Elena IribasEL MUNDO

Entiendo que la llegada de la NFL a España es una gran oportunidad para todos ustedes.
Sí, es única, porque es un deporte impactante y no lo conoce mucha gente aquí. Es una gran oportunidad para que la gente lo vea, prueben y se empapen un poco de la cultura del fútbol americano. Y para nosotros es un buen escaparate.
¿Cuánto tiempo lleva jugando?
Cinco años. Y tengo 23. Empecé justo después de la cuarentena con Osos Rivas y ese mismo año ya con Barcelona Dragons, en la primera edición de la EFL.
Pero de pequeño jugaba al 'soccer'.
Sí. Siempre he sido un apasionado del deporte. De pequeño jugaba al fútbol con mi hermano y por varias lesiones dejé de jugar. Probé varios deportes diferentes y la verdad que no me encontraba en ninguno, hasta que a través de Instagram conocí el fútbol americano, me empapé por ahí, descubrí que hacían unas pruebas y decidí probar. Y desde que lo probé me enamoré.

Juega de 'center', en la línea ofensiva. ¿Ha ganado mucho músculo?
Sí, empecé con 90 kilos y cuando me profesionalicé más gané 15. Trabajo cada pretemporada en subir la máxima masa muscular posible y reducir el nivel de grasa. Tengo un preparador físico y trabajo en dobles sesiones. Eso en pretemporada. Luego durante la temporada es mantenimiento. En la NFL son muy muy fuertes y se preparan desde pequeños, pero creo que muchos a nivel de músculo y velocidad no estamos tan lejos. La clave es la técnica, que ellos entrenan desde pequeños.
¿Cómo definiría el nivel que hay en la liga europea?
Evidentemente la NFL está a un nivel superior, pero creo que el nivel aquí es mayor del que la gente piensa. Comparado con la NFL el nivel es bajo, claro, pero cada año se nota que va subiendo. Los jugadores trabajan más y llegan más preparados. Vamos a por el sexto año de la liga y yo que he estado en todas las ediciones, primero en Barcelona, después en París y ahora en Madrid, te digo que el nivel ha subido muchísimo, especialmente aquí en España.
¿Cómo de cerca o lejos están ustedes de acercarse a la NFL?
Si te soy sincero, creo que esa puerta se va abriendo poco a poco. Estamos viendo casos de algunos jugadores alemanes que tienen la oportunidad de hacer algunos entrenamientos y algunas han sido seleccionados para el NFL Pathway, que es un programa para atraer talento internacional hacia la liga. Llegar es muy difícil, pero yo no lo veo imposible. Hay gente que sí, pero yo no. Es mi mentalidad. Hay ojeadores fijándose y lo veo posible.

Los Bravos juntan a 3.000 personas en cada partido en casa, en Vallehermoso. Una cifra importante. ¿Qué es lo que engancha del fútbol americano?
La gente se sorprende cuando lo ve en directo. Cuando lo escuchan creen que son solo golpes, pero luego hay mucha estrategia y mucho espectáculo. Pases espectaculares, carreras, un entorno y una cultura que enganchan...
Tienen aquí en el gimnasio de Bravos una camiseta de Alejandro Villanueva, el español más importante que ha jugado en la NFL. ¿Tienen el sueño de jugar allí?
Mi sueño es jugar en la NFL. No me escondo. Estoy haciendo todo lo posible por lograrlo y creo que este partido nos ayuda. Tengo un compromiso con Bravos, evidentemente, pero el sueño de muchos es ese. Algunos no lo verbalizan, por incredulidad, pero sí tenemos ese sueño.

¿Que el 'flag football' (fútbol americano sin golpes) vaya a ser Olímpico en 2028 les afecta?
Es positivo, sin duda, porque nos da mayor exposición, pero es un deporte diferente al nuestro, que es el 'tackle'. La selección española está haciendo un gran papel en los torneos y hay un gran nivel. Se habla de algunos jugadores de la NFL que podrían jugar en los Juegos, pero yo creo que son deportes muy diferentes. A la hora de jugar es totalmente diferente porque no es lo mismo placar que quitar un pañuelo, técnicamente es diferente.
¿Cómo ve el fútbol americano en España dentro de 10 años?
Creciendo mucho. Creo que Madrid Bravos está haciendo una gran labor al dar a conocer el deporte, que la gente lo vea, que pregunte... Y lo veo creciendo mucho, pero Roma no se construyó en un día.
¿Un partido de Madrid Bravos en el Bernabéu?
Sería genial, histórico, aunque creo que es difícil (risas). Pero bueno, los que sigan al Madrid que pregunten quiénes son los Bravos.
La gesta de la España de fútbol flag después de concentrarse en una granja: "Nos trataron muy bien, pero dormíamos en literas, al lado de los animales"

La gesta de la España de fútbol flag después de concentrarse en una granja: “Nos trataron muy bien, pero dormíamos en literas, al lado de los animales”

Actualizado Jueves, 23 octubre 2025 - 20:35

Si del fútbol americano les apasiona todo menos su agresividad, su testosterona y esa ingente cantidad de placajes que machacan a los jugadores, ya han encontrado su deporte: el fútbol flag. Para detener a alguien aquí no se dan golpes: basta con tirar de una de las dos cintas que el rival lleva colgadas de la cadera. La violencia sobra, también los golpes en el pecho.

Esta modalidad -que nació en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial como práctica inofensiva para mantener en forma a las tropas- ha crecido tanto que será olímpica en los Juegos de Los Ángeles 2028. En categoría masculina será difícil que España logre clasificarse, pero en la femenina es posible, más que posible. La selección se ha subido al podio en los tres últimos Europeos y, en el pasado Mundial, incluso bailó a la todopoderosa Estados Unidos.

«Cuando acabó el partido, una persona del cuerpo técnico americano nos dijo: ‘Sois las que más cerca habéis estado de nosotras’. Muchas de sus jugadoras salieron llorando», cuenta a EL MUNDO Olga Sotillo, referente española tanto en fútbol americano como en fútbol flag. «En el fútbol flag jugamos cinco contra cinco y parece que haya mucho espacio, pero luego va todo tan rápido que apenas te da tiempo a pensar», analiza Sotillo, que ha visto cómo el anuncio olímpico le cambiaba la vida: «Antes éramos un deporte minoritario, sin recursos para nada. Ahora ya podemos entrar en el Centro de Alto Rendimiento, pedir becas ADO, tenemos la ayuda del Comité Olímpico... El deporte se puede profesionalizar. Ya no hablas de un hobby, sino de una carrera».

¿Y cómo empezó en el fútbol americano?
Probé muchos deportes: fútbol, voleibol, triatlón, gimnasia artística... pero mi madre trabajaba muchas horas y le costaba llevarme a los clubes. Dejé de jugar, pero a los 14 años, cuando ya podía coger un autobús sola, vi un vídeo de un jugador de la NFL haciendo un catch [Odell Beckham Jr] y quise probar el fútbol americano con Las Rozas Black Demons. Empecé de cadete en un equipo mixto.

FEFA

Cuando arrancó en su club solo había dos chicas, ella y Cristina Gómez —también actual miembro de la selección española—, y tuvieron que integrarse en un conjunto masculino. Pero no hubo problema alguno. «Tuvimos suerte de caer en un club que siempre nos ha apoyado y, además, aquel equipo era magnífico. Los compañeros eran súper inclusivos, nunca escuchamos un comentario en contra; ahí éramos todos una piña. Con ellos estuvimos también en categoría júnior y, en sénior, ya pudimos formar un equipo femenino de fútbol americano. Luego llegó el flag, que vamos combinando. Cuesta encontrar mujeres para el fútbol americano por miedo al contacto, y por eso va tan bien que ahora el fútbol flag esté creciendo», analiza Sotillo, que se congratula de la estructura que se va creando alrededor de esta disciplina, aunque reconoce que todavía queda mucho por recorrer.

Una concentración en una granja escuela

Es difícil igualarse con selecciones como Estados Unidos, que se concentran habitualmente y entrenan en las macroinstalaciones de alguna franquicia de la NFL, pero no tanto con Reino Unido o Austria, que se preparan sin problemas en centros de tecnificación. España, de momento, está a años luz: su última concentración tuvo lugar en la Granja Escuela del Ayer, en Villanueva de Perales.

«Nos trataron muy bien y había un campo de juego muy cerca, pero dormíamos en literas, al lado de los animales. No sé por qué no podíamos hacerlo en el CAR. Con lo que tenemos, hacemos muy buen trabajo», comenta la jugadora, que pese a las carencias en los entrenamientos se colgó con sus compañeras el bronce en el Europeo celebrado en septiembre. En París derrotaron a Francia por un solo punto para hacerse con la medalla.

La próxima competición importante será el año que viene, el Mundial de Alemania, aunque todos los esfuerzos se centrarán en el Europeo de 2027, donde se repartirán las plazas olímpicas. Sotillo volverá entonces a liderar a la selección, aunque quizá se pierda la concentración previa —sea donde sea— porque acaba de aceptar una oferta para estudiar y jugar en la Universidad de Ottawa, en Canadá. «Estoy acabando Enfermería aquí, pero surgió la oportunidad de irme allí y empezaré Ciencias de la Actividad Física. Siempre he sido muy americana, llevaba tiempo enviando vídeos a universidades y lo aprovecharé al máximo», finaliza la jugadora española.

Los Washington Commanders serán el rival de Miami Dolphins en el partido del Bernabéu

Los Washington Commanders serán el rival de Miami Dolphins en el partido del Bernabéu

Actualizado Martes, 13 mayo 2025 - 17:51

La National Football League anunció el calendario de los International Games de 2025 que se disputarán por Europa en Madrid (España), Dublín (Irlanda), Londres (Reino Unido) y Berlín (Alemania), como parte del compromiso a largo plazo de la competición con su expansión global, impulsando su participación durante todo el año en diversos mercados internacionales.

El calendario internacional de 2025 culminará en Madrid el domingo 16 de noviembre con el partido entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders en el Bernabéu. Será el primer partido en la historia de temporada regular de la NFL que se dispute en España, y estará organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó que Madrid es "una región vibrante, dinámica, abierta y donde todos quieren venir. Contamos con la mejor oferta cultural, gastronómica, patrimonial y de ocio que existe en la actualidad. Con la celebración del primer partido de la NFL en España en 2025 en el mejor estadio deportivo del mundo -Santiago Bernabéu-, Madrid se consolida como el mejor lugar para la celebración de grandes eventos deportivos internacionales, a los que se sumará en 2026 el estreno del nuevo gran premio de Fórmula 1".

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, también añadió que el partido en el Bernabéu es "un ejemplo más de la capacidad de atracción que tiene nuestra ciudad. La NFL es uno de los mayores espectáculos del mundo y Madrid va a demostrar, una vez más, que está preparada para acoger este gran evento deportivo que siguen millones de personas en todo el mundo".

"Estamos encantados de dar la bienvenida a los Washington Commanders a España en nuestro primer partido de temporada regular de la NFL en Madrid, una ciudad global increíble", señaló el Director de Europa y Asia-Pacífico de la NFL, Brett Gosper. "Este enfrentamiento histórico entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders sigue mostrando el compromiso de la liga con el crecimiento del deporte a nivel mundial, y estamos deseando compartir este trascendental duelo en el Bernabéu, estadio de clase mundial y casa del Real Madrid, con aficionados de toda España y del mundo", continuó.

"Para nosotros es un honor representar al área de Washington DC en la escena global del primer partido de temporada regular de la NFL en España. Jugar en el emblemático estadio Bernabéu es una gran oportunidad para conectar con nuevos aficionados y compartir la energía del fútbol americano de los Commanders en una de las grandes ciudades deportivas del mundo. El fútbol americano tiene una capacidad única para unir a la gente y estamos encantados de formar parte de este momento histórico que trae la NFL a Madrid y a Europa", destacó Josh Harris, Managing Partner de los Commanders.

Más allá del primer partido internacional de la NFL en este mercado, la liga está comprometida con el crecimiento del deporte a todos los niveles en España, atrayendo a aficionados durante todo el año a través de los diferentes socios, programas e iniciativas, incluyendo la NFL Flag.

FECHAS CLAVE

Los International Games de 2025 que se celebran por Europa comenzarán el domingo 28 de septiembre con el enfrentamiento entre los Pittsburgh Steelers y los Minnesota Vikings en el Croke Park de Dublín (Irlanda), en el también primer partido de la temporada regular de la NFL en dicho país.

A continuación, los Vikings viajarán a Londres para enfrentarse a los Cleveland Browns en el Tottenham Hotspur Stadium -único estadio de la NFL construido expresamente fuera de Estados Unidos- el domingo 5 de octubre, con lo que el equipo jugará dos partidos internacionales consecutivos. Este partido será también el 40º de la temporada regular que se juega en la capital.

Una semana después, los New York Jets se enfrentarán a los Denver Broncos el domingo 12 de octubre, también en el estadio del Tottenham Hotspur.

El tercer y último partido en Londres medirá a los Jacksonville Jaguars ante Los Angeles Rams en el estadio de Wembley, el domingo 19 de octubre. Este será el 14º partido de los Jaguars en la capital, como parte del compromiso plurianual del equipo de jugar en el Reino Unido.

Por primera vez en Berlín, Alemania, los Indianapolis Colts recibirán a los Atlanta Falcons en el Estadio Olímpico de Berlín, el domingo 9 de noviembre. El partido de Berlín 2025 forma parte del compromiso de la NFL de jugar partidos de temporada regular por toda Alemania y será el quinto partido de temporada regular en este mercado, habiendo jugado la NFL anteriormente partidos en Múnich y Frankfurt.

Siete partidos se disputarán a nivel internacional en la temporada 2025, con los Chargers de Los Ángeles dando inicio a la Semana 1 de estos International Games el viernes 5 de septiembre en Sao Paulo, Brasil, en el Corinthians Arena. El rival para este partido se anunciará el 14 de mayo, junto a la publicación del calendario completo de la NFL para 2025.

El NFL Madrid Game 2025 será presentado también por NetApp, socio oficial global de infraestructuras de datos inteligentes de la NFL.

Ángel Miralles o cómo ser pateador de fútbol americano con un solo brazo: "Tengo equilibrio, chuto fuerte igual"

Ángel Miralles o cómo ser pateador de fútbol americano con un solo brazo: “Tengo equilibrio, chuto fuerte igual”

«Cuando pateo no noto nada, estoy acostumbradísimo. Tengo equilibrio, chuto fuerte igual. De hecho dicen que tengo muy buena técnica de golpeo, que chuto como Luis Cereceda, que fue kicker de la selección española y los Barcelona Dragons».

En un lateral del campo de fútbol Gornal de L’Hospitalet de Llobregat, Ángel Miralles chuta y chuta y chuta. Unos cañonazos tremendos, ¡menuda potencia! Con una red como única compañera, patea un balón ovalado de fútbol americano, lo recoge y vuelve a patearlo. Es el único kicker del equipo de la ciudad, los Pioners, de la LNFA, la primera división española, y en su entrenamiento no se observa nada peculiar. Castiga el balón, como todos los pateadores: esa es su tarea. Pero al final de la sesión, ya cansado de chutar, se une al resto del equipo y se coloca de receptor, el delantero que corre y recibe los pases del quarterback. Entonces sí se observa algo distinto.

Miralles atrapa el primer balón y sus compañeros lo celebran; Miralles atrapa el segundo balón y los compañeros enloquecen. Manco del brazo izquierdo de nacimiento, eso no le impide chutar con una fuerza notable y tampoco agarrar con el muñón los balones que hagan falta. «Al final me aburro de chutar y me uno al resto. Los compañeros cuando hago un catch se quedan flipando, pero yo tampoco lo veo raro», cuenta, joven tranquilo, muy tranquilo. A sus 21 años, estudiante de un grado superior de Sistemas Informáticos en los Salesianos de Sarrià, un barrio de Barcelona, normaliza su discapacidad con la serenidad como arma: le quita mucho hierro.

La soledad del 'kicker'

«Hago una vida totalmente normal. Conduzco con un coche automático y un volante adaptado, por ejemplo. O juego a la Play con mis amigos. Para darle a los botones de atrás del mando, al L2, me ayudo con la pierna y ya está. Y en el fútbol americano no noto ninguna desventaja, la verdad».

¿Cómo llegaste a jugar al fútbol americano?
Jugaba al fútbol de central en mi ciudad, Sant Joan Despí, pero ya quería cambiar. Hace tres años, mi hermano vio en Instagram un anuncio de los Barcelona Pagesos de fútbol americano, que buscaban chutador y como yo sabía que chutaba fuerte, me presenté. Me gustó y me quedé. Luego, el año pasado, me vine aquí, a los Pioners.

Y ahí hay una historia. Porque la vida de un kicker no es fácil. Si no median faltas, para poder jugar un chutador necesita que su equipo anote un touchdown y se señale el consiguiente punto extra. El balón ovalado se sitúa en la yarda 15, es decir, a unos 30 metros de la línea de fondo y hay que colarlo entre los palos. Tu éxito depende enteramente de tus compañeros. Este curso, por ejemplo, con los Pioners como penúltimos de la Conferencia Este, Miralles sólo ha podido anotar 10 extra points en siete partidos -dos victorias y cinco derrotas- mientras el también kicker Antonio Sarría, de los dominantes Black Demons de Las Rozas, suma 40, o Álvaro Guitián, de los Osos Rivas, acumula 18.

Como su nombre indica, los L’Hospitalet Pioners fueron uno de los fundadores de la primera competición española de fútbol americano, la liga catalana que se organizó en 1989, y posteriormente llegó a ganar hasta seis títulos nacionales, pero en los últimos años los equipos madrileños han tomado el control. Los Black Demons llevan dos ligas consecutivas venciendo a los Rivas Osos en la final. Es más, en la European League ya sólo juegan los Madrid Bravos después de la disolución de los Barcelona Dragons.

«otras cosas para no quemarme»

«Por eso me cambié de los Pagesos a los Pioners, porque chutaba poco y un partido entero sin patear es un poco desesperante. Me encanta ser kicker, pero en los entrenamientos también intento hacer otras cosas para no quemarme», cuenta Miralles que hace un par de temporadas llegó a estar en el filial de los Dragons, entrenando con los mejores del país, y que sueña con seguir progresando y quizá jugar un día en la European League. «Creo que me falta más fuerza en el golpeo, más entrenamiento. Cuando estuve con los Dragons me di cuenta que los mejores tienen una mecánica más rápida, más fluida», analiza el pateador, que no descarta alcanzar el nivel en algún momento de su carrera.

Que lo logre o no, nada tendrá que ver con su discapacidad. «En realidad, nadie me pregunta ya, a nadie le extraña, ni a los compañeros ni a los rivales. Quizá es porque me conocen o quizá es que realmente no es tan raro».

Los Kansas City Chiefs de Mahomes eligen España como mercado preferencial y apuntan a jugar un partido en el futuro

Los Kansas City Chiefs de Mahomes eligen España como mercado preferencial y apuntan a jugar un partido en el futuro

La NFL en España acaba de recibir un nuevo impulso. Los Kansas City Chiefs, liderados por su quarterback estrella Patrick Mahomes y ganadores de la Super Bowl en 2019, 2022 y 2023, han elegido España como como mercado preferencial dentro del 'Global Markets Program' que lanzó la liga hace unos años. Es decir, se unen a los Miami Dolphins y a los Chicago Bears como las tres franquicias que pueden explotar sus derechos en nuestro país y aspiran a disputar un encuentro oficial en suelo nacional en el futuro.

Lanzado en 2022, el Programa de Mercados Globales otorga a los equipos de la NFL derechos de marketing internacional para poder construir conciencia de marca y una base de aficionados más allá de Estados Unidos, a través de la relación con los fans, eventos, oportunidades comerciales, el desarrollo del NFL Flag y, en último caso, la disputa de partidos oficiales.

Este año, aún sin fecha confirmada aunque todo apunta al mes de noviembre, los Miami Dolphins serán uno de los equipos que disputará el partido del Santiago Bernabéu, también a la espera de conocer su rival. La franquicia de Florida fue la primera en aterrizar en el país y se espera que en los próximos cinco años sea el turno de los Bears y los Chiefs, con el Metropolitano y el Camp Nou apretando para ser sede de un duelo de la temporada regular.

"Estamos encantados de ayudar a llevar la NFL y el fútbol americano a España, comenzando ya en 2025", dijo el CEO de los Kansas City ChiefsClark Hunt. "Cuando mi padre, Lamar, fundó la AFL, uno de sus objetivos era el de introducir el fútbol americano profesional a aficionados de nuevos mercados y compartir su amor por el deporte con aficionados de todo el país. Nunca hemos perdido de vista ese objetivo y estamos entusiasmados de continuar su legado llevando el fútbol americano y a los Kansas City Chiefs a una nueva región como la de España".

Lo interesante de este anuncio es que es la propia franquicia, una de las más famosas del momento y con un deportista de talla mundial como Mahomes al mando, la que solicitó a la NFL ser una de las organizaciones con derechos en España. Y será así durante los próximos cinco años.

Por su parte, el director de la NFL en Europa y Asia-Pacífico, Brett Gospero, aseguró que "los Chiefs suponen una fantástica incorporación para el Programa de Mercados Globales en España". Con nuestro primer partido en la historia de temporada regular en Madrid en 2025 seguimos priorizando nuestro compromiso con el mercado y el crecimiento de nuestra base de aficionados. Los Chiefs son una franquicia histórica de la NFL con grandes ambiciones internacionales y estamos encantados de que tengan presencia en España junto a los Bears y los Dolphins", añadió.

Un hombre se cuela con una bandera palestina en el espectáculo del descanso de la Super Bowl

Un hombre se cuela con una bandera palestina en el espectáculo del descanso de la Super Bowl

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 08:04

La Super Bowl es uno de los mayores escaparates del mundo debido a los cientos de millones de espectadores que tiene y es el mejer sitio para publicitar o reivindicar una causa. Eso debió de pensar el hombre que, con una bandera palestina, se coló este domingo en el espectáculo del descanso del rapero Kendrick Lamar en la Super Bowl, informa Efe.

Tras conseguir pasearse y hondear su bandera brevemente por el césped del Caesars Superdome de Nueva Orleans, en Luisiana, el hombre fue detenido por la seguridad.

Entre los miles de asistentes, se encontraba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, algo histórico y razón por la que la seguridad fue aún más estricta en el campo.

Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba también asistieron este domingo juntos al estadio Caesars Superdome para ver el partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles.

Récords, millones de dólares, odios y Donald Trump en la revancha soñada por la Super Bowl

Récords, millones de dólares, odios y Donald Trump en la revancha soñada por la Super Bowl

Los Eagles de Hurts buscan destronar a los favoritos, los Chiefs de Mahomes, que rozan un triplete inédito Este domingo, a las 17.30 hora local (00.30 en España), los Kansas City Chiefs, ganadores de las dos últimas ediciones y de tres de las cinco últimas finales, se enfrentarán a los Philadelphia Eagles en la 59ª edición de la Superbowl en Nueva Orleans. El partido del año, la revancha más esperada, odios profundos. Patrick Mahomes contra Jalen Hurts, Jason Kelce contra Saquon Barkley, todos contra Kansas, Kansas frente a la historia.

Será la 11ª (empatando en el récord a Miami) vez que el partido del año se dispute en la capital de Luisiana, en casa de los Saints, que en este 2025 'celebra' todavía con signos visibles los 20 años del devastador huracán Katrina. Y como siempre, todo lo que rodea a la Superbowl será de proporciones pantagruélicas. En las gradas del Caesars Superdome, junto a 74.295 espectadores, que han pagado entre 5.000 dólares por la entrada más barata (la tribuna en el centro está a más de 50.000 euros en la reventa) y más de medio millón por un palco privado, estará por primera vez en la historia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Compartiendo ubicación con una enemiga, la ex primera dama, Jill Biden.

Los Eagles, esta vez sin Jason Kelce, el hermano de Travis, al mando de su defensa, llegan en busca de otro tipo de venganza. Es su quinta Superbowl y hasta ahora sólo han ganado una, en 2007. La última derrota, hace dos años precisamente contra los Chiefs, todavía escuece. En cambio, el equipo dirigido por Andy Reid (que antes lo fue todo, incluyendo su entrenador con más victorias, en Philadelphia) disputará su séptima final, y llegan con cuatro anillos, tres de ellos muy frescos y la etiqueta de favoritos. Son los nuevos Patriots, los nuevos 49ers, los nuevos Steleers. El equipo a batir, el quarterback al que odiar, la leyenda a la que derrotar antes de que consigan lo que nadie ha conseguido nunca: tres títulos seguidos.

Una curiosidad: el más interesado en que eso ocurra, al margen de la franquicia y sus aficionados, es Pat Riley, leyenda de la NBA, presidente de los Miami Heat, cinco veces ganador de la liga y un visionario que cuando sus Lakers rozaban la misma gesta patentó como marca registrada "three-peat.", tres veces. Si los Chiefs, como antes los Chicago Bulls de Jordan y otros equipos de otros deportes, quieren usar esa palabra y esa la idea en su merchandaising, su comisión y royalties le proporcionarán millones de dólares.

Millones por todas partes

No hay evento deportivo que tenga la pegada de la Superbowl, que no sólo sienta a un tercio del país frente al televisor, sino que mueve miles de millones en comida (hasta 1.000 millones de alitas de pollo se espera que se consuman esa noche), bebidas, helados y facturación para los bares. Sólo en la propia New Orleans se espera un impacto de más de 500 millones, gracias al disparado precio de hoteles y alojamientos y a que los que acuden al partido suelen llegar días antes.

A principios de noviembre, la cadena Fox, que es la principal que retransmitirá el partido en EEUU, informó a los inversores que había vendido todo el tiempo publicitario disponible, con un coste medio de siete millones de dólares para cada segmento de 30 segundos. Los últimos diez anuncios alcanzaron un récord de 8 millones de dólares. En 2024, gracias a que hubo prórroga, la cadena CBS ingresó unos 700 millones de dólares en publicidad. Más de 200 millones de personas se engancharon en algún momento al juego.

Aunque se esperan muchos spots de medicamentos, sobre todo para adelgazar, o de Inteligencia Artificial, los clásicos no fallarán. A lo largo de la historia, Budweiser ha gastado 529 millones de dólares en anuncios. Pepsi está justo detrás, con 341,9 millones. Coca-Cola, 202 millones. Doritos 120,3 millones; Ford Motor Company 109,8 millones y McDonald's 108,9 millones de dólares.

Los famosos

El espectáculo musical del descanso, una de las mayores obras de logística imaginables, estará a cargo del rapero Kendrick Lamar, no la estrella más conocida fuera del país, pero ganador 22 premios Grammy, incluidos cinco esta misma semana. Será su primera vez como artista principal, pero ya estuvo en el escenario en 2022 junto a leyendas como Snoop Dogg, Dr. Dre y Eminem. Las apuestas están revolucionadas sobre quién le acompañará, pues suele haber artistas invitados. El nombre de Taylor Swift, con la que colaboró en una canción, es recurrente, y más dado que estará en la ciudad para animar a su novio, el tight end de los Chiefs Travil Kelce. Jon Batiste, oriundo de Luisiana, ganador de un Globo de Oro, un Óscar por la música de la película Soul y un Grammy al álbum del año en 2022, cantará el himno nacional.

Kansas parte favorito en las apuestas, que en partidos como este se espera que muevan hasta 30.000 millones de dólares. Incluyendo cosas sobre las que no es legal ya que va más allá del deporte, como si Kelce le pedirá matrimonio a Taylor Swift aprovechando la ocasión. Los analistas esperan un espectáculo ofensivo. Al menos 52 puntos en total, que no parecen mucho comparados con los 73 que ambos anotaron en su duelo de 2023.

Mucho depende de Patrick Mahomes, la estrella de los Chiefs, el quarterback más determinante de los últimos años, que a sus 29 años disputa su cuarta final. A años luz de Tom Brady, que jugó 10 y gano 7, pero con números de salón de la fama. Otra curiosidad. Los ganadores se llevarán un anillo gigantesco de campeones. Cada franquicia suele necesitar unos 150, entre jugadores, técnicos y personal, y aunque la NFL aporta entre 5.000 y 7.000 dólares por anillo el coste medio está entre 30.000 y 50.000 dólares por pieza. Los 7 del héroe de Nueva Inglaterra, ahora intentado reconvertirse en analista televisivo, tienen un valor total de casi dos millones y medio por lo menos.

Las reglas de juego de la NFL para entender la Super Bowl: del papel del 'quarterback' a cómo se anotan los puntos

Las reglas de juego de la NFL para entender la Super Bowl: del papel del ‘quarterback’ a cómo se anotan los puntos

La final de fútbol americano, conocida como Super Bowl, es el partido que proclama al campeón de una liga disputada por 32 equipos pertenecientes a las principales ciudades de los EEUU y divididos en dos conferencias: Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). A su vez cada una de ellas se subdivide en otras cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste.

Tras disputarse 17 partidos, repartidos en 18 semanas, se clasifican 14 equipos para los playoffs, 7 por cada conferencia y de ahí salen los dos finalistas. Éste año los dos finalistas son los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles. El partido tendrá lugar en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, en Luisiana EEUU, a partir de las 00.30 horas, hora peninsular española.

La duración de un partido de la NFL (National Football League) se puede alargar más de tres horas, aunque el tiempo real de juego es de una hora repartida en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno. El reloj se detiene solo cuando la pelota se sale de los márgenes del terreno de juego pero las lesiones, la repetición de las jugadas en pantalla para su revisión, las faltas y un intermedio largo, prolongan el partido varias horas.

Las actuaciones del descanso superan en audiencias al partido

Durante el descanso tiene lugar una de las actuaciones musicales más esperadas del año. Michael Jackson (1993), Tina Turner (2000), U2 (2002), Rolling Stone (2006), Bruce Springsteen (2009), Madonna (2012), Coldplay (2016) o Lady Gaga (2017) han sido algunas de las más recordadas con el paso de los años. Para esta edición la responsabilidad recae en el rapero californiano Kendrick Lamar, reciente ganador de 5 premios Grammy. Los más agoreros no descartan que el cantante interprete junto a Taylor Swift el tema 'Bad Blood', tema que lanzaron hace 9 años.Por su parte, Jon Batiste cantará el himno nacional con Donald Trump, Leo Messi o Taylor Swift en las gradas.

ALGUNOS DETALLES PARA ENTENDER LAS REGLAS DEL JUEGO

El terreno de juego mide más de 100 metros de longitud y unos 50 metros de ancho, similar en longitud a un campo de fútbol de la Liga española pero más estrecho. Cada equipo debe intentar llevar la pelota a las zonas de anotación, conocidas como 'End Zones' situadas en ambos extremos para lograr puntuar. El equipo contrario debe impedirlo buscando el contacto físico como el choque o el placaje, no estando permitido agarrar.

Cada equipo está formado por 53 jugadores divididos en tres grupos, ataque, defensa y equipos especiales aunque en el terreno de juego solo juegan 11. La brutalidad de algunos placajes exige que cada jugador esté equipado con casco y protecciones en la parte superior e inferior del cuerpo. La condición física de los jugadores es muy exigente, hasta el punto de que algunos corredores del equipo podrían competir con los grandes velocistas olímpicos.

CÓMO SE PUNTUAN LAS DIFERENTES ACCIONES

Cuando un jugador llega a la zona de anotación con el balón se anotan 6 puntos. Puede llegar corriendo sorteando a los rivales o encontrándose desmarcado en la zona y recibir un pase del ‘quarterback’. Cualquiera de estas estas dos acciones valen 6 puntos (Touchdown!).

Tras cualquiera de estas dos acciones, los atacantes disponen de un punto extra si logran patear desde la línea de 15 yardas y meter la pelota entre los dos postes. Esta acción vale 1 punto. (Punto extra!).

Si tras tres intentos no han logrado avanzar 10 yardas, el equipo especial del pateador entra en el campo. Si la pelota se encuentra a una distancia adecuada para el pateador, éste intentará pasar la pelota entre los dos postes. Esta acción vale 3 puntos, (Fieldgoal!).

Por ultimo, la acción más improbable, cuando la defensa logra placar a un atacante en su propia área de anotación en la ‘End Zone’.
Esta acción vale 2 puntos,
(Safety!).

DAZN, Forbes, Wikipedia, Universidad 'North Carolina NC State University' , 'Super Bowl: A Money Machine, But for Whom?' by Mike Edwards, profesor de 'NC State', Nielsen, New York Times y NFL.

Así es Saquon Barkley, la gran baza de los Eagles en la Super Bowl: antidivo, atleta total e inversor en criptomonedas

Así es Saquon Barkley, la gran baza de los Eagles en la Super Bowl: antidivo, atleta total e inversor en criptomonedas

Sin Saquon Barkley, los Philadelphia Eagles probablemente no habrían llegado a la Super Bowl. Con él en forma las opciones de victoria este domingo ante los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes se multiplican. La resurrección del equipo no habría sido posibe sin la gran temporada del running back, del corredor puro.

En su primer año en la franquicia, el jugador, un portento físico capaz de levantar 180 kilos en halterofilia, de hacer cinco repeticiones de sentadilla con 240 kilos o de correr 100 metros en 10,7 segundos en el instituto, ha sumado 2.005 yardas en la temporada regular (novena marca de la historia) y 12 touchdowns, a los que suma dos más como receptor. No batió el récord porque su entrenador lo dejó en el banquillo la última semana para evitar lesiones, pero si mañana suma 30 yardas conseguirá el mejor registro de temporada completa, que desde 1998 ostenta Terrell Davis, la leyenda de los Broncos.

Barkley representa junto a Christian McCaffrey el resurgir de una posición tan imprescindible como infravalorada. La gloria, y los grandes contratos, se la llevan los receptores. Los corredores, mucho más expuestos, víctimas de más golpes y lesiones, se han ido conformando con un rol secundario a la hora de negociar. Hasta ellos. La estrella de San Francisco, otro atleta descomunal, ha conseguido 19 millones por temporada, mientras que Barkley, soñando con su primer anillo, está con un contrato de tres años por 37 millones, después de cerrar un ejercicio sin precedentes para un agente libre. Barkley es un caso singular de súper estrella que nunca lo fue, no al menos de inicio. Destacado en lucha libre, baloncesto, sprints, lanzamiento de peso o salto de altura, llegó tarde al football. Entrenadores, compañeros y analistas dicen que era potencia pura, muy bueno, pero que de entrada nunca pensaron que llegaría a ser tan bueno. Hasta los 20 años no fue la gran figura de la ciudad, del Estado. Pero su ética de trabajo, sus ganas de aprender, su físico (casi 1,80 y más de 100 kilos), su explosividad y habilidad para esquivar fueron derribando muros.

"Tocado por la mano de Dios"

Hombre de palabra y que tardó en creer ciegamente en su potencial, se comprometió con la Universidad de Rutgers porque pensaba que nadie más estaría interesado en él, y cuando la poderosa Penn State, en la que acabaría batiendo todos los récords, le llamó le costó horrores excusarse con los entrenadores de su primera opción. Tras dos años brillantes, los Giants lo escogieron en el número 2 del draft de 2018 desafiando a quienes pensaban que era demasiado arriesgado usar así un pick decisivo en un corredor.

El responsable de la operación añadió aún más presión diciendo que el jugador estaba «tocado por la mano de Dios». Su primera temporada fue muy buena, rookie ofensivo de la Liga, pero las siguientes pasaron sin pena ni gloria, entre lesiones, cambios en la dirección y un flojo equipo que sólo legó a los playoffs una vez.

En el campo, Barkley es lo contrario que fuera. Un hombre tranquilo, a punto de casarse con su amor de la universidad, con dos hijos pequeños que le acompañan en la banda antes de los partidos, haciendo las delicias de las cámaras con un saludo especial para cada uno. Un profesional que evita escándalos, diversifica su fortuna invirtiendo en empresas, aventuras del mundo cripto o start-ups. La palabra que repiten todos sus entrenadores, desde el high school a Penn State y la NFL, es «inquisitive», curioso, con hambre de conocimiento.

Cuando se acerca a la línea de scrimmage se transforma en una máquina casi perfecta. Rapidísimo, potente, acrobático, sorprendentemente tranquilo. Capaz de pensar cuando las piernas y el corazón bombean sin control. La jugada ofensiva del año probablemente lleve su apellido. Un touchdown de 70 yardas en la nieve contra los Rams. O esa pirueta inverosímil para sortear a tres defensas, al primero como si no existiera, al segundo con un giro de 180º y al último con un salto de la rana, de espaldas, por encima del perplejo jugador de los Jaguars que se veía a pulgadas de placarlo y aún no sabe dónde está.

Andy Reid, entrenador de Kansas City, ganador de tres anillos y el hombre que lo fue todo en los Eagles durante dos décadas, lo señaló como la mayor amenaza para su equipo. «Tiene potencial de hall of fame», reconoció. No será el único factor de un partido en el que los ojos estarán en los dos quarterbacks, pero sí puede ser el decisivo. Es el mejor del equipo. Y aunque el jueves por la noche, cuando se fallaron los premios, no ganó el MVP del año (pero sí el de ofensivo) puede serlo de la Super Bowl.