Muere a los 31 años cuando escalaba en Pakistán la ex campeona de biatlón Laura Dahlmeier: "El desprendimiento de rocas fue fatal"

Muere a los 31 años cuando escalaba en Pakistán la ex campeona de biatlón Laura Dahlmeier: “El desprendimiento de rocas fue fatal”

Actualizado Miércoles, 30 julio 2025 - 18:17

Laura Dahlmeier ha muerto. La ex biatleta alemana de fama mundial no sobrevivió al desprendimiento de rocas que la alcanzó el lunes en el Laila Peak, a 5.700 metros de altitud, mientras escalaba la montaña en el Karakórum, en Pakistán. Esta cumbre es conocida por ser particularmente empinada y peligrosa debido a sus frecuentes desprendimientos de hielo y grava.

Algunos bloques de piedra se desprendieron repentinamente de la montaña y la leyenda del biatlón, de 31 años, que hacía unos años se había retirado de la competición para dedicarse a su segunda gran pasión —el alpinismo—, fue alcanzada por ellos, quedando gravemente herida y falleciendo a causa del impacto.

A pesar de la señal de alarma lanzada por su compañera de escalada y de la imponente operación de rescate en la que participaron también numerosos alpinistas extranjeros presentes en la zona, no ha sido posible socorrerla.

Hasta el último momento, las condiciones del terreno accidentado, el fuerte viento y las intensas lluvias estacionales que azotaron la región hicieron imposible cualquier intento de rescate. Ya el martes, durante un reconocimiento aéreo —el helicóptero no pudo aterrizar debido al mal tiempo— se localizó su cuerpo sin signos de vida.

"Laura Dahlmeier murió el 28 de julio. Se presume que fue en el acto", ha informado el portavoz del gobierno local en la región de Gilgit-Baltistán, Faizullah Faraq. "Se han hecho los arreglos para trasladar el cuerpo al campo base. Su compañera de escalada, Marina Eva, fue rescatada y llevada al campo base por un grupo de alpinistas y porteadores de gran altitud locales".

Tras horas de espera e intentos de rescate, la muerte de la campeona, ganadora de dos medallas de oro olímpicas en 2018, fue confirmada el martes por su equipo. "La operación de rescate no tuvo éxito y fue interrumpida en la tarde del 29 de julio", informó el equipo de gestión de Dahlmeier.

"Era voluntad expresa y escrita de Laura que, en un caso como este, nadie arriesgara su vida por salvarla. Su deseo era dejar su cuerpo en la montaña, también en consideración a sus familiares, que han pedido expresamente que se respeten sus últimas voluntades". Sus restos serán transportado a la ciudad de Skardu en cuanto los rescatistas logren recuperarlo.

La campeona alemana se había retirado del biatlón en 2019, con tan solo 26 años, después de haberlo ganado todo: dos títulos olímpicos (en sprint y persecución) en los Juegos de PyeongChang 2018, siete títulos mundiales y la Copa del Mundo en 2017. Se dedicó de inmediato y con éxito al alpinismo, una de sus pasiones desde joven. Logró el mejor tiempo femenino en la ascensión del Ama Dablam, conocido como el "Cervino del Himalaya" (6.812 metros), alcanzando la cima en 8 horas y 24 minutos en 2024. El pasado 8 de julio había escalado la Great Trango Tower (6.287 metros), otro hito más antes del intento de ascenso al Laila Peak.

"Laura en el biatlón era realmente una grande, y se había convertido en una alpinista experta, una de las más destacadas del mundo, pero a una caída de rocas no se puede escapar" ha asegurado Reinhold Messner, el primer hombre en escalar los catorce ochomiles del planeta.

"Ella no cometió errores. Amaba la montaña y la conocía profundamente. Estaba en Pakistán con algunos amigos desde finales de junio y ya había escalado la Gran Torre de Trango (6.287 metros). El Laila Peak era el segundo objetivo previsto. La dificultad de esa montaña no es tanto la altitud, sino la escalada en roca y hielo. El desprendimiento de rocas le fue fatal", añadió Messner.

Fue el último viaje de una campeona de clase, que dedicó su vida a la montaña. La montaña se la arrebató. "Laura enriqueció nuestras vidas y las de muchos con su forma cálida y directa de ser ", ha escrito su familia en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram "Nos mostró la importancia de luchar por los propios sueños y objetivos, y de mantenerse siempre fiel a uno mismo. Te estamos profundamente agradecidos, querida Laura, por habernos permitido formar parte de tu vida".

Un escalador nepalí se convierte, con 18 años, en el más joven en completar los 14 ochomiles

Un escalador nepalí se convierte, con 18 años, en el más joven en completar los 14 ochomiles

Actualizado Miércoles, 9 octubre 2024 - 07:41

Hay proezas que parecen del todo imposibles, como la que ha llevado a cabo el escalador nepalí Nima Rinji, quien se convirtió este miércoles en la persona más joven en alcanzar la cima de las catorce montañas más altas del planeta, a la edad de 18 años, informa Efe. Rinji culminó su hazaña tras completar su ascenso al Sisapangma, de 8.027 metros y la última cumbre que le faltaba.

"Nima alcanzó la cima a las 6:05 hora local en China (22:05 del martes GMT)", dijo el portavoz del joven prodigio, Bikram Karki. Su ascenso a la montaña más pequeña de los catorce ochomiles le permitió superar a su tío, Mingma Gyabu Sherpa, como la persona de menos edad en haber completado este hito.

Su familiar poseía este récord desde 2019, cuando completó su último ochomil a la edad de 30 años, según el Libro Guinness de los Récords.

Para saber más

En un comunicado, Rinji dedicó este récord a su proyecto 'SherpaPower', con el que pretende "mostrar a la generación más joven de sherpas que pueden superar el estereotipo de ser solo escaladores de apoyo y aprovechar su potencial como atletas de primer nivel, aventureros y creadores".

"No somos solo guías; somos pioneros. Que esto sea un llamado a todos los sherpas para que vean la dignidad de nuestro trabajo, el poder de nuestra herencia y las posibilidades ilimitadas de nuestro futuro", agregó.

Rinji comenzó a escalar a los 16 años y alcanzó su primera cumbre el 30 de septiembre de 2022. El elegido fue el monte Manaslu, la octava montaña más alta del mundo con 8.163 metros.

El 16 de octubre de 1986, el italiano Reinhold Messner se convirtió en el primero en escalar los 14 ochomiles sin utilizar oxígeno suplementario.

Rescatan a dos alpinistas que se quedaron atrapadas durante tres días en una montaña del norte del Himalaya

Rescatan a dos alpinistas que se quedaron atrapadas durante tres días en una montaña del norte del Himalaya

Actualizado Lunes, 7 octubre 2024 - 08:47

En el mundo del alpinismo un pequeño error, un tropiezo o un equipo en mal estado puede costarte la vida. O por lo menos una situación traumática como la que vivieron dos escaladoras, que han sido rescatadas después de estar atrapadas durante tres días en una montaña en el norte del Himalaya de la India, informa AP.

Fay Jane Manners, del Reino Unido, y Michelle Theresa Dvorak, de Estados Unidos, estaban ascendiendo una sección rocosa del pico Chaukhamba-3 en el estado de Uttarakhand, en la India, cuando se quedaron atrapadas allí, según informó Sandeep Tiwari, un alto funcionario administrativo del distrito Chamoli de Uttarakhand. Las escaladoras fueron rescatadas finalmente este domingo.

Un desprendimiento de rocas cortó la cuerda de las dos montañeras, enviando al fondo de un desfiladero sus bolsas, que contenían suministros cruciales como comida, su tienda de campaña y equipo de escalada. Las escaladoras también perdieron la mayor parte de su equipo de comunicación, pero lograron enviar un mensaje de emergencia.

"Estábamos sacando mi bolsa y ella (Dvorak) tenía su bolsa encima. Y llegó el desprendimiento de rocas, cortó la cuerda con la otra bolsa, y simplemente se fue montaña abajo", dijo Manners a los periodistas locales el domingo.

La operación de rescate tardó 80 horas en completarse e involucró a la fuerza aérea india y a la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Uttarakhand.

Rajkumar Negi, portavoz de la agencia de gestión de desastres de la India, dijo que dos helicópteros de la Fuerza Aérea de la India enviados el viernes para ayudar con la búsqueda no pudieron localizar a las escaladoras. Pero el sábado, un equipo de montañismo francés, que también estaba intentando escalar el pico Chaukhamba-3, localizó a las escaladoras varadas y transmitió sus coordenadas a las autoridades de rescate.

La fuerza aérea india dijo en un comunicado en la plataforma social X que el domingo trasladó a los escaladores en avión "desde 17.400 pies, mostrando una notable coordinación en condiciones extremas" y consiguieron rescatarlas.

Fracasa una operación de rescate por la desaparición de dos escaladores japoneses en el K2

Fracasa una operación de rescate por la desaparición de dos escaladores japoneses en el K2

Actualizado Domingo, 28 julio 2024 - 23:06

Una operación para rescatar a dos escaladores japoneses que desaparecieron en el K2, la segunda montaña más alta del planeta con 8.611 metros de altitud, fracasó este domingo a pesar de que los helicópteros del Ejército de Pakistán ubicaron los cuerpos de ambos montañeros, que "parecían inmóviles".

Los veteranos Kazuya Hiraide y Kenro Nakajima sufrieron el sábado una caída cuando se encontraban a 7.500 metros de altitud, dijo este domingo en un comunicado el secretario del Club Alpino de Pakistán, Karrar Haidri.

Las autoridades enviaron dos helicópteros del Ejército paquistaní a la zona donde los escaladores habían desaparecido y, aunque "vieron los cuerpos de los escaladores", el comunicado agregó que los rescatistas "volvieron con las manos vacías".

Según Haidra, los cuerpos parecían inmóviles, aunque todavía no se les ha dado oficialmente por muertos.

Los intentos de rescate son extremadamente arriesgados en el K2 debido a los fuertes vientos y las duras condiciones meteorológicas impredecibles.

En este sentido, el funcionario aseguró que no estaba claro si habrá más intentos de rescate.

Los dos montañeros trataban de alcanzar la cima por una nueva ruta en su cara oeste y mediante un método basado en el uso mínimo de cuerdas fijas y de apoyo, buscando una mayor velocidad a cambio de un nivel más alto de riesgo y dificultad.

La cara occidental del K2 es más vertical y sólo ha sido escalada con éxito una vez antes por un equipo ruso en 2007, según el comunicado.

Kazuya Hiraide ha ganado tres premios Piolets d'Or, el galardón más prestigioso en el campo del alpinismo.

Durante esta temporada de escalada de verano, otros tres escaladores japoneses han muerto en Pakistán, todos en la montaña Spantik, de 7.027 metros, que también se encuentra en la región de Gilgit Baltistan.