Muere a los 32 años Nico Hidalgo

Muere a los 32 años Nico Hidalgo

Actualizado Sábado, 1 marzo 2025 - 13:04

El exfutbolista profesional Nico Hidalgo, que militó en el Racing, ha fallecido este sábado a los 32 años, al no poder superar un cáncer que padecía desde hacía años, confirmó esta mañana el Granada, uno de los clubes en los que jugó.

Tras formarse en el Motril, el equipo de su pueblo, Nico Hidalgo jugó varias temporadas en la cantera del Granada, llegando a debutar con el primer equipo rojiblanco.

A lo largo de su carrera como profesional también militó en el Cádiz, la Juventus italiana, el Racing de Santander y el Extremadura.

Desde hace años padecía un cáncer del que no ha podido recuperarse y que este sábado, finalmente, ha acabado con su vida.

El técnico del Granada, Fran Escribá, tuvo este sábado un recuerdo para él en nombre del club en la previa del partido que los rojiblancos jugarán este domingo ante el Córdoba.

El Real Racing Club lamenta el fallecimiento de Nico Hidalgo, que disputó 73 partidos oficiales con la camiseta verdiblanca entre 2018 y 2020.

La entidad cántabra "se une al dolor de sus familiares y allegados por esta irreparable pérdida" y envía "sus más sinceras condolencias".

Se guardará un minuto de silencio en memoria de Nico Hidalgo antes del partido de LaLiga Hypermotion que el primer equipo racinguista disputará ante el Elche CF en los Campos de Sport, mañana domingo, 2 de marzo, a las 21.00 horas.

Kirian Rodríguez, capitán de Las Palmas, recae del cáncer y no jugará más esta temporada

Kirian Rodríguez, capitán de Las Palmas, recae del cáncer y no jugará más esta temporada

Actualizado Jueves, 6 febrero 2025 - 12:06

El capitán de la Unión Deportiva Las Palmas, Kirian Rodríguez, ha confirmado este jueves que ha recaído del cáncer que le diagnosticaron en agosto de 2022, un linfoma de Hodgkin, motivo por el que causará baja con el equipo amarillo durante lo que resta de temporada en LaLiga EA Sports, informa Efe.

El futbolista tinerfeño ha comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer la noticia, sin admitir preguntas, como sucedió hace ahora 919 días, cuando anunció la enfermedad que padecía, y que logró superar ocho meses después con su regreso a los terrenos de juego para firmar el ascenso a Primera División.

Para saber más

Kirian, de 28 años, ha explicado que cada seis meses debe pasar pruebas rutinarias y, a principios de enero, el personal médico le mostró su preocupación porque los valores de una analítica no estaban siendo los adecuados.

"Ayer me comunica la hematóloga que he recaído del cáncer y tengo que parar seis meses, empezar otro tratamiento de quimioterapia y volver a luchar contra esta enfermedad. Mi mensaje es el mismo que entonces, espero volver a verlos en la temporada 25-26 y estoy seguro, cien por cien convencido, de que será con el equipo en Primera División porque confío en los jugadores y el cuerpo técnico", ha expresado el jugador en una comparecencia de tres minutos de duración, en la que esta vez, por deseo suyo, no ha estado acompañado por sus compañeros de vestuario en la sala de prensa.

Kirian deja la UD Las Palmas como el jugador de campo más utilizado en la plantilla con un total de 1.768 minutos, solo superado por el guardameta Jasper Cillessen.

En las 22 jornadas disputadas solo se perdió en octubre el partido contra el Real Club Celta de Vigo en el estadio de Gran Canaria (0-1), el último que dirigió Luis Carrión como entrenador del equipo isleño, sustituido por Diego Martínez, y siempre fue titular con ambos técnicos.

A diferencia de su prolífica campaña anterior, en el presente curso no marcó ningún gol, pero el futbolista tinerfeño se marcha como el jugador del equipo que más pases ha dado, con un total de 1.177, siendo el décimo de LaLiga EA Sports en este apartado.

Kirian decidió eliminar hace algunas semanas sus perfiles en redes sociales, y antes de jugar su último partido oficial, el pasado lunes en Girona (2-1), se había perdido dos entrenamientos durante la semana previa, aunque Diego Martínez había restado trascendencia a esas ausencias.

Hace ahora casi un año, el 14 de febrero de 2024, el club grancanario anunció la ampliación de su contrato hasta el 30 de junio de 2028.

Andrea Lasheras, la boxeadora que noqueó a un tumor cerebral: "Me operaron cinco veces en un mes. A mi familia le dijeron que me quedaba vegetativa, muerta en vida"

Andrea Lasheras, la boxeadora que noqueó a un tumor cerebral: “Me operaron cinco veces en un mes. A mi familia le dijeron que me quedaba vegetativa, muerta en vida”

La primera vez que se subió a un ring, Andrea Lasheras (Barcelona, 1994), temblaba. «¿Qué hago yo aquí? No vuelvo a hacer esto jamás». Cuando se bajó, la plenitud le recorría: «No lo cambio por nada del mundo». El golpe más fatídico en el boxeo es aquel que no se ve venir. También en la vida. A Andrea, púgil por vocación, estudiante de arquitectura y mosso d'esquadra en el Raval, le aguardaba un gancho de los que tumban a gigantes. Un control rut

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La campeona paralímpica de halterofilia Loida Zabala, sobre su cáncer: "Prefiero morir que tomar corticoides"

La campeona paralímpica de halterofilia Loida Zabala, sobre su cáncer: “Prefiero morir que tomar corticoides”

Actualizado Viernes, 27 diciembre 2024 - 17:28

La campeona paralímpica de halterofilia Loida Zabala, que padece un cáncer de pulmón con metástasis, ha hecho una actualización sobre su estado de salud en su cuenta de Instagram, donde ha asegurado que aunque va "mejorando" de su cáncer de pulmón pero la metástasis que ha desarrollado en el cerebro no está comportándose de la misma manera.

"La resonancia del cerebro especifica que la metástasis frontal derecha no ha crecido y sigue igual, pero la frontal izquierda casi ha triplicado su tamaño respecto al que tenía hace tres meses", ha explicado la deportista extremeña de 37 años. Por ello, los médicos le han recomendado que "lo mejor" es tomar corticoides para tratar ese tumor, algo a lo que ha respondido con contundencia: "Prefiero morir antes que tomarlo porque en los dos meses que lo tomé el año pasado dejé de ser independiente".

Según ha contado a sus seguidores, por el momento tiene que esperar un mes más para que los médicos le repitan la resonancia y ver el comportamiento de sus tumores antes de tomar una decisión sobre cómo tratarlos.

La deportista anunció en noviembre de 2023 a través de sus redes sociales que le habían detectado nueve masas en el cerebro fruto de una metástasis de un cáncer de pulmón que, además, se le había extendido al hígado y el riñón. Actualmente el cáncer ha desaparecido de algunos órganos pero la enfermedad no tiene cura y sigue siendo compleja como ella misma ha comentado en varias ocasiones. Sin embargo, eso no le impidió participar en los Juegos Paralímpicos del pasado mes de septiembre en París ni ganar la medalla de oro en el Campeonato de España celebrado en febrero.

Muere a los 76 años Sven-Goran Eriksson, mítico entrenador y ex seleccionador de Inglaterra

Muere a los 76 años Sven-Goran Eriksson, mítico entrenador y ex seleccionador de Inglaterra

Actualizado Lunes, 26 agosto 2024 - 13:38

Sven-Göran Eriksson, el primer entrenador no británico de la selección de Inglaterra, que llevó a los ingleses a los cuartos de final en tres torneos importantes durante su período de cinco años a cargo, entre 2001 y 2006, ha muerto este lunes a los 76 años. "Al final todo ha ido muy rápido. Esta mañana falleció en su casa, rodeado por su familia", dijo a SVT su agente, Bo Gustavsson. El sueco dirigió 12 clubes, entre ellos Manchester City, Leicester, Roma y Lazio, ganando 18 trofeos.

A sus 76 años, en enero de este año anunció en la radio sueca P1 que le habían detectado ese cáncer inoperable y que le quedaba "como mucho un año de vida". "Todo el mundo puede ver que tengo una enfermedad que no es buena, y todo el mundo supone que es cáncer, y lo es. Pero tengo que luchar contra ella el mayor tiempo posible", comentó al respecto.

Tras una larga vida dedicada al fútbol, en febrero de 2023 dejó el puesto de director deportivo que ocupaba en el club sueco Karlstad debido a problemas de salud. Anteriormente, se había convertido en el primer seleccionador extranjero de Inglaterra, cuando fue nombrado en 2001 para dirigir a los 'Three Lions'. El sueco fue el entrenador en el Mundial de 2002, la Eurocopa de 2004 y el Mundial de 2006, llegando en los tres torneos hasta los cuartos de final.

Como técnico también dirigió al Degerfors IF y al Göteborg en su país natal, con el que conquistó la Copa de la UEFA, así como al Benfica, donde en dos etapas cosechó tres Ligas y una Copa de Portugal; luego entrenó a la Sampdoria, con la que se proclamó campeón de la Copa de Italia, y la AS Roma, con la que logró otra Copa de Italia.

Pero su etapa más destacada como entrenador de clubes la vivió con el vecino del conjunto 'giallorosso', la Lazio, con la que levantó una Serie A, una Supercopa de Europa, una Recopa de Europa, dos Copas de Italia y dos Supercopas transalpinas en las cuatro campañas en las que dirigió al conjunto romano, entre 1997 y 2001.

Desde que hizo pública su enfermedad, Eriksson recibió varios homenajes públicos, tanto en su país como en otros donde había entrenado, tales que Reino Unido e Italia.