Las lágrimas de rabia, la seriedad extrema de Alexia y la sinceridad de Patri Guijarro: “Debimos meter un gol antes”

Actualizado Lunes, 28 julio 2025 - 02:22

Los ojos de Aitana Bonmatí estaban enrojecidos. Como los de Patri Guijarro y los de Irene Paredes. Era fruto de un estado de ánimo que se movía entre la rabia y el llanto. Lágrimas hubo muchas sobre el césped, con una desconsolada Mariona y una rota Athenea, y en el vestuario, a donde la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, acompañadas por la ministra de Deportes, Pilar Alegría, bajaron para dar consuelo a las jugadoras por una gran Eurocopa. "Por suerte, hemos ilusionado", decía Guijarro.

Ninguna podía quitarse de la cabeza qué había pasado para que, jugando mejor y creando más ocasiones que las inglesas, hubieran tenido que jugársela a cara o cruz en una tanda de penaltis con un rival que llegó a la final a golpe de fe... y suerte.

Para saber más

No la tuvo España. Aitana, con la cabeza aún baja, pedía perdón por el penalti fallado, por la decisión "en una décima de segundo" que hizo que su disparo los desviara Hannah Hampton. Ni siquiera le consuela haber sido elegida mejor jugadora de la Eurocopa.

"nunca hay que darlas por muertas"

Desfilaban las jugadoras camino del autobús con un hondo pesar. Irene Paredes seguía dándole vueltas a lo cómodas que estuvieron las inglesas, incluso cuando España más las atacaba. Se acordó de las pérdidas de tiempo, y de cómo se permiten para cortar el ritmo de los rivales. Todo con la medalla al cuello. "No me la pienso quitar, porque tiene mucho valor", destacaba la capitana conteniendo el llanto. Y es que alzar la Eurocopa hubiera una bonita manera de cerrar si etapa internacional.

La cabeza más fría la tuvo Patri Guijarro, en el campo y después. "Debimos meter un gol antes. A las inglesas nunca hay que darlas por muertas", recordó. Porque, aunque España fue mejor, ellas revivieron. "Así es el fútbol, ya lo sabíamos. En la mayoría de los momentos hemos tenido el control, hemos tenido muchas ocasiones. No he visto las estadísticas, pero quiero verlas porque hemos tenido muchas ocasiones. Nos veréis con cara de rabia porque duele. Es una pena que no haya entrado el balón, pero hay que darle valor a lo que hemos hecho porque no es nada fácil", destacó la mallorquina.

Hubo una jugadora que no rompió a llorar, pero acabó el partido con una mirada que helaba. Alexia Putellas salió del campo en el minuto 70. Fue el primer cambio de Montse Tomé para poner en el campo a Clàudia Pina. Una decisión valiente que apartó en los minutos decisivos a una de las mejores jugadoras del mundo. Cierto es que no estaba siendo determinante, pero ese cambio puede tener consecuencias porque a la jugadora no le agradó.

Aitana, cariacontecida, con su trofeo de MVP de la Eurocopa.

Aitana, cariacontecida, con su trofeo de MVP de la Eurocopa.AFP

Acabó el partido con rabia Cata Coll, que vio a Chloe Kelly guiñarle un ojo y celebrar en su cara el último penalti que las hacía campeonas. Distinto el gesto de Sarina Wiegman, que fue a buscar a Montse Tomé para saludarla antes de lanzarse a bailar con sus ayudantes y con la grada, pero alejada de las jugadoras.

A las dos selecciones les toca mirar al futuro, al Mundial. A las inglesas se lo pidió Carlos III. "Bien hecho, Leonas. La próxima tarea es traer a casa la Copa del Mundo en 2027, ¡si es posible!", escribió en redes sociales. A los españoles se lo prometió Aitana Bonmatí: "Volveremos".

El ‘shock’ de Aitana y el dolor de la capitana Paredes: “Es un momento durísimo”

Actualizado Domingo, 27 julio 2025 - 21:15

Por primera vez desde 1984, año de la primera edición de la Eurocopa femenina, el título se resolvió desde los 11 metros. Entonces, el torneo se decidía aún con una final a doble partido, resuelta a favor de Suecia en Kenilworth Road, estadio del Luton, en la tanda de penaltis. Más de tres décadas después, Inglaterra obtuvo un pequeño desquite gracias a Chloe Kelly, su gran estrella. En 2022, un gol suyo había decantado el título en el minuto 110 ante Alemania en Wembley. Tres años después, la delantera del Arsenal, que había entrado poco antes del descanso en el puesto de Lauren James, volvió a resolver el triunfo de Las Leonas. En el minto 57 asistió a Alessia Russo para el 1-1 y en el quinto turno de la tanda, frente a Cata Coll, largó un descomunal disparo que dejaba a España sumida en el desconsuelo.

Para saber más

«Con esta frustración y este dolor, parece que todo lo que hemos hecho es malo, pero hemos realizado el mejor fútbol del torneo. Somos el equipo de mayor talento, el que gusta más de ver, aunque esto no sea suficiente», analizó Aitana Bonmatí, que erró el tercer disparo ante Hannah Hampton. La doble ganadora del Balón de Oro, según admitió ella misma, se encontraba «un poco en shock». «Estamos jodidas, primero por nosotras, pero también por toda la gente que nos sigue», reveló la centrocampista del Barça sobre el césped de St. Jakob Park, nada más recoger el premio de mejor jugadora de la Eurocopa. Su rictus, arrasado por la tristeza y la incredulidad, compendiaba las sensaciones de España. El buen fútbol, el dominio y el gol inicial, resultaron insuficientes frente a Inglaterra.

Mariona Caldentey, algo lejos de su mejor nivel durante la Eurocopa, había premiado la confianza de Montse Tomé con el 1-0. De este modo, la mallorquina se convertía en la primera mujer que anotaba de cabeza en la final de un Mundial o una Eurocopa desde Abby Wambach, que había colaborado en el triunfo de Estados Unidos ante Japón en la Copa del Mundo de 2011.

«Nos han metido un gol evitable»

España cumplió rigurosamente con su presencia en el área, ya que con 24 remates clavó su promedio a lo largo del torneo (siete de ellos bien dirigidos). Sólo el mal tino en la prórroga de Salma Paralluelo frustró el asedio ante un rival que enlazaba tres prórrogas consecutivas. Otro hecho insólito en la historia de la Eurocopa. El quinto periodo suplementario en 14 finales.

El Príncipe de Gales abraza a Chloe Kelly tras la final de Basilea.

El Príncipe de Gales abraza a Chloe Kelly tras la final de Basilea.AFP

Inglaterra no sólo se había recuperado de una derrota en el debut frente a Francia, sino que supo remontar ante Suecia, por primera vez en la historia, dos goles en un cruce de cuartos. El 2-1 contra Italia, resuelto con goles en el minuto 90+6 y 119, suponía otra muestra de su gen competitivo. «Nos han metido un gol evitable. Ellas se sentían cómodas llegando a los penaltis. No hemos estado como sabemos que podemos estar. Es una gran faena», reconoció Irene Paredes, sin rubor a la hora de definir el estado de ánimo del vestuario. «Es un momento durísimo. Lo hemos intentado por todos los medios, pero no hemos estado bien en los penaltis. Esto va de tener esa pizca de suerte que Inglaterra ha tenido a lo largo de todo el torneo», reveló la capitana.

Un reconocimiento a la capacidad de supervivencia de la selección de Sarina Wiegman, que cuenta con futbolistas de la talla de Lucy Bronze, que ayer disputó su 36º partido en un torneo mayor de selecciones, récord absoluto en su selección. La lateral del Chelsea, que no titubeaba siquiera con una amarilla, sólo cedió por una lesión en el minuto 106. El tercer entorchado continental consecutivo para Wiegman, que ya había levantado un resultado adverso en la final de 2017, cuando dirigía a Países Bajos.

«Nos hemos vaciado todas, es un poco cruel. Pedir perdón, una vez más, por mi fallo. Hemos hecho un buen partido, en juego y ocasiones hemos sido superiores, pero si no la metes, se te puede ir por los penaltis. Con el paso de los días lo iré asimilando. No siempre se puede ganar», finalizó Aitana.

España pierde el gol y la Eurocopa en los penaltis ante Inglaterra

Actualizado Domingo, 27 julio 2025 - 21:12

Parecían imparables y se estrellaron contra sus propios desaciertos. España puso contra las cuerdas a Inglaterra sin poder golpearlas. Perdió el gol en las decenas de ocasiones que pisó área y cayó en trampa de las las inglesas para jugárselo a penaltis. Arrancaron fallando el lanzamiento de Mead, repetido por doble toque, pero ni otra parada de Cata Coll evitó que la tanda fuera un desastre. Marcó Patri y fallaron Mariona, otra vez, Aitana, para sorpresa, y Salma Paralluelo, para colmo de un partido de desaciertos. España se marcha sin triple corona, sin haber perdido un partido y víctima de una seleccionadora, Sarina Wiegman, que siempre hace a sus jugadoras creer en el milagro. [Narración, minuto a minuto (1-1, 3-1)]

España las obligó a revolverse cuando Mariona hizo aparecer sus galones para abrir una final que parecían haber entendido mejor las inglesas de inicio. Montse Tomé sorprendió con la titularidad de Athenea, pero España tenía un plan muy claro que la seleccionadora neerlandesa se sabía de memoria. Mientras las españolas buscaban tejer sus conexiones, Inglaterra se movía como un acordeón. Era capaz de replegarse en su campo para ahogar a España, robar y hacer el que balón corriera hacia el área de Cata Coll, que tuvo que salvar un remate de Alessia Russo. Las británicas sabían que de cada error en la sala de máquinas española nacía una oportunidad. Asfixiaron a Patri Guijarro para quitarle la brújula, engrisecieron a Alexia e intentaron que Aitana no encontrara ni un espacio. Si la forma era con un patadón a la espalda de Ona Batlle o de Olga Carmona, no había vergüenza.

Aún así, España trataba de crecer y Hampton tuvo que tapar a bocajarro un disparo de Esther tras un centro que bajó con el pecho. La delantera del Gotham, peleona, buscó el gol que le calzara la bota de oro del torneo y encadenó oportunidades sin acierto. La selección se iba acercando a la zona de peligro con más confianza, tanto que Stanway tuvo que poner la espalda para desviar un chut de Athenea, con la portería siempre en la cabeza.

Contundente respuesta

No estaba incómoda Inglaterra, su plan estaban funcionando y, de nuevo, Stanway armó un disparo que avisaba de su voracidad. Pero la campana la hizo sonar Hemp, cuando aprovechó un desajuste entre Cata y Aleixandri en la salida de pelota que hizo a la portera mallorquina sacar un pie extraordinario para desviar el disparo de la extremo inglesa.

La respuesta fue contundente. Otra vez pasado el minuto 20, como en el Mundial de Australia, España encontró las costuras de su rival. Y lo hizo por tesón. Athenea y Aitana pelearon la pelota en la orilla derecha del área, nadie les mordió los tobillos, se la intercambiaron, la protegieron y acabaron por filtrársela a Ona Battle para que la colgara con mimo al segundo palo, donde apareció Mariona para batir a Hampton. España había vencido la resistencia inglesa con sus mejores armas y se quedó con el control absoluto del partido.

Durante 20 minutos, ni Sarina Wiegman ni sus jugadoras se pudieron levantar de la lona y un testarazo de Esther a centro de Aitana que se escapó junto a palo de Hampton. La única reacción del banquillo británico llegó por la lesión de Lauren James, que llegó renqueante a la final y aguantó solo 40 minutos. Llamó Wiegman a Chloe Kelly para buscar una reacción que llegó en la segunda parte.

Athenea, ante Carter, el domingo en St. Jakob Park.

Athenea, ante Carter, el domingo en St. Jakob Park.AFP

Inglaterra ha demostrado en esta Eurocopa que no necesita fútbol para hacer goles. Le falta una chispa para encenderse y, aunque la selección quiso volver a tener el control, ellas buscaban su momento. Lo encontraron cuando Chloe Kelly se escapó pegada a la banda y sirvió el balón para el cabezazo de Alessia Russo, cómoda en el salto ante las centrales españolas. Empujadas por su ruidosa grada, las actuales campeonas habían reaccionado y generado dudas en las españolas. Incluso volvieron a hacer lucirse a Cata Coll en un golpeo cruzado, otra vez, de Kelly.

Sin puntería

La respuesta de Montse Tomé fue sentar a Alexia, desdibujada, y buscar la energía de Clàudia Pina, que forzó a Hampton con su primer zurdazo. España necesitaba volver a la fluidez que logró tras el gol y, sobre todo, fabricar ocasiones con picante, no remates mansos que se sacudía con ligereza la defensa de las lionesses. Más estiradas, ellas confiaban en la fuerza de Agyemang en los minutos en que más peligrosas han sido en esta Eurocopa.

España, roma, tardaba en encontrar cómo aprovechar el filo que empezaba a crear Pina. Fue en el 89 cuando Salma Paralluelo y Vicky salieron para dar el último apretón, pero el remate de la madrileña lo salvó Hampton para forzar la prórroga. El plan siguió siendo el mismo, como el resultado. La selección apretaba y no golpeaba. Las tuvo Salma de todos los colores no supo cómo sacar provecho de su velocidad y rozó demasiado el gol sin conseguirlo. Pina insistía, aunque sin ajustar el punto de mira. Ni aunque Aitana cogió galones pudo evitar los penaltis con los que soñaban las inglesas. Con razón.

La selección se va de la Euro sin haber perdido un partido, con la Bota de Oro para Esther y Aitana como la mejora jugadora del torneo. Pero sin título. Sin gol, al fútbol no se gana.

Montse Tomé alaba a ‘su’ España: “Vemos al equipo que queríamos, con las jugadoras que representan lo que queremos”

Actualizado Sábado, 26 julio 2025 - 19:48

España, que jugará ante Inglaterra por ganar su primera Eurocopa, ya es un reflejo de lo que Montse Tomé había imaginado cuando cogió las riendas del equipo hace casi dos años . "Ahora vemos al equipo que queríamos y que llevamos mucho tiempo trabajando. En este año y pico [desde que renovó], hemos ido tocando piezas para llegar al punto que estamos, con las jugadoras que queremos y que representan lo que queremos", aseguró la asturiana.

Los números avalan su argumento tanto como las sensaciones que han dejado en los cinco partidos que han disputado hasta ahora en Suiza, todos con victoria y haciendo historia: por pasar a semifinales, por vencer a Alemania y por disputar la primera final. Sin embargo, con prudencia, siguen sacudiéndose el favoritismo. "El primer objetivo que hemos logrado ha sido jugar seis partidos, lo hemos hablado en el vestuario. ¿Presión? Inglaterra defiende título, es la actual campeona de Europa y vamos a jugar lo que necesita el partido",

Tomé lo espera muy igualado. "Es la actual campeona. Sabemos la exigencia que supone y en una final vamos a jugar de tú a tú. Este año nos hemos enfrentado dos veces. En Wembley merecimos más, pero ellas son muy competitivas y, cuando parece que no están bien, terminan ganando. En Barcelona, en la segunda parte las sometimos mucho y dimos la vuelta al marcador", recordó la seleccionadora.

"Cómo vivir las horas previas"

"Tienen mucho potencial en ataque, un centro del campo con mucho nivel y línea defensiva para sabe salir. Hacen una buena presión y buena fase defensiva", analizó sobre el grupo de Sarina Wiegman. Todo eso ya lo saben sus jugadoras. "El equipo está bien, llevamos ajustando el trabajo para llegar bien al partido de mañana. Hemos podido hacer diferentes sesiones adaptando las cargas quienes tienen diferente minutaje. Tienen ganas de que empiece el partido, pero tienen cada vez más experiencia en cómo vivir las horas previas", apuntó.

No parece que pueda haber cambios en un once que se puede memorizar. Athenea del Castillo, Vicky Losada o Salma Paralluelo esperarán su momento. "Siento que tenemos 23 jugadoras que, en el momento que veamos que el partido se nos pone en uno u otro lugar, podemos tirar de ellas", aseguró.

"Estar en la selección es un privilegio y cuando hemos hablado con ellas, han aceptado su rol y su momento, y han respetado el plan de partido. La gestión ha sido fácil. Sabemos lo que Athenea nos da de inicio y lo que nos da saliendo. Tienen todas mentalidad de equipo y eso hace que la gestión es más sencilla", desveló.

Athenea saca su chispa: los ‘deberes’ de la psicóloga, el libro de liderazgo y deseo de conocer a Xabi Alonso

Actualizado Sábado, 12 julio 2025 - 20:27

"Estoy para aportar mi granito de arena". Athenea del Castillo vino a Suiza con una idea muy clara: estaba en una lista de privilegiadas, iba a competir y a aprovechar su momento, aunque Montse Tomé no le tenga reservado un papel de titularísima. Lo asume, lo digiere con naturalidad y lo aprovecha. Es una más de un bloque de 23 que la seleccionadora pretende que sea muy dinámico, y eso le da momentos para aprovechar su chispa. Ante Italia le tocó ser titular y estrenarse como goleadora en una fase final. No pudo marcar en el Mundial, tampoco en la final de la Nations League pero le llegó la ocasión ante Italia en su segunda Eurocopa y no la desaprovechó.

"He entrado en diagonal y he visto a Alexia. Se la he dado porque me esperaba que algo iba a hacer, porque Ale tiene magia", contaba mientras miraba en el móvil la jugada. "Ah, pues es más bonito ahora. No pensaba que la había ajustado tanto", explicaba entre risas con una naturalidad que nunca disfraza.

Hizo más de lo que le pidió Tomé: "Nos da amplitud, uno contra uno, es capaz de desbordar y tiene pegada metiéndose en el área, como ha hecho en el gol". Por si no fueran suficientes argumentos, de ella nació también el gol de Patri Guijarro.

Ese papel que destaca la seleccionadora lo lleva trabajando meses con una psicóloga que estaba con sus familiares en la grada en Berna a los que dedicó el gol. Las pautas que le marca las sigue a rajatabla... y las complementa. Athenea en sus ratos libres hace los "deberes" que le pone muy concentrada -"me gusta subrayar para enterarme muy bien de lo que leo", explica- y se ha traído a Lausana un libro de liderazgo al que dedica los ratos después de la comida. "Me habéis pillado porque no recuerdo el título", admitía en rueda de prensa entre risas. "Llevo 50 páginas. Es sobre el liderazgo y trabajo en equipo, que es algo superimportante de cara al año ilusionante que tenemos en el Real Madrid. Es importante encontrar el liderazgo que quiero tener en el club", explicaba.

Madridista confesa, ha estado pendiente del desempeño de su equipo en el Mundial de Clubes y de Xabi Alonso. "Tenía muchas ganas de ver cómo iba a jugar el equipo porque, como todos los madridistas, estoy muy ilusionada con su llegada. Tengo muchas ganas de conocerle", admitía la jugadora en entrevista a Efe hace unos días. Iba a "picar" a Olga Carmona, que acaba de cambiar el Real Madrid por el PSG, pero el tiro le salió por la culata.

Su gran apoyo en esta concentración está siendo María Méndez, la central con la que comparte club. "Somos Pili y Mili. En el bus las dos supimos que íbamos a ser titulares y ella me dijo que lo estaba haciendo muy bien y seguro que marcaba". No se equivocó.

Lo que peor lleva Athenea es que falta casi una semana para los cuartos de final ante Suiza, el próximo viernes de nuevo en Berna. "Como futbolista, te diría que quiero jugar mañana mismo, pero bueno, ahora tendremos momentos para desconectar y luego volver a prepararnos", comentó.

Montse Tomé fue más explícita: "Me han pedido libre, sí, pero ya lo teníamos previsto, por equilibrio mental", aseguró. Algo que ella no tendrá: "Hemos visto a Suiza, pero todavía no lo hemos analizado. Desde que está Pía como entrenadora, tienen una línea de cinco, como todas las estructuras que nos hemos encontrado en esta primera fase. Me espero un equipo arropado por su gente, que en los últimos minutos pasa a cuartos y tiene grandes jugadoras con buen rendimiento. Vamos a ver cómo podemos desajustarlas".

Montse Tomé vuelve a dejar fuera a Irene Paredes y Misa Rodríguez: "Tengo claro lo que quiero dentro y fuera del campo"

Montse Tomé vuelve a dejar fuera a Irene Paredes y Misa Rodríguez: “Tengo claro lo que quiero dentro y fuera del campo”

Actualizado Martes, 19 noviembre 2024 - 17:57

La seleccionadora española, Montse Tomé, explicó que las jugadoras convocadas para los dos próximos amistosos son las que necesita el equipo «dentro y fuera del campo» y que la relación de convocadas se ajusta a «lo que tiene que ser la convivencia» en el grupo. Tomé esgrimió estas razones para justificar la lista de 24 futbolistas citadas para los amistosos ante Corea del Sur y Francia, previstos el próximo día 29 en Cartagena y el 3 de diciembre en Niza, respectivamente.

De la nómina de citadas, destaca la vuelta de Aitana Bonmatí y Claudia Pina, ambas del Barcelona, y las ausencias de Jenni Hermoso, Irene Paredes y Misa Rodríguez. «No quiero poner la etiqueta del cambio de ciclo. No cerramos la puerta a ninguna jugadora. Todas las futbolistas que están tienen el nivel y el rendimiento para estar en la selección. En cuanto a lo que necesitamos tanto dentro del campo como fuera, estas 24 futbolistas nos lo dan», comentó Tomé en una rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Respecto a la anterior citación, se 'caen' la defensa del Manchester City Laila Aleixandri por lesión y también la delantera del Real Madrid Athenea del Castillo, operada de la clavícula derecha, junto a la centrocampista del Tigres mexicano Jenni Hermoso, que disputa la fase final de su liga, y la del Utah Royals estadounidense Ana Tejada, citada por primera vez con la absoluta el mes pasado.

«Compañerismo» y «saber estar»

Igual que para los partidos jugados entonces contra Canadá (1-1) e Italia (1-1), vuelven a quedar fuera Paredes y Rodríguez, así como sus compañeras en el conjunto blanco Oihane Hernández y Eva Navarro, que sí jugaron hace unos días el clásico de Liga que ganó el Barça (0-4).

Tomó puntualizó que la ausencia de las veteranas responde al proyecto que está construyendo desde que asumió el cargo en lugar de Jorge Vilda. «No quiero decir que esas jugadoras no hayan cumplido (...) Simplemente, tengo claro cómo quiero que sea la selección dentro y fuera del campo, insisto mucho en dentro y fuera del campo, y lo que tiene que ser la convivencia en la selección. Esa colaboración, ese compañerismo, ese saber estar», incidió, informa Efe.

Tomé puso como modelo de compartamiento a la selección absoluta masculina: «Es un auténtico ejemplo de equipo, de convivencia fuera del campo, y todo eso tiene rendimiento y dice mucho». «Queremos lanzar esa línea de trabajo y ahí vamos a poner la mirada de las futbolistas que vamos a traer. El único camino aquí es la autoexigencia. Cada día tienes que trabajar para estar al máximo nivel. Estar en la lista de la selección es un auténtico regalo y venir a la selección es un premio, y nuestra responsabilidad es valorar eso», enfatizó tras insistir en que no hay fijas y nadie tiene la puerta cerrada.

Athenea del Castillo rompe el muro y Alexia sentencia la victoria de España ante Brasil

Athenea del Castillo rompe el muro y Alexia sentencia la victoria de España ante Brasil

Actualizado Miércoles, 31 julio 2024 - 19:49

España se impuso a Brasil en un partido atípico. Lejos de exhibir jogo bonito, las canarinhas tuvieron en su portera, Lorena, a su jugadora más destacada, vieron cómo Marta, su puntal, era justamente expulsada en el añadido del primer tiempo y acabaron con una defensa, Antonia, lesionada y buscando aquello que en el fútbol añejo se conocía como el gol del cojo, después de agotar todos sus cambios. Athenea del Castillo, aprovechando un fallo de la guardameta rival al tratar de desviar un centro de Mariona Caldentey, rompió el muro rival para marcar el 0-1 y Alexia Putellas, en el añadido, con un gran tiro cruzado, remachó un triunfo por 0-2 que le permite al conjunto de Montse Tomé pasar a cuartos como primera clasificada.

La iniciativa, tal y como ya pasó ante Japón y Nigeria, recayó en las botas de las españolas. Y, por mucho que Brasil diera el susto con un remate de Ludmila que se estrelló en el poste izquierdo de la portería de Cata Coll, su mayor posesión del esférico se tradujo en múltiples llegadas a las inmediaciones del área de la canarinha. Llegadas en las que Lorena se lució una y otra vez para evitar que el marcador se moviera antes del descanso. Sobre todo, ante dos disparos peligrosísimos de Tere Abelleira, perfectamente contrarrestados por la arquera brasileña. Antes, el conjunto de Montse Tomé ya vio cómo se le anulaba un tanto a Jenni Hermoso por fuera de juego de Patri Guijarro y cómo Tarciane salvaba con el cuerpo un remate prácticamente a bocajarro de Eva Navarro.

La acción que marcaría el resto del encuentro llegaría en el añadido del primer tiempo. Marta, toda una leyenda, ganadora de seis Balones de Oro, vio la tarjeta roja por levantar demasiado la pierna en un intento de despeje e impactar con su bota en la cabeza de Olga Carmona. La brasileña dejó el césped desconsolada. Consciente, seguramente, de que ese podía ser su último partido.

Marta, entre lágrimas tras ser expulsada.

Marta, entre lágrimas tras ser expulsada.AP

Con una menos sobre el terreno de juego, Brasil trató de tirar de garra para meterse en el encuentro, pero los remates de Ludmila y Kerolin, quienes rompieron el fuego tras la reanudación, se encontraron a su vez con el acierto de una siempre segura Cata Coll, que acabaría siendo sustituida por Misa Rodríguez tras recibir un corte bajo el ojo en un choque con una rival. En el otro extremo del campo, la falta de acierto de Lorena al tratar de atajar un centro de Mariona Caldentey le permitió a Athenea del Castillo poner el tan buscado 0-1 en el marcador. La portera brasileña, eso sí, no tardó mucho en resarcirse. En este caso, enviando a córner un prometedor tiro lejano de Laia Codina.

El intento de Brasil por buscar a la desesperada la reacción, agotando los cambios, se vería al final trastabillado por la lesión de una de sus centrales, Antonia. Para no dejar a su equipo con nueve sobre el césped, trató de recolocarse en punta, más para estorbar lo menos posible que para amenazar a una España que, a la postre, sentenciaría su victoria en el añadido con un gran gol de Alexia Putellas.

Athenea del Castillo, el verso suelto de la selección que no secundó el boicot a Vilda

Athenea del Castillo, el verso suelto de la selección que no secundó el boicot a Vilda

Actualizado Jueves, 4 abril 2024 - 23:23

Pocas jugadoras en el mundo logran plasmar en el terreno de juego su personalidad al mismo nivel que Athenea del Castillo (Solares, 23 años). Es una chica abierta, comentan personas que han estado cerca suya. Con ella se puede hablar de cualquier tema. Además de fútbol, por supuesto. Su valentía y su decisión para enfrentarse cada fin semana a las defensas rivales son características que definen al dorsal 22del Real Madrid. Nunca oculta lo que piensa, aunque suene extraño en un mundo tan encorsetado como el del fútbol. "Nunca jugaría en el Barça ni aunque fuera el único equipo que quedara en el mundo", afirmó en una entrevista con la agenda Efe.

Unas declaraciones contra su máximo rival que reafirman el sentimiento madridista, y la personalidad, que ya mostraba desde pequeña, cuando José Ramón Martínez, el que fuera su delegado durante sus inicios en el Racing de Santander, compartía con ella vestuario: "Siempre ha sido madridista, es muy pasional en ese sentido", afirma en una conversación a este periódico.

Su forma de ser también se pudo comprobar en los recientes episodios que han rodeado a la selección española. Del Castillo ha demostrado que es una jugadora con las ideas muy claras. Cuando 15 de sus compañeras anunciaron, sorpresivamente, su voluntad de renunciar a jugar con España si no se construía un proyecto profesional (esa fue la razón que dieron), ella decidió no posicionarse y acudió a cada convocatoria en la que fue llamada.

La delantera de la selección después un entrenamiento.

La delantera de la selección después un entrenamiento.Rodrigo JiménezEFE

La conquista de la Copa del Mundo, en la que una lesión ante Zambia le impidió mostrar su mejor versión, se vio tristemente ensombrecida por la polémica. El beso de de Rubiales a Jenni Hermoso, su posterior cese por parte de FIFA, y el del entrenador, pocos días después, provocó la emisión de un comunicado conjunto de 39 jugadoras exigiendo cambios urgentes en la Federación. Su nombre tampoco aparecía en esa lista: "Es su talante, si ella dice que es por aquí y lo argumenta, va por ahí", comenta también su antiguo delegado.

Ante tantas especulaciones sobre el por qué no acompañaba a sus compañeras, decidió publicar un comunicado en su cuenta de Twitter en el que explicaba claramente su posición. Si bien dejaba claro que estaba totalmente de acuerdo en denunciar todo lo ocurrido con Jennifer Hermoso por estar "fuera de lugar" y ser un comportamiento "lamentable", afirmaba que una vez cesados el propio Rubiales y Vilda , no contemplaba renunciar a la selección: "Somos futbolistas. Teniendo en cuenta lo sucedido, nunca está de más recordarlo. Nos debemos a nuestra profesión y tenemos que cumplir con nuestro deber", argumentaba en uno de los párrafos. "Quiero que esto se acabe esta situación de una vez y volver a pensar en fútbol únicamente, jugar, verlo y disfrutarlo", finalizaba.

Con la llegada de Montse Tomé sigue siendo una habitual en las listas, y esta noche, ante Bélgica, participará en el partido que inicia el camino de la Copa del Mundo hacia la Eurocopa 2025. El resto de rivales serán República Checa y Dinamarca.

Fuera del campo, la cántabra es igual de decidida y segura. Las polémicas fotos de su pareja en el Valle de Cuelgamuros, en la que aparecían grafitis a favor de VOX, tampoco lograron tambalearla: "Por unas fotos. ¡Dios mío de mi alma y de mi corazón! ¡Pobrecito mi chico y pobrecita yo!", comentó a 'Relevo'.

En lo deportivo, pasó del Racing al Deportivo y, tras dos años de un gran rendimiento en el equipo gallego, fichó por el Real Madrid, un club en el que espera quedarse de por vida y que encaja a la perfección con su filosofía: "Ella era competitiva al máximo, nunca quería perder. Era una persona con una mentalidad muy ganadora y por lo que veo, sigue siéndolo. No ha cambiado", confiesa Martínez.