El ‘número uno’, con sólo ocho ‘winners’, nunca encontró opciones ante un rival que le ha derrotado en sus tres cruces (6-3, 6-2).
Resto forzado de Alcaraz, durante la semifinal en Basilea.EFE
Felix Auger-Aliassime, reciente campeón en Florencia y Amberes, volvió a cruzarse en el camino de Carlos Alcaraz, a quien eliminó con total autoridad en las semifinales de Basilea (6-3, 6-2). El canadiense reeditó su gran actuación de apenas hace cinco semanas en la Copa Davis para doblegar al número uno en apenas 82 minutos.
“Siempre he pensado que puedo jugar así, que puedo ser tan consistente, pero una cosa es creerlo y la otra es realmente consegurlo. Es bonito salir a la pista y ganar tantos partidos seguidos… Así que espero que esto sea sólo el principio”, valoró el discípulo de Toni Nadal tras su triunfo.
Los 23 golpes ganadores de Auger-Aliassime, por sólo ocho de Alcaraz, pusieron en evidencia la superioridad de un tenista que enlaza 12 victorias consecutivas. Y que se ha convertido en todo un ogro para el murciano, que ya inclinó la rodilla en los cuartos del US Open 2021 y el mencionado partido del 16 de septiembre en Valencia.
Bautista, eliminado
Tras una semana positiva en Basilea, donde había doblegado a Jack Draper, Botic van de Zandschulp y Pablo Carreño, el número uno de la ATP disputará el Masters 1000 de París Bercy, donde jugará como primer cabeza de serie. En su primer partido aguardan Yoshihito Nishioka o Aslan Karatsev.
Auger-Aliassime, por su parte, peleará por el título en Basilea ante Holger Rune, que derrotó a Roberto Bautista (7-6 [1], 7-6 [6]) en 121 minutos. El danés, de 19 años, disputará su cuarta final de 2022, donde ha conquistado los títulos de Múnich y Estocolmo, tras batir a a Van de Zandschulp y Stefanos Tsitsipas, respectivamente.
Roland Garros
JAVIER MARTÍNEZ
Enviado especial
@JavierMartnez5
París
Actualizado Viernes,
2
junio
2023
-
22:43Vence con contundencia al canadiense (6-1, 6-4, 6-2) y se medirá...
JAVIER MARTÍNEZ
Enviado especial
@JavierMartnez5
Londres
Actualizado Viernes,
14
julio
2023
-
23:28El español reitera que intentará aproximarse mentalmente al partido de un modo...
En sus manos, el árbol del artista Lucio Fanti, uno de los trofeos más bonitos del tenis; en su cuenta del ranking ATP, 11.500 puntos. Jannik Sinner se proclamó este domingo campeón del Masters 1000 de París y regresó al número uno del mundo, por delante de CarlosAlcaraz y sus 11.250 puntos. Más allá del dúo, Felix Auger-Aliassime es uno de los rivales más peligrosos en pistas duras bajo techo, pero el italiano también le derrotó en la final en solo dos sets, como ya había hecho ante sus anteriores adversarios.
Ahora el año sigue abierto. Parecía imposible después del éxito del español en el último US Open; ya no lo es. Pese al enorme vacío de los tres meses de sanción por dopaje, Sinner todavía podría acabar 2025 en lo más alto del ranking mundial, como ya hizo el año pasado. No depende solo de él, necesita ganar prácticamente todos los partidos que restan, pero no es imposible.
Las ATP Finals de Turín serán más concluyentes que nunca. A partir del próximo domingo y hasta el día 16, Sinner y Alcaraz envidarán el número uno. El español necesitará ganar los tres partidos de la fase de grupos o alcanzar la final; el italiano deberá levantar la antigua Copa de Maestros y esperar un fallo de su rival. El primero llega con cierto cansancio mental y dudas sobre su rendimiento en pista cubierta; el segundo, lanzado y en plena racha. Con esas cábalas sobre la mesa, la tensión será mayor que nunca en el último torneo del curso. Pero, ¿qué se juegan realmente?
El bote, para Alcaraz
El prestigio, principalmente. Quien acabe la temporada como número uno del ranking ATP será, por definición, el mejor tenista del año o, como mínimo, el más regular. Desde la creación de la lista en 1973, el récord de temporadas cerradas en el número uno lo tiene Novak Djokovic con ocho, seguido por Pete Sampras con seis y Jimmy Connors, Roger Federer y Rafa Nadal con cinco. Alcaraz terminó 2022 en lo más alto y Sinner lo hizo en 2024, así que este 2025 decidirá el desempate. Quien domine se quedará con ese honor: apunte para la historia, recompensa para uno mismo. Todo lo demás será un hito vacío. Celebre quien celebre en Turín, el número uno volverá a estar en juego en el Open de Australia de enero, y no hay un bonus económico específico por lograrlo.
DIMITAR DILKOFFAFP
De hecho, en materia de premios, Alcaraz ya ha ganado. Si se descuentan los ingresos por exhibiciones -en especial los más de cinco millones de euros del Six Kings Slam de Arabia Saudí que se embolsó Sinner-, el español terminará la temporada con un botín mayor que su gran rival. Su suma de premios supera los 16 millones de euros, mientras que el italiano ronda los 14 millones. En las ATP Finals habrá menos de un millón en juego, aunque el reparto del 'bonus pool' del circuito inclinará la balanza aún más.
Alcaraz ingresará al menos 3,8 millones adicionales por ser el mejor en los Masters 1000 -campeón en Montecarlo, Roma y Cincinnati- y otro millón por dominar los ATP 500 -vencedor en Rotterdam, Queen's y Tokio-. En principio, su ausencia en los Masters 1000 de Madrid, Canadá y Shanghái podría restarle parte de esa bonificación, pero la cantidad quedará compensada por ingresos variables ligados a puntos y participación promocional, como en Madrid. Por su parte, Sinner no podrá optar al 'bonus pool' de los Masters 1000 por haberse perdido cuatro de ellos -Indian Wells, Miami, Madrid y Canadá, además de Montecarlo, no obligatorio- y apenas recibirá bonificaciones por su actuación en los ATP 500.
«En Turín será otra historia»
En definitiva, en las ATP Finals estará en juego un trocito de historia y la honra, poco más. Ambos, de hecho, llevan semanas restando importancia a su disputa por el número uno.
«Ser el número uno siempre es especial, claro, pero lo que más me motiva ahora es disfrutar del tenis y seguir creciendo. Si lo consigo, genial; si no, habrá otra oportunidad», comentó Alcaraz, antes de su decepción en el torneo parisino, seguramente su peor competición de este 2025. «El ranking va y viene, lo importante es cómo terminas la temporada y las sensaciones que te deja. Ganar en París me da confianza, pero sé que en Turín será otra historia», añadió Sinner, nuevamente con un trofeo entre las manos, nuevamente en el número uno del ranking ATP.