La Audiencia Provincial de Madrid desestimó este martes el recurso de la UEFA, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en contra de la Superliga y confirmó que el organismo europeo incurrió en un abuso de posición dominante al tratar de impedir la creación de competiciones alternativas. El fallo abre la puerta a que los clubes promotores, principalmente el Real Madrid, reclamen compensaciones económicas por los perjuicios y, sobre ello, realizó un comunicó la entidad blanca.
“El Real Madrid C. F. celebra que la Audiencia Provincial de Madrid haya desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LALIGA confirmando que la UEFA, en el tema de la Superliga, infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea en línea con la sentencia del TJUE con abuso de su posición de dominio”, publicó el Real Madrid en su página web.
Por otro lado, el Real Madrid asegura que inició diálogos con la UEFA para buscar un entendimiento que, finalmente, no llegó a buen puerto.
“Asimismo, el Real Madrid informa que a lo largo de 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso en torno a una gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los aficionados, incluyendo modelos de retransmisión gratuitos y accesibles a nivel global como fue el caso en el Mundial de Clubes de FIFA”, señala.
“En consecuencia, el club anuncia que seguirá trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados, al tiempo que pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos”, concluye el club en su comunicado.
LaLiga también ha reaccionado a la decisión del Tribunal. Desde la patronal, donde siempre han rechazado la creación del torneo recuerdan que la resolución no aprueba ni avala ningún formato específico de competición, ni hace referencia al proyecto inicial anunciado en 2021, posteriormente modificado por sus promotores.
La organización presidida por Javier Tebas explica que esta sentencia “se centra exclusivamente en aspectos procedimentales, estableciendo que los sistemas de autorización deben basarse en criterios transparentes, objetivos y revisables, sin pronunciarse sobre el fondo ni sobre la viabilidad de eventuales torneos alternativos”.
“La sentencia no supone en ningún caso un aval a la Superliga ni a ningún otro formato. Simplemente recuerda que las normas deben aplicarse con transparencia y objetividad”, ha señalado el propio Javier Tebas.





