El árbitro serbio de la Euroliga de baloncesto Uros Nikolic fue detenido este miércoles en un gran operativo policial en Belgrado, bajo sospecha de pertenecer a un grupo criminal organizado acusado de cometer graves delitos, informó este jueves la televisión pública RTS y el portal de noticias Blic.
En el registro del apartamento del árbitro, según informa Blic, se encontraron unos 250.000 euros en efectivo,varios lingotes de oro y relojes de lujo.
Nikolic, de 39 años, fue detenido junto con otras nueve personas y hoy se espera que sea interrogado en la Fiscalía para la Delincuencia Organizada.
“Se sospecha que (Nikolic) es el apoyo financiero de las actividades del clan de Vracar”, dijo el ministro de Policía, Ivica Dacic, en el noticiero matutino del servicio público RTS.
El clan de Vracar es un grupo criminal organizado de Belgrado, activo al menos desde 2018, acusado de delitos graves como asesinatos, intentos de asesinato, tráfico de drogas, posesión de armas y lavado de dinero.
Nikolic es árbitro de la Euroliga desde 2019 y su trayectoria incluye la participación en los torneos Final Four 2020-21 y 2023-24, donde dirigió los encuentros por el tercer puesto entre el Milan y el CSKA en 2021, así como el Olympiacos – Fenerbahce en 2024.
Recientemente, en la segunda jornada de la temporada 2025-26, arbitró el partido Real Madrid – Olympiacos en el Movistar Arena el pasado 2 de octubre, donde los blancos se impusieron 89-77.
VICENTE SALANER
@vdelaserna
Actualizado Domingo,
15
octubre
2023
-
20:47Moussa Diagne, ante Tavares, en el WiZink.Juan Carlos HidalgoEFEYa estamos a mediados de...
El jugador valenciano Víctor Claver ha anunciado este lunes, cuando está a punto de cumplir 36 años, su retirada de las pistas tras una carrera profesional de casi 20 años que arrancó y ha acabado en el Valencia Basket y que le llevó a la NBA y al Barcelona, pero también a ser pieza clave de una etapa dorada de la selección española.
En una publicación en las redes sociales, Claver se ha mostrado "agradecido" por todo lo vivido en 18 años de carrera y por toda la gente que le ha apoyado. "He cumplido sueños que ni imaginé cuando era niño. Por el camino he aprendido que lo importante no es lo que te espera cuando llegas al final, es todo lo que vas viviendo a lo largo de él y, sobre todo, con quién lo compartes", apunta en su mensaje.
Tras iniciar su formación en el colegio Maristas de València y completarla en el Valencia Basket, subió a la primera plantilla del club 'taronja' en el verano de 2006 e inició una carrera profesional en la que ha pasado en Europa por clubes como el Barcelona, el Khimki o el Lokomotiv Kuban.
Elegido en el puesto 22 de la primera ronda del draft de la NBA de 2009 por los Portland Trail Blazers, en 2012 dio el salto a la liga estadounidense y se convirtió en el duodécimo jugador español en disputar una competición en la que acumuló 82 partidos.
Claver se estrenó con la absoluta en el Eurobasket de 2009 de Polonia, donde ganó la primera de sus siete medallas, un brillante palmarés que tuvo su culmen en el Mundial de 2019 en el que el valenciano, con un papel habitual secundario en una selección llena de estrellas, firmó una gran actuación protagonista en el equipo que conquistó el oro.
Después de los homenajes a las víctimas de ayer, cuando se cumplían dos años de los ataques terroristas de Hamas, Israel regresa a una cierta normalidad a través de la Euroliga. Sin embargo, no lo hará en Tel Aviv, sino casi dos mil kilómetros al norte, en Sofía, donde hoy se disputa el derbi entre el Hapoel y el Maccabi. Tampoco se jugará bajo la tradicional hegemonía del equipo macabeo, hexacampeón de la Copa de Europa, sino con los nuevos estándares impuestos por Ofer Yannay, el propietario del Hapoel, un magnate de las energías renovables que ha convulsionado el baloncesto continental.
El pasado verano, Yannay se reunió con Paulius Motiejunas, director ejecutivo de la Euroliga, para trasladarle su peculiar modo de entender el negocio. El encuentro se produjo en Abu Dhabi, el emirato que durante la próxima década acogerá cinco Final Four del gran torneo europeo. «La elite de la Euroliga está en contra de Israel», espetó Yannay al CEO lituano. Era su particular protesta contra la decisión de jugar en el exilio de Sofía, en lugar de hacerlo en Tel Aviv. «No tiene nada que ver con la seguridad», añadió el dueño del Hapoel. «Es la misma situación que vivió Israel en Eurovisión. Cuando se cerraron las votaciones del establishment, nuestra cantante era decimosexta. Luego se pasó a la votación popular, la del público, e Israel quedó primera», le dijo, según él mismo ha confesado en The Baseline Podcast.
La facundia de Yannay ante los micrófonos sólo rivaliza con su desbocada ambición en los despachos. A los 50 años ha convertido a su empresa, Nofar Energy, en una de las startups más boyantes de Israel, con una capitalización bursátil de más de mil millones de dólares. En sólo dos temporadas al frente del Hapoel, ya puede alardear del primer título europeo del club y del ansiado debut en la Euroliga. El pasado abril se coronó en la Eurocup, superando en la semifinal y en la final a dos equipos españoles. «Desde tu perspectiva derrotamos al Valencia y al Gran Canaria, pero desde mi perspectiva derrotamos a Hamas. Intentaron quebrantar nuestro espíritu, pero fracasaron», proclamó poco después de alzar el trofeo en Sofía.
"Él nos eligió"
Hijo de inmigrantes que trabajaron en Libia y Túnez, educado en instituciones religiosas sionistas, Yannay colabora con la Fundación Or Ofir, donde honra la memoria de Ofir Libstein, un activista asesinado por Hamas el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, en el baloncesto ha irrumpido con sus modales de nuevo rico. Sin respeto por las viejas jerarquías, este verano contrató a Vasilije Micic, doble campeón de la Euroliga con el Anadolu Efes (2021, 2022). «Robarle un jugador así al Real Madrid, al Fenerbahçe y al Olympiacos es algo enorme. Sólo espero que la Euroliga me escuche y me permita mejorar el basket europeo», lanzó a mediados de julio.
Acababa de convencer al doble MVP de la Final Four para firmar tres años de contrato a cambio de 14 millones de euros. Tras su periplo por Charlotte, Oklahoma y Phoenix, Micic se convertía en el mejor pagado de la Euroliga, por delante de Kendrick Nunn, actual MVP del torneo. «El Real Madrid le ofreció más dinero, pero él nos eligió. Si hubiera ido al Madrid, habría ganado la Euroliga. Pero eligió venir al Hapoel y formar parte de la visión de llevar a un equipo de la Eurocup al nivel de la Euroliga», argumentó, deslizando incluso que habían ofrecido acciones del club al base serbio.
Ofer Yannay.HAPOEL TEL AVIV
La incendiaria retórica de Yannay contrasta con los perfiles -bastante más comedidos- de Miki Malka y Gili Raanan, los otros grandes inversores del Hapoel. Dos hombres de negocios que conectan muy bien con el entrenador, Dimitrios Itoudis, doble campeón de la Euroliga en el CSKA (2016, 2019). Aún no se ha cumplido un año de la llegada del griego al banquillo para dirigir un proyecto al que se en primer lugar se sumaron Jonathan Motley o Yam Madar.
Desde entonces, Yannay no ha reparado en gastos para confeccionar su roster. Una plantilla tan amplia y con tanto talento que puede desglosarse entre los partidos de la liga israelí, donde el Hapoel aún juega en el Shlomo Group Arena de Tel-Aviv, y los de la Euroliga, en el Arena 8888 de Sofia. El partido inaugural ante el Barça, resuelto con un contundente 103-87, fue seguido en directo por 8.000 aficionados. Tres días después, Micic solventó la visita al Anadolu Efes, su antiguo equipo, con otro triunfo. El arranque de un curso que se antoja agotador para el Hapoel, con más de 40 partidos fuera de casa y más de 70 desplazamientos an avión.