La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha estimado el recurso del histórico representante de futbolistas Quique Pina y anula la sentencia que le condenaba por un delito de alzamiento. El Alto Tribunal deja así sin efecto la deuda generada con Hacienda derivada de la venta del Ciudad de Murcia cuando jugaba en Segunda A y arguye que al no haber mediado la referida deuda tributaria no pudo haberse cometido un delito por parte del actual accionista del Cádiz CF.
Inicialmente, Pina fue considerado responsable de una deuda con el Fisco que ascendía a 3,2 millones por haber integrado el Consejo de Administración del Ciudad de Murcia entre 2004 y 2007. Hacienda inició contra Pina un expediente en 2010 y se le acusó de desviar una parte de su patrimonio a dos sociedades carentes de actividad real, Calambur y Quique Sport, para eludir sus obligaciones fiscales. Pero también de haber llevado a cabo ventas de inmuebles y diversas propiedades para esquivar su responsabilidad.
EL MUNDO reveló hace varios meses que la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional había dado la razón a Pina al haber dejado sin efecto la decisión del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) que le hacía responsable de la reclamación tributaria junto a su familia.
A pesar de que la Fiscalía se opuso a su recurso, el Supremo concluye que no se puede considerar a Pina responsable de la deuda tributaria del club murciano que vendió y en el que, por lo tanto, ya no tenía responsabilidad en la gestión. Lo cual “evidencia la inocencia” de quien también fuera dueño del Granada CF. De esta forma anula la sentencia dictada contra Pina en la Audiencia Nacional.
De manera preventiva, Pina alcanzó un acuerdo de conformidad con la Fiscalía que implicaba el pago de 2,9 millones y el reconocimiento de un delito de alzamiento para dejar fuera sus familiares implicados. Sin embargo, recurrió la decisión judicial y ahora el Alto Tribunal le ha dado la razón, exonerándole por completo.
Aquel 2004 Arvydas Sabonis fue el MVP a sus 39 años de una Euroliga que el Real Madrid ni disputó. Tau Cerámica, Unicaja y Pamesa Valencia sí, junto al Barça, incapaz de defender su flamante corona del curso anterior, la primera de su historia. Rarezas.
Fue un cúmulo de circunstancias que jamás se ha vuelto a repetir. En la Final Four de La Mano de Elías no hubo entonces ningún equipo español presente para presenciar como el Maccabi de Anthony Parker, Jasikevicius y Vujcic levantaba el título. Al Barça de Pesic, mermado por las lesiones, el Montepaschi le dejó fuera en el Top 16.
Desde entonces, y fueron 19 las ocasiones (en 2020 no se disputó por la pandemia), siempre hubo al menos un nacional en la lucha por el título. Ningún país puede presumir de lo mismo, cuatro Euroligas por el camino. Aunque el chollo se le agota al baloncesto nacional, heridos de gravedad Barça y Madrid en sus series de cuartos de final contra Mónaco y Olympiacos respectivamente. A pesar del apagón, los griegos pudieron llegar el lunes a la capital de España por avión desde Atenas y, si vuelve la normalidad, el tercer partido se disputará esta noche en el Palacio (21.00 h.).
El 0-2 con el que ambos viajan de vuelta es casi un muro imposible de levantar. Lo primero son las sensaciones, las que arrastran desde la temporada regular, donde los dos tuvieron que reaccionar en las jornadas finales para evitar males mayores. El Barça, que ganó seis de sus últimos siete duelos, accedió directamente a los playoffs como quinto, 'beneficiado' por el triple empate. El mismo que condenó al Madrid (seis de seis en el tramo final) a un 'play-in' del que casi no sale con vida tras el susto inicial contra el Paris Basketball.
Joan Peñarroya, con Punter y Brizuela.SEBASTIEN NOGIEREFE
La historia está en su contra. De forma rotunda. Aunque puestos a rascar gestas, emergen dos del Real Madrid como asideros desde los que soñar. Hace dos años también se encontraron con un 0-2, dos derrotas contra el Partizan, ambas en el Palacio, y luego, tras la tremenda trifulca que acabó con varios sancionados en los dos equipos, enhebró tres asombrosas y dramáticas victorias para colarse (y ganar) en la Final Four. Hicieron historia y a ese espíritu se agarran: fue la única vez de 30 ocasiones que alguien levantó un 0-2 o un 2-0. Tampoco estuvo lejos lo de 2018 contra el Panathinaikos, donde perdieron de paliza el primero y ganaron los tres siguientes (para después alzar el título en Belgrado). Expertos en lo imposible. «Tenemos que mantener la cabeza alta, mantenernos unidos. Este equipo ya cambió la serie hace dos años, tenemos que pensar en positivo», pronunció Facundo Campazzo tras volver a caer en el Pireo.
La última vez que el Madrid no estuvo en la Final Four fue en 2021 (cayó en cuartos contra el Efes), cuando el Barça fue subcampeón en Colonia. La última vez que el Barça se ausentó fue el año pasado, cuando el Madrid perdió la final ante el Panathinaikos. En 2022 y 2023 se las vieron en semifinales (también habían coincidido en 2013 y 2014). La última vez que ninguno de los dos compareció fue en 2016, presente el Baskonia.
Los azulgrana, toda la temporada a contracorriente de lesiones, no fichajes y espantadas, han sufrido dos duras derrotas en la Sala Gaston Medecin, abrumados por la agresividad del Mónaco de Vassilis Spanoulis. «Si queremos volver aquí en 10 días, tenemos que mejorar sobre todo en defensa», admite Joan Peñarroya.
Más allá de la evidente crisis de la Euroliga (el otro participante de este curso, el Baskonia, acabó 14º), hay vida y plenitud en el baloncesto español. En la próxima Final Four de la Baskeball Champions League -del 9 al 11 de mayo en Atenas- volverán a estar Tenerife y Unicaja (en las últimas cinco ediciones hubo cuatro campeones nacionales). La semana pasada el Bilbao Basket alzó el primer título de su historia al ganar la final de la FIBA Europe Cup al PAOK de Salónica. Y un poco más allá, el Gran Canaria cayó en la misma final de la Eurocup ante el Hapoel de Tel Aviv.
«Cuando pierde da la mano, sin envidias ni rencores...», dice el himno del Madrid, el himno antiguo, como antiguo es el concepto del señorío. Hace tiempo que estamos en otros tiempos. El Madrid pierde el Balón de Oro, que consideraba hecho para Vinicius, y en lugar de dar la mano al vencedor, llama a Barajas para que no suban el catering al avión y se pague lo que se deba. Una decisión impropia de una institución que no representa a un futbolista
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Sonrisas contadas, gesto circunspecto, jersey gris, reloj dorado y pocas palabras. No pareció precisamente un día de celebración para Luka Doncic. En el acto de presentación con los Lakers, su nuevo equipo, estuvo acompañado de Rob Pelinka, nueve de la mañana en Los Ángeles, en el UCLA Health Training Center. No ocultó su "sorpresa" con el traspaso que ha sacudido a la NBA como no se recordaba ni que fueron "momentos duros en lo emocional" cuando supo que iba a salir de Dallas.
«Estoy emocionado de estar aquí para comenzar este nuevo viaje viaje. En algún momento supe que esto iba a suceder. Tuve momentos increíbles en Dallas con todos mis compañeros de equipo, entrenadores, y lo más importante los aficionados. Ya sabes, siempre me apoyaron. Y fue un viaje increíble», avanzó.
"Fue duro el primer día, emocionalmente. Las últimas 48 horas han sido como un mes. Estaba casi dormido cuando me llamaron. Tuve que comprobar que no era el 1 de abril (Día de los Inocentes en EEUU). Me costó mucho creerlo, estaba en shock, Dallas era mi casa. Creía que iba a estar toda mi carrera allí, porque la lealtad es una palabra grande para mí y he tratado de mantenerme en eso", reconoció el esloveno, que también habló de "sueño hecho realidad" el poder jugar junto a LeBron James y del que tiene "mucho que aprender".
Quizá porque no fue él quien tomó la decisión, a Doncic parece que le va a costar un tiempo empaparse de la ilusión de jugar en una de las franquicias deportivas más grandes y glamourosas del planeta. En los Lakers quiere ganar títulos, claro, así lo dijo, hablando de un "fresh start", un nuevo comienzo a sus casi 27 años en su carrera en la que ya sabe lo que es llevar a un equipo, los Mavericks, a toda una final de la NBA.
Doncic despejó la polémica sobre Nico Harrison, el hombre que le ofreció a su amigo Rob Pelinka, los General Managers de ambas franquicias que tantas vivencias tuvieron cuando el primero trabajaba en Nike. "Sin comentarios. Él tomó esa decisión y no sé por qué. Pero no puedo hacer nada", admitió un Doncic que negó con la cabeza y sonrió cuando le cuestionaron sobre las supuestas razones del traspaso, las dudas sobre su condición física y su pretensión de un contrato supermax, de casi 350 millones de dólares por cinco temporadas.
EL SEGUNDO, CALIFORNIA - FEBRUARY 04: Luka lt;HIT gt;Doncic lt;/HIT gt; of the Los Angeles Lakers looks on during a press conference at UCLA Health Training Center on February 04, 2025 in El Segundo, California. Harry How/Getty Images/AFP (Photo by Harry How / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)HARRY HOWGetty Images via AFP
Lo que sí pareció tener claro el ex madridista es que esta vez no va a forzar su reaparición. No juega desde el día de Navidad, con una lesión en el muslo. "Por primera vez, me tomaré mi tiempo para volver al 100%. Otras veces sólo quería volver a la cancha a jugar baloncesto", dijo. Su debut, por tanto, tendrá que esperar. Seguramente no se produzca hasta después del parón por el All Star.
Uno de los pocos momentos en los que a Doncic se le vio sonriente fue junto a JJ Reddick, su nuevo entrenador, con el que ha participado en una par de ocasiones en el famoso podcast que tiene el ex jugador. También cuando habló de LeBron, quien le llamó desde Nueva York inmediatamente después de conocerse el traspaso.