El jugador recibió un golpe en la zona renal en una jugada ante Sudán del Sur y tuvo que ser operado de urgencia.
Simanic en un partido ante Puerto Rico.EFE
El pívot serbio del Casademont Zaragoza Borisa Simanic, de 25 años, ha tenido que ser operado de urgencia en dos ocasiones tras un golpe que sufrió en el duelo entre Serbia y Sudán del Sur en el Mundial del Baloncesto. Esta contusión le ha terminado por provocar la pérdida de un riñón por lo que ha tenido que abandonar el campeonato según informó la Federación serbia del baloncesto.
Simanic recibió un codazo en la zona renal y los dolores no le permitieron continuar el partido. Tras el choque fue sometido a un examen urgente en el hospital “Makati Medical Center” de Manila, donde se celebra la competición. Durante la noche del 30 al 31 de agosto fue operado, bajo la supervisión del médico de la selección serbia, Dragan Radovanovic.
El equipo médico, tras la recuperación postoperatoria, y decidió que debido a varias complicaciones era necesaria una nueva operación. Sobre la nueva operación y el estado de salud de Borisa Simanic, el médico de la selección serbia, el prof. El Dr. Dragan Radovanovi ha manifestado en un comunicado de la Federación: «Debido a complicaciones en el riñón lesionado que surgieron en el postoperatorio, Borisa Simanic fue operado nuevamente el 3 de septiembre. Debido a cambios en la vitalidad del tejido renal, fue necesario extirpar quirúrgicamente todo el riñón. Esperamos y deseamos que después de esta operación el postoperatorio transcurra sin contratiempos»
La selección de Serbia ha pasado a la nueva fase de la competición tras derrotar a China, Puerto Rico y Sudán del Sur y terminar como primera del grupo B.
Complicado ver jugadores tan buenos fallar tanto. De manera conjunta, Real Madrid y Barcelona han lanzado 78 tiros de dos (¿los fáciles?) y encestaron solamente 28. Los expertos podemos decir que la defensa se impuso a los ataques... En realidad todo se impuso a los ataques esta noche de diciembre: la ansiedad, las prisas, la indecisión individual o colectiva y la defensa, también.
Hace 15 días, tras perder con el Zalgiris y verse el equipo blanco
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Tiene estas cosas Unicaja y presume de ellas. Forma un colectivo sin estrellas. O, al revés, con todos como estrellas. Un día brilla uno y al siguiente otro diferente. Pocos, sin embargo, aguardaban a Alberto Díaz como elemento absolutamente diferencial en toda una semifinal copera. Una tarde para enmarcar la del base (13 puntos, tres triples, siete asistencias...), una exhibición ante nada menos que el eterno Marcelinho Huertas, el mismo que desarboló el jueves a todo el Barça. El pelirrojo y Yankuba Sima (21 puntos y ocho rebotes, otro inesperado) devolvieron a los malagueños a toda una final copera dos años después del cielo de Badalona. [90-83: Narración y estadísticas]
El embrujo de la Copa se alimenta también y, sobre todo, de lo que va más allá de Barcelona y Madrid. De todos los que intentan y, a veces, consiguen destronar a los grandes, pocos proyectos como los de Unicaja y La Laguna Tenerife, espejos en tantas cosas estructurales (la continuidad en sus plantillas, el protaegonismo del producto nacional, disputar la Champions League de la FIBA...), tan distantes sin embargo en la cancha. Un clásico moderno, una rivalidad que en el Gran Canaria Arena tuvo otro precioso episodio. Triunfó Unicaja, como en la final de 2023 (hace un año en cuartos en el Martín Carpena se vengaron los insulares), y estará este domingo en la finalísima en busca de su quinto título en dos años.
Era, se suponía, una batalla de estilos. Del frenesí andaluz contra la pausa canaria, del plan de Ibon contra la sabiduría de Vidorreta, euskera en los banquillos. La cosa iba de quién impondría su ritmo, de cómo reaccionarían las veteranas piernas del Tenerife a la batalla durísima del jueves contra el Barça, en cuándo aparecerían los fantasmas pretéritos para ambos. Fue Unicaja el que amaneció más seguro de sí mismo, más dominador, apoyado en el rápido dominio en la pintura de Sima (nueve puntos en el arranque), en sus múltiples opciones ofensivas y, sobre todo, en lo incómodo que hacía su defensa la vida a los canarios.
Taylor, defendido por Joan Sastre, en el Gran Canaria Arena.ACB Photo
Pero lleva ocurriendo en la ACB un fenómeno curioso: Gio Shermadini, un pívot de otra época, tan lento y falto de tiro exterior como increíblemente efectivo en ese truco llamado pick and roll (que con Huertas y Fitipaldo es puro arte), resulta imparable. Su irrupción fue estruendosa, 10 puntos seguidos, master class al poste bajo, y una asistencia para el triple de Sastre que encendió la parte aurinegra de las tribunas del Gran Canaria Arena.
Unicaja logró contener el embiste y la igualdad se mantuvo hasta el descanso (38-39). Pero los de Ibon Navarro tenían localizados varios problemas serios por resolver. La defensa del pick and roll (después fue Fran Guerra el que les hizo mucho daño) y el acierto desde el perímetro, otra vez algo negados como contra el Joventut el jueves.
Alberto Díaz, defendiendo a Huertas, en el Gran Canaria ArenaACB Photo
También el Tenerife tenía sus lastres, demasiadas pérdidas y demasiados tiros libres fallados. Mientras unos y otros buscaban soluciones, apareció Huertas con dos triples y siguió un tremendo pim pam pum, pues Alberto Díaz sorprendió con tres de contestación, y Sima seguía a lo suyo, impresionante, como nunca se le vio, elemento ofensivo inesperado que hizo tambalearse a los de Txus Vidorreta, con la máxima en contra (72-60) para encarar el acto definitivo.
Era alerta roja, peor con un triple de Osetkowski (+15). Con el viento a favor y el acierto recobrado, Unicaja es un destructor. Al fin habían podido desatarse, jugar en transición, volar sobre el parque y la meta no estaba tan lejos. Pero evidentemente, aún había mucha faena: Tenerife se vino arriba con un 0-8 (triples de Doornekamp y Fitipaldo) y lo siguió intentando hasta el mismísimo bocinazo final. Un más que honroso semifinalista. Por muchas más batallas entre Unicaja y Tenerife.
Maccabi - Real Madrid (20.15 h.)
LUCAS SÁEZ-BRAVO
@LucasSaezBravo
Actualizado Martes,
28
noviembre
2023
-
01:17El equipo de Tel Aviv, que hoy recibe...