Luka Doncic vivió este jueves una situación surrealista cuando, en medio de su rueda de prensa tras ganar en Oklahoma (110-119), se coló una grabación con gemidos sexuales que dejó a la estrella de los Dallas Mavericks primero sin palabras y luego provocó la risa. “Espero que no sea en directo…”, bromeó el esloveno.
Doncic acababa de sentarse en la sala de prensa y respondía a la primera pregunta sobre qué había cambiado respecto al primer partido que perdieron contra los Thunder (1-1 ahora en esta semifinal del Oeste).
“Simplemente nuestra energía. Creo que tiramos muy bien a canasta (…) compartiendo el balón y nuestra energía fue genial”, respondía Doncic cuando, de repente, se escucharon unos gemidos.
El balcánico levantó la mirada estupefacto y buscó de dónde venían esos sonidos. Tras unos segundos sin respuesta, bajó la cabeza con una sonrisa y se llevó la mano a la cara mientras los periodistas también se reían ante lo extravagante de la situación.
De vuelta al plano estrictamente deportivo, el líder de Dallas, que arrastra problemas en la rodilla derecha, reflexionó sobre cómo está lidiando con esta lesión.
“Creo que fue uno de los partidos más duros que he tenido que jugar. Estoy ahí dando la batalla, intentando hacer lo mejor para ayudar a que mi equipo gane”, afirmó. “Es solo mi mentalidad el tener un gran comienzo y luego el equipo me va a seguir”, añadió.
Doncic, que sufrió de todo (sangre en su rodilla izquierda, un golpe en la cara y molestias en el tobillo…), tiró de orgullo y acabó rozando el triple-doble con 29 puntos (11 de 21 en tiros, 5 de 8 en triples), 10 rebotes y 7 asistencias.
Además estuvo muy bien acompañado en una noche redonda de los Mavericks de la mano de P.J. Washington (29 puntos y 11 rebotes con un tremendo 7 de 11 en triples), Tim Hardaway Jr. (crucial con 17 puntos desde el banquillo), Daniel Gafford (13 puntos y 7 rebotes), Josh Green (11 puntos)… Y todo ello con un gran 18 de 37 en triples. Kyrie Irving solo metió 9 puntos pero repartió 11 asistencias.
La serie viaja ahora a Dallas, que acogerá el sábado y el lunes el tercer y el cuarto partido.
Los Boston Celtics estuvieron a punto de desperdiciar una ventaja de 21 puntos en el cuarto período, pero triunfaron este miércoles por 106-99 en el campo de los Dallas Mavericks para tomar ventaja 3-0 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un solo triunfo del decimoctavo anillo de su historia.
Los Celtics comenzaron la cuenta atrás para un título que esperan desde 2008 y que rompería el empate con Los Ángeles Lakers para volver a ser la franquicia más ganadora de la NBA. Tendrán su primera 'bola de partido' este viernes, de nuevo en el American Airlines Center.
La baja del letón Kristaps Porzingis no frenó a la todopoderosa máquina de Joe Mazzulla.Jayson Tatum, con 31 puntos, seis rebotes y cinco asistencias, y Jaylen Brown, con 30, lideraron la victoria de los Celtics frente a unos Mavericks en los que el esloveno Luka Doncic metió 27, pero acabó expulsado por cometer seis faltas con 4.12 minutos por jugar en el cuarto período.
Aumentó el nivel Tatum, eclipsado en los dos primeros partidos primero por Porzingis y luego por Jrue Holiday, pero fue Jaylen Brown quien asumió la responsabilidad en un cuarto período de infarto, cuando los Mavs sellaron un 22-2 para revivir tras un 70-91.
Brown, MVP de las finales del Oeste, acabó el partido con 24 de sus 30 puntos en la segunda mitad, a los que sumó ocho rebotes y ocho asistencias.
Holiday no pasó de los nueve y Derrick White firmó 16, con cuatro triples de gran peso. El dominicano Al Horford, con ocho puntos, cinco rebotes, dos asistencias y dos robos, ve acercarse el anhelado anillo.
Los Mavs cayeron con mucho honor, pero el 0-3 los deja prácticamente sentenciados. Así lo dice la historia: cero remontadas en 154 precedentes.
Doncic acabó su partido con 27 puntos, seis rebotes y seis asistencias y Kyrie Irving firmó 35, tres rebotes y dos asistencias para los Mavs.
Vibra el American Airlines Center
Esperó trece años el American Airlines Center para volver a acoger unas Finales de la NBA y la respuesta del público fue contundente. Se jugó en un ambiente vibrante, muy hostil para los Celtics, y los Mavs lo aprovecharon para morder. Desafiaron la lógica los texanos en el cuarto período, pero no pudieron cerrar una gesta para la historia.
Marcaron territorio con un arranque feroz y con Irving decidido a entrar en esta serie. Kyrie firmó una entrada y Doncic conectó un triple para fijar el ritmo del choque. En menos de dos minutos los Mavs se escaparon 9-2 y Mazzulla no dudó en parar el partido con el tiempo muerto.
Irving, que llegaba a este choque tras un 0 de 8 en triples, pisó el acelerador y los Mavs tomaron una tempranera ventaja de 25-12. Pusieron el partido en el carril que deseaban, pero Boston no tembló. Sabe entender los momentos y pese a un arranque con pocas soluciones ofensivas, respondió con un contundente 11-0 que le volvió a poner en el partido.
Sin un coloso como Porzingis limpiando la pintura, Doncic e Irving se movieron con soltura. Entraron en busca de puntos fáciles y no dudaron en lanzar desde el arco. Kyrie selló cuatro de cinco en la primera mitad y llevaba ya veinte puntos al descanso, con Doncic ya sumando 17.
Luka Doncic, durante el último cuarto del tercer partido de la final.Getty Images via AFP
A pesar de eso, los Celtics consiguieron regresar a los vestuarios abajo un solo punto, en el 50-51. Considerado el ritmo anotador de Doncic e Irving, y el hecho de que Tatum (20 puntos) no encontraba apoyo ofensivo en Brown (6) ni Holiday (4), para Mazzulla había razones para sonreír en los vestuarios.
Y en el tercer período los Celtics recogieron los dividendos. Con un Brown monstruoso e incontenible, que lideró con 15 puntos un 35-19 que dejó tocados a los Mavs. Boston tiró con un 65 % de acierto (tiros de campo) y metió cinco triples. Los Mavs tan solo lanzaron dos tiros desde el arco, con el 50 % de acierto.
Mate descomunal de Brown...
Holiday y Tatum sellaron dos triples consecutivos para dar el primer golpe al encuentro y un mate de 'JT' tras un tapón defensivo de White completaba un parcial de 13-2 que dio dobles dígitos de ventaja a los Celtics en el 71-61.
La defensa de los Celtics se cerró y obligó a los Mavs a tomar tiros muy complicados, con pobres resultados. E incluso cuando PJ Washington logró conectar un triple de la esperanza, la respuesta de Boston fue un doble puñetazo. Triple de White con mucha ayuda del tablero y mate estratosférico de Brown que dejó enmudecido al coliseo. Era el 85-70 para entrar en el último período.
Dos triples consecutivos, de Brown y White, en 54 segundos del cuarto período dispararon la ventaja hasta el 91-70. Cuando Jason Kidd paró el partido, el American Airlines Center había perdido la fe. Y los Celtics pensaban tenerlo ganado.
Thriller final
Fue entonces cuando llegó el apagón de Boston. Los Mavs, ya si presión, lograron un 10-0 en 2.43 minutos y volvieron a poner a su público en el encuentro. Los Celtics se atascaron por completo y los texanos reabrieron una contienda que parecía cerrada con un demoledor 20-2 que les dejó a tres puntos, luego de tres libres de Irving.
Sin embargo, en un paseo triunfal de los Celtics convertido en un thriller faltaba una nueva sorpresa. Con 4.12 minutos por jugar, Doncic cometió su sexta falta al derribar a Brown cuando este intentaba entrar en la pintura. Kidd pidió la revisión, sin éxito. Los Mavs se quedaron sin su líder con una 'mini-prórroga' por delante.
Irving redujo el margen a un punto, pero acabó asfixiado por la física defensa de Holiday. Un triple de White subió el 98-92 y dio aire a unos Celtics que llegaron a la línea de meta y que, con susto final, empiezan a ver la gloria.
El lamento de Doncic
Tras el partido, Doncic manifestó su desacuerdo con las decisiones de los árbitros, que lo expulsaron después de cometer seis faltas.
"No pudimos jugar de forma física. No quiero decir nada, pero seis faltas en las Finales NBA, vamos hombre, eres mejor que esto", lamentó el esloveno.
Doncic cometió cuatro faltas en menos de ocho minutos en el cuarto período y acabó expulsado en un momento decisivo, cuando los Mavs rozaban una épica remontada. "Tuvimos una buena oportunidad, estuvimos cerca, pero no pudimos. Me hubiera gustado estar ahí", afirmó.
Terminó la primera vuelta de la ACB, la que marca el siempre interesante corte copero, que esta vez estuvo a punto de llegar con sorpresa de las grandes. El Barça coqueteó con ausentarse por primera vez en su historia del torneo. Y tan profunda pareció su crisis como sólida su 'resurrección'. La derrota previa del Casademont Zaragoza hizo que le valiera hasta con perder, pero ganó al Bilbao y el martes estará en el bombo.
No el Baskonia, aunque eso ya se sabía y ha dejado de ser sorpresa. Ni Pablo Laso ha logrado enderezar la irregularidad permanente de los vitorianos, que ganaron el domingo al Breogán con un asombroso Chima Moneke (31 puntos y nueve rebotes). Son novenos en ACB y 15º en Euroliga...
El Barça no será cabeza de serie y podría haber clásico en cuartos. Porque el Real Madrid, tras vencer en Andorra con protagonismo de su segunda unidad (así de mal están por el Principado, seis derrotas seguidas...), ya es segundo, igualado con el Valencia Basket. Ambos, con el líder Unicaja y el Tenerife se cruzarán con los de Joan Peñarroya, el Joventut, el local Gran Canaria y el meritorio Baxi Manresa, otro año más rindiendo por encima de lo esperado y 'presupuestado'.
La primera vuelta resultó muy distinta a lo de años anteriores. Porque, por primera vez en mucho tiempo, Madrid y Barça no fueron ni de lejos los mejores de la competición. Deméritos propios (la exigencia de la Euroliga, las carencias en su juego...) y méritos de quien sí lo fueron. Con mucha diferencia, Unicaja y Valencia. Que el sábado se las vieron en el Martín Carpena, como una especie de homenaje a su camino.
Porque no sólo ganan. Ambos equipos enganchan. Planteamientos valientes, sin complejos, apuesta por lo ofensivo. Se impusieron los de Ibon Navarro, que ya se llevaron el pasado curso la temporada regular de la ACB y este septiembre la Supercopa. Tuvieron que remontar a los de Pedro Martínez, el colectivo más volcado al ataque de toda Europa. Pudo ganar cualquiera. Ninguno compite en Euroliga.
Los ocho que estarán el martes en el sorteo copero lo merecieron. No así el ya mencionado Baskonia, ni el subcampeón UCAM Murcia. Ni siquiera el Zaragoza, pese a los lamentos arbitrales de Porfirio Fisac. Son los tres equipos que se han quedado a las puertas. Las preocupaciones del resto son bien distintas. Sin desahuciados prematuros, la lucha por evitar el descenso se antoja brutal.
Último con cuatro victorias está el recién ascendido Leyma Coruña, pero ya se mostró ambicioso en el mercado: este fin de semana debutó Thomas Heurtel. Por encima, con cinco, están Covirán Granada, Basquet Girona y Morabanc Andorra. Y con seis, que no se despisten, Río Breogán, Hiopos Lleida y Surne Bilbao.
Que Edy Tavares es un factor diferencial en el baloncesto europeo es algo obvio. Pero también que con su mejor versión, la que luce últimamente, el Real Madrid es otro. Aleja sus miserias, potencia sus virtudes. Así fue en el partido trampa contra el Baskonia, unos cuartos fugaces al mejor de tres, después de 22 victorias seguidas en ACB, pero también de no haber conquistado ni la Copa ni la Euroliga. Con el gigante en modo dominador, una actuación tan descomunal como silenciosa (16 puntos, 12 rebotes, dos tapones, tres recuperaciones... para 35 de valoración), todos los intentos de los de Pablo Laso quedaron en poco. [82-76: Narración y estadísticas]
No fue el mejor partido del Madrid, ni mucho menos. Sin demasiado acierto, sin fluidez, con pérdidas... Chus Mateo habló nada más terminar de "tiros precipitados" y de "dificultad mental". No se despegó en toda la tarde de un Baskonia animado, al ritmo de Markus Howard y sus chispazos de desenfreno. Pero el poderoso despliegue en la pintura de Tavares, una reacción en el tercer cuarto (con Llull y Feliz) y algunos triples fundamentales cuando los vitorianos intentaban acercarse en el desenlace, fue suficiente para evitar el abismo que hubiera supuesto el 0-1.
El Baskonia aguantó el pulso realmente bien en la primera mitad. Iba a ser la tendencia. Con concentración y, sobre todo, con muchas alternativas. Pablo Laso encontraba soluciones en su banquillo. Cuando Khalifa Diop y Moneke se cargaron temprano de faltas, apareció primero Rogkavopoulos y después Samanic, invitados inesperados ante un Real Madrid que avanzó a tirones.
Campazzo supera Sedekerekis durante el primer partido de cuartos, en el Palacio.JUANJO MARTINEFE
Lúcido en el comienzo, especialmente en defensa. Sus fallos desde el perímetro y sus pérdidas (10 al descanso) le impedían distanciarse. Luego Markus Howard desequilibró la tarde en el Palacio, un 0-8 para una primera ventaja visitante (15-22). Y los blancos no encontraron la comodidad; a Campazzo le costaba encontrar fluidez, todo era demasiado enrevesado.
Iban a llegar los nervios, el runrún del Palacio, porque el Madrid seguía sin despegar, fallando y fallando triples. Al borde de la desesperación, a remolque del Baskonia. Que sólo encontraba un gran hándicap, el de Tavares. Contra el gigante, todo era oscuridad en la pintura. Un dominio sereno y constante. Un triple de Feliz y una contra de Llull, provocada por un tapón de Tavares, igualó la tarde. Era el inicio de un parcial de 15-1 (triples de Hugo González y Llull), justo antes del acto final, el punto de inflexión.
Pues aumentó con otro triple de Feliz (11 de ventaja). Él y Llull supieron ver el peligro, llamar a rebato. Pero aún quedaba mucho y el Baskonia, pese a tambalearse, iba a volver a la carga. Peleó hasta casi la línea de meta, con Samanic y Howard. No peligró el triunfo del Madrid, pero casi, ante un rival que promete batalla.