La peor noticia para las aspiraciones de Pedro Rocha se ha confirmado en la tarde de este lunes. El TAD (Tribunal de Arbitraje Deportivo) ha comunicado al Consejo Superior de Deportes (CSD) una resolución en la que expresa su decisión de incoar expediente sancionador por una posible infracción “muy grave” al candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, y a la Comisión Gestora.
Fuentes del CSD han confirmado a este periódico que sus servicios jurídicos ya están analizando la resolución, de 39 páginas, para estudiar los movimientos a realizar. Otras fuentes cercanas al caso dan por hecho que el Consejo reunirá a su Comisión Directiva para que valore una posible suspensión cautelar, lo que impediría a Rocha ser presidente de la RFEF. La convocatoria de esa Comisión Directiva del CSD se hace, por estatutos, con 48 horas de margen, por lo que, si se convocase este lunes, cosa difícil pues el estudio de la resolución puede llevar más tiempo, el miércoles podría ser el día en el que Rocha sea suspendido cautelarmente.
La decisión de abrile expediente la tomó el TAD el pasado viernes, pero no ha sido hasta este lunes cuando ha cumplido con el trámite de enviar su resolución al CSD y poner así en marcha el mecanismo de suspensión cautelar. En concreto, considera el TAD que tanto Rocha como la Comisión Gestora que presidía se han extralimitado en sus funciones, por ejemplo, en la amplicación de contrato de Luis de la Fuente como seleccionador absoluto masculino o, también por ejemplo, en la contratación de Markel Zubizarreta como director de fútbol femenino.
La situación se agrava porque la falta “muy grave” se le asigna a Rocha y a todos los miembros de la Comisión Gestora, de modo que todos podrían quedar inhabilitados, empezando por el actual presidente, Rafael del Amo. Si eso sucediera, se produciría un vacío de poder de consecuencias imprevisibles.
Al mismo tiempo, se ha conocido que la la comisión electoral de la Federación, que debía haberle proclamado presidente este mismo lunes, ha aplazado la decisión porque ha dado traslado al TAD de una impugnación de, quién si no, Miguel Galán, presidente de CENAFE, que considera los avales de Rocha no son válidos. Pese a que en la Federación, el núcleo duro del único candidato considera que la impugnación llegó fuera de plazo, la comisión electoral ha decidido aceptarla y trasladarla al TAD, que tiene encima de la mesa media docena de impugnaciones y peticiones de inhabilitación para Rocha.
Dani Olmo tiene cara de alemán. Hubiera pasado perfectamente desapercibido el viernes por la tarde en el aeropuerto de Stuttgart, donde cientos de chavales y chavalas de su edad, con una lata (grande) de cerveza en la mano esperaban la salida de sus vuelos hacia Palma de Mallorca. Dani Olmo tiene cara de alemán, de guiri, del mismo modo que Nico Williams y Lamine Yamal, de esto ya hemos hablado, podrían estar en cualquier parque de España charlando con los colegas después del instituto. Dani Olmo tiene cara de alemán, del mismo modo que nueve futbolistas juegan en equipos vascos y presumen de ello, y de jugar con España, con mayor o menor entusiasmo, pero sin complejos.
Dani Olmo tiene cara de alemán, del mismo modo que Laporte o Le Normand tienen cara de franceses, pero son españoles adoptados. Dani Olmo tiene cara de alemán, del mismo modo que De la Fuente tiene cara de que le gustan los toros y rezar. Dani Olmo tiene cara de alemán, del mismo modo que Carvajal, Nacho y Joselu representan al club más competitivo del mundo, el más representativo de lo español. Dani Olmo, en fin, tiene cara de alemán, pero es español, del mismo modo que lo son, cada uno a su manera, los otros 25. Y de esta mezcla confusa ha surgido una familia con mayúsculas que esta noche, en Berlín, podría devolver a España al trono europeo 12 años después, convertirla, en solitario, en la selección que más Eurocopas tiene en toda la historia.
Para saber más
"Más allá de cualquier ideología que pueda tener cada uno, lo que hay en el País Vasco es una pasión por el fútbol. Me parece lo normal. Estamos nueve jugadores vascos en la selección". Dani Vivian, futbolista del Athletic nacido en Vitoria, respondía así a la pregunta de por qué los partidos de España tienen más de un 62% de cuota de pantalla en el País Vasco. Ocurre que lo del País Vasco no es una excepción. Las audiencias, brutales, de los partidos de España en esta Eurocopa, la instalación de cientos de pantallas en todo el país esta noche (también en San Sebastián, que pondrá una pegada a Anoeta, con Dj y todo) y el consumo masivo de información de la selección en redes sociales, especialmente en Instagram y Tik-Tok, hacen de este equipo un fenómeno tan potente como inesperado.
Inesperado porque, hace apenas un mes, cuando jugó su primer partido contra Croacia en el mismo escenario de la final de esta noche, un gesto pasó desapercibido. En el tercer gol, el centro fue de Lamine y el remate de Carvajal. El madridista, y madrileño, de 32 años, se fue con una sonrisa de oreja a oreja hacia el del Barça, catalán de origen marroquí, 16 años (la mitad) y en el abrazo, Dani le dio un beso al chaval. Era el primer síntoma visible de que Luis de la Fuente se había salido con la suya y había creado una familia entre las grandes y lujosas paredes del hotel Der Öschberghof, de donde el equipo no se movió hasta ayer mismo. Han seguido la misma rutina en el partido contra Albania, donde no había nada en juego, que en la preparación para el partido definitivo de hoy. La convivencia ha sido la mejor desde hace décadas, mejor incluso que las de los títulos de 2010 y 2012, a juzgar por los testimonios, fuera de los focos, de quienes estaban en aquellos tiempos.
Lamine bromea con Nico.AFP
La selección, tan heterodoxa, tan mestiza, ha pasado por todos los estados en esta Eurocopa. Comenzó convenciendo, incluso con un punto de suerte, ante Croacia, y luego desarboló a Italia, a la que ganó, sin embargo, con un gol en propia puerta, se sobrepuso al gol de Georgia en octavos tras pasar su peor rato aquí, enfrió una prórroga que se preveía caliente ante la anfitriona, a la que le hizo un gol en el último suspiro, y en su casa, y después también se levantó del gol de Francia para después, simplemente, controlar el partido. "No tenemos que hacer nada diferente a lo que hemos hecho hasta ahora", recuerda Dani Olmo, el que tiene cara de alemán, pero que no lo es. Es uno de los tímidos de un grupo donde los capitanes dieron voz ayer a Navas a modo de homenaje, pues hoy será su último partido.
La selección, tan heterodoxa, tan mestiza, tiene delante a Inglaterra, un equipo, parecía, con más talento individual, o con jugadores más caros, quién sabe. Un equipo que ha ido salvándose de situaciones dificilísimas (empató, en octavos contra Eslovaquia, a falta de 30 segundos) y que afronta su segunda final consecutiva de Eurocopa. La primera la perdió, en su santuario de Wembley, ante Italia en 2021. Un equipo que ha jugado, atendiendo a su once tipo, muchos más minutos que el once tipo de España, la selección que mejor fútbol ha hecho, sí, pero que mejores piernas ha demostrado, también. Y eso, las piernas, en una cita como la de esta noche, van a ser fundamentales.
Toda la plantilla, tras el entrenamiento.PABLO GARCÍARFEF
Si atendemos a eso de la experiencia, España juega su quinta final (tres victorias y una derrota) e Inglaterra apenas su segunda (esa derrota en 2021). Nacho, Joselu y Carvajal por España, Bellingham por Inglaterra, aspiran a sumar Champions y Eurocopa el mismo año. Se han enfrentado los equipos 27 veces (10 para España, 13 para Inglaterra, 4 empates), y así un montón de estadísticas que esta noche importarán nada. Es una final de Eurocopa. Y España, esta España de todos los diferentes, busca coronarse y unirse al mito en que se convirtió, con razón, el periodo 2008-2012.
Tener bula para algo significa, según la Real Academia, «contar con facilidades negadas a los demás para conseguir cosas u obtener dispensas difíciles o imposibles». Nacho Fernández, uno de los pocos seres humanos que tienen seis Copas de Europa, ha tenido bula en la selección para poder tramitar su fichaje, y cerrarlo, en plena concentración de la Eurocopa. No existe nada peyorativo en el término, definitorio de una situación que es extensible a otros muchos jugadores de la selección, que estos días analizan ofertas, opciones y ciudades futuras a donde ir o, incluso, a donde volver. Pero en el caso del ya ex jugador del Real Madrid, las facilidades otorgadas por la Federación, y por el cuerpo técnico, tuvieron confirmación ayer en su boca.
«Me hubiera gustado tener resuelto mi futuro antes de llegar aquí, pero a veces los jugadores estamos expuestos a estas circunstancias», dijo el madrileño. Pero no pudo ser. Según contó él mismo, el Madrid sabe desde hace muchos meses que se marcha, y le ha mantenido, más bula, la puerta abierta por si finalmente no salía la aventura árabe. Así que, cuando llegó a la concentración de España, el pasado 6 de junio, habló con el seleccionador para explicarle que tenía negociaciones abiertas para cerrar su contrato con el Al-Qadsiah, el equipo de Arabia que entrena Míchel. «No te preocupes», fue la respuesta del técnico.
Nacho, que participó en el amistoso contra Irlanda del Norte (día 8) y fue titular ante Croacia en el debut, día 15, cerró el acuerdo el martes, una vez que él mismo y su gente de confianza revisó toda la documentación en un serial interminable de e-mails y whatsapp. Seis días después, el pasado lunes, el mismo día del partido contra Albania, se produjo una circunstancia muy poco habitual.
Traslado
En Düsseldorf, una furgoneta con los cristales tintados, como todas las de la organización, trasladó a Nacho desde el hotel de concentración de España, el Lindner Seestern, hasta otro hotel, el Kö59, donde, como adelantó Marca, estuvo una hora y media firmando su nuevo contrato (más las fotografías y vídeos protocolarios) con los emisarios de su nuevo equipo en uno de los salones. Transcurrido ese tiempo, de vuelta al hotel para comer. Es cierto que Nacho no podía jugar por las molestias musculares que le habían apartado ya contra Italia, y es cierto que no había nada en juego contra Albania, pero en otras circunstancias, o si se hubiese tratado de otro futbolista (Laporte, sin ir más lejos), el ruido hubiese sido ensordecedor.
«Quería tener palabras de agradecimiento para Luis, porque se ha portado estos días bien conmigo, me ha apoyado en todo momento en días que no han sido fáciles con tantas cosas en la cabeza», explicó ayer el central, que dijo estar perfectamente recuperado para discutirle el puesto a los titulares porque, dijo, «no es por echarme flores, pero me considero uno de los mejores. Lo de 'Nacho siempre cumple' estaba bien al principio, pero ahora ya he demostrado que lo hago bien contra los mejores equipos y los mejores delanteros del mundo».
No solamente fue el seleccionador el que se mostró comprensivo con Nacho. También todo el staff y la gente que rodea al equipo, que estos días iban preguntándole por cómo iba la cosa mientras le veían muchas horas metido en su habitación ultimando todos los detalles de un movimiento que, reconoció, «me va a poner la vida patas arriba». Va a dejar su Alcalá natal y vital para vivir en un país extraño y con él irán su mujer, María, y sus cuatro hijos: Alejandra, Nacho, Guillermo y Lola, que tiene apenas cuatro meses. «Pero es lo que necesito», cerraba ayer alguien que reconoció haber tenido dudas durante el año, pero que afirmó estar totalmente seguro de lo que ha hecho.
Este miércoles, nada más conocerse la noticia de que la Guardia Civil estaba dentro de las oficinas de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, un empleado veterano resumía por Whatsapp sus sensaciones: "Estos [los Guardias] son ya como de la familia". El empleado, que ha visto entrar a los agentes varias veces desde 2017, cuando investigaron el caso Villar, ya no se sorprende de nada.
La sensación de interinidad que acompaña a muchos trabajadores de la Federación desde septiembre, cuando Rubiales fue desalojado de su despacho por la FIFA, se incrementó a lo largo del miércoles. La fecha elegida por la Guardia Civil para entrar a recoger documentación coincidía en el tiempo con la reunión de la Comisión Gestora que se debía haber producido ayer a las 16.00 horas, y en la que Pedro Rocha, la persona al mando de la Federación en estos momentos en tanto que presidente de la Gestora, iba a convocar la primera de las dos elecciones a las que se ha visto obligado el organismo.
Rocha también iba a anunciar que él se presentaba a ser el presidente que condujera los destinos de la Ciudad del Fútbol al menos hasta el último trimestre de este año, cuando se producirán otras elecciones, estas ya sí, con Asamblea nueva y nuevos rostros que puedan presentarse, como el de Carlos Herrera.
Sin embargo, esa reunión quedó aplazada a última hora de la mañana por motivos obvios. Los agentes estuvieron en las oficinas hasta última hora de la tarde, y con las detenciones de los directores de los departamentos Jurídico y de Recursos Humanos no parecía lo más recomendable moverse. No conviene olvidar que Pedro Rocha era el vicepresidente económico de la Federación en la época que ahora se investiga.
Este dato no es menor, pues aunque su nombre no aparece en las pesquisas, su vinculación con la época más oscura de Luis Rubiales se hace aún más evidente, dejando en nada sus intentos, durante estos meses, de granjearse el apoyo de todos los estamentos del fútbol, desde el CSD hasta LaLiga presidida por Javier Tebas. Todo lo que ocurra de aquí en adelante es una incógnita, y dependerá mucho del rumbo que tome la investigación del juzgado número 4 de Majadahonda.
El Mundial 2030
El otro foco de atención ayer era la residencia de futbolistas de Las Rozas, situada apenas a 300 metros de las oficinas. Mientras los jugadores entrenaban, el ir y venir de coches de Guardia Civil y agentes volvió a alterar el normal desarrollo del primer equipo, que no gana para sustos, por mucho que Luis de la Fuente trate de aislar al grupo. Es un nuevo episodio que no contribuye de ninguna manera a la preparación de los partidos de mañana ante Colombia y del próximo martes contra Brasil.
Otra arista que también es importante es que, sólo un día antes de ver de nuevo escenas de detenciones y registros en la Federación, tuvo lugar en Portugal la presentación oficial de la candidatura al Mundial 2030, que España encabeza junto a los lusos y a Marruecos. A ellos, a los compañeros de candidatura, no les hizo ni mucha ni poca gracia lo visto ayer. Falta saber si habrá consecuencias.