Un gran gol de falta de Alexia Putellas le el triunfo a España ante Nigeria

Un gran gol de falta de Alexia Putellas le el triunfo a España ante Nigeria

Actualizado Domingo, 28 julio 2024 - 22:05

La fortuna sonríe también a veces a los mejores. Alexia Putellas, la encargada de romper la férrea defensa de Nigeria con un lanzamiento de falta envenenado, que tomó completamente por sorpresa a la portera rival, Chiamaka Nnadozie, puede atestiguarlo de primera mano. Su gol plástico a la par que afortunado, sirvió para que España sumara su segunda victoria (1-0) en París y tenga ya el pase a cuartos en la punta de los dedos. Brasil, sorprendida a última hora por una correosa selección de Japón, capaz de remontar en los instantes finales para vencerla por 1-2, será la última prueba de fuego en esta primera fase del torneo para asegurar completamente su presencia en los cuartos. Por ahora, quizás con más efectividad que brillantez, el camino está siendo del todo impoluto.

España prácticamente monopolizó el control del balón a lo largo de una primera parte en la que Nigeria mostró claramente sus cartas: mantener juntas sus líneas y tratar de hacer daño con transiciones rápidas. Y a punto estuvo de lograrlo hasta en dos ocasiones. La primera, por medio de Esther Okoronkwo, cuyo remate fue perfectamente respondido por Cata Coll. La segunda, en una acción de uno contra uno de Rasheedat Ajibade con la guardameta donde la mallorquina también se llevó la partida, con Laia Aleixandri estorbando quizás un poco al límite a la jugadora del Atlético.

Al conjunto de Montse Tomé, mientras, le costó encontrar ocasiones claras en los primeros 45 minutos, a pesar de su mayor posesión. Y, en cuanto sus aproximaciones parecían tener algo más de peligro, se encontraron con el acierto bajo los palos de Nnadozie. Con esas premisas, no fue excesivamente sorprendente el empate sin goles al descanso. Un resultado que amenazó muy seriamente con mantenerse hasta el final, por mucho que España saltara más convencida si cabe de sus posibilidades en la reanudación.

Gol anulado a Salma

Las constantes llegadas no estuvieron siempre acompañadas de buena puntería. También alimentó malos presagios el hecho de que el tanto logrado por Salma Paralluelo, cuando apenas se habían jugado 10 minutos de la segunda parte, fuera finalmente invalidado por fuera de juego. Y Nigeria, agazapada esperando su oportunidad para dañar a la contra, estuvo también a punto de lograr su objetivo con varias llegadas culminadas con remates demasiado desviados.

Los minutos caían inexorables y España no lograba romper la igualada. Hasta que Alexia Putellas, con el partido ya en su recta final y con un lanzamiento de falta tan vistoso como cargado de buena fortuna (la propia capitana azulgrana así pareció confirmarlo con sus gestos en cuanto el balón se estrelló en el fondo de la red) materializó finalmente el 1-0 que le sirvió a la vigente campeona del mundo para sumar su segunda victoria en los Juegos y poner así la directa hacia los cuartos.

Un resultado que Cata Coll, una vez cumplido ya el tiempo reglamentario, se encargó también de refrendar con otra buena intervención ante una llegada más que peligrosa de Chinwendu Ihezuo. El miércoles que viene, a las 17.00 horas, frente a una Brasil muy irregular, tocará refrendarlo.

Un golazo de Mariona culmina la remontada y da los primeros tres puntos a la selección femenina

Un golazo de Mariona culmina la remontada y da los primeros tres puntos a la selección femenina

Actualizado Jueves, 25 julio 2024 - 19:16

Por unos instantes, España tuvo que remar a contracorriente. Pero, tras sobreponerse al gol con el que Japón inauguró el marcador, acabó por firmar un debut con victoria en unos Juegos Olímpicos. Al final, el gol de falta directa conseguido por Aoba Fujino espoleó la reacción de un equipo que le dio la vuelta al marcador con tantos de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey para firmar un 2-1 con el que, además, se sacaban la espinita clavada en su triunfal camino hacia su primer campeonato del mundo, conquistado en agosto del año pasado.

Nigeria, este mismo domingo, será la siguiente piedra de toque con la que se medirán las españolas, para acabar cerrando la primera fase por todo lo alto contra Brasil el próximo miércoles.

Japón, tal vez con el recuerdo del 4-0 que logró endosarle a España en el pasado Mundial de Australia en la memoria, firmó un arranque cargado de garra. De hecho, suya fue la primera aproximación peligrosa, con Aoba Fujino obligando a Cata Coll a salvar los muebles tras un pase que le permitió ganarle la espalda a la zaga española cuando apenas se habían cumplido los primeros tres minutos del duelo.

Diez más tarde, en cambio, la propia Fujino sí lograría enviar el balón al fondo de la red de la portería española, con un perfecto lanzamiento de falta directa que la guardameta barcelonista, pese a llegar a rozar el balón levemente con su mano izquierda, no logró desviar del todo de su trayectoria.

El tanto con el que Japón inauguró el marcador, lejos de amedrentar al equipo que dirige Montse Tomé, fue todo un revulsivo. A partir de ahí, España tuvo cada vez más el balón y empezó a llegar a las inmediaciones del área rival con serias opciones para poner la igualada en el luminoso. Algo que, a la postre, lograría Aitana Bonmatí, apenas nueve minutos después, tras aprovechar una excelente asistencia de Athenea del Castillo a la espalda de la zaga y regatear la salida de la portera japonesa, Ayaka Yamashita.

España fue a más con el gol. Tanto, que sus aproximaciones a la portería japonesa crecieron en intensidad, mientras sus rivales trataban de sorprenderlas con algún zarpazo a la contra. Ni unas ni otras, con todo, lograron volver a enviar el esférico al fondo de la red en los primeros 45 minutos, por mucho que Irene Paredes tuviera una excelente ocasión para ello, perfectamente desbaratada por la arquera nipona.

El paso adelante que trató de dar Japón en la reanudación no consiguió prolongarse demasiado en el tiempo. Por mucho que Maika Hamano, relevo de Kiko Seike en el descanso, pusiera a prueba a Cata Coll con un tiro lejano a la postre fácil para la mallorquina, fue España la que más y mejor trató el balón a lo largo de un segundo tiempo en el que la llegada del gol del triunfo para las españolas parecía sólo cuestión de minutos.

Por mucho que tardara tal vez algo más de lo previsto, acabó por llegar con una buena acción de Mariona Caldentey que, tras combinar con Aitana Bonmatí, materializó el 2-1 cuando el partido se disponía a encarar los últimos 15 minutos del tiempo reglamentario. Poco antes, las japonesas ya habían encajado un duro mazazo en forma de la lesión de una Risa Shimizu que se resintió de su rodilla izquierda tras un regate, precisamente, de la propia Mariona.

El equipo nipón, en los instantes finales, trató de acelerar en busca del empate. Pero el conjunto que dirige Montse Tomé, defendiéndose sobre todo con la posesión, logró sellar finalmente un debut con triunfo en los Juegos Olímpicos.

España se redime ante Bélgica e irá a los Juegos con una victoria bajo el brazo

España se redime ante Bélgica e irá a los Juegos con una victoria bajo el brazo

Actualizado Martes, 16 julio 2024 - 20:58

No era fácil la tarea por mucho que, de nuevo, el partido no tuviera mucha trascendencia. La derrota ante la República Checa había dejado un sabor agridulce y, antes de los Juegos, convenía resarcirse delante de la afición en Riazor y zanjar posibles dudas.

Volvió Cata Coll a la portería, Patri Guijarro a ordenar al equipo desde el pivote y Alexia Putellas a lucir el brazalete de capitana como titular. Montse Tomé no quería más sorpresas inesperadas y así ocurrió.

España arrancó con intensidad, sin medias tintas y directa a conseguir su objetivo. Con su filosofía y su calidad, pero también muy atenta a esos peligrosos balones largos a la espalda de las centrales que tanto la hacen sufrir. Athenea del Castillo, que volvía a la que fue su casa, dejó boquiabierta a la afición con uno de sus regates y estuvo muy cerca de marcar con un cabezazo que obligó a la guardameta belga a estirarse para desviarlo.

Una maravilla de Abelleira

El primer gol llegaría pocos minutos más tarde, pasada la media hora de encuentro, cuando un gran centro de Olga Carmona desde la izquierda lo aprovechó Aitana en el área pequeña llegando desde atrás. Segundo gol en dos partidos para la de Villanueva y Geltrú. Aunque antes del descanso, la portera azulgrana tuvo que intervenir sacando un remate de Tysiak a un saque de esquina. Respiró hondo España.

A la vuelta de vestuarios, Bélgica estuvo cerca de regalarle el segundo a la selección con uno de esos rebotes envenenados que acaban rozando el palo, pero fue Lucía García la que, tras una buena combinación con Alexia, estrelló un disparo en el larguero.

España mejoró, puso una marcha más al partido y se notó. Sobre todo en el dominio. Pero cuando todo parecía que el encuentro acababa sin muchas más ocasiones, Teresa Abelleira, desde prácticamente el centro del campo y en el descuento, anotó un gol de bandera en su casa. No podía haber una mejor manera de terminar.

Con esta victoria, España ya piensa en París, donde debutará ante Japón el próximo día 25 de julio.

España se atasca ante la República Checa antes de los Juegos y cede la primera derrota en la fase de clasificación

España se atasca ante la República Checa antes de los Juegos y cede la primera derrota en la fase de clasificación

Actualizado Viernes, 12 julio 2024 - 20:02

La selección afrontaba este partido con la certeza de que la clasificación para la Eurocopa 2025 estaba asegurada, pero la cercanía de los Juegos Olímpicos hizo que Montse Tomé alineara un once repleto de titulares para intentar ganar a la República Checa. Mantener la dinámica ganadora antes de viajar a París era el objetivo, pero lo que parecía ser un partido de trámite, ha terminado siendo un bache indeseado y totalmente inesperado en el camino hacia París.

El último encuentro ante Dinamarca, donde la selección remontó en el último suspiro, había puesto en alerta al combinado español, pero la derrota de hoy confirma el pequeño atasco que sufre la Campeona del Mundo. Y eso que nada lo hacía presagiar. De hecho, el partido comenzó como era de esperar, con dominio. Un cabezazo de Irene Paredes a un saque de esquina de Abelleira puso sobre aviso a las checas y a los 15 minutos, un centro-chut deAitana desde la derecha, que encontró portería en lugar de rematadora, puso por delante a la selección. Rápido y cómodo.

Cerca de la media hora, Paralluelo estrelló en el palo un centro de Olga Carmona desde la izquierda pero, cuando todo parecía encaminado a un partido más o menos placentero, un fuerte disparo de Khyrova, que rechazó Misa hacia delante, lo aprovechó Svitkova para poner el empate en el marcador y cambiar por completo la dinámica justo antes de la llamada a vestuarios.

Error de Misa y expulsión de Paredes

En la segunda parte, con Athenea y Alexia ya sobre el verde, todo hacía indicar que España no tardaría mucho en ver portería de nuevo, pero fue justo lo contrario. En el minuto 50, Misa tardó demasiado en despejar un balón cedido por Aleixandri y la presión de las checas sobrepasó a la guardameta del Real Madrid que cometió penalti al tratar de impedir el robo. Bartonova no falló.

Otra vez tocaba remontar, pero esta vez la moneda salió cruz. Patri Guijarro volvió a vestirse de corto con la selección, pero la buena defensa de las checas mantenía a raya los ataques de España. Y por si fuera poco, la colegiada enseñó la roja directa a Irene Paredes por elevar el pie a la altura de la cara de su rival al intentar disputar un balón.

A pesar de estar en inferioridad, España no desistió, pero aquello se intuía casi inviable. Athenea lo buscó desde la derecha y también Alexia con un cabezazo que se marchó desviado en el 81, pero no hubo mucho más. La República Checa lo tenía muy claro y no iba a dejar escapar el tesoro. Ellas sí tenían todavía opciones y con estos tres puntos se colocan terceras a la espera del partido entre Dinamarca y Bélgica.

España tira de orgullo y remonta a Dinamarca en el descuento para sellar la clasificación

España tira de orgullo y remonta a Dinamarca en el descuento para sellar la clasificación

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 23:38

Mismo rival, distinto partido. España certifica su pase a la Eurocopa de 2025 con una heroica remontada, pero con un aviso para el futuro. La selección de Montse Tomé saltó al Heliodoro Rodríguez con tres cambios en el once y con la confianza de afrontar un encuentro similar al de hace cuatro días en tierras danesas, pero nada mas lejos de la realidad.

Solamente hicieron falta cuatro minutos para comprobarlo. Los que tardó Thompsen en rematar dentro del área un centro de Snerle desde la izquierda. Misa Rodríguez, que volvía a ocupar la portería en su tierra, no pudo hacer nada. Un jarro de agua fría que no cambió a una selección que siguió con su filosofía.

María Méndez no llegó a rematar un peligroso saque de esquina y Salma Paralluelo no conseguía finalizar los acercamientos al área de España. Dinamarca estaba jugando su partido saliendo a la contra con gran velocidad mientras que la selección estaba con falta de claridad y precisión. Unas características de las que no había carecido en este clasificatorio, pero para todo había una primera vez.

Ni Athenea por la derecha, ni Eva Navarro por la izquierda. España apretaba y no tenía problemas para robar en campo rival, pero nada hacía presagiar el empate antes del descanso. Además, Laia Alexandri tuvo que ser sustituida en el descuento al encontrarse mareada después de un golpe con Bruun.

Nada funcionaba

Ya en la segunda mitad, Montse Tomé movió el banquillo con Lucía García y Mariona Caldentey para darle la vuelta al encuentro pero, de nuevo, Dinamarca comenzó avisando. Harder, estrella y capitana de las nórdicas, mandaba al palo un disparo cruzado desde el interior del área. Era el minuto 50. Oihane también probó con una volea desde la frontal tras un saque de esquina, pero el disparo se marchó muy desviado.

Una y otra vez, España llegaba la portería rival aprovechando la velocidad de sus delanteras, aunque Dinamarca seguía sin sufrir en exceso. Nada salía. La luz hizo acto de presencia en el 67 cuando un pase de Alexia con el exterior tocó en la mano de la zaguera danesa, pero Bay detuvo el penalti de Mariona con una buena estirada a su derecha.

Y como dice el clásico, del posible empate al 0-2. Una salida rápida desde su portería dejó de nuevo a Thompsen sola ante Misa en el minuto 72. Parecía la sentencia, pero España sacó su orgullo con un remate de volea de Irene Paredes a la salida de un córner apenas dos minutos después.

Llegó el milagro

El balón parado daba oxígeno a España y en el 76, de nuevo, la central del Barcelona ponía de cabeza el ansiado empate con una jugada prácticamente idéntica. De la nada al todo es posible en un abrir y cerrar de ojos. Solo puede ser fútbol. Y España, como no podía ser de otra forma, creyó.

La selección no se resignó a perder y en los últimos minutos quiso llevarse la victoria con la misma estrategia, pero fue hasta el 92 cuando Lucía García aprovechó un pase extraordinario de Abelleria para colar el balón en la portería danesa. Alivio y exaltación a partes iguales.

Con el reparto de puntos entre Bélgica y República Checa, España estará en el próximo campeonato de Europa, para el que se posiciona como clara candidata al título.

España da un paso más hacia la Eurocopa con una plácida victoria ante Dinamarca

España da un paso más hacia la Eurocopa con una plácida victoria ante Dinamarca

Actualizado Viernes, 31 mayo 2024 - 20:55

España se jugaba el liderato y no defraudó. Pocas selecciones en el mundo, por no decir ninguna, tienen la capacidad de esta selección para dominar los partidos. Es la Campeona del Mundo y el prestigio de la estrella se ha vuelto a imponer sobre las rivales del conjunto de Montse Tomé.

Dinamarca comenzó el partido con una tibia presión en la salida de España, pero poco tardó en encerrarse atrás para defenderse del asedio. España abrió pronto el marcador. Después de que Oihane avisara en el minuto 9 con un disparo desde la frontal, un saque de esquina en el 16 lo remataba Jennifer Hermoso completamente sola en el segundo palo.

La lata estaba abierta y España, lejos de relajarse, lo aprovechó para seguir atacando. Poco antes de la media hora, Salma Paralluelo era derribada dentro del área por la central Faerge, que intentaba evitar que la delantera blaugrana se quedara sola ante la portería. Mariona convirtió fácilmente el penalti (0-2).

Faltó la sentencia

Dinamarca no tuvo ninguna opción. Solo el balón parado ponía en aprietos a una defensa española que supo protegerse. Paredes de cabeza y Salma con un disparo alto intentaron incomodar a la guardameta danesa antes del descanso, pero España se marchaba al vestuario con los deberes hechos.

En la segunda parte, Paralluelo comenzó avisando con un remate desde la frontal primero y con un disparo cruzado que desvió la portera, después. Pero el tercero no llegaba. En vista del dominio, jugadoras menos habituales como Lucía García, Inma Gabarro o Vicky López, que se enfrentará estos días a la selectividad, tuvieron su oportunidad, pero el marcador ya no se movió.

Alexia también probó con un disparo a la escuadra de la portería danesa, pero el balón se marchaba fuera por poco. Solo dos pequeños contragolpes daneses rompieron la tranquilidad de Cata Coll, que vivió la segunda parte como una espectadora de lujo. La mala noticia del encuentro fue la lesión Laia Codina, que tuvo que ser sustituida por molestias musculares.

En los minutos finales, Vicky pudo sentenciar el partido con dos ocasiones muy claras dentro del área, pero de nuevo, faltó el acierto. Con estos tres puntos en el casillero, España mantiene el liderato y se volverá a ver las caras con Dinamarca el próximo día 4 en Tenerife.

España remonta ante la República Checa y se jugará el liderato de grupo ante Dinamarca

España remonta ante la República Checa y se jugará el liderato de grupo ante Dinamarca

Actualizado Martes, 9 abril 2024 - 21:08

A España le tocó remontar en Burgos. Se complicó contra Dinamarca y tuvo que reaccionar y saber sufrir. Aunque finalmente los goles de María Méndez, Jenni Hermoso y Mariona hacen que las de Montse Tomé sumen otros tres puntos hacia la Euro 2025.

Apostando por un esquema novedoso de tres centrales y con varias rotaciones en la alineación, la selección de Montse Tomé afrontaba su encuentro en El Plantío (Burgos) con el desafío de mantener la senda de victorias en su camino a la Eurocopa del 2025.

Con Eva Navarro y Athenea como carrileras, España comenzó imponiendo un alto ritmo de juego y una rápida circulación de balón para intentar desenredar el entramado de la República Checa, que presionaba alto la salida de balón de España y buscaba jugar directo cada vez que se acercaba a la portería.

Las dos ocasiones más claras de la primera parte las tuvo en sus botas Lucía García, quien en el minuto 15 estuvo a punto de llegar a un centro chut de la cántabra desde el pico del área y que tampoco logró definir un magnífico pase por dentro que le había dado Alexia.

La doble Balón de Oro lo volvería a intentar antes del descanso con un peligroso disparo desde la frontal, pero a pesar del dominio, la selección se marchaba al vestuario con el marcador a cero.

Sonntagova

Nada más iniciarse la segunda mitad, las checas, que avisaron con un disparo de Stasková desde media distancia, abrían el marcador con un gran chut a la escuadra de Sonntagova al que no pudo llegar Misa Rodríguez (0-1). Saltaba la sorpresa . La Campeona del Mundo estaba perdiendo en casa.

A pesar del golpe, España supo reaccionar a tiempo y se lanzó a por el partido. En el minuto 57, María Méndez remataba a la red un saque de esquina que había provocado Lucía García con un disparo pegado al palo que había sacado la guardameta.

Con el empate ya en el casillero, la selección dio un paso hacia delante. La seleccionadora dio entrada a Salma y a Vicky López para buscar la victoria, pero en la jugada siguiente, Hermoso se lanzó al suelo para desviar a portería un gran pase al hueco de Mariona (2-1).

El tanto de la jugadora de Tigres acabó de rebajar totalmente la tensión y España se volcó decidida al ataque. Athenea se encontró con el poste en el 68 y un minuto después, la mallorquina ponía el broche final al encuentro definiendo una gran jugada por el centro.

La próxima cita de la selección será el 31 de mayo en Dinamarca.

Sheila García y la luz al final del túnel: "Sufrí seis meses de depresión y ansiedad"

Sheila García y la luz al final del túnel: “Sufrí seis meses de depresión y ansiedad”

Actualizado Lunes, 8 abril 2024 - 19:59

Su gol de cabeza el pasado viernes ante Bélgica, primer tanto que marca con la selección absoluta, ha supuesto un nuevo impulso para Sheila García (Yunquera de Henares, Guadalajara, 27 años) después de meses llenos de dificultades. El pasado 20 de junio, la jugadora del Atlético de Madrid atravesó uno de sus peores momentos.

Cabizbaja y con alguna lágrima se vio obligada a abandonar la concentración para acudir al Mundial por un problema en la rodilla del que no se pudo recuperar a tiempo: "Son momentos muy duros por los que estoy pasando, pero confío al 100% en que mis compañeras van a hacer un mundial impoluto", señalaba ante los micrófonos de la Federación tras oficializarse su marcha.

Superarlo "no ha sido fácil", comenta su entorno más próximo. "Pensábamos que sería una lesión de dos meses y se fue alargando. Primero se pierde la final de la Copa de la Reina, que su equipo gana en los penaltis contra el Real Madrid y acto seguido un campeonato del Mundo en el que sus compañeras se proclaman campeonas". Ha sido un proceso largo en el que ha perdido confianza, pero una vez recuperada, García aseguró el pasado viernes a la cadena COPE que va "de menos a más".

"Es muy autoexigente"

Formada en el Rayo Vallecano, su desborde y velocidad en el lateral derecho, desde donde es capaz de generar innumerables situaciones de peligro son características que la definen como futbolista: "Es muy autoexigente", dicen personas que la conocen a este periódico: "Si ha dado en un partido tanto, en el siguiente tiene que dar el doble". Aun así, su carácter "introvertido" provoca que situaciones como las anteriores resulten para ella algo más difíciles de superar: "Hay personas que se le hace más fácil abrirse y otras a las que les cuesta un poco más", afirman.

En este largo camino, la seleccionadora, Montse Tomé, ha sido fundamental para volver a sentirse futbolista y podría volver a darla minutos esta tarde ante la República Checa: "Ella es la que me da la confianza para estar aquí. Me conoce desde hace muchos años y confía muchísimo en mí", afirmó Sheila en zona mixta, donde también declaró haber pasado seis meses con "depresión y ansiedad".

Nunca ha ocultado sus ganas de jugar con España. Después del Mundial, no dudó en posicionarse a favor de Hermoso y de sus compañeras por lo ocurrido durante la celebración, pero en ese comunicado, también añadió lo siguiente: "Siento que defender mis colores, mi país y defender la camiseta de la selección está por encima de las personas que en cada momento gobiernen o gestionen la Federación".

"Está muy contenta en el Atleti"

En lo deportivo, Sheila "es una chica muy profesional y con las ideas muy claras", dicen en su círculo. Una personalidad que, junto a su gran rendimiento en el Rayo, la llevó a firmar por el Atlético de Madrid en el verano de 2021. Aunque esta difícil situación personal y profesional ha provocado que su participación en el equipo rojiblanco esta temporada no haya sido regular, una realidad a la que espera poder darle vuelta en los próximos días.

"Está muy contenta en el Atleti", afirma categóricamente su entorno, aunque sus declaraciones el pasado viernes en la zona mixta tras la goleada hayan abierto las puertas a todo tipo de especulaciones que la sitúan el próximo año y tras acabar su contrato, en el Real Madrid: "Estoy trabajando para mí, para sacar mi mejor versión y estoy cerca. Lo que vaya a pasar después del 30 de junio todavía no lo sé", respondió sonriendo a una pregunta de los periodistas. "Voy a caer bien, pero ahora estoy donde estoy", añadió posteriormente sobre el futuro que le podría esperar en Valdebebas.

España golea a Bélgica, con triplete de Salma, en el inicio del camino a la Eurocopa de 2025

España golea a Bélgica, con triplete de Salma, en el inicio del camino a la Eurocopa de 2025

Actualizado Viernes, 5 abril 2024 - 22:47

Era obligatorio empezar ganando. España debía sumar los tres puntos si no quería encontrarse complicaciones innecesarias en su camino hacia la Euro 2025. La selección de Montse Tomé buscó dominar desde el principio ante una selección belga que intentaba aprovecharse de posibles errores en la salida de balón española y sorprender cada vez que podía con balones a la espalda de la defensa. A pesar de sus intentos, el primer gol no se hizo esperar y en el minuto 7, SalmaParalluelo envió a la red un balón que quedó suelto en el área pequeña, tras varios rebotes en un saque de esquina.

Abierto ya el marcador, España siguió atacando y poco después de que Salma fallara un mano a mano con la guardameta belga, Jenni Hermoso aprovechó un pase atrás de Athenea desde la banda derecha para definir con un disparo desde la frontal (2-0).

Con Bélgica encerrada en su campo, la selección no dejaba de insistir, quería la goleada y en el minuto 30, Alexia se inventó una genialidad de tacón, sólo al alcance de una Balón de Oro, para que la ex del Villarreal marcara su segundo tanto de la noche cruzando el esférico a la derecha y marcharse al descanso con un 0-3 en el casillero.

Ya en la segunda mitad y sin tiempo para que Bélgica pudiera intentar meterse de nuevo en el partido, Salma puso el broche final a su encuentro rematando un centro raso de su compañera en el Barcelona, Ona Batlle.

Con la cita ya sentenciada y con la selección belga completamente anulada, Montse Tomé decidió dar entrada a varias jugadoras del banquillo. Esther González, que acababa de sustituir a la goleadora de la noche, puso el quinto gracias a otra asistencia de Athenea desde la derecha en el minuto 64.

Finalmente, Sheila García de cabeza y de nuevo la delantera del Gotham completaron una goleada que permite a España colocarse como primera de grupo. El próximo martes, contra la República Checa (19.00 horas).

Athenea del Castillo, el verso suelto de la selección que no secundó el boicot a Vilda

Athenea del Castillo, el verso suelto de la selección que no secundó el boicot a Vilda

Actualizado Jueves, 4 abril 2024 - 23:23

Pocas jugadoras en el mundo logran plasmar en el terreno de juego su personalidad al mismo nivel que Athenea del Castillo (Solares, 23 años). Es una chica abierta, comentan personas que han estado cerca suya. Con ella se puede hablar de cualquier tema. Además de fútbol, por supuesto. Su valentía y su decisión para enfrentarse cada fin semana a las defensas rivales son características que definen al dorsal 22del Real Madrid. Nunca oculta lo que piensa, aunque suene extraño en un mundo tan encorsetado como el del fútbol. "Nunca jugaría en el Barça ni aunque fuera el único equipo que quedara en el mundo", afirmó en una entrevista con la agenda Efe.

Unas declaraciones contra su máximo rival que reafirman el sentimiento madridista, y la personalidad, que ya mostraba desde pequeña, cuando José Ramón Martínez, el que fuera su delegado durante sus inicios en el Racing de Santander, compartía con ella vestuario: "Siempre ha sido madridista, es muy pasional en ese sentido", afirma en una conversación a este periódico.

Su forma de ser también se pudo comprobar en los recientes episodios que han rodeado a la selección española. Del Castillo ha demostrado que es una jugadora con las ideas muy claras. Cuando 15 de sus compañeras anunciaron, sorpresivamente, su voluntad de renunciar a jugar con España si no se construía un proyecto profesional (esa fue la razón que dieron), ella decidió no posicionarse y acudió a cada convocatoria en la que fue llamada.

La delantera de la selección después un entrenamiento.

La delantera de la selección después un entrenamiento.Rodrigo JiménezEFE

La conquista de la Copa del Mundo, en la que una lesión ante Zambia le impidió mostrar su mejor versión, se vio tristemente ensombrecida por la polémica. El beso de de Rubiales a Jenni Hermoso, su posterior cese por parte de FIFA, y el del entrenador, pocos días después, provocó la emisión de un comunicado conjunto de 39 jugadoras exigiendo cambios urgentes en la Federación. Su nombre tampoco aparecía en esa lista: "Es su talante, si ella dice que es por aquí y lo argumenta, va por ahí", comenta también su antiguo delegado.

Ante tantas especulaciones sobre el por qué no acompañaba a sus compañeras, decidió publicar un comunicado en su cuenta de Twitter en el que explicaba claramente su posición. Si bien dejaba claro que estaba totalmente de acuerdo en denunciar todo lo ocurrido con Jennifer Hermoso por estar "fuera de lugar" y ser un comportamiento "lamentable", afirmaba que una vez cesados el propio Rubiales y Vilda , no contemplaba renunciar a la selección: "Somos futbolistas. Teniendo en cuenta lo sucedido, nunca está de más recordarlo. Nos debemos a nuestra profesión y tenemos que cumplir con nuestro deber", argumentaba en uno de los párrafos. "Quiero que esto se acabe esta situación de una vez y volver a pensar en fútbol únicamente, jugar, verlo y disfrutarlo", finalizaba.

Con la llegada de Montse Tomé sigue siendo una habitual en las listas, y esta noche, ante Bélgica, participará en el partido que inicia el camino de la Copa del Mundo hacia la Eurocopa 2025. El resto de rivales serán República Checa y Dinamarca.

Fuera del campo, la cántabra es igual de decidida y segura. Las polémicas fotos de su pareja en el Valle de Cuelgamuros, en la que aparecían grafitis a favor de VOX, tampoco lograron tambalearla: "Por unas fotos. ¡Dios mío de mi alma y de mi corazón! ¡Pobrecito mi chico y pobrecita yo!", comentó a 'Relevo'.

En lo deportivo, pasó del Racing al Deportivo y, tras dos años de un gran rendimiento en el equipo gallego, fichó por el Real Madrid, un club en el que espera quedarse de por vida y que encaja a la perfección con su filosofía: "Ella era competitiva al máximo, nunca quería perder. Era una persona con una mentalidad muy ganadora y por lo que veo, sigue siéndolo. No ha cambiado", confiesa Martínez.