Pedro Martínez, el héroe de España en esta Davis que no supo gestionar su gesta: “Nunca había vivido emociones así y después pegué un bajonazo”
Si España está en la Final a Ocho de la Copa Davis, si desde este jueves (10.00 horas, Movistar) ante República Checa busca su séptima Ensaladera, es gracias a Pedro Martínez. Hace una eternidad, en febrero, ganó dos puntos en la primera ronda ante Suiza y, hace no tanto, en septiembre, hizo lo propio en la increíble remontada ante Dinamarca. En aquella eliminatoria salvó una bola de partido ante Holger Rune, número 15 del mundo, y recuperó un billete para Bolonia que ya estaba perdido. Ahora en el Bologna Fiere, más con la baja de Carlos Alcaraz, será una pieza clave. "Es una lástima, pero el ambiente del equipo es fantástico y todo se decide en la pista. También parecia imposible lo de Dinamarca", comenta Martínez, de quien no se debería olvidar su esfuerzo previo o, mejor dicho, su sacrificio.
Porque aquel éxito ante Dinamarca fue tan mayúsculo, tan tremendo fue el subidón, que desde entonces no ha vuelto a ganar un partido. Siete torneos —Bad Waltersdorf, Shanghái, Valencia, Bruselas, Basilea, París y Atenas— y siete derrotas en primera ronda. Ante un desconocido Marko Topo, ante Albert Ramos al borde de la retirada... Una crisis en toda regla. Hubo algunos problemas físicos, explica, pero sobre todo hubo un descubrimiento: qué difícil es bajar después de tocar el cielo.
- ¿Qué pasó?
- No he jugado bien últimamente, esa es la verdad. Después de la victoria ante Dinamarca pegué un bajonazo de energía. Nunca había vivido emociones así: sacamos una eliminatoria que teníamos perdida, y en las semanas siguientes me faltaba la motivación. No sé. No era nada específico, pero me faltaba fuelle, no tenía muchas ganas. También se juntó con una pequeña pubalgia, que siempre es una lesión puñetera. Te permite jugar, pero nunca estás al 100%.
- ¿Y ahora cómo se siente?
- Mejor, mejor. Físicamente me encuentro mejor porque he podido descansar y mentalmente me siento recuperado. Esta semana ya he entrenado con muchas ganas, quiero ayudar en lo que pueda en esta Davis y la temporada que viene estaré mejor. Tengo bastante ranking que recuperar, pero las sensaciones ya son otras.
- Ha caído del número 36 al 93 del ranking ATP. ¿Vio peligrar su convocatoria para esta Copa Davis?
- El capitán, David [Ferrer], siempre ha sido muy honesto con todos. Este año conseguí dos puntos, en individual y en dobles, tanto ante Suiza como ante Dinamarca, y él sentía que yo debía estar aquí. Es un premio por lo que hice en las eliminatorias. En ningún momento pensé que no estaría convocado.
- Antes de la baja de Alcaraz, Alejandro Davidovich no fue llamado pese a ser el 14 del mundo y fue muy crítico con Ferrer.
- El capitán es quien decide. Él considera quién llega mejor, quién llega peor, quién ha cumplido, quién no ha cumplido. Davidovich está jugando muy bien, con un tenis espectacular, y ha tenido buenos resultados, pero no ha jugado las dos eliminatorias previas. El capitán debe confiar en los tenistas que selecciona.
- Ferrer era precisamente su ídolo de infancia.
- Sí, claro, porque es de mi tierra. Crecí viéndole jugar y en mi etapa como júnior pude entrenar muchos días junto a él. Para mí siempre ha sido un referente y creo que sabe de la admiración que le tengo.
- Usted forma parte de los olvidados, los tenistas españoles en el 'Top 100' de los que apenas se habla por el efecto Alcaraz.
- No tengo claro si se hablaría más de nosotros si no estuviera Carlos o si se hablaría más de nosotros si fuéramos de otro país. No somos valorados, pero tampoco es algo que me preocupe. Es normal que Carlos atraiga los focos y el tenis, en general, vende poco a quienes no somos estrellas. Quizá la Davis sea una oportunidad para que más gente se aficione a otros tenistas.
- Le patrocina OnlyFans. ¿Cómo es el acuerdo?
- La plataforma me contactó porque querían que gente conocida abriera perfiles y lo vi como una buena oportunidad. En OnlyFans puedes compartir contenido de deporte, de cocina o de lo que tú quieras. Invito a que me siga quien quiera.
- Hace nada estaba en su mejor momento tenístico y personal.
- El año pasado me pasó un poco lo contrario que este año. Fui padre y eso me dio un chute de energía enorme: gané dos challengers, alcancé mi mejor nivel. Por resultados y por ranking, en 2024 viví mi mejor temporada. Esta temporada estuve bien hasta Wimbledon; luego tuve una roturita y, al final, el tema anímico.
- Es de los tenistas que vive en Andorra. ¿Por qué?
- Porque se vive bastante bien. Desde que llegué, hace cuatro años, han mejorado mucho las instalaciones y unos cuantos tenistas compartimos entrenamientos allí. Cuando tienes familia, hijos, ves que es un país muy seguro, que hay mucha tranquilidad. La gente va allí atraída por las condiciones fiscales, que son atractivas, dejan respirar, y se queda por la calidad de vida.

