Rahm arranca la temporada con destellos en un día de posicionamiento en Dubái

Rahm arranca la temporada con destellos en un día de posicionamiento en Dubái

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 17:58

Año nuevo, viejas costumbres. Jon Rahm es el mejor español tras la primera jornada del Hero Dubai Dessert Classic. Sin tener un día consistente, el español dejó zarpazos de su calidad para afianzar una tarjeta de 69 golpes (-3) que le dejan entre los 20 mejores del torneo a cuatro golpes del grupo de cabeza formado por tres jugadores: el portugués Pedro Gouveia, el australiano David Micheluzzi y el amateur norteamericano David Ford, gran sorpresa de esta primera jornada.

Rahm arrancó fuerte, con una clara oportunidad de birdie que se escapaba en el segundo agujero, pero pronto los aciertos en los hoyos 3 y 4 ponían su resultado en el camino correcto de la sexta estrella. Pese a tener una jornada aciaga desde el tee de salida, el español tuvo varios chispazos que deslumbraron al público. El primero, una tremenda madera desde el bunker de calle en el hoyo 3 a mas de 250 metros que terminaba en una oportunidad de eagle. El segundo, un golpe desde las arenas del desierto en el hoyo 10, también par cinco, que esta vez sí se materializaba en un eagle. Los errores del día se produjeron en los hoyos 7, 9 y 16 en los que hizo bogey. "Considero que he jugado bastante correcto", resumía el de Barrika antes de desvelar que ha mejorado sus sensaciones con respecto a ciertos ajustes en su swing.

El debutante en el torneo, Ivan Cantero, logró terminar como la segunda mejor opción de nuestro golf gracias a sus 70 golpes (-2) compartiendo la posición 26 con un amplio grupo de jugadores donde destacan Rory McIlroy o Patrick Reed. Manuel Elvira y Ángel Hidalgo lograron mantenerse también bajo el par (-1), al igual que dos de las figuras del torneo, los ingleses Tommy Fletwood y Tyrrel Hatton. El malagueño logro sacar seis golpes a su compañero de partido, el capitán europeo de la Ryder Cup, Luke Donald (+6).

Tuvieron que conformarse con una ronda del par del campo Alfredo García Heredia y Nacho Elvira, mientras que la peor parte se la llevaron las vueltas sobre el par de Adrian Otaegui (+1), y sobre todo Jorge Campillo, Alex del Rey y Pablo Larrazábal, todos firmaron un +3 que les hace poner en serio peligro su continuidad en el torneo mañana.

Entre el trio de cabeza destaca la presencia del aficionado David Ford, que no es un jugador cualquiera. Ford, el único trillizo zurdo, ya que sus dos hermanos son diestros, está peleando el número 1 del ranking universitario al español Josele Ballester. Si Ford logra mantener ese primer puesto en mayo, lograría la tarjeta del PGA Tour para 2026 en detrimento del español. Esta semana Ford tiene una buena oportunidad para afianzar su liderazgo sumando puntos en este torneo, Ballester debutará en un torneo profesional del PGA Tour a principio de Febrero en el Phoenix Open.

Muere el ex golfista madrileño Juan Carlos Piñero a los 59 años

Muere el ex golfista madrileño Juan Carlos Piñero a los 59 años

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 12:58

El ex jugador de golf Juan Carlos Piñero, hermano de Manuel Piñero -una de las grandes figuras de este deporte en España- ha muerto a los 59 años. La causa de la muerte ha sido una larga enfermedad, según recoge Efe en base a la información facilitada por la Asociación de Profesionales del Golf en España.

Juan Carlos Piñero compitió durante 13 temporadas en el circuito europeo entre 1982, un año después de hacerse profesional, y 2006, en las que participó en 74 torneos.

En 1996, obtuvo sus mejores resultados, con un segundo puesto en el torneo Hohe Brucke de Austria y el sexto en el de Cataluña, a lo que sumó la victoria en Open El Cortés Inglés, del Challenge Tour, en 1994 y en ocho competiciones del circuito nacional.

Hermano también de otro jugador de golf, Alfonso, se retiró de la competición en 2016 debido a la enfermedad que padecía después de participar en Almería el Campeonato de España de Profesionales Senior 2016.

El 'acelerón' del golf hacia sus propios límites: desde 2011 se han visto los seis mejores resultados de la historia

El ‘acelerón’ del golf hacia sus propios límites: desde 2011 se han visto los seis mejores resultados de la historia

Actualizado Lunes, 20 mayo 2024 - 22:20

Desde 1860 hasta la semana pasada se han disputado 468 majors de golf con 233 ganadores diferentes. Ninguno de ellos había sido capaz de traspasar la barrera de los 20 golpes bajo el par hasta que Xander Schauffele dio este domingo, con su victoria en el PGA Championship de Valhalla, un gigantesco salto a la historia estableciendo el registro de -21. Nunca antes un jugador de golf había dominado de tal manera a un campo de golf en un torneo del Grand Slam. Y no es una cuestión de una preparación más benévola del escenario ni de unas condiciones húmedas durante la semana que motivaron unos greenes más receptivos.

Todo condiciona, pero el análisis es mucho más amplio y global. En los últimos meses, las alarmas del golf han sonado, el deporte ha evolucionado hasta un nivel en el que la mejoría en los resultados de los profesionales se ha descontrolado. En el Open Championship de 2016 Stenson ganó su duelo al sol con Mickelson haciendo -20, Dustin Johnson conquistó el atípico Masters de Augusta en noviembre de 2020 también con -20 y Cam Smith dominó en 2022 la mítica 150 edición del Open en St. Andrews con idéntico resultado. Los tres establecieron el récord tras superar la anterior cifra de -16 que Rory McIIroy y Brooks Koepka lograron, respectivamente, en las ediciones de 2011 y 2107 del US Open.

Quiere esto decir que en los últimos 12 años se han firmado los mejores seis resultados más bajos de la historia de los majors. Si nos referimos a las miles de rondas individuales que se han disputado a lo largo de la historia en los grandes las cuatro más bajas (62 golpes) se han suscrito todas desde 2017.

La conclusión parece bastante clara: el nivel del golf profesional ha mejorado escandalosamente en los últimos años, los campos se están quedando cortos, y los jugadores cada vez afinan más en todos los aspectos del golf. En el siglo pasado, solo cinco lograron la extraordinaria gesta de bajar de los 60 golpes en los principales circuitos profesionales, un hito que hasta entonces parecía una quimera. Hoy, la épica de firmar 18 hoyos por debajo de los 60 golpes se extiende a 20 rondas más. Solo en el último año y medio, hubo una tarjeta de 57 golpes, otra de 58, y cinco de 59.

Atletas con avances en todos los frentes

Son varios los factores que propician esta mejoría. Por un lado la mayor preparación de los competidores. Tanto física como mentalmente, el jugador de golf es un atleta. Exceptuando algunos ejemplos, están casi desterradas las imágenes de jugadores barrigudos o fuera de forma, estampa habitual de muchos de los campeones del pasado. Ahora se estudia la biomecánica, la nutrición, todos los detalles se cuidan para que el cuerpo humano saque su mayor rendimiento físico y cada músculo que interviene en el complejo swing de golf vaya al límite.

Aunque sin duda es la tecnología aplicada al material del golf lo que verdaderamente ha revolucionado este deporte. Hasta tal punto que los dos principales organismos que lo rigen, la USGA y el Royal and Ancient se han puesto de acuerdo para decir basta. En los últimos años se han ido imponiendo limitaciones en las longitudes de las varillas de los palos, o en el coeficiente de restitución de las cabezas del los drivers (el efecto palanca que pueden llegar a producir), pero no es suficiente. Los profesionales siguen alcanzando distancias estratosféricas, golpeando a la bola con materiales con mayor indulgencia hacia los errores humanos, la bola cada vez obedece más a exigencias de los jugadores y en consecuencia cada vez se juega mejor al golf.

El siguiente paso llegará en 2026, cuando USGA y R&A pretenden imponer el control sobre la bola de golf. A estas horas continúan las pruebas para lograr limitar la tecnología de la bolas y evitar que en ningún caso se pueda rebasar la distancia de 317 yardas.

En los experimentos se calcula que se reducirá la distancia de los profesionales entre 15-20 yardas, con lo cual se conseguirán mayores complicaciones para darle efectos a la bola. De momento la medida entraría en vigor de forma voluntaria, a través de una regla local que los organizadores podrían utilizar o no en sus torneos, aunque sin duda es el primer paso de lo que viene y el inicio de la lucha real contra los resultados.