¿Quién frena a España? Una máquina de ataque: más goles, más disparos y hasta más saques de esquina

Actualizado Martes, 8 julio 2025 - 21:10

España llegó a la Eurocopa de Suiza con un histórico de goles que marcaba 16 en las cuatro fases finales que había disputado. Tanto ha cambiado esta selección, que luce parches de títulos conquistados en su camiseta y Balones de Oro en su once, que en solo dos partidos ha marcado 11, cinco a Portugal y seis a Bélgica. Siete jugadoras han batido a las porteras rivales, en tres ocasiones Alexia Putellas y Esther González, que se 'retan' en cada partido para ir sumando tantos, con los que, con 37 y 36 goles como internacionales, dar caza a Vero Boquete, que logró 38 y está en el segundo peldaño de un podio que encabeza Jenni Hermoso con 58.

Estas «bestias del gol», como las definió Vicky López, lideran todas las estadísticas de ataque en el ecuador de la primera fase. De los 34 goles que se marcaron en Suiza hasta el pasado lunes, las españolas habían logrado el 41,7%. Aparecen no solo en cabeza de la tabla de goleadoras, sino también en la de disparos (57), asistencias y tiros a puerta, con cinco intentos de Claudia Pina. 14 saques de esquina ha botado la jugadora del Barça, la que más del torneo, y otros cuatro Vicky. España ha vivido volcada en la portería rival. Y no es novedad.

«El equipo está teniendo una efectividad muy alta. Tenemos ocasiones y las materializamos. El equipo está fresco y elegimos bien», analizaba Montse Tomé tras la victoria ante Bélgica. Desde que la seleccionadora Tomó las riendas en septiembre de 2023, España ha disputado 28 partidos oficiales entre Nations League -hasta la fase final de 2024 y la clasificación para la próxima en octubre-, el camino a esta Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París. En ellos ha marcado 84 goles, lo que arroja una media de tres goles por partido. En esta etapa, la selección solo se ha quedado dos partidos sin ver portería: frente a Alemania jugando por la medalla de bronce olímpica (1-0) -donde Alexia falló un penalti-y en el penúltimo enfrentamiento ante Inglaterra en Wembley en la Nations League (1-0).

Cifra con truco

La continuidad en el rendimiento de jugadoras como Esther y el crecimiento de jóvenes como Pina, Salma Paralluelo, Vicky o Cristina Martín-Prieto, sumado a los tantos que siempre aportan Alexia, Aitana o Mariona, y a los que llegan desde la defensa. La vocación ofensiva de este equipo se refleja en el papel de Olga Carmona y Ona Batlle en los carriles. Son las claves para engordar una estadística que ya se venía apuntando en la etapa anterior, pero que ahora ha eclosionado con fuerza.

En el año entre la Eurocopa 2022 y la final del Mundial, España disputó 19 partidos y marcó 75 goles, aunque la cifra tiene truco. En ese tiempo, la selección disputó la clasificación para la Copa del Mundo ante rivales como Islas Feroe, Hungría, Ucrania y Escocia. Endosó una goleada tras otra y el balance fue de 51 tantos a favor y ninguno en contra.

Tanto en la Eurocopa de Inglaterra como en el Mundial, su rendimiento fue menor. Hasta cuartos del torneo continental logró seis goles, mientras que se proclamó campeona del Mundo con 18, una cifra que podría mejorar en Suiza pese a que el torneo tiene un partido menos.

Disparo de Vicky López durante el partido ante Bélgica.

Disparo de Vicky López durante el partido ante Bélgica.AFP

En Australia fue máxima goleadora la delantera japonesa del Manchester United, Hinata Miyazawa, con cinco goles y en la última Euro lo fueron, al alimón, la inglesa Beth Mead y la alemana Popp con seis. En 2017 y 2013 se entregó con cinco. Por eso, aunque ni Alexia ni Esther quieren mencionarlo, la posibilidad no está tan lejana. Aún queda el duelo ante Italia, que España quiere ganar para ser primera de grupo, pero le valdría el empate, y el cruce de cuartos.

Cara B: los goles encajados

A Tomé le gusta que el equipo domine el juego y genere ocasiones, y la cara B es que recibe con facilidad. Desde el partido de la fase de grupos de los Juegos ante Brasil hasta el enfrentamiento ante Portugal, España no había conseguido mantener su portería a cero. De hecho, en la etapa de la asturiana en el banquillo solo lo ha logrado en nueve partidos y ha recibido 32 goles en contra.

En esta Eurocopa ya lleva dos y, si miramos al Mundial, allí encajó siete. «Tuvimos fases del partido descontroladas y eso tendremos que ajustarlo. No queremos encajar goles en los partidos», advertía la capitana Irene Paredes, que también se estrenó como goleadora en Thun. De hecho, su tanto, un testarazo tras un córner, le convierte en la jugadora española más veterana en marcar en una Eurocopa, un récord que había fijado Esther en el estreno ante Portugal en 32 años y 207 días. Paredes cumplió 34 años el pasado viernes 4 de julio en la concentración de Lausana y ayer logró su gol número 14 con España en 117 partidos.

La capitana es también la jugadora española con más partidos disputados en una Eurocopa. Desde su debut con España en 2011, ha estado en las últimas cuatro ediciones y ha jugado13 partidos. Se estrenó en 2023 en Suecia, una convocatoria en la que también estaba Alexia Putellas, pero la lesión que le apartó de Inglaterra en 2022 le impidió compartir el dato.

La danza de Alexia con España, de la suplencia en el Mundial al liderazgo absoluto: “Pienso rápido y eso es un síntoma de que me siento bien”

Actualizado Lunes, 7 julio 2025 - 23:48

"Balón de Oro, Alexia, Balón de Oro". Ese fue el cántico que se escuchó en los minutos finales del duelo ante Bélgica, justo después de que Alexia Putellas marcara un impresionante gol con el exterior para engordar una amplia victoria que colocaba a España con un pie en los cuartos de la Eurocopa. Un pase, ratificado con el posterior 1-1 entre Italia y Portugal, que suponía el único objetivo para la doble ganadora del Balón de Oro. Aunque no pueda evitar que se alabe su brillante momento, que le ha llevado a marcar tres goles, dar dos asistencias y salir elegida como mejor jugadora en los dos partidos. "Pienso rápido y eso es un síntoma de que me encuentro bien", reconocía.

Esta Eurocopa está mostrando a la mejor Alexia desde su lesión en la rodilla y toda la marejada que se destacó tras el Mundial y que la obligó a ponerse en primer plano, y no en el campo, en numerosas ocasiones. Lidera el grupo dentro y fuera del césped y asume un papel que no pudo ejercer en Inglaterra por la grave lesión, ni en Australia y Nueva Zelanda. Allí su protagonismo fue menor. Sólo fue titular en tres partidos: ante Zambia, y jugó 17 minutos, en la única derrota con Japón (62 minutos) y en semifinales ante Suecia (77 minutos). En el resto partió desde el banquillo. De hecho, en la final, Jorge Vilda recurrió a ella de manera testimonial en el minuto 90 para que disputara el tiempo añadido ante Inglaterra.

Ahora todo es diferente. Alexia quiere llevar a España al título, justo el que a ella le falta en el palmarés y que intenta saborear en el rol que le gusta: el cerebro alineado con Montse Tomé para hacer jugar a la selección. "Da mucho rendimiento a nivel colectivo, entiende el plan. Además, está fluyendo, se está divirtiendo y eso hace que esté dando el nivel que da", analizaba la seleccionadora.

Su importancia es evidente en un vestuario donde todas se protegen y ponen al equipo por delante de lo individual. Por eso Irene Paredes, también goleadora anoche ante Bélgica, pedía desde la zona mixta que todo el mundo la dejara tranquila. "Me lo ha dicho en la ducha y la respuesta ha sido que esto es un equipo", confesó tras recibir el segundo MVP. "Todas tenemos nuestro rol. Cómo presiona Esther, cómo eligen tan bien Mariona o Pina, lo de Patri, que es un escándalo", destacaba con humildad. El momento especial que vive lo desvela la sonrisa con la que acaba los partidos.

España también destroza a Bélgica y pone un pie en cuartos: que pasen las siguientes

Actualizado Lunes, 7 julio 2025 - 20:17

No hay quien frene a España. Lo pueden intentar algunos rivales durante algunos minutos, pero en esta Eurocopa parece imposible que alguiensujete tanto talento. Porque es desde ahí desde donde la selección de Montse Tomé construye su superioridad. Cometen errores, sí, encajan goles, más de los que quisieran, pero suman hambre, esfuerzo innegociable y el talento de jugadoras como Alexia Putellas, capaz de convertirse en invisible para destrozar rivales. Si Portugal se llevó la primera goleada (5-0), Bélgica sumó la segunda (6-2). Italia ya se conjura para no ser la siguiente.

España pone un pie en cuartos con un partido que, de inicio, fue cómodo. Todas las selecciones están ya avisadas de que, si la dejan respirar, España es letal. Por eso las belgas, que soñaban con la utopía de arrebatarle la pelota, se refugiaron en su área tratando de tejer una tela de araña en la que atrapar el talento de la selección en cuanto pisaba el área.

Durante muchos minutos consiguieron incomodar, mordiendo en las bandas y esforzándose porque Alexia y Vicky López nunca anduvieran sueltas en zona de peligro. Fue la joven jugadora del Barça la que avisó en el minuto 2 de que quería ser de nuevo protagonista. Esther González aguantó y le dejó franco un disparo que era el primer aviso. Bélgica también enseñó pronto sus bazas, que se resumían en una: pases largos a la espalda de la defensa, y a correr. Un pase larguísimo de la central Cayman cogió a Olga en desventaja con la veloz Wullaert como Toloba retaba continuamente a Ona Batlle y a Irene Paredes le tocaban andar pendiente de Eurlings. Apenas volvieron a intentarlo en toda la primera parte, porque apenas tuvieron balón. España se lo apropió y empezó a amasar su juego buscando cómo desenmarañar la propuesta del rival.

Sin perder la fe

Instaladas en campo contrario, por momentos a las españolas les faltó claridad. Lo intentó Olga Carmona con dos zurdazos, uno rozando la escuadra, pero el gol llegó 'a la española'. Pisó área Patri Guijarro y se apoyó en Vicky, que vio a Alexia en posición de armar su pierna izquierda y batir a Lischtfus. En apenas dos palmos de césped había fabricado España su ventaja.

No habían acabado de saborear el gol cuando se vieron con el empate. El único córner que sacaron las belgas en los primeros 45 minutos lo envió al fondo de la portería de Nanclares la gigante Vanhaevermaet. Imposible siquiera obstaculizar el 1,85 metros de la delantera del Everton. Tocaba volver a bregar y España se arremangó sin perder ni una pizca de fe en su juego.

Buscó una y otra vez la manera de percutir en el área belga, pero faltaba la última chispa. Intentó Montse Tomé activarla con la movilidad de Claudia Pina y Mariona Caldentey, pero llegó en un córner, cuando voló Paredes para marcar el segundo tanto para la selección. Se desesperaba Wullaert, la capitana belga, porque eran incapaces de mantener la posesión. La ventaja al descanso puedo ser mayor si no hubieran sacado bajo palos un remate de Vicky. Fue la última jugada, porque se quedó en el vestuario para que saliera Aitana Bonmatí en la segunda parte.

El disparo de Claudia Pina que valió el 5-2 en Thun.

El disparo de Claudia Pina que valió el 5-2 en Thun.EFE

Con tantas ganas lo hizo que su primer contacto con pelota fue un zurdazo ajustado al poste. De la ocasión, al golpe. Se escapó Eurlings a la carrera en una posición ajustada que tuvo que validar el VAR y batió sin piedad a Nanclares. De nuevo, poco duró el empate, porque Alexia sacó la varita y dejó sola a Esther ante la guardameta belga. La killer del Gotham no falló y, con su gol, España se desató.

Las belgas ya eran incapaces de contener la revolución que desató España, que logró el cuarto gol en un saque de esquina que peinó Irene al segundo palo, quiso cazar de nuevo Esther y Mariona ratoneó para enviar el balón a la red. Aquello desinfló más a las belgas ante un vendaval. Con virguerías en una baldosa de Aitana, Alexia o Mariona, que no dudaban en armar disparos desde cualquier posición, la selección hilvanó una danza a la que pareció que ponía el colofón Claudia Pina con un cañonazo desde fuera del área, pero faltaba la magia de Alexia, con una maravilla de gol con el exterior.

Esther, la goleadora que reina en Estados Unidos: “Menos a las del Barça, a todas les digo que no hay mejor lugar para jugar”

Actualizado Domingo, 6 julio 2025 - 23:22

A Esther González (Huéscar, 1992) se le caen los goles. Llega esta Eurocopa con 10 marcados para el Gotham desde el inicio de la National Women's Soccer League (NWSL) en marzo. Serena, madura, pero con una ilusión y ambición que se le ve en los ojos, ha encontrado su lugar perfecto para seguir engordando récords y unos números de asombro.

Vaya comienzo
Es lo que buscamos, ganar cada partido, con los pies en el suelo y sabiendo que ante Bélgica necesitamos la misma intensidad.
Llega a la Euro como máxima goleadora de un campeonato tan exigente como la NWSL
Lo mejor que me pudo pasar fue irme a Estados Unidos. Llego en un nivel todavía más alto al que he tenido antes.
Ubíquenos a su equipo, el Gotham
Gotham es un club de Nueva Jersey que cree en el fútbol femenino, en su crecimiento. Desde que llegué, se han preocupado por todo lo que he necesitado para rendir. Fui con mi pareja y le han dado más importancia casi que a mí. Imagínate lo que llegan a cuidar cómo se siente la futbolista. Es un poco la mentalidad americana, el inconformismo por mejorar en todo lo posible. Buscan cómo llevarte a tu mejor nivel.
¿Cómo han sido estos dos años?
Llegué después del Mundial, al final de temporada, porque la liga empieza en marzo y termina en noviembre con los playoffs. En la élite no hay periodo de adaptación y en mi primer partido en casa, en el Red Bull Arena, hice dos goles. Además, metí el gol que nos dio el título en 2023 en los playoffs. Mi historia con el Gotham es algo idílico, desde el principio algo increíble.
Ha marcado el gol 300 del club y el 3.000 de la NWSL
Sí, la verdad es que he hecho miles de récords [se ríe]. Fui a Estados Unidos con una expectativa de salir de mi zona de confort y creo que lo he superado con creces. He crecido ante la adversidad, porque al final es otra cultura, otro idioma, que yo no sabía inglés, y un fútbol totalmente diferente al de España.
¿En qué?
De mucha intensidad. Recuerdo recibir el balón en la Liga F y poder pensar. Allí, si tienes la capacidad de salir de esa primera presión, te vuelven a llegar. Son muy, muy físicas, aunque, claro, nadie tiene la visión de las españolas. También juegan más directo. A mí, que me gusta mucho ver fútbol y entenderlo, cambié la mentalidad muy rápido.
¿Recomienda jugar allí?
Menos a las jugadoras del Barça, que tienen las mejores condiciones, y eso es una realidad en la Liga F, al resto le digo que no hay mejor sitio para jugar que Estados Unidos. Sé que la gente habla muy bien de Inglaterra, pero en Estados Unidos todas las franquicias tienen muchísimo dinero y compiten por quién hace mejor su trabajo. La apuesta de los 14 equipos, que el año que viene serán 16, es al máximo. Todos quieren ganar y el que un año queda el último, al año siguiente se refuerza, trabaja muchísimo en el mercado para llegar a conseguirlo. Y eso es muy bueno, porque te das cuenta de que todos creen realmente. No hay tres que crean y el resto ahí está.
¿Le ha ocurrido que una tormenta pare un partido?
Sí, es muy típico allí, por tormenta eléctrica. Además, desde el último rayo tienen que pasar 30 minutos y tienes que esperar. A mí me han cancelado entrenamientos y, en Houston, retrasaron un partido un par de horas. Al final es una norma que asumes porque te protege.
El Gotham jugará el próximo Mundial de Clubes femenino, ¿le ilusiona?
Desde que empezamos la Concacaf, ése era el objetivo. Para el club era muy importante y para mí, como jugadora que sale de la Liga F y no del Barça, que es el que tiene más posibilidades de jugarlo, es increíble. Cuando tomas la decisión de fichar por un club, nunca sabes cómo va a ir realmente, pero ha sido la mejor. He jugado finales, he ganado títulos y puedo seguir consiguiendo cosas.
mo conciben que se venga a disputar la Eurocopa?
Son tan patriotas que valoran muchísimo que representes a tu país. Están orgullosos. Ahora somos cuatro en Suiza y el apoyo es increíble.
Fue capitana en el Mundial, ¿cómo asimiló perder esa brazalete?
Nunca me sentí capitana. Sabía que Alexia, Irene o Jenni son referentes, que siempre han estado, desde la época de Vero Boquete, Natalia Pablo o Sonia Bermúdez. Simplemente queríamos que se solucionasen las cosas y que volviese todo a estar en orden, como está ahora.
Hay quien la define como una curranta del fútbol, pero tiene números impresionantes: 35 goles en 51 partidos.
Es difícil tener los números que tengo, cada día me lo repito. A veces he hablado con Jenni de esos números, que también tiene ella, y que, insisto, pueden parecer fáciles desde fuera, pero son fruto de una trayectoria. No son casualidad.
¿Se ha graduado en fisioterapia?
No he terminado, me queda un año y medio. La verdad es que ahora mismo solo pienso en fútbol, en cuidarme 100 %, en recuperar después de cada partido. Cuando este show termine, que espero que quede mucho, veremos cuál será la siguiente etapa de mi vida.
Entre ganar la Eurocopa y ser la máxima goleadora, ¿qué elige?
Siempre el colectivo. Todas pensamos en eso, en llegar al máximo que podamos como equipo.
Los estadios se están llenando con 30.000 personas, un ambiente parecido al que vive cada semana en sus partidos
La verdad es que sí. En Estados Unidos al menos 10 de los 14 equipos tienen una afición que, como mínimo, tiene 10.000 personas en las gradas. Lo que está pasando en Suiza es lo que queremos, que haya este ambiente de fútbol.
¿Y cómo es vivir en Nueva York?
Me encanta. En realidad, vivo en la calma de Nueva Jersey, porque me gusta vivir cerca de donde entreno, pero tengo media a hora a la Gran Manzana para ir a la locura cuando nos apetece. Creo que me he adaptado muy bien, mi pareja también, y eso es fundamental para los futbolistas.

España se blinda ante el exceso de confianza y espera a Bélgica: “Si pensamos en ganar sin haber jugado, no seremos competitivas”

Actualizado Domingo, 6 julio 2025 - 19:28

España quiere blindarse contra el enemigo invisible del exceso de confianza. La goleada 5-0 a Portugal fue la victoria más abultada de la primera jornada de la Eurocopa, pero ha sido solo el inicio. La victoria ante Bélgica, esperando lo que puedan hacer Italia y las lusas en su enfrentamiento, sí que puede colocar a España en cuartos e, incluso, primeras de grupo.

El "partido a partido" no es una frase de Montse Tomé, sino una consigna que defiende todo el vestuario y no por falta modestia. Están convencidas de que solo así su ambición tendrá un claro reflejo en el campo. "Hay que tener los pies en la tierra. El 5-0 no nos puede confundir", advertía Olga Carmona. Más explícita fue la seleccionadora: " Puedes entender que la gente comente que España es un equipo que tiene mucha capacidad, pero dentro tenemos un mensaje de tranquilidad. Si pensamos en ganar sin haber jugado, no seremos competitivas. Y no queremos que nada nos despiste".

El cuerpo técnico se ha encargado en estos días de que las jugadoras hayan mantenido la serenidad. "La clave es conectar y desconectar. El mensaje es que solo hemos ganado un partido y tenemos que mantener los pies en el suelo", reiteraba. Y es que Bélgica es un rival al que teme, casi más que a Portugal.

"Tiene una estructura diferente y una intención de presionar en bloque más alto. Creo que ante Italia (0-1) mereció más. Si conseguimos dominarlas, se van a defender y salir rápido. Es el equipo que mejor transita del grupo. A las jugadoras les decimos que sus despejes son pases de gol", explicó Tomé, destacando a la delantera Wullaert y las jugadoras de banda. "Tienen jugadoras que corren mucho pero busca asociaciones y meten pases por dentro", analizó la seleccionadora a quien su compañera en el banquillo belga, la islandesa Gunnarsdótti, quiere discutir la posesión del balón.

Sin pistas sobre Cata y Aitana

El once de España parece consolidado con el regreso de Irene Paredes al centro de la zaga, pero mantiene las incógnitas de Cata Coll y Aitana, más por no dar pistas al rival que porque Tomé no lo tenga claro.

La guardameta estará en la convocatoria, pero con medio entrenamiento desde que viajó a Suiza, no parece que vaya a ser titular. De hecho, en la última sesión se ejercitó al margen, junto a Alba Redondo, que también arrastra problemas en el muslo. "Esperábamos una evolución más rápida. Empezó a entrenar y tuvimos que dar un paso atrás. No es grave lo que tiene y decidiremos mañana. No le vamos a dar ventaja a Bélgica", aseguró la seleccionadora.

Sobre Aitana, hay más dudas. "Ella tiene una capacidad mental brutal, está enfocada en la Euro y fue una lástima que pasara por esto. Ante Portugal jugó el tiempo que podía jugar priorizando su salud. Ahora está recuperada". Eso puede mandar al banquillo a Vicky López, aunque la seleccionadora escapa a la pregunta aludiendo a la capacidad de adaptación de sus jugadoras. "Nuestro trabajo es ubicarlas en el campo en el momento adecuado por lo que propone el rival. Nos da tranquilidad que todas puedan participar", se limitó a decir.

La gestión de esta pareja será uno de los quebraderos de cabeza en esta Euro viendo el nivel de la joven jugadora, que se estrenó con un gol. "Al final, el cuerpo técnico pensamos lo que necesitamos para competir el partido y en un plan de 90 minutos. Todas están preparadas y son maduras para aceptar el rol en cada momento", analizó.

Carmona: "Tendremos a Bélgica vigilada"

Con Bélgica buscando seguir con opciones de alcanzar la fase eliminatoria, España sabe que tendrá que contenerlas. "Sabemos nuestros puntos fuertes, las cosas en las que queremos mejorar. Portugal tenía dos jugadoras arriba muy determinantes y estuvimos bien en las vigilancias defensivas. Bélgica es uno de los mejores equipos transitando y queremos tenerlas vigiladas. Y queremos el balón", explicó Olga Carmona.

Con amplio recorrido por la banda, se entiende con Claudia Pina, con Mariona, y especialmente, con Esther, a quien asistió para el primer gol en el minuto 2. "Es con la delantera que más hablo. Ella es una killer y yo me caracterizo por centrar mucho y la busco. Ella sabe dónde tiene que llegar y dónde encontrarla", aseguró.

La seleccionadora belga quiso ponerse la piel de cordero -"solo un 1% de los aficionados no da favoritos ante España", dijo- pero Carmona fue tajante: "El fútbol es impredecible y lo que queremos es transformar las habladurías en realidad".

Francia asesta el golpe a una gris Inglaterra y le complica la vida en el grupo de la muerte

Actualizado Sábado, 5 julio 2025 - 23:25

Francia puede asustar por la facilidad y la clarividencia con la que derrotó a Inglaterra, pero las campeonas, no. El duelo más igualado de la primera jornada lo liquidaron las francesas en dos jugadas a la media hora de la primera parte ante las que Sarina Wiegman nada pudo hacer. No logró evitar que le endosaran su primera derrota como entrenadora en la fase final de una Eurocopa (2-1).

El calendario reservó un plato fuerte para cerrar la primera jornada. En todos los campeonatos hay un grupo de la muerte y en este emparejó a dos campeones, Inglaterra y Países Bajos, con un serio aspirante, Francia, semifinalista en 2022, y la debutante Gales. Las neerlandesas cumplieron, ganaron 0-3 y se pusieron en ventaja. Pero la gran batalla se iba a librar en Zúrich.

Nadie duda de que las inglesas, vigentes campeonas, son uno de los equipos a batir y arrancaron el partido respondiendo a esa premisa. Presión asfixiante y Russo escapándose por banda para asistir a Lauren James para que armara un disparo que se le fue alto. Sin respiro, la jugadora del Chelsea puso un centro al segundo palo al que no llegó por poco Hemp. Lograron lo que querían, un gol en 15 minutos, pero el rechace de la guardameta Peyraud-Magnin que cazó Russo había nacido de un fuera de juego. Francia aguantó y fue aterrizando el duelo hasta metérselo en el bolsillo con comodidad pese al gol inglés en el minuto 87.

Dos goles en tres minutos

Poco a poco fue creciendo el equipo de Laurent Bonadeu, en pleno relevo generacional. Mientras Inglaterra se descosía y se olvidaba de la presión, confiada sólo en los contragolpes, las francesas iban encontrando las grietas. No era difícil, porque el centro del campo inglés se volvió transparente e incapaz de mantener la pelota, para preocupación de Sarina Wiegman.

Creció la capitana Karchaoui, que probó primero con un golpeo lejanísimo y después recogiendo un balón a la espalda de la defensa de Bacha que la dejaba que pudieron despejar las inglesas antes de que encarara la portería de Hampton. Las bleus estaban envalentonadas. Bacha se incorporó para soltar una volea a la mediavuelta y Di Almeida, desde el costado derecho, se plantó en el área para empujar un balón que salvó con el pie la guardameta del Chelsea. Rondaban el gol y encontraron dos en tres minutos.

De Almeida, eficaz en la recuperación de cada pelota dividida, puso un pase en profundidad por banda a Cascarino para un centro raso que embocó Katoto. Inglaterra volvió a estar muy blanda, como en buena parte de los 36 minutos anteriores, y se llevó otro mazazo cuando Russo, reclamando falta de Lakrar, perdió otro balón que acabó en las botas de Sandy Baltimore para, desde el lateral izquierdo del área, tumbar a las dos centrales, Greenwood y Williamson, y batir de nuevo la portería.

Sarina Wiegman, preocupada en el banquillo.

Sarina Wiegman, preocupada en el banquillo.EFE

Francia había hundido a Inglaterra en un abrir y cerrar de ojos. No reaccionaron ante los dos goles y tampoco pudieron hacerlo en la segunda mitad. Dominaron más, eso sí, pero para entonces las francesas estaban cómodas en defensa y apostando por las transiciones... O confiando en que los nervios les jugaran una mala pasada a las británicas. Casi les pasa cuando Mead erró en una entrega a sus defensas y Grace Geyoro armó un tiro que casi no pudo blocar Hampton. La propia jugadora del PSG probó de nuevo cuando Jean-François la asistió al corazón del área, pero la portera anduvo despierta. No tenía otro remedio.

Mientras, en el banquillo protestaban por un arbitraje de la sueca Tess Olofsson y del VAR, que pitó un justísimo fuera de juego que anuló en primer gol inglés, no consideró falta a Russo el robo del que nació el segundo gol de las galas ni expulsó con roja directa a Karchaoui por una fea entrada a la delantera del Arsenal.

Las francesas, contenido el primer empuje de rabia de una de las actuales campeonas, volvieron a lo suyo, a incomodarlas de todas las formas que fuera posible. Mandó Wiegman al campo a Agyemang con un papelito para Lucy Bronze que pareció ser la orden de arrebato. Se volcó Inglaterra y llegó el tanto de Walsh, que sólo maquilló la derrota.

Descubierta en una playa, madrileña del Barça y amiga de Lamine: así es Vicky López, la nueva estrella de España

Actualizado Viernes, 4 julio 2025 - 22:25

Lleva el 19 a la espalda y se ha destapado en su debut en una Eurocopa con una personalidad arrolladora. Que España llegue a la final de la Eurocopa será su mejor regalo de cumpleaños. No piensen que es Lamine Yamal de quien hablamos, es de Vicky López (Madrid, 1996). Con su compañero del Barça y amigo comparte número, precocidad y querencia por hacer diabluras: da igual un regate ante una estrella que un petardo en el patio del colegio, para disgusto de su padre. «Con Lamine hay muy buena relación. Le digo que está loco», reconoce la jugadora a la que Alexia Putellas felicitó tras la goleada ante Portugal «por tomar siempre la mejor decisión, que es lo más difícil».

Hace apenas diez años que Vicky llegó a fútbol por un veraneo en Benidorm. Había probado el fútbol sala con seis años en el colegio de Torrebilano del Ensanche de Vallecas, primero en un equipo mixto y luego con chicas de 10 años. Después llegó el Sport Villa de Vallecas, donde apenas jugó a fútbol 7 media temporada «porque no íbamos bien en los estudios ni mi hermano ni yo y mi padre nos castigó sin fútbol», explicaba la futbolista hace un año, cuando la citó Montse Tomé por primera vez.

Aquel verano se marchó de vacaciones a la casa familiar de la Costa Blanca y allí pasaba ratos jugando con sus primos en la playa. Descarada, Vicky vio a unas chicas con la camiseta del Rayo Vallecano, que ya la rondaba para su equipo femenino. Eran Alba Mellado y Paola Ulloa, jugadoras y entrenadoras del Madrid CFF, uno de los pocos clubes independientes que quedan en la Liga F. A base de partidillos y juegos en el mar con hinchables se la ganaron. Cuando acabaron las vacaciones, Vicky le dijo a su padre que quería fichar en el Madrid CFF.

Jugó en un equipo mixto desde benjamín a infantil, con límite en los 14 años. En esa etapa, Vicky tuvo que enfrentarse con 11 años a la muerte de su madre, Joy Felix, a causa de un tumor cerebral a los 43 años. A ella siempre dedica sus goles, «porque me cuida desde el cielo», decía en Berna. Fueron muchas dedicatorias porque sus goles, a veces de conducción desde a frontal de su área, asombraban.

Precocidad y Golden Girl

En 2022, con 15 años, María Pry, hoy flamante coordinadora deportiva de selección en la RFEF, la hizo debutar en la Liga entonces Iberdrola. Alternó con el filial, con el que marcó 18 goles, y llegó el Barça, jugar con Balones de Oro y el debut en Champions recogiendo el testigo de Ansu Fati como la jugadora del Barça de menor edad que debutaba. Fue ante el Rosengard en el Camp Nou y tenía 16 años. «No estaba tan lejos del recreo», confesaba entonces. Después, el Golden Girl, el Balón de Oro de los Sub'21, un contrato hasta 2028 que le ha permitido comprarse un piso en Barcelona - «hace tres años pagaba por jugar», admitía en febrero a Broncano en La Revuelta-, y la Eurocopa.

Con España, ha sido campeona del Mundo Sub'17, y MVP del torneo, y ha visto cómo se le han escapado dos Eurocopas Sub'17. Porque siempre ha jugado por encima de su edad. Mientras su amiga del alma en el Madrid CFF Cristina Librán es la capitana de la Sub'19, ella ha marcado dos goles en sus dos primeros partidos como titular con Tomé.

Ante Portugal, la estadística dice que tuvo un 90% de precisión en el pase en los 81 minutos que disputó. Logró un gol que la convierte en la española más joven en marcar en una Eurocopa, pero es que los récords ya no caben en su perfil.

Eso sí, en el vestuario aún no le han dejado tomar las riendas del altavoz. Le encanta el trap y el dembow, una derivación dominicana del reguetón y el dancehall, dicen. «Si lo pongo, me taladran la cabeza. Pero ante Japón puse Tacata y marqué, y Patri me la volvió a poner para animarme ante Portugal»», admitía en el túnel de vestuarios. Batalla perdida, es solo cuestión de tiempo que tome la playlist.

Los récords de las “bestias del gol”, las “ganas de más” de Aitana y el mensaje amargo de Jenny Hermoso: “Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan”

Actualizado Viernes, 4 julio 2025 - 07:12

Con el desparpajo de los 18 años, Vicky López resumió en una frase el estreno de España en la Eurocopa: "De cara a gol hemos sido unas bestias". En el vestuario, con una sonrisa, la goleadoras se lanzaban elogios. La novata enaltecía los goles de Esther, y la delantera del Gotham le festeja que ella, que lleva 35 goles con la selección, cree que nunca había marcado uno "lanzándome en plancha". Como el tanto de Alexia se meterá, al menos, en los highlights de la primera jornada de la Euro, las dos coincidieron en que el de su capitana era "maravilloso".

Vicky y Esther entraron en el torneo batiendo récords. La madrileña es la jugadora española más joven en marcar en una Euro, algo que ya hizo Alexia con 19 años en 2013. Pero, en especial, hubo una estadística colectiva que brilló: solo dos selecciones se habían ido al descanso de un partido de la Eurocopa con una diferencia de cuatro goles o más al descanso: Francia e Inglaterra, dos de las favoritas en Suiza.

Ahora que España se ha sumado, imposible que, con este nivel de juego y efectividad, no se la vea como la selección a batir, por mucho que las jugadoras intenten esquivarlo. "Es por respeto a las rivales. Está claro que venimos de ganar un Mundial, la Nations, que llevamos los parches en la camiseta, pero respectamos muchos a las rivales, las portuguesas con grandísimas jugadoras, y tenemos que dar nuestra mejor versión contra quien sea", advirtió Alexia.

Tanto para ella como para Montse Tomé, la clave estuvo en marcar muy pronto. "Eso nos da tranquilidad y paciencia", explicó la seleccionadora. "Hemos estado bastante efectivas y la presión la hemos ejecutado muy bien, por eso hemos dejado la portería a cero, que es lo que mejor hemos hecho", añadía la capitana.

En esa portería debutaba en partido oficial con España Adriana Nanclares. "No ha habido mucho trabajo, pero lo hemos solventado. Estos partidos cuestan porque se te puede ir la cabeza a otra parte. Ayudando y alertando a las compañeras estás concentrada", explicó. La razón de que fuera titular la desveló Tomé: "Cata Coll nos dijo que no estaba bien, fue muy generosa".

Quien sí saltó al campo, aunque fuera en el 81, fue Aitana. Su meningitis parece olvidada por completo. "Me ha dicho que se ha quedado con ganas de más", contó la seleccionadora, que ahora, con el estallido de Vicky, tendrá que manejar esos dos talentos.

El mensaje de Jenny

Antes de que todo esto ocurriera en Berna, desde México, y como comentarista de TVE, Jenny Hermoso valoró lo que espera de sus compañeras en esta Eurocopa y volvió a lanzar un mensaje a Montse Tomé.

"Preferiría estar ahí, pisando el césped, que aquí sentada. Hay cosas que yo no decido, que no están en mi mano. Y bueno, tanto como enterrar el hacha de guerra... Yo estoy, por una parte, tranquilísima. Estoy apoyando a mis compañeras, pero hay cosas que no se olvidan ni se perdonan", explicó la vallecana.

Lo cierto es que la jugadora, cada vez que tiene oportunidad, recuerda está fuera de la selección por una decisión de la entrenadora que no comprende. En la nueva Federación de Rafael Louzán, estos comentarios de Hermoso empiezan a no caer bien porque acaban enturbiando el camino de España, que apunta a exitoso.

Una arrolladora España liderada por Alexia Putellas hunde a Portugal en su día más triste

Actualizado Jueves, 3 julio 2025 - 23:52

España puede esmerarse en practicar la modestia fuera del campo, pero cuando rueda el balón, esa estrategia se desmonta. La selección, que luce la escarapela de campeona del Mundo, quiere esta Eurocopa y la buscará con uñas y dientes. Cuando le haga falta y cuando no. En su debut fue arrolladora ante una Portugal, de luto por la muerte de Diogo Jota, que no opuso la más mínima resistencia en Berna. Las españolas o dieron ni una opción a un rival que perseguía la sombra de la pelota. Y eso que Montse Tomé protegió a Cata Coll y Aitana, durante muchos minutos, en una decisión que resultó acertada. A España no le hicieron falta ni ellas ni Irene Paredes para sacar pecho de favorita con la primera gran goleada del torneo.

Nanclares en la portería fue una espectadora cuando no se avanzó como si fuera una libre antigua a tres cuartos de campo. Nadie la amenazaba. La peligrosidad al contragolpe de las portuguesas apareció en dos carreras estériles a partir del minuto 20, con un 2-0 en contra. El primer golpe fue casi instantáneo. Olga Carmona puso un balón a la espalda de las tres centrales lusas por donde se coló Esther para controlar con el muslo y marcar el primero a los dos minutos de partido. La guardameta del Dépor Inés Pereira salvó el segundo en un centro de Claudia Pina, pero nada pudo hacer cuando Mariona asistió a Vicky López con un balón raso que apenas tuvo que empujar. La madrileña, con 18 años, se convertía en la española más joven en marcar en una Euro. Su exhibición acababa de comenzar en el Wankdorf de Berna donde jugó solo España, muy cómoda.

Olga Carmona y Claudia Pina fueron un quebradero de cabeza por la banda izquierda, convertida en su autopista particular; Esther pudo hacer su segundo gol en un robo por morder a la central Fátima Pinto. Y es que las chicas de Francisco Neto ni siquiera igualaron la intensidad. Anduvieron perdidas sin que su banquillo las rescatara.

Mientras, en su área, Vicky encontraba huecos invisibles que pudo aprovechar Alexia en un balón atrás para un disparo que volvió a salvar Pereira. Cada vez que las navegantes trataban de buscar el área, España respondía con más contundencia. Probó Esther, de tacón, a un centro de Alexia y Vicky, a la media hora, con un remate de rosca. Era cuestión de tiempo que la ventaja se convirtiera en grosera, y ocurrió antes del descanso. La capitana le quiso devolver la asistencia a su joven compañera en el Barça, siempre indetectable, que se apoyó en Claudia Pina para que sacara un disparo que atajó la única protagonista de Portugal: su portera. Si se estaban salvando de una goleada como la que vivieron en Vigo hace unos meses (7-1) era porque a las españolas les faltó afinar. Aún así, llegó antes de la media parte.

El brillo de Alexia

Engordó el marcador una maravilla de Alexia. Balón largo de Mariona, control con el pecho en el área, se abre hueco cuerpeando para colocarse la pelota y suelta un zurdazo imposible. La Reina, que busca el título que le falta en su palmarés, lanzó el primer aviso: será muy protagonista en su mejor temporada desde las lesiones de rodilla. La guinda que cerró el partido en 45 minutos la puso Esther cazando el balón de Claudia Pina que escupió el poste.

Si el público portugués esperaba una reacción de su selección quedaría decepcionado. El partido no cambió en nada. Neto cambió su centro del campo y se esmeró en buscar más fuerza para que la humillación no creciera. Se acercaron algo más a Nanclares, pero sin pegada.

Mientras Tomé empezó a manejar plantilla. Echó mano de Athenea, Salma Paralluelo y Jana ir refrescando las bandas y seguir intimidando. Hasta que, en el minuto 81, se decidió a dejar de sujetar a Aitana y la dejó saltar al campo. Apenas tocó dos balones y revoloteó en el área con la pelota en los pies para inventar una asistencia que casi caza Cristina Martín-Prieto, a quien no se le escapó el testarazo a centro de Salma para cerrar la goleada que buscó España con toda la autoridad que le fue posible.

Francisco Neto, el decano de los banquillos en la Eurocopa ante el listón de Portugal: nunca superó una fase de grupos

Actualizado Jueves, 3 julio 2025 - 09:32

Portugal es una selección con banquillos estables. Ocho años estuvo Fernando Santos al frente de la masculina hasta la llegada de Roberto Martínez y once lleva Francisco Neto en la femenina. En el tiempo que España vivió rodeada siempre de polémica el final de Ignacio Quereda, la etapa de Jorge Vilda y la llegada de Montse Tomé, las riendas de Portugal siempre las llevó el mismo hombre.

Neto fue nombrado seleccionador en 2014 y eso lo convierte en el decano de los entrenadores que disputarán esta Eurocopa. El relevo el pasado mes de septiembre de Ives Serneels al frente de Bélgica durante 14 años le da el título al portugués, a quien no podrá alcanzar el sueco Peter Gerhardson porque ya ha anunciado que, en el cargo desde 2017, el de Suiza será su último gran campeonato al frente de Suecia.

El técnico de Portugal se convirtió en seleccionador a los 32 años después de haber dirigido a la selección india Sub'21. Mónica Jorge lo había tenido en su cuerpo técnico como preparador de porteras y, tras el poco éxito del sustituto de la portuguesa, Antonio Violante, la Federación volvió la vista al joven técnico. La apuesta no pudo salirles mejor. Si en 2014 Portugal ocupaba el puesto 43 en el ranking FIFA, en mayo de 2025 había escalado hasta el 22. No es fácil lograr eso en un país con 10 millones de habitantes y, aunque el 52% sean mujeres, las licencias de fútbol femenino apenas alcanzan las 10.000 frente a las más de 200.000 de los hombres.

Con Neto, Portugal ha logrado hitos. Con la Eurocopa de Suiza encadena tres fases finales consecutivas. Debutó en Países Bajos en 2017, jugó el campeonato en Inglaterra en 2022 y, lo que es más importante, se clasificó por primera vez para disputar un Mundial. Lo logró con un gol de penalti en una prórroga a la que le forzó Camerún con un empate en el minuto 89. La espina que tienen clavada es que no han sido capaces de superar nunca una fase de grupos. De hecho, en las Eurocopas solo han sido capaces de ganar un partido. Otro en la Copa del Mundo.

Una derrota dolorosa

España y Portugal se han cruzado en numerosas ocasiones en estos años y solo una victoria ha caído del lado luso. Fue justo en el primer partido oficial de la Selección: un amistoso en La Guardia en 1983 en el que la recién estrenada España femenina perdió 0-1. El resto han sido las lusas las que han salido derrotadas. La última vez, hasta humilladas.

En la fase de grupos de la pasada Nations League, quisieron hacerse fuertes en Paços de Ferreira, pero cayeron 2-4. Apenas cuatro días después, en Vigo, España las arrolló con un 7-1. Llegaban de empatar con Inglaterra y vencer a Bélgica, pero no pudieron con las campeonas del Mundo. Fueron últimas de grupo.

El reto que tiene Neto es conseguir una de las dos plazas de este grupo B, en el que España es clara favorita, pero puede haber igualdad con Bélgica e Italia. Y dos de las cuatro selecciones pasarán a cuartos. Ese es el objetivo.

De no conseguirlo, aunque el seleccionador tiene contrato hasta 2027, quizá el nuevo presidente de la Federación Portuguesa, Pedro Proença, empiece a pensar en revitalizar el banquillo.