Aitana Bonmatí sale del hospital tras superar una meningitis vírica y se reincorporará a la selección en los próximos días

Aitana Bonmatí sale del hospital tras superar una meningitis vírica y se reincorporará a la selección en los próximos días

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 13:35

La centrocampista del Barcelona Aitana Bonmatí recibió este domingo el alta hospitalaria tras haber estado ingresada varios días a causa de una meningitis vírica y se reincorporará con la selección española "en los próximos días".

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) informó en su web del estado de salud de Bonmatí, aunque no concretó cuándo llegará a la concentración del equipo que dirige Montse Tomé, que va a volar este domingo a Suiza para disputar la Eurocopa, donde debuta el próximo jueves ante Portugal en Berna.

Aitana no pudo entrenarse el jueves por tener unas décimas de fiebre y, al persistir durante el viernes, se sometió a las pruebas que determinaron que padecía una meningitis vírica.

Tomé dio a conocer el ingreso hospitalario de una de las capitanas de la selección el pasado viernes al término del partido amistoso que España ganó 3-1 a Japón en el estadio de Butarque (Leganés), del que Bonmatí no formó parte de la convocatoria.

"En principio, todo iba bien, pero en la última prueba se le diagnosticó meningitis vírica. Está controlado, tal y como me dice el doctor. Está ingresada, pero no sabemos plazos. Hay que tener paciencia. Aitana es importantísima, la vamos a esperar sí o sí hasta el final", explicó la seleccionadora.

Poco después, la futbolista catalana del Barça publicó una foto desde la cama del hospital mientras veía el encuentro de sus compañeras.

La última ocasión en la que se vio a Bonmatí fue el pasado jueves cuando posó en la foto con el resto del equipo junto con el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

El día previo también participó en la audiencia que la reina Letizia ofreció a la selección en el Palacio de la Zarzuela.

Después del estreno ante el combinado portugués en la Eurocopa, con la incógnita de si Bonmatí estará disponible, España, actual campeona del mundo, se medirá con Bélgica el 7 de julio y cuatro días después, cerrará la fase de grupos ante Italia.

En el torneo, que España nunca ha ganado, participan 16 selecciones y las dos primeras de cada grupo pasarán a cuartos de final.

Aitana Bonmatí, hospitalizada por una meningitis vírica a pocos días del debut en la Eurocopa: "No hay plazos, pero la vamos a esperar"

Aitana Bonmatí, hospitalizada por una meningitis vírica a pocos días del debut en la Eurocopa: “No hay plazos, pero la vamos a esperar”

Aitana Bonmatí es duda para arrancar la Eurocopa Femenina. La doble Balón de Oro está ingresada en un hospital por una meningitis vírica que arrastra desde hace unos días y para la que los servicios de médicos de la RFEF no han dado plazos de recuperación. Como explicó Montse Tomé tras el amistoso ante Japón, la intención es esperarla "sí o sí hasta el final".

Mientras sus compañeras disputaban el último test antes de viajar a Suiza este domingo, la jugadora del Barça publicó en sus redes sociales una imagen en la que seguía el partido en la cama del hospital con una vía intravenosa en el brazo. Ya se había comunicado que no entraba en la convocatoria porque estaba siendo sometida "a pruebas médicas tras varios días atravesando un proceso febril".

Aitana no entraba desde el jueves. Durante la madrugada había tenido fiebre y Tomé confirmó que le habían dado descanso para que se recuperara, pero la fiebre no remitía y el viernes comenzaron a hacerle pruebas. "En la última prueba se le diagnosticó meningitis vírica. En principio está controlado, tal y como me dice el doctor. Está ingresada pero no sabemos plazos", dijo la seleccionadora tras el partido.

¿Estará recuperada para la Eurocopa? España viaja este domingo a Lausana, su campo base, y debutará el jueves 3 de julio ante Portugal. "Los plazos no se saben, transmito lo que me ha dicho el doctor. Hay que tener paciencia y, en principio, está controlado. Aitana es importantísima, la vamos a esperar sí o sí hasta el final", zanjó la entrenadora. El parte médico oficial solo puntualiza que la jugadora está "pendiente de evolución".

Aitana confesó esta misma semana en la concentración en la Ciudad del Fútbol que había llegado al final de temporada agotada física y mentalmente, pero que los días de vacaciones que les había dado la seleccionadora antes de iniciar la preparación le habían servido para recuperar fuerzas de cara a la Eurocopa.

España debutará ante Portugal en la fase de grupos el próximo jueves 3 de julio, se enfrentará a Bélgica el lunes 7 y a Italia el 11 de julio. Los cuartos de final se disputarán del 16 y 18 de julio.

Goleada de España y paso firme hacia la Eurocopa mientras las Sub-19 se proclaman campeonas continentales

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 23:14

España nunca deja escapar la posibilidad de arrollar. No lo hacen las jugadoras que, en unos días, arrancan la Eurocopa buscando un título que se resiste, ni quienes vienen por detrás empujando con fuerza. Mientras el equipo plagado de estrellas de Montse Tomé remontaba y goleaba en un test exigente ante Japón, en Polonia, la selección Sub-19 de Javi Lerga humillaba a Francia con un 0-4 que las convertía, por séptima vez, en campeonas de Europa. El futuro también brilla.

En el presente, España llega a Suiza con ritmo, juego y una voracidad que destapó en la segunda mitad del duelo bajo el calor asfixiante de Butarque. Tomé advirtió que quería un rival de enjundia y la RFEF eligió a las niponas, séptimas en el ranking FIFA. Por eso fueron capaces de complicarle el partido al inicio. Con la baja de Aitana Bonmatí por un proceso febril del que no está recuperada, quien no dudó en coger la batuta en ataque fue Mariona Caldentey. Campeona de Europa, cerró un espléndido final de temporada en el Arsenal y llega a la cita europea en un momento dulce. En sus botas se iniciaron los goles.

Antes hubo un error que obligó a apretar los dientes. En salida de balón, un pase horizontal sin tensión de Laia Aleixandri a María Méndez, compañera en el eje de la zaga, provocó el robo de Japón y el tanto de Tanaka en el minuto 30. No permitió España que ese marcador llegara al descanso. Buscó Alexia desde la banda a Mariona, que se giró para abrir de nuevo a la carrera de Ona Batlle, que puso un centro raso perfecto que engatilló una enrachada Claudia Pina. Habían insistido en buscar la grieta en el orden de las japonesas y la encontraron.

Devolución del regalo

El paso por el vestuario desató a España, que no acusó los cambios que la seleccionadora, para proteger el desgaste, fue haciendo. Al contrario, fueron un revulsivo. Si Japón se había aprovechado de un fallo de las españolas para marcar, le devolvió el regalo la portera del City, Tanikawa, en un mal inicio de jugada que interceptó la presión de Alexia, incansable en la presión y peleona en las disputas, para regalarle el gol a Vicky López.

Desde el 2-1, Japón ni inquietó a Cata Coll mientras España no desistía. Probó Alexia, poco acertada, y Esther González, pero quien más cerca estuvo de ampliar el marcador fue Mariona, que estrelló un disparo en el larguero en el minuto 80. Para resarcirse, se coló hasta la línea de fondo y, con un pase atrás, asistió a Athenea del Castillo para que, de un zurdazo, pusiera el 3-1. Como si no fuera un amistoso. España ya no se da tregua camino de la Euro.

Las 'trampas' en LaLigaF para ahorrar en masa salarial gracias al nuevo convenio: "Me tengo que buscar la vida para compaginar los estudios"

Las ‘trampas’ en LaLigaF para ahorrar en masa salarial gracias al nuevo convenio: “Me tengo que buscar la vida para compaginar los estudios”

Aurora (nombre ficticio) ha jugado como titular en un club de LaLiga F después de subir del filial por la lesión de sus compañeras. La joven, aún en edad escolar, empezó la temporada pasada entrenando con el primer equipo y la terminó disputando muchos partidos en el once inicial, pero su salario y sus condiciones distan mucho de las de la mayoría de sus compañeras. "Me tengo que buscar la vida para compaginar los estudios así como para ir a los entrenamientos y los desplazamientos", cuenta a EL MUNDO.

Según el antiguo convenio de las futbolistas de LaLiga F, cumplidas 12 convocatorias con la primera plantilla o 10 encuentros, las jugadoras tendrían que pasar a tener contrato profesional. No obstante, Aurora se quedó justo en el límite de esa cifra y ahora, según el nuevo convenio del fútbol femenino, que entró en vigor en abril, su contador se vuelve a poner a cero ya que ese número se establece por temporada no en total. "No es justo que un niño de 13/14 años tenga residencia, dinero... y no se sabe si llegará y yo no lo perciba. Porque nosotras generamos dinero por entradas, el niño nada", añade.

Esa es una de las discrepancias que dividió el fútbol femenino a la hora de acordar el nuevo convenio que, en opinión de los no firmantes, "equipara a las futbolistas profesionales con jugadores de Primera RFEF". AFE y UGT calificaron de "retroceso" el documento que "no mejora el anterior ni reduce la brecha respecto al convenio masculino". FUTPRO, Futbolistas ON y CCOO, en cambio, sí suscribieron lo que consideran un texto "brillante respecto a temas sociales".

Más allá de incluir ventajas respecto al acoso, a la maternidad y a la conciliación en las que todos los sindicatos están lógicamente a favor, aunque AFE haya explicado que están mayoritariamente garantizadas con la reforma del RD 1006/85, hay puntos que perjudican, según el sindicato, a un 30% de los futbolistas.

El de la transición del filial al primer equipo afecta a 80 de las 350 futbolistas de Primera División, aunque desde FUTPRO se asegura que no todas las jugadoras quieren volver al status quo anterior ya que "al haber televisión, hay una mayor promoción para ellas lo que les permite fichar por otro club con mayor facilidad". Mientras que desde AFE hablan de "una estrategia de los clubes para ahorrarse masa salarial".

Una masa, por cierto, que está equiparada a la de los futbolistas de la tercera categoría del fútbol español, que no tienen la condición de profesionales. Mientras que el salario mínimo de Primera RFEF es de 30.000 euros, el de Liga F está establecido en 22.500 para este curso y en 23.500 para el siguiente, cantidades que podrían aumentar si lo hacen los beneficios de la competición. Acuerdo que se alcanzó en 2023 tras una huelga de las jugadoras.

Antigüedad

Otro de los puntos de discrepancia es el Plus de Antigüedad, antes denominado premio de Antigüedad. Una cantidad que se otorga a las futbolistas que estén más de tres años en el mismo club y que asciende a 800 euros. En el anterior convenio, el premio era de 2.000 euros a partir de seis temporadas. Lo peor es que, con el cambio, no se reconocen los cursos anteriores a esas tres y las jugadores que los llevaran los pierden. "Muchos desacuerdos con la compensación, han intentado decorar y cambiar de nombres conceptos, pero no hay cambios reales", confiesa a este periódico una de las afectadas.

Desde Futpro explican que son muy pocas las perjudicadas que pierden ese derecho y que la mayoría de futbolistas no pasan más de "tres o cuatro años" en el mismo club. Argumentan, además, que es más viable llegar a tres años que a los seis que estipulaba el texto anterior para el fútbol femenino.

Las futbolistas son conscientes de la diferencia entre los ingresos que proporciona el fútbol masculino y el femenino, pero desde AFE reivindican un mejor trato especialmente del Ministerio que lidera Yolanda Díaz y cuyas manifestaciones siempre han magnificado la importancia de la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad, incluido el deporte. "Yo he notado la precariedad a nivel salarial y ahora que ya tenemos un convenio con cimientos (el primero) pasamos a otro que no mejora demasiado. Hemos evolucionado de una casa prefabricada a otra igual, pero decorada", apunta una jugadora veterana.

Mariona, el 'fuego amigo' que amenaza la cuarta Champions League del Barcelona

Mariona, el ‘fuego amigo’ que amenaza la cuarta Champions League del Barcelona

«Es una sensación extraña». No se oculta Mariona Caldentey (Felanich, 1996) y lo confiesa con naturalidad. Aquella niña que quería calzarse las botas de Ronaldinho y que vivió el sueño de hacerse futbolista en La Masía, donde sus ídolos, hoy es la principal amenaza para que el FC Barcelona, su Barça, pueda levantar la cuarta Champions y agrandar una leyenda de la que ella ha formado parte, «un equipo único, histórico, no sólo por ganar sino por cómo se ganaba», decía ella misma cuando, entre lágrimas, hace un año anunció que se marchaba.

Lo hizo en busca de nuevos retos y eligió el Arsenal. Allí ha sido elegida mejor jugadora de la temporada Women's Super League y, con sus ocho goles en Champions y los de Alessia Russo (8), ha impulsado a una final que solo pisó y ganó en 2007. Pese a las inversiones millonarias de los últimos años, ningún equipo inglés se ha proclamado campeón de Europa en casi 20 años. Por eso están ante un sueño que no puede desaprovechar.

Mariona es el 'fuego amigo' que amenaza la cuarta corona europea, que permitiría al equipo de Pere Romeu acercarse un poco al mítico Olympique de Lyon, con ocho trofeos y cuatro de ellos consecutivos, y colocarse en el segundo peldaño junto al Eintrach de Frankfurt. Además, sería completar un círculo porque en 2012 fue el año del debut blaugrana en la Copa de Europa ante las gunners. Con aquella goleada se inició un camino de 100 partidos en los que ha nacido una voracidad que le puede llevar esta temporada a ganar los cuatro títulos que disputa. En el bolsillo, Liga F y Supercopa, y el póquer lo puede completar la Champions y la Copa del Reina ante el Atlético.

Mariona sabe lo que buscan sus amigas, con las que ha dejado de cruzar mensajes hace pocos días, «para controlar la emoción», confiesa. Ella sólo quería al Barça en la final y para llegar a ella el Arsenal tuvo que remontar al Real Madrid en cuartos de final y también al Olympique de Lyon en semifinales. «Por eso vamos a ganar, no a vivir la experiencia», deja claro la jugadora que, si marca, "no lo celebraré".

Si su entrenadora, Renée Slegers, necesitara informes -que no es así porque desde que llegó al banquillo tras el cese de Jonas Eidevall solo ha perdido tres partidos-, Mariona podría diseccionar a su ex equipo con precisión. «El Barça no es invencible», recuerda. Las miradas estarán en las doble Balón de Oro, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, pero a quien ella sacaría del campo es a Patri Guijarro. «Hace muy fácil que el equipo funcione», explica desde Londres. Tampoco le quitaría ojo a Claudia Pina, una jugadora con la que peleaba el puesto hace un año y que ha crecido desde su marcha.

Si la balear sabe cómo daña el Barça y dónde puede flaquear, también es consciente de las limitaciones de su equipo, que define como «de chispazos», capaz de marcar mucho pero también de recibirlos.

En tareas defensivas ella se involucra, pero fue fichada para «elevar el nivel» con su «inteligencia táctica», como reconoce su entrenadora. En Lisboa, Mariona perseguirá un sueño con una camiseta muy distinta a que le hizo soñar desde niña.

Jenni Hermoso estalla contra Montse Tomé tras no entrar en la convocatoria para la Liga de las Naciones y dice estar cansada de "tanta falsedad"

Jenni Hermoso estalla contra Montse Tomé tras no entrar en la convocatoria para la Liga de las Naciones y dice estar cansada de “tanta falsedad”

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 09:15

En el enésimo rifirrafe entre la entrenadora de la Selección española, Montse Tomé y Jenni Hermoso, la internacional declaró, tras hacerse publica la convocatoria de la selección femenina de fútbol para las dos últimas jornadas de la Liga de Naciones en la que no figura, que está "cansada" de escuchar su nombre "entre tanta falsedad", informa Efe.

En un mensaje en la red X, la delantera de Tigres de la UANL manifestó que: "Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo".

El miércoles, Montse Tomé explicó que la lista para las dos últimas jornadas de la Liga de las Naciones ante Bélgica e Inglaterra, "no es la definitiva" con vistas a la Eurocopa, que se disputará en Suiza del 2 al 27 de julio.

"Esta no es la lista definitiva. Son 25 jugadoras que podremos ver y valorar en esta ventana, y en la Eurocopa solo van a poder venir 23. Pero también hay otras que pueden estar", declaró Tomé desde la sala prensa del RCDE Stadium, en Barcelona, escenario del último partido de la fase de grupos ante Inglaterra el próximo 3 de junio.

Jenni Hermoso y Misa Rodríguez se quedan fuera de la Liga de las Naciones

Jenni Hermoso y Misa Rodríguez se quedan fuera de la Liga de las Naciones

Actualizado Miércoles, 21 mayo 2025 - 17:24

La seleccionadora española, Montse Tomé, anunció la convocatoria para las dos últimas jornadas de la Liga de las Naciones, ante Bélgica e Inglaterra, pero matizó que "no es la definitiva" con vistas a la Eurocopa, que se disputará en Suiza del 2 al 27 de julio.

La entrenadora del combinado español apuntó que la temporada no ha acabado e incidió en que todavía puede haber algún cambio en la lista definitiva. No ha dado ni siquiera por descartadas para la máxima competición continental a la portera del Real Madrid Misa Rodríguez y a la atacante del Tigres mexicano Jenni Hermoso, quienes han vuelto a quedarse fuera de una convocatoria de la Liga de las Naciones.

Y es que la seleccionadora recordó que ambas "están en la prelista" y ha contado con ellas en alguna ocasión: "Desde los Juegos Olímpicos hemos llamado a 36 jugadoras y hemos utilizado a 31. No cerramos la puerta a ninguna. Lo difícil y lo bueno es poder elegir entre tantas, y esperamos acertar", dijo.

"No es la lista definitiva. Son 25 jugadoras que podremos ver y valorar en esta ventana, y en la Eurocopa solo van a poder venir 23. Pero también hay otras que pueden estar", declaró Tomé desde la sala prensa del RCDE Stadium, escenario del último partido de la fase de grupos ante Inglaterra, el próximo 3 de junio.

"En Lisboa va a haber una final de Champions donde vamos a tener a 12 jugadoras. En esta ventana de la 'Nations' haremos otra valoración, en la final de la Copa de la Reina haremos otra distinta, y en las semifinales de la Copa de la Concacaf haremos otra más", argumentó.

LAS CONVOCADAS

Las 25 futbolistas convocadas por Tomé son: Cata Coll, Eunate Astralaga, Esther Sullastres (porteras); Laia Aleixandri, Jana Fernández, Olga Carmona, Laia Codina, Sheila García, María Méndez, Leila Ouahabi, Ona Batlle, Irene Paredes (defensas); Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Vicky López, Maite Zubieta, Patri Guijarro (centrocampistas); Mariona Caldentey, Athenea del Castillo, Salma Paralluelo, Claudia Pina, Esther González, Cristina Martín-Prieto, Lucía García y Alba Redondo (delanteras).

Con estas jugadoras España se jugará su presencia en la fase final de la Liga de las Naciones, en las dos últimas jornadas -depende de sí misma para clasificarse- ante Bélgica, en el Den Dreef Stadion, el 30 de mayo, y contra Inglaterra, en el RCD Stadium, el 3 de junio.

Tomé recordó que el objetivo inmediato de España es clasificarse ahora para la fase final de la Liga de las Naciones, "porque la Eurocopa aún queda muy lejos". Francia, con pleno de puntos (12) en el Grupo A2, es la única clasificada para las semifinales. España, con 9 puntos, lidera el Grupo A3, por lo que depende de sí misma en estos dos últimos duelos que la entrenadora ha advertido que "no serán nada fáciles".

ENCUENTROS

El primero de estos duelos será el 30 de mayo en el Den Dreef Stadion de Lovaina ante Bélgica. Una selección que, pese a ser la cenicienta del grupo, "en la última ventana ganó a Inglaterra", recordó Tomé. La asturiana también apuntó que, en el primer encuentro contra las belgas, España iba perdiendo en el minuto 72 "y tuvimos que darle la vuelta" a la situación.

El segundo será frente a Inglaterra, el 3 de junio en el RCD Stadium, el campo del Espanyol ubicado entre las localidades barcelonesas de Cornellà y El Prat de Llobregat. Tomé subrayó que, pese a que las inglesas llevan una Liga de las Naciones un tanto irregular, es segunda del grupo con 7 puntos, y "es un gran equipo y una selección de máximo nivel".

En este sentido, Tomé manifestó que la selección femenina jugará "por primera vez en Barcelona" y que eso debe ser un "motivo de orgullo". "Quiero animar a toda Cataluña, Barcelona y España a que vengan aquí a ver un partido del máximo nivel", dijo la técnica asturiana, recordando que "el España-Inglaterra fue la última final del Mundial".

La campeona del mundo Olga Carmona deja el Real Madrid

La campeona del mundo Olga Carmona deja el Real Madrid

Actualizado Miércoles, 21 mayo 2025 - 09:25

El gol de Olga Carmona contra Inglaterra en la final del Mundial de 2023 es historia del fútbol femenino español. Lo hizo como representante del Real Madrid en la selección española, pero la lateral ha decidido dejar la disciplina del club blanco, al que llegó en 2020 y con el que terminaba contrato el próximo 30 de junio, según un comunicado del club del que se hace eco Efe.

"El Real Madrid C. F. comunica que nuestra capitana Olga Carmona ha decidido poner fin a su trayectoria como jugadora del Real Madrid. El Real Madrid le quiere transmitir su agradecimiento y su cariño por todo lo que ha aportado a nuestro club y por haber representado siempre los valores del Real Madrid. Por ello, quedará en el corazón de los madridistas como una de las más emblemáticas de nuestra historia", se recoge en el comunicado de la entidad.

Nacida en Sevilla, el 12 de junio del año 2000, Olga Carmona llegó a la disciplina del Real Madrid en verano de 2020, procedente del club sevillista. Con el Real Madrid ha disputado 186 partidos oficiales, donde ha marcado 28 goles, siendo la jugadora que hasta ahora más partidos ha disputado con la camiseta madridista y la actual capitana del equipo.

"Hoy después de tomar la decisión más difícil de mi carrera, me toca deciros adiós. Ha sido una decisión muy meditada y, aunque sé que no todo el mundo lo entenderá, sé que es el momento de que nuestros caminos se separen. Nací madridista, soy madridista y siempre seré una madridista más. Hala Madrid, siempre", ha dicho Carmona en un vídeo difundido en sus redes sociales.

Recordando la primera vez que lució los colores del Real Madrid, su primer entrenamiento, partido oficial, de Liga de Campeones y su primer gol, la futbolista destacó la "emoción de formar parte del crecimiento de un club que ha empezado a escribir su historia también en el fútbol femenino".

"Me hicisteis cumplir un sueño al darme la oportunidad de vestir esta camiseta, y durante todo este tiempo he logrado cumplir otro imaginable. Convertirme en la capitana del club de mi vida. Ha sido un orgullo para mí defenderos cada día, cada fin de semana (...) en los buenos momentos, y aún más en los no tan buenos", subrayó. "Han sido 5 años increíbles, únicos e inolvidables", afirmó.

Internacional con la selección española en 51 partidos, con 3 tantos anotados, se proclamó campeona de mundo en 2023, en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, donde anotó el gol decisivo en semifinales ante Suecia (2-1) que dio el paso a la final, así como el que valió el título ante Inglaterra (1-0).

"El Real Madrid le desea mucha suerte a ella y a toda su familia en esta nueva etapa de su vida", se añade en el comunicado del club madrileño.

De momento, no se conoce el club donde jugará Olga Carmona a partir de la próxima temporada, aunque algunas informaciones surgidas en las últimas semanas apuntaban que podría ser el París Saint Germain.

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones de fútbol femeninas en Inglaterra

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones de fútbol femeninas en Inglaterra

Actualizado Jueves, 1 mayo 2025 - 12:04

Un fallo del Tribunal Supremo ha propiciado un cambio de política en el fútbol femenino de Inglaterra, informa Reuters. Así, las mujeres transgénero ya no podrán competir en el fútbol femenino en el país británico, según ha comunicado este jueves la Federación inglesa (FA).

El máximo tribunal británico dictaminó el 16 de abril que solo las mujeres biológicas, y no las trans, cumplen la definición de mujer según las leyes de igualdad. Esta decisión histórica fue recibida con preocupación por los aficionados trans, pero el gobierno la acogió con satisfacción por su claridad.

La política de la FA permitía a las mujeres transgénero participar en el fútbol femenino, pero esto cambiará a partir del 1 de junio. "El fallo del Tribunal Supremo del 16 de abril significa que cambiaremos nuestra política", declaró el organismo rector del fútbol en un comunicado.

"Las mujeres transgénero ya no podrán jugar en el fútbol femenino en Inglaterra, y esta política se implementará a partir del 1 de junio de 2025". La FA afirmó que la política que permite a las mujeres transgénero jugar se basa en hacer que el deporte sea accesible al mayor número de personas posible, "con el respaldo de asesoramiento legal experto" y en línea con las normas internacionales establecidas por la UEFA y la FIFA.

"Entendemos que esto será difícil para quienes simplemente desean jugar al deporte que aman con el género con el que se identifican, y nos estamos comunicando con las mujeres transgénero registradas que actualmente juegan para explicarles los cambios y cómo pueden seguir participando en el deporte", añadió.

España recupera vida en la Nations League con cuatro zarpazos que le dan la victoria ante la descarada Portugal

España recupera vida en la Nations League con cuatro zarpazos que le dan la victoria ante la descarada Portugal

No fue una victoria ni vistosa ni cómoda, pero sí una goleada indiscutible. Le costó a España domar a una Portugal respondona que quería desnudar más carencias de la campeona de Mundo y lo que hizo fue despertar su voracidad. La selección gana vida en la Nations League justo cuando lo necesitaba y ante un rival al que espera el martes en Vigo y el 2 de julio en Berna en la Eurocopa.

Portugal avisó desde el inicio con los disparos de Diana Silva y Andreia Norton de que su liderato no era casual. Son un equipo camaleónico capaz de adaptarse para neutralizar el juego de sus rivales y España, más pasiva al inicio, lo notó hasta el minuto 25. Se acercó con centros de Claudia Pina y un remate lejano de Patri Guijarro, hasta que encontró el camino.

Se abrieron las diferencias, sobre todo porque la selección penalizó mucho la pasividad de Portugal para atajar segundas jugadas. De un libre directo de Pina cazó Aitana la pelota en un destello y, con una ruleta, encontró en el segundo palo a Patri Guijarro para abrir el marcador.

En menos de dos minutos, las portuguesas armaron una contra por la banda derecha y Catarin Amado batió a Cata Coll, que arriesgó mucho en la salida. España estaba avisada y se puso a carburar. Volvió a volcarse en campo rival y, de otra segunda jugada, nació otro centro de Claudia Pina que cabeceó picado Laia Aleixandre en el segundo palo. Los despistes le estaban costado caros a las lusas una y otra vez. El marcador lo engordó quien lo merecía, Claudia Pina, que falló en el remate de un perfecto centro lateral de Salma Paralluelo pero se revolvió hasta mandar el balón a la red.

En el segundo tiempo, cuando Tomé esperaba que su equipo amasara el duelo bajo la lluvia buscando minimizar riesgos, Portugal apretó el resultado desde el punto de penalti por una controvertida falta de Jana a Marchao que la colegiada rumana vio dentro del área.

Marcó Carole sin que Cata Coll adivinara y tuvieron las españolas que volver a apretar los dientes para consolidar la victoria. Buscó Montse Tomé piernas frescas, incluso sacrificando el talento, anoche estéril, de Aitana para buscar la electricidad de Athenea del Castillo y el olfato de Esther González tras un largo periodo de ausencia. Precisamente fueron ellas dos las que fabricaron el cuarto gol que cerraba el partido y mantenía a España viva en la Nations League y en la pelea con Inglaterra por la clasificación la fase final. Y es que las inglesas endosaron un 5-0 a Bélgica en Bristol para encaramarse al liderato con un punto de ventaja.