Un impacto de 20 millones, 130 equipos, 24 nacionalidades… arranca la Copa del Rey en Palma

Actualizado Sábado, 26 julio 2025 - 21:09

Todo está preparado en el Real Club Náutico de Palma desde hace días. Los equipos que participan en la 43º edición de la Copa del Rey Mapfre de vela y sus embarcaciones están listas para comenzar una semana de regatas que arrancó el sábado con el corte de la cinta inaugural y que se prolongará hasta el próximo 2 de agosto con la entrega de trofeos, una ceremonia presidida una vez más por el Rey Felipe VI. El Monarca, que participa en las regatas en la clase Abanca ORC 0 comandado por el almirante Jaime Rodríguez Toubes, buscará un año más alcanzar el oro en una regata que se le resiste al Aifos en parte por la falta de disposición de la Armada de destinar presupuesto para cambiar el barco.

En cualquier caso, la embarcación soltará amarras con el objetivo de poder revalidar el segundo puesto que ya alcanzó en la anterior edición. Una aspiración difícil y en la que se batirá en duelo con el Teatro Soho San Miguel, patroneado por Javier Banderas.

Al Real Club Náutico de Palma han llegado hasta once unidades TP52, a las que se suman tres barcos ClubSwan 50, dos de 46 pies y uno de 45. Una flota de altísimo nivel en la que los TP52 buscarán realizar salidas perfectas para tomar el control en la primera ceñida, mientras que el resto jugará sus cartas a través del rating, al ser algo más lentos, tratando de aprovechar las oportunidades que se generen tras la pared que formarán los 52 pies en las pruebas de barlovento-sotavento en la bahía de Palma.

Spirit of Malouen XI

Además del Aifos y el Teatro Soho, competirán en el mismo recinto el Urbania de Tomás Gasset, el italiano Vudu o el Arobas2. Sin embargo, el principal favorito de esta categoría será el francés Spirit of Malouen XI, que llega a Palma tras lograr el subcampeonato en el mundial de TP52, quedándose a sólo un punto del título.

Hablamos de una edición a la que comparecen 130 equipos con 24 nacionalidades diferentes, y cuyo impacto económico situó ayer "en unos 20 millones" Rafael Gil, el presidente del Real Club Náutico.

Interesante será también la competición en la clase Uber ORC C, donde más de 30 tripulaciones se jugarán el título continental. En esta clase hay una fuerte apuesta de la Armada, pues compiten el Regulus I, patroneado por Francisco Javier Pavón Jarava, y el Regulus VII. Por primera vez, además, el Ministerio de Defensa competirá con una embarcación capitaneada por la militar Esther Gómez Díez de la Cortina. Quince nacionalidades buscarán un título en la clase ORC A, con un programa que constará de un máximo de ocho pruebas, incluyendo dos regatas costeras.

Las tripulaciones que pasarán toda la semana en Palma tendrán también una intensa actividad de actos sociales que mañana comenzará con el cóctel de armadores en el castillo de Son Vida. El miércoles se presentará el primer barco de regatas para personas con gran discapacidad y habrá la Mapfre crew party además del concierto anual de Jaime Anglada. Será la aseguradora quien también patrocine el cóctel de blanco y cerrarán la semana con la entrega de trofeos en el Palacio de La Almudaina, donde se despejará la incógnita de si Felipe VI es, por fin, el ganador de las regatas.

Asalto final al trofeo en la bahía de Palma: la Copa del Rey Mapfre de Vela afronta su recta final

Asalto final al trofeo en la bahía de Palma: la Copa del Rey Mapfre de Vela afronta su recta final

Actualizado Viernes, 2 agosto 2024 - 21:22

A falta de un día para que acabe la regata, la Copa del Rey Mapfre de Vela mantiene la emoción.

El barco Teatro Soho-AltaVista de Javier Banderas y el Aifos, con el rey Felipe VI al timón, son los principales candidatos para alzarse con el triunfo en la clase ORC 0 en la jornada final que se celebrará este sábado en la bahía de Palma.

Las dos embarcaciones del modelo TP52 han encabezado la clasificación en su categoría desde el inicio de las pruebas. Y este viernes, en el desarrollo de la primera Serie Final, no fue la excepción: el Teatro Soho sigue primero y el Aifos segundo, a mucha distancia del Daguet, tercero.

El pasado año, el barco de la Armada Española con el monarca en su tripulación, subió al podio escoltando al vencedor de la clase ORC 1, el Elena Nova. Obtuvo un segundo puesto, my meritorio al competir con una embarcación ya veterana.

Casi todo por decidir

También las últimas dos mangas decidirán el resto de vencedores de las otras seis clases -la Women's Cup compite en el formato 'todos contra todos'- de la regata mallorquina que reúne a más de un centenar de barcos de 23 países.

En la flota ORC 1, el Elena Nova, precisamente dio un golpe de autoridad al finalizar la jornada al frente de la clasificación, encabezada hasta este viernes por el HM Hospitales Hydra, que ha retrocedido a la cuarta plaza.

Los veleros Unión Suiza Varador y Katariina II ocupan los puestos segundo y tercero.

El argentino Katara es el nuevo líder en ORC 1, desbancando al L'Immens La Plaza Assessors, tercero, superado por el Ebury Fosters Swiss.

También se registraron cambios en los ORC 3. Está al frente el Fala Pouco de José Ballester, seguido del Meerblick y Wandeslust.

La clase J70, que afrontará el campeonato del mundo en septiembre, también en la bahía de Palma, el Patakin, líder destacado, cedió su lugar al Kimpton Hotels-Les Roches.

Tercero es el brasileño Renato Cunha y cuarto, el mexicano Fernando Pérez; ambas embarcaciones compiten con los nombres de sus respectivos armadores y patrones.

Pez de Abril y Earlybird mantienen con puño de hierro la primera plaza en los ClubSwan 42 y Clubswan 50 y se presentarán a la jornada final de este sábado con muchas opciones de proclamarse vencedores en sus respectivas clases.

En la clase Women's Cup, con catorce barcos luchando por los primeros puestos, domina el Citanias RCN Vigo tras arrebatar el liderato al CN Balis; tercero es el Grupo Trocadero y cuarto, el Team Balearia RCN Palma.

La Serie Final de la Copa del Rey Mapfre de Vela arranca mañana con las espadas en todo lo alto

La Serie Final de la Copa del Rey Mapfre de Vela arranca mañana con las espadas en todo lo alto

Actualizado Jueves, 1 agosto 2024 - 20:40

La bahía de Palma volvió a cumplir en la tercera jornada de la 42 Copa del Rey Mapfre de Vela, presentando una nueva dosis del fiable viento que la convierte en referente de navegación a vela en el Mediterráneo.

El día se saldó con pleno de pruebas en todas las clases y permitió concluir con éxito la Serie Previa, la fase de calificación previa a la que definirá a los campeones de esta edición. Cada equipo comenzará mañana la Serie Final con los puntos acumulados hasta hoy, descartando su peor resultado.

Los líderes al término de la tercera jornada son los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, HM Hospitales Hydra en Odilo ORC 1, L'Immens Laplaza Assessors en Altavista ORC 2, Pez de Abril en ClubSwan 42, Patakín en Sandberg Estates J70 y C.N. El Balís en Women's Cup Class; y los alemanes Earlybird en ClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3.

El Rey, segundo por la mínima

En Watches of Switzerland ORC 0 continúa el pulso entre el Aifos de la Armada Española y el Teatro del Soho Altavista de Javier Banderas, que se repartieron las victorias del día. El barco timoneado por el Rey Don Felipe se impuso a su archirrival por 25 segundos en la primera y cayó en la siguiente por sólo cinco segundos. Aplicado el descarte, el Teatro del Soho Altavista accede a la Serie Final en primera posición, con un solo punto de ventaja sobre el Aifos. Tercero es el francés Daguet 3 de Frederic Puzin, a seis puntos del líder.

En clase Odilo ORC 1, el nuevo líder es el HM Hospitales Hydra timoneado por el campeón olímpico Fernando León, que firmó la mejor tarjeta del día con sendos segundos. Completa la Serie Previa con tres puntos de renta respecto al empate entre el Unión Suiza Varador de Jorge Martínez Doreste (1+7) y el Katariina II de Aivar Tuulberg (4+6).

En clase Altavista ORC 2, el catalán L'Immens - Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza arrebató la primera posición provisional al argentino Katara de Julián Somodi, al que aventaja ahora por la mínima. Tercero ahora es el andaluz Ebury-Foster Swiss de Javier Sabote, a siete puntos del líder.

En clase Balearia ORC 3, el hasta ayer infalible Meerblick tuvo su peor día de la semana, con un sexto y un tercero que fulminaron buena parte del colchón que tenía respecto a sus rivales. Pasa a la Serie Final con sólo dos puntos de ventaja respecto al Fala Pouco de José Ballester (2+1) y con cuatro frente al Wanderlust de Josep Pons (1+2).

El mejor del día en clase ClubSwan 50 fue el One Group de Stefan Heidenreich, que se impuso en las dos pruebas disputadas. El equipo suizo, que eligió esta Copa del Rey Mapfre para regresar a la competición de ClubSwan 50 después de dos años de ausencia, asciende a la segunda posición provisional, a tres puntos del todavía líder Earlybird. El equipo de Hendrik Brandis sumó un segundo y un séptimo en su peor jornada de esta edición, pero hizo lo suficiente para acceder a la Serie Final en primera posición de la clase. Tercero, a tres puntos del líder, es el defensor del título, el Hatari de Marcus Brennecke.

En ClubSwan 42, el Pez de Abril volvió a firmar la mejor tarjeta, con un segundo y un primero. El equipo de José María Meseguer, que salía al agua con un punto de ventaja frente al Canopo de Adriano Majolino, amplió su ventaja a cuatro puntos. Tercero es el Selene Alifax de Massimo de Campo, a nueve puntos del sólido líder.

El Rey Felipe VI, participando en uno de los talleres solidarios en el Club Náutico de Palma.

El Rey Felipe VI, participando en uno de los talleres solidarios en el Club Náutico de Palma.María Muiña


La flota de Women's Cup Class fue la más activa de la jornada, completando el segundo y tercer cruce entre equipos de los hasta cuatro que celebrarán antes de la Medal Race que definirá a las campeonas el sábado. Lidera ahora el catalán C.N. El Balís de Bárbara Cornudella, con una ventaja de cuatro puntos sobre el gallego Citanias RCN Vigo de Patricia Suárez y de cinco sobre el defensor del título, el local Balearia RCN Palma de María Bover.

Ya en tierra, la jornada se inició con un acto solidario organizado por la asociación de ayuda a refugiados Amar Ucraïna en la que el Rey participó y que tuvo como protagonistas a un grupo de 10 jóvenes de entre 14 y 16 años.

A su llegada al club el monarca fue recibido por la nueva CEO de Mapfre Iberia, Elena Sanz, y el presidente del RCNP, Rafael Gil. Antes de dirigirse hacia los pantalanes, Don Felipe se interesó por los talleres organizados por el RCNP, True World y la asociación de ayuda a refugiados Amar Ucraïna, y que tanto el martes como hoy se han llevado a cabo en el marco de la Copa del Rey Mapfre.

La Copa del Rey Mapfre calienta velas con el primer entrenamiento oficial y barcos de 23 países

La Copa del Rey Mapfre calienta velas con el primer entrenamiento oficial y barcos de 23 países

Actualizado Lunes, 29 julio 2024 - 17:43

Más de 120 equipos de 23 nacionalidades competirán esta semana en la 42 edición de la Copa del Rey Mapfre de Vela.

En los pantalanes del Real Club Náutico de Palma (RCNP) se da cita estos días un grupo multicultural de tripulaciones profesionales y amateur que navegarán en barcos con banderas de medio mundo.

Habrá embarcaciones abanderadas por Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Kazajistán, Luxemburgo, México, Mónaco, Perú, Rumanía, Suiza y Turquía.

Este año, la flota se dividirá en ocho clases. Cuatro de ellas navegarán en tiempo real (ClubSwan 50, ClubSwan 42, Sandberg Estates J70 y Women's Cup Class) y cuatro en tiempo compensado (Watches of Switzerland ORC 0, Odilo ORC 1, Altavista ORC 2 y Balearia ORC 3). Todos competirán a partir del martes de esta semana y hasta el sábado, salvo los J70 y la clase femenina, que estrenarán sus casilleros el miércoles.

Defienden título el Hatari de Marcus Brennecke en ClubSwan 50, el Nadir de Pedro Vaquer en ClubSwan 42, el Elena Nova de Christian Plump en Odilo ORC 1, el Team RCNP Balearia de María Bover en Women's Cup Class y el Patakín de Luis Albert Solana en Sandberg Estates J70. Salta de clase el campeón 2023 de ORC 2, el Teatro Soho - Altavista Global Group de Javier Banderas y Toni Guiú, que este año compite con un TP52 en Watches of Switzerland ORC 0.

Arranque oficial

El programa deportivo ha arrancado este lunes con la jornada de entrenamiento oficial. Los barcos han realizado las travesías no puntuables, un entrenamiento que sirve a participantes y organización para revisar sistemas y tomar contacto con el campo de regatas.

La brisa en este lunes abrasador ha soplado suave, en el entorno de los 6-7 nudos, pero ha permitido tomar las primeras imágenes de la flota alineada frente a la línea de salida en la bahía de Palma.

El Rey Don Felipe volverá a competir como timonel del Aifos de la Armada Española. Después de lograr su primer podio en 2023 como subcampeón de la competida clase ORC 1, este año navegará en categoría Watches of Switzerland ORC 0. Don Felipe se estrenó practicando en la bahía de Palma el domingo y disputó hoy la regata de entrenamiento oficial.

La 42 Copa del Rey Mapfre constará de cinco jornadas de regatas. Todas las clases, salvo la Women's Cup Class, disputarán una Serie Previa de hasta seis pruebas de martes a jueves y una Serie Final de cuatro pruebas (seis para los J70), de coeficiente 1,5 y sin descartes, el viernes y el sábado.

Como novedad, los equipos accederán a la Serie Final con el mismo número de puntos con el que hayan terminado la Serie Previa. Todos navegarán en formato barlovento-sotavento, y las cuatro divisiones ORC disputarán además una regata costera de entre 15 y 40 millas. La primera señal de atención de cada día está programada a las 12:00h y el sábado no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15:45h.

Novedades en clase femenina

La clase Women's Cup incluye interesantes novedades y la flota más numerosa desde que se incorporó a la Copa del Rey MAPFRE en 2019: 14 equipos. Por primera vez, competirán con monotipos de clase Blusail 24 proporcionados por el Real Club Náutico de Palma en una iniciativa para reducir costes y garantizar la máxima igualdad. También estrenarán formato de competición Round Robin, en el que todos los equipos se enfrentarán entre sí rotando en regatas de seis barcos. Los seis mejores se disputarán el título en una Medal Race final el 3 de agosto.

La sostenibilidad continúa ganando peso en la Copa del Rey Mapfre, que en esta 42 edición incluye un completo menú de propuestas diarias tanto en tierra como en el agua relacionadas con la defensa del medioambiente. En tierra, el RCNP estrena el Corner de Sostenibilidad, con exposiciones y talleres sobre la conservación marina; en el mar, tres embarcaciones eléctricas permitirán a público e invitados asomarse a la regata al tiempo que aprenden sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno.

Evento social

El programa social comenzó el domingo y ya ha alcanzado velocidad de crucero. Como ya es tradición, incluirá planes diarios de música y gastronomía para participantes e invitados en el RCNP. Destacan citas como la Cena de Armadores -el lunes en el castillo Hotel Son Vida-, el Cóctel de Blanco by MAPFRE -el jueves en las terrazas del RCNP- y la ceremonia de entrega de trofeos que presidirá el Rey Don Felipe el sábado en el recinto Ses Voltes, a los pies de la catedral de Mallorca.

La 42 Copa del Rey Mapfre está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.