La Audiencia de Barcelona descarta el delito de blanqueo en el 'caso Negreira'

La Audiencia de Barcelona descarta el delito de blanqueo en el ‘caso Negreira’

La Audiencia Provincial de Barcelona descarta la existencia de un delito de blanqueo de capitales en el caso Negreira y rechaza la apertura de una pieza separada en el sumario para investigar este tipo penal. La Sección 21 ha admitido los recursos presentados por el FC Barcelona, el ex número dos de los árbitros y su hijo, y concluye que no existen por el momento indicios de que alguno de los investigados "hayan adquirido, posean, utilicen, conviertan o transmitan bienes sabiendo que tienen su origen en una actividad delictiva". "Por lo que, a falta de elementos indicarnos que justifiquen la investigación del delito de blanqueo, no procede la formación de pieza separada", añade el auto, al que ha tenido acceso EL MUNDO.

De esta forma la Audiencia cierra una de las vías de investigación abiertas por el juez instructor del caso, Joaquín Aguirre, que acordó hace ahora un año la apertura de una pieza separada para rastrear el presunto lavado de fondos de la familia Negreira así como la intermediación de las sociedades del ex alto cargo del Barça Josep Contreras en los pagos millonarios que recibió durante dos décadas el ex vicepresidente arbitral y su hijo procedentes del club azugrana.

La familia Negreira y el Barça arguyeron en su defensa que ya están siendo investigados por los delitos de administración desleal y corrupción deportiva y que no tenía ningún sentido abrir una pieza nueva para investigar las mismas operaciones por otro delito distinto. Asimismo, recalcaron que la Fiscalía no aludió al blanqueo de capitales en su denuncia inicial y que la actuación planteada por el instructor iba a suponer "una duplicidad" en las pesquisas. Por su parte, la Fiscalía defendió el criterio del juez Aguirre y señaló que el instructor tiene potestad para investigar los hechos de manera conjunta o separada, como lo estime oportuno.

Agilizar la investigación

El juez Aguirre decidió abrir la pieza de blanqueo, tal y como dejó constar en un auto, para agilizar la investigación principal y rastrear en paralelo "otros grupos de delitos". En dicha resolución recalcaba que lo esencial de la causa son los casi 8 millones pagados por el Barça a la familia Negreira durante casi veinte años para intentar influir en los resultados deportivos y que el destino final de ese dinero debía ser investigado de manera independiente.

La Audiencia Provincial esgrime, además, que si tal y como ha señalado el juez, el destino final del dinero cobrado por los Negreira del Barça es un enigma (la mayor parte fue sacada en metálico de las entidades bancarias), no se pueden llevar a cabo "investigaciones prospectivas y que no tiendan a la obtención de un concreto objetivo".

Beneficios deportivos

El caso Negreira constituye el mayor escándalo de la historia del fútbol español y mantiene como investigados, entre otros, a los últimos presidentes del FC Barcelona. Tanto el instructor como la Fiscalía y la Guardia Civil sostienen que la única intención del Barça al pagar al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral fue la de conseguir beneficios deportivos.

Las pesquisas judiciales continúan y se están prolongando precisamente tras ordenar el juez a la Policía Judicial que intente determinar por todos los medios a quién entregó Negreira las cantidades ingentes de dinero en efectivo que sacaba periódicamente de sus cuentas bancarias. Toda vez que la Agencia Tributaria ya ha subrayado que esas operaciones sólo tienen sentido si su objetivo era librar pagos que el ex dirigente arbitral pretendía que no dejaran rastro alguno.

La juez sospecha que Rubiales pudo cobrar una "comisión en especie" de Arabia Saudí por la Supercopa

La juez sospecha que Rubiales pudo cobrar una “comisión en especie” de Arabia Saudí por la Supercopa

El paso de Luis Rubiales por el juzgado número 4 de Majadahonda fue el de la mutación de una persona altiva y que nunca rehúye la confrontación en alguien dócil y colaborativo, según fuentes presentes en su declaración.

Solo que el ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no pudo convencer a la juez de que todas sus operaciones al frente del máximo estamento del fútbol se realizaron de manera correcta.

Así, según el Auto sobre medidas cautelares de Delia Rodrigo al que ha tenido acceso EL MUNDO, la jueza sospecha que Rubiales y sus socios pudieron cobrar "en especie" parte del pago estipulado por llevar la Supercopa a Arabia Saudí con la intermediación de la empresa Kosmos, de Gerard Piqué.

En el escrito, la juez mantiene que se pudo haber establecido, además de los 30 millones de euros por temporada y 3 para Piqué, "un pago en especie a favor del Presidente de la RFEF, así como a favor de otros cargos directivos y personas vinculadas a la misma, consistente en la cesión de terrenos en Arabia Saudí para la posterior gestión de negocios hoteleros".

Delia Rodrigo sospecha que, para gestionar este patrimonio inmobiliario, Rubiales y sus socios, entre los que está Albert Luque, director de la Selección masculina, crearon un entramado societario que comenzó con la empresa aceitunera GRX para gestionar estos pagos.

Garante de Piqué

Tampoco entiende la jueza, la posición de garante que adopta la RFEF respecto a Kosmos al firmar los contratos con la empresa árabe Sela, la responsable de llevar la Supercopa a Arabia.

Así, se considera el "pago de la denominada 'prima de éxito' como una obligación esencial del acuerdo", según destaca la juez. Y habla también de que la propia Federación podría "rescindir unilateralmente el contrato", del que percibía unos ingresos de aproximadamente 40 millones de euros para el período 2020-2029, "ante una eventualidad económica propia del ámbito privado del acuerdo entre Kosmos y Sela".

Dudas en la Supercopa

Explican fuentes presentes en la declaración de Rubiales, que fueron los contratos derivados del traslado de la Supercopa de España a Arabia los que presentaron más dudas tanto en la juez como en el Ministerio Fiscal. Mientras que las explicaciones sobre otras cuestiones delicadas, como las concesiones a Gruconsa, fueron más precisas.

Así, pese a que en las cuatro horas y cuarto de declaración el ex dirigente se mantuvo sereno y colaborativo, a la hora de explicar estos acuerdos y su proceso de aprobación, la versión de Rubiales generó más dudas.

Considerando estos hechos, la magistrada ha dejado en libertad provisional a Luis Rubiales. No obstante, le ha impuesto como medidas cautelares la obligatoriedad de presentarse todos los días 1 del mes en el juzgado así como cuantas veces fuese llamado y la necesidad de solicitar del juzgado autorización judicial para viajar al extranjero, comunicando al juzgado las fechas de viaje (ida y vuelta), lugar del mismo y domicilio o lugar de residencia en el referido país.

Rocha se puso el sueldo de Rubiales (675.671€) en contra del criterio de sus propios servicios jurídicos

Rocha se puso el sueldo de Rubiales (675.671€) en contra del criterio de sus propios servicios jurídicos

Actualizado Lunes, 15 abril 2024 - 22:47

Cuando era presidente de la Comisión Gestora de la Federación Española, Pedro Rocha se puso el mismo sueldo que el ex presidente del organismo, Luis Rubiales, pese a contar con un pronunciamiento jurídico en contra. EL MUNDO ha tenido acceso en exclusiva a la respuesta que solicitó la propia RFEF a su abogado externo, Tomás González Cueto, en el que éste concluía que al presidir una gestora, y no ser un presidente electo, no tenía derecho a perci

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Tebas pide a la juez que no se impute a Pedro Rocha porque "no hay indicios contra él"

Tebas pide a la juez que no se impute a Pedro Rocha porque “no hay indicios contra él”

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, pide a la juez que instruye el 'caso Rubiales' que retire la condición de investigado al virtual nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha. A juicio de Tebas, que revela de esta forma su apuesta por quien fuera vicepresidente económico de Luis Rubiales, ni existen indicios de que haya cometido ningún delito ni la imputación se ha acordado de la manera procesal oportuna.

Según el escrito presentado por LaLiga, que durante los últimos años ha mantenido un duro enfrentamiento con el equipo de Rubiales, del examen del sumario de la denominada 'Operación Brody' se concluye "que las menciones relativas a Rocha son más bien escasas y obedecen en mayor medida al hecho de ser mencionado éste por terceros en conversaciones telefónicas intervenidas".

"De ninguna de las menciones se desprende un mínimo indicio sobre su participación en los hechos objeto de investigación", abunda. Por lo que, según Tebas, no hay indicios de que el actual máximo responsable de la RFEF haya intervenido en el cobro de "mordidas", en el "desvío de fondos" o en la "despatrimonialización de la RFEF".

LaLiga se muestra crítica, además, con la "premura" con la que el Juzgado de Majadahonda citó en calidad de testigo a Rocha el pasado viernes. "De un día para otro", señala. Todo ello pese a que "el principal investigado, Luis Rubiales" tendrá que declarar "15 días después". De ahí que no dude en tildar la comparecencia de Rocha como "impertinente e inútil".

También apunta LaLiga que "llama muy mucho la atención que se haya conferido a Rocha la condición de investigado por motivo de manifestar desconocer hechos sobre los que se le interrogaba".

Andreu Camps

Contrapone la situación de Rocha con la del ex secretario general de la RFEF con Rubiales, Andreu Camps, a quien Tebas atribuye la responsabilidad de las grandes decisiones de la anterior etapa y que en la causa ha comparecido como testigo. "Existen inexplicables desigualdades de trato en cuanto a unos y otros intervinientes en la causa que son merecedoras de la reevaluación de los criterios utilizados".

Por último, también arremete Tebas contra la instructora y el fiscal del 'caso Rubiales', al que atribuye el cambio de condición de testigo a investigado de Rocha "invadiendo" las competencias de la juez. "Dicha forma de actuar no tiene cobijo en nuestra norma procesal y, por tanto, ha de devenir en nula".

Se trata de la primera vez que LaLiga sale en defensa de un miembro del equipo de Rubiales tras años de disputas judiciales y múltiples acusaciones de amenazas y corrupción contra el ex dirigente federativo y sus principales lugartenientes. Esta defensa judicial tiene lugar después de que Tebas tildara de "florero" a Rocha en la anterior etapa y le exculpara de cualquier tipo de responsabilidad en el rosario de escándalos investigados.

La bronca del fiscal que acabó con Pedro Rocha imputado: ''Le pregunto y no me quiere contestar''

La bronca del fiscal que acabó con Pedro Rocha imputado: ”Le pregunto y no me quiere contestar”

El virtual nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, mantuvo una agria discusión con el fiscal Anticorrupción en su declaración del pasado viernes que desembocó en su automática imputación en el Caso Rubiales'. EL MUNDO ha tenido acceso en exclusiva al audio de la comparecencia de Rocha ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, en la que Rocha se desvinculó totalmente de las operaciones investiga

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La juez imputa a Pedro Rocha, único candidato a presidir la RFEF, y suspende su declaración como testigo

La juez imputa a Pedro Rocha, único candidato a presidir la RFEF, y suspende su declaración como testigo

El Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda ha acordado cambiar la condición de testigo a la de investigado a Pedro Rocha, que hoy debe ser proclamado único candidato a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF(, y ha acordado suspender su declaración.

Rocha fue citado por la juez en el marco del caso Rubiales para que aclare el grado de conocimiento de las operaciones que se están investigando, entre otras, el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí a cambio de comisiones millonarias a Gerard Piqué o el amaño de contratos a favor de la constructora Gruconsa, que, según la Guardia Civil, ha estado pagando comisiones a su antecesor, Luis Rubiales.

Para saber más

El juzgado ha considerado que Rocha debía tener conocimiento de hechos por los que ha sido interrogado y ha decidido variar su condición de testigo a la de investigado, por lo que volverá a citarlo para que comparezca acompañado de abogado.

A lo largo de su declaración, que ha durado 37 minutos, Rocha ha insistido en que no tenía conocimiento de las preguntas que se le han ido formulando. "Mi cargo era representativo", ha señalado a la juez cuando le ha recordado que ocupaba la Vicepresidencia Económica. En paralelo, ha repetido en innumerables ocasiones que no sabía "nada". El dirigente federativo ha subrayado que operaciones como la de Arabia Saudí se le "ocultaron", en alusión al equipo de Rubiales, y se ha desmarcado de cualquier tipo de responsabilidad.

De los contratos a la constructora Gruconsa también se ha desmarcado pese a que, tal y como desveló EL MUNDO, adjudicó un contrato amañado hace sólo un mes a la empresa que pagaba comisiones a Rubiales. Concretamente, 1,3 millones de euros para la reforma de la residencia y las cocinas de la Ciudad del Fútbol. En relación con este contrato, Rocha ha descargado la responsabilidad del mismo en "el técnico de Infraestructuras" y ha contestado a la juez y al fiscal: "Él sabrá por qué lo ha hecho".

Ante la constante negativa a dar explicaciones, el fiscal ha pedido que se le cambie la condición de inmediato en un tono visiblemente contrariado por las evasivas del declarante. Rocha ha replicado que "no entiende nada" y la juez le ha precisado que su condición de investigado ha sido adoptada "por su bien".

La decisión judicial constituye un terremoto en la RFEF toda vez que Rocha se ha proclamado nuevo presidente virtual al ser el único candidato que ha sido capaz de reunir los avales suficientes. Ahora mismo todo es una incógnita en la Ciudad del Fútbol, donde no contaban con este escenario. Rocha había logrado reunir más de 100 avales sobre los casi 140 posibles, lo que había dejado el camino llano para ser proclamado presidente este mismo fin de semana, el lunes como muy tarde.

Los otros aspirantes, entre los que destacaba el periodista Carlos Herrera, no han conseguido obtener esos avales y, por lo tanto, Rocha se ha quedado como única opción. La única esperanza de sus opostitores para que no fuese nombrado era que el TAD (Tribunal de Arbitraje Deportivo) admitiese la inhabilitación que solicitaban varias denuncias, o bien admitiese la paralización del proceso electoral que Miguel Galán, presidente de CENAFE, o Javier González, ex dirigente del Córdoba, habían solicitado.

Sin embargo, el TAD, en su reunión de este jueves, no había tomado ninguna decisión. Quizá por eso Rocha llegaba en la mañana de este viernes muy sonriente al Juzgado. "Vengo muy tranquilo, y a colaborar con la Justicia", dijo a los periodistas que se agolpaban a las puertas de los Juzgados de Majadahonda. Poco más de una hora después, no estaba nada sonriente y buscaba explicaciones en su entorno, que de momento no ha sido capaz de dárselas.

Negreira se desvió 340.000 euros del Comité Técnico de Árbitros con facturas de pins, bolígrafos y llaveros bañados en oro

Negreira se desvió 340.000 euros del Comité Técnico de Árbitros con facturas de pins, bolígrafos y llaveros bañados en oro

El ex número dos de los árbitros españoles, José María Enríquez Negreira, desvió a sus propias cuentas, al menos, 340.368 euros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) mediante facturas de supuestas ventas de material de oficina. Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) utilizó para ello su sociedad instrumental, Dasnil 95 S.L., la misma con la que facturó al FC Barcelona casi ocho millones de euros durante dos década

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La extraña conclusion del CTA sobre Negreira Jr: "Los datos contradicen una relación favorable al Barça, todo lo contrario"

La extraña conclusion del CTA sobre Negreira Jr: “Los datos contradicen una relación favorable al Barça, todo lo contrario”

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) concluye que la intervención de Javier Enríquez Romero, hijo de José María Enríquez Negreira, con los árbitros que pitaban al FC Barcelona no sólo no benefició al club azulgrana, sino que resultó contraproducente para sus intereses.

El órgano de gobierno de los colegiados elaboró un informe interno, confiscado por la Guardia Civil en el registro practicado en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el pasad

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los pinchazos telefónicos cazan a la trama de Rubiales amañando un concurso de la RFEF hace sólo un mes: "Nos la han puesto botando. Vamos a presentar nuestra oferta y dos más"

Los pinchazos telefónicos cazan a la trama de Rubiales amañando un concurso de la RFEF hace sólo un mes: “Nos la han puesto botando. Vamos a presentar nuestra oferta y dos más”

Las intervenciones telefónicas practicadas por la juez que instruye el 'caso Rubiales' revelan que la trama del ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) amañó un concurso hace tan sólo un mes a favor de la constructora Gruconsa siendo presidente Pedro Rocha, según recoge el sumario al que ha tenido acceso EL MUNDO. Tal y como revelan las conversaciones interceptadas por la Guardia Civil, el hermano del jefe jurídico de la RFEF y directivo de la constructora, Ángel González Segura, se puso en contacto en torno al 7 de febrero pasado con Jonathan Oliva Quesada, director adjunto de Gruconsa. En dicha conversación le avanzó que "tenían que preparar un proyecto de obra para la RFEF", en referencia a unas obras de reforma de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y que éste debía ser aprobado en la "Comisión Económica".

Sólo unos días después, el 20 de febrero, González Segura recibió la llamada del directivo federativo Miguel García Silvero. Los investigadores subrayan que en dicha conversación el también directivo José Javier Jiménez, alias Jota, le indicó que "necesitan tres presupuestos para presentarlos a la Comisión Económica". González Segura le contestó que se disponía a buscarlos a través de "empresas que trabajan para ellos", extremo que finalmente llevó a cabo. El propio González Segura, hablando con el arquitecto José Antonio Carranza, vinculado a Gruconsa, es muy explícito respecto al amaño: "Nos la han puesto botando. Vamos a presentar nuestra oferta y dos más"

Tal y como reveló EL MUNDO, la juez que instruye el 'caso Rubiales' investiga la adjudicación de obras por valor de al menos 1,3 millones de euros a la constructora Gruconsa, acusada de pagar sobornos al ex presidente de la RFEF, el pasado 27 de febrero. Se trata de trabajos relacionados, entre otras cuestiones, con la adecuación de la licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento de Las Rozas a varios instalaciones del complejo de la Ciudad del Fútbol. Entre otras, la residencia y las cocinas.

Los investigadores han podido acreditar que la adjudicación, a la que concurrieron tres ofertas, fue trucada para favorecer a la constructora Gruconsa. En este sentido, la Guardia Civil considera que al menos dos de estas propuestas eran ficticias y que hicieron las veces de lo que en el argot judicial se denomina 'mariachis'.

Según la instructora, el ex presidente del fútbol español encabezaba una trama consistente en otorgar obras a Gruconsa para, acto seguido, cobrar comisiones ilegales por las mismas. A criterio de la Policía Judicial la mecánica consistía en otorgar contratos a esta empresa, como por ejemplo la reforma del Estadio de La Cartuja en Sevilla por valor de un millón de euros, para, acto seguido, desviar fondos a las empresas del íntimo amigo de Rubiales, Francisco Javier Martín Alcaide Nene. El siguiente paso, según la investigación, pasaba por que Rubiales cobraba de las sociedades de su íntimo Nene, concretamente de Conecta 17 Consulting, S.L.

Las intervenciones telefónicas revelan además que los responsables de Gruconsa tenían previsto llevar a cabo un estadio de fútbol, una ciudad deportiva y un hotel en Arabia Saudí. Explican que aprovecharían los contactos que establecieron gracias al traslado de la Supercopa a ese país y que tenía "interés" en participar el propio Rubiales. "Si sale esto, hay dinero para todo el mundo", presumen en las conversaciones grabadas por la Guardia Civil al tiempo que los responsables de Gruconsa se quejan de que Rubiales tuviera que participar del beneficio económico pese a ser "el que menos pinta" al no desempeñar ningún cargo de responsabilidad en el futuro proyecto. También se lamentan del escaso beneficio de la constructora en la zona sur de España por las comisiones que tienen que pagar al íntimo amigo y socio de Rubiales, Nene.

Según ha podido saber EL MUNDO, la RFEF ha dado orden a través de su actual presidente Pedro Rocha, tras la operación judicial puesta en marcha hace unos días, de paralizar cualquier tipo de contrato vinculado a Gruconsa y se han bloqueado los pagos pendientes. El contrato del último contrato amañado no ha llegado a firmarse ni ha sido abonada cantidad alguna.

La Guardia Civil sostiene que Rubiales desvió 3,8 millones de la RFEF a la constructora que le pagaba y cifra sus comisiones en 530.000 euros

La Guardia Civil sostiene que Rubiales desvió 3,8 millones de la RFEF a la constructora que le pagaba y cifra sus comisiones en 530.000 euros

La Guardia Civil sostiene que el ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desvió al menos 3,8 millones de euros a la constructora Gruconsa y a la sociedad que explota el estadio de La Cartuja en Sevilla entre los ejercicios 2020 y 2022. Añade que esta empresa, a renglón seguido, transfería parte del dinero a una sociedad controlada por un íntimo amigo y socio de Luis Rubiales, Francisco Javier Martín Alcaide, alias Nene, bajo la denominación de Dismatec. Por último, los investigadores han acreditado que el propio Rubiales ha venido percibiendo fondos procedentes de las sociedades de su amigo en forma de "beneficios".

Según un informe del Instituto Armado que forma parte del sumario que instruye el Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda y al que ha tenido acceso EL MUNDO, Gruconsa comenzó a desviar fondos a Dismatec en marzo de 2020 "con una periodicidad mensual y por idénticos importes en diferentes tramos temporales". La Guardia Civil añade que no ha podido acreditar que estas operaciones estén justificadas por algún tipo de servicio profesional y las presenta como comisiones ilegales.

Unos 300.000 euros en efectivo intervenidos a Nene, el íntimo amigo de Rubiales, en su hotel en Granada.

Unos 300.000 euros en efectivo intervenidos a Nene, el íntimo amigo de Rubiales, en su hotel en Granada.

"Esta relación económica parece seguir activa a día de hoy", añade el informe policial, "pues el último pago reportado por la entidad bancaria corresponde al mes de enero". En total, Gruconsa acabó desviando a la sociedad controlada por Nene al menos 530.911 euros. Subraya que el delegado de la zona sur de España de Gruconsa era Ángel González Segura, hermano del jefe jurídico de Rubiales en la RFEF, Pedro González Segura, y que tanto Nene como "algunos de los cargos directivos de Gruconsa han coincidido en vuelos a la República Dominicana" durante los últimos tiempos.

Durante los registros efectuados el pasado 20 de marzo, la Guardia Civil encontró una importante cantidad de dinero en metálico, más de 318.350 euros, en el hotel URBAN DREAM GRANADA, propiedad de Nene.


La Guardia Civil presenta a Nene como "un ex jugador de fútbol fuertemente vinculado a la provincia de Granada y actualmente empresario en el sector de la compraventa de inmuebles y del turismo". "Estas dos facetas le han labrado a lo largo de los años diversas relaciones entre las cuales en la actualidad se encuentran altos directivos de Gruconsa", destaca.


De ahí que sitúe la creación de Dismatec como "una relación causa-efecto con la contratación de Gruconsa por la RFEF". "No sólo por la fecha de constitución de la misma sino por el hecho de que pocos días después de haber sido traspasada al control de Nene, la constructora comenzó a efectuar pagos con carácter mensual que se han prolongado hasta la actualidad".


Por todo ello la Guardia Civil advierte la comisión de "delitos graves como la corrupción entre particulares, el blanqueo de capitales o la organización criminal" que atribuye a Rubiales y a sus principales colaboradores en la RFEF.