Jayson Tatum se niega a entregarse ante Miami sin pelear y, por ello, ha firmado una actuación estelar en el cuarto partido de la serie para despertar del letargo a sus Celtics en la final de la Conferencia Este.
“No nos dejéis ganar uno”, repitieron Jaylen Brown y Marcus Smart antes de este enfrentamiento, amenazando de que, en caso de tener al menos una oportunidad de luchar, lo harían hasta el final. Y así será, la final vuelve a Boston y los hombres de Joe Mazzula tendrán la opción de acongojar a los Heat con la fuerza del TD Garden.
De esto tiene la mayor culpa Jayson Tatum. El que fuera número dos del draft de 2017, ha firmado una actuación estelar con 34 puntos, 11 rebotes y siete asistencias que sirvieron decantar la balanza de un igualado encuentro para los Celtics.
Porque esta victoria no es fruto de una desconexión de Miami. El conjunto de Florida ha vuelto a competir liderado por Jimmy Butler (29 puntos) y sostenido por Caleb Martin (14 puntos y 100% en el tiro), el único acertado desde la línea de tres en unos Heat que firmaron un ocho de 32 desde este rango.
Al quinto. Partido en el que la lógica invitaría a pensar en la clasificación de Miami y la muerte de Boston, pero los Celtics parecen haber resucitado y eso es sinónimo de peligro cuando se trata de una de las dos franquicias que más campeonatos han logrado (17). Por delante tres partidos y la sombra de lo imposible, remontar un 3-0 para evitar lo que ya se daba por hecho, que Miami Heat sería el rival de los Denver Nuggets en la final de la NBA.
El nuevo Roig Arena, el recinto multiusos que impulsa el empresario Juan Roig en Valencia, será la sede de las dos próximas ediciones de la Copa del Rey, 2026 y 2027. Así lo anunció este martes el presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, en un acto en el Palau de la Generalitat en el que estuvo acompañado por el presidente Carlos Mazón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, administraciones responsables del acuerdo por dos ediciones, un hecho inédito.
"Estamos muy felices de poder anunciar las dos próximas ediciones de la Copa del Rey. Valencia lo tiene todo, las facilidades para venir, el clima... Si a todo eso le añades una instalación como el Roig Arena, es una combinación perfecta. Será un evento inolvidable que va a cambiar para siempre la Copa. El Roig Arena condiciona positivamente lo que tratamos de hacer con la Copa del Rey más allá de la práctica del baloncesto", explicó Antonio Martín, que se erigió "en voz del baloncesto" para agradecer a Juan Roig "todo lo que hace por el baloncesto".
El Roig Arena, que estará operativo a partir del próximo verano, será la casa del Valencia Basket y aspira a ser sede de eventos, culturales y empresariales, pero sobre todo deportivos de primer orden como puede ser la Copa del Rey "y otros que están cociendo de los que no puedo hablar", avanzó Martín.
La edición de 2026 se celebrará del 19 al 22 de febrero y la disputarán los siete primeros clasificados de la Liga Endesa al finalizar la primera vuelta de la fase regular junto a Valencia Basket como anfitrión. No está asegurado que el equipo valenciano tenga también plaza asegurada para la 2027 porque, según fuentes de la ACB, el sistema que rige las competiciones es anual y no pueden garantizarlo.
Que el Roig Arena se convierta en la casa de la Copa del Rey es gracias a la implicación de las instituciones que ven en este evento una fórmula para la "recuperación emocional", en palabras de Carlos Mazón. "Demostramos que somos capaces de brillar desde ya. Somos capaces de esto y de más. Volvemos al brillo, al liderazgo y volvemos a estar al 'cap davant' en los grandes eventos", explicó el presidente confirmando que "Valencia y la Comunidad Valenciana, juegan las grandes ligas". "Que nadie piense que hemos abandonado nuestra ambición y nuestras ganas de brillar", puntualizó.
La alcaldesa de Valencia, por su parte, agradeció a todos los que han hecho posible este acuerdo. "Tenemos un buque insignia como el Valencia Basket y ahora la mejor instalación de Europa. Es un lujazo acoger la que para muchos es la competición de clubes más espectacular del baloncesto FIBA y hacerlo en este escenario", destacó Catalá, que confirmó la predilección que siente por este deporte.
Durante las pasadas Navidades, mientras se recuperaba en Memphis de una lesión en el tobillo que le mantuvo dos semanas alejado de las canchas, Santi Aldama acabó de leer The inner game of tennis (El juego interior del tenis), el libro de W. Timothy Gallwey que, sirviéndose del deporte de la raqueta, ahonda en la relación mental del deportista consigo mismo, en sus miedos y las barreras a superar. Porque los desafíos para el único español en la NBA se amontonan en su cuarta temporada.
El canario, auspiciado por su entrenador, ha adoptado un lema: "A man on a mission". Un mantra con el que afrontar la responsabilidad. La individual, enorme en su último año de contrato, y la colectiva, en unos Grizzlies que, esquivando lesiones y polémicas pasadas (como la suspensión de su estrella Ja Morant), crecen de tal forma que sólo la timidez de las casas de apuestas les aleja un poco de su realidad: ser uno de los favoritos a disputar las Finales de la NBA. En el tercer mejor equipo del Oeste y quinto por balance (27-15) de toda la competición, Santi es un elemento fundamental.
Es el cuarto máximo anotador (13,3 puntos) de un grupo liderado por Morant, pero con referentes como Desmond Bane o Jaren Jackson Jr., y el segundo reboteador (7,1). Todo, partiendo desde el banquillo. Un rol impuesto por Jenkins al que, como casi todo en esta liga, Aldama se ha adaptado sin rechistar. Son tales sus prestaciones, que, de refilón, le ha acudido otro propósito que jamás hubiera pensando. Se ha colado de lleno en la pelea por un galardón que ningún español ganó nunca: ser el mejor Sexto Hombre de la NBA. Un prestigioso premio que necesita un par de requisitos: para ser elegible todo jugador debe disputar más encuentros saliendo desde el banquillo que empezando titular, además de jugar al menos 65 duelos.
Santi Aldama, ante los Spurs.D. William AbateEFE
En las apuestas que lidera el escolta de los Celtics Payton Pritchard luce destacado Santi (De'Andre Hunter, Russell Westbrook y Amen Thompson son otros de sus rivales), con sus prestaciones y la variedad de su juego, capaz de defender exteriores, lanzar, jugar de cinco... Un papel de revulsivo que le sirve como acicate. Y así lo reflejan sus números, que hicieron cima este mismo viernes ante, nada menos, que Victor Wembanyama. Con el gigante francés de los Spurs enfrente, el español firmó su tope de anotación en la NBA (29 puntos, en 30 minutos): por primera vez, dos partidos seguidos por encima de los 20 tantos. Una clara señal de lo que está siendo su temporada. Anota, rebotea, asiste y roba más que nunca. Y eso que promedia un minuto menos por partido que el curso pasado: Aldama ha evolucionado claramente en acierto. Clava triples al 39,2%. En la maraña estadística, hay otro secreto que habla del estupendo desempeño del internacional español: se encuentra entre los 25 mejores jugadores de toda la NBA en la diferencia entre puntos a favor y en contra mientras está en cancha.
Al comienzo de curso, pese a que los Grizzlies no consideraron oportuno ejercer su opción de renovar a Aldama (tienen problemas con su espacio salarial), Jenkins quiso retar a su mejora. «Sigo diciéndole que sea un hombre con una misión en el campo. Tuvo dos veranos fantásticos en años consecutivos. La experiencia en la selección nacional realmente le ha dado un impulso de confianza». Un salto que, además, le proyecta en sus horizontes a la hora de firmar, próximamente, el primer gran contrato de su carrera. Aunque ha estado últimamente en medio de rumores de traspaso, será agente libre restringido el próximo verano. Las estimaciones hablan de que firmará por 40 millones de dólares para las próximas tres temporadas (la presente roza los cuatro). Novias no faltarán.
Cuando acabó el Barcelona-Olimpia Milán el viernes, en el programa posterior en Movistar+, el vigente seleccionador nacional Sergio Scariolo definió a Nikola Mirotic: "Se puede ser un gran competidor si tener ese punto de HdP". Tales letras mayúsculas no se referían a los apellidos de este columnista, si no como bien barruntan, aludía a la condición de ferocidad extrema que parece que tiene que ir irrevocablemente asociada a los grandes deportist
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web