Tori Bowie ganó además dos títulos en los Mundiales de 2017
Muere a los 32 años la atleta olímpica Tori BowieEL MUNDO (Vídeo) // AP (Foto)
La estadounidense Tori Bowie, triple medallista olímpica en Río 2016, ha fallecido a los 32 años, según ha informado su agencia de representación.
“Estamos devastados de compartir la muy triste noticia de que Tori Bowie ha fallecido. Hemos perdido una clienta, querida amiga, hija y hermana. Tori era una campeona… ¡un faro de luz que brillaba tanto! Estamos realmente desconsolados y nuestras oraciones están con la familia y los amigos”, señala el anuncio, en el que no precisa las causas de su fallecimiento.
La norteamericana logró la plata en los 100 metros, el bronce en los 200 y el oro en el relevo 4×100 en la cita brasileña. También fue doble campeona mundial en Londres 2017 en 100 y 4×100, y bronce en los 100 en Pekín 2015, entre otros logros.
La servilleta en la que se puso por escrito la intención del Barcelona de contratar a Lionel Messi será subastada en internet del 18 al 27 de marzo por la casa de subastas Bonhams, que este martes presentó este objeto a los medios en su sede de Nueva York.
Con un precio de salida de 300.000 libras (unos 351.000 euros), esta servilleta reflejó en el año 2000 el compromiso del Barcelona por fichar a un Messi que entonces era una promesa del fútbol de solo 13 años.
"En Barcelona, a 14 de diciembre del 2000 y en presencia de los Srs. Minguella y Horacio, Carles Rexach, director deportivo del FC Barcelona, se compromete bajo su responsabilidad y a pesar de cualquier opinión en contra, a fichar al jugador Lionel Messi, siempre y cuando nos mantengamos en las cantidades acordadas", decía el texto de la servilleta escrito con un bolígrafo azul por Rexach.
Messi se convirtió poco después -y ya con un contrato oficial- en jugador del Barcelona, donde iniciaría una carrera legendaria en el fútbol que le ha llevado a ser uno de los mejores jugadores de la historia.
"Messi había llegado a Barcelona en septiembre de 2000 para realizar pruebas en el Barcelona, pero hubo que esperar hasta mediados de diciembre para llegar a un acuerdo entre la familia Messi y el Barcelona", explicó Ian Ehling, director de libros y manuscritos de Bonhams New York.
"No había papel disponible, por lo que esta servilleta de papel representa el primer contrato informal", agregó.
Sin muchos agobios, pero sin alardes. Así es como acabó por imponerse el Barça a Las Palmas en un partido que tuvo en Raphinha a su gran protagonista. El brasileño no sólo marcó el solitario tanto que les valió el triunfo a los azulgrana, sino que puso también los cimientos para el mismo forzando la expulsión de un Álvaro Valles siempre vital para los canarios, tanto bajo los palos como a la hora de buscar el juego combinativo. [Narración y estadísticas (1-0)]
Inicialmente, Xavi, quien tuvo que ver el duelo desde la grada para cumplir el primero de sus dos partidos de sanción por su expulsión ante el Atlético, prefirió dejar a Araujo en el banquillo. A pesar de que el central se ejercitó con aparente normalidad junto con el resto de sus compañeros en la sesión del viernes, la posible fatiga acumulada a raíz de su viaje para para estar con Uruguay en la última convocatoria de selecciones, unida a unas molestias en el músculo derecho, serían los motivos que llevaron al técnico azulgrana a mantenerlo en la recámara en el arranque del duelo. Quien se ha convertido en un jugador del todo indiscutible en sus esquemas, cómo no, es Pau Cubarsí. Un central que, a pesar de su juventud, le transmite una tranquilidad más que absoluta cuando tiene el balón en los pies.
El Barça no pasó demasiadas inquietudes a nivel defensivo. Las Palmas, de hecho, se acercó en contadas ocasiones a los dominios de Ter Stegen. La más peligrosa fue un lanzamiento de falta directa de Coco, en el añadido del primer tiempo, que acabó saliendo muy cerca del marco barcelonista. En ataque, los azulgrana se volcaron, pero no lograron marcharse al descanso con un gol en su zurrón, a pesar de que el balón si acabó besando la red en dos ocasiones. Una, desde las botas de Lewandowski, nada más empezar el duelo. La otra, desde las de Raphinha, cerca de cumplirse los primeros 20 minutos. Ambas se fueron al limbo por fuera de juego, si bien el segundo fue muy protestado por los locales. El brasileño, además,sería decisivo en una acción que acabaría por condicionar a los visitantes durante el resto del duelo: la expulsión de Álvaro Valles.
El extremo azulgrana, aprovechando un buen pase al hueco de Sergi Roberto, fue más rápido que el arquero de Las Palmas, siempre acostumbrado a actuar casi como si fuera un jugador de campo más y acabó protagonizando una aparatosa caída tras el encontronazo entre ambos. Busquets Ferrer no dudó ni un instante y mandó a Valles a los vestuarios. Los locales, pese a contar con un efectivo más sobre el césped, no acabaron de encontrar la manera de crear acciones claras de peligro, por mucho que Lewandowski llegara a mandar un remate al travesaño y que un disparo lejano de Fermín se perdiera por poco por la línea de fondo. El encuentro se fue así al descanso con tablas en el marcador, tras un primer tiempo marcado también por unos instantes de breve pero intenso aguacero.
Joao Felix y Cancelo celebran con Raphinha el gol del Barça.PAU BARRENAAFP
En la reanudación, Las Palmas buscó cortar el ritmo lo máximo que fuera posible, tratando de que el reloj jugara a su favor para poder, por lo menos, pescar un empate en Montjuïc. La idea era tratar de que al Barça le atenazaran los nervios en busca del gol y, quién sabe, aprovechar algún despiste en la zaga para hacerle daño. El plan, no obstante, acabó por irse relativamente pronto al traste. Antes de que se cumpliera la hora de juego, Raphinha, precisamente, aprovechó una medida asistencia de Joao Félix, relevo de un Fermín que se vació sobre el terreno de juego, para abrir el camino de la victoria.
El gol, siempre liberador, permitió que el Barça redoblara su acoso al área visitante, ante un rival al que sólo le quedaba encerrarse al máximo y, quizás, buscar alguna sorpresa a la contra. Pudo rubricar el encuentro Joao Félix, tras asistencia de Koundé, pero su remate acabó chocando con el travesaño y el poste y la sentencia definitiva se quedó en el tintero. Incluso, hubo un nuevo despiste que habría podido costar el empate. En el ocaso, eso sí, Lewandowski y Cancelo vieron sendas amarillas que les obligarán a perderse el desplazamiento a Cádiz por sanción.