Las futbolistas han afirmado a través de un comunicado que no están de acuerdo con las acusaciones sobre el técnico Juan Antonio García
Juan Antonio García ‘Randri’, entrenador del Alhama de Murcia durante un partidoAlhama CF ElPozo
Las jugadoras del Alhama Club de Fútbol ElPozo de Murcia han desmentido este martes haber denunciado un supuesto comportamiento inapropiado por parte de su entrenador, Juan Antonio García ‘Randri’, y han asegurado que en ningún momento se han sentido acosadas. Esta negativa se ha conocido tras la publicación de una información que ha señalado al técnico como autor de insultos y vejaciones.
En un comunicado difundido a través de la Asociación de Futbolistas Españolas, las jugadoras han afirmado que no están de acuerdo “en acusar al entrenador como un acosador sexual, algo que es de una enorme gravedad. Además, queremos subrayar que en ningún momento nos hemos sentido acosadas con gestos o hechos que pudieran vulnerar nuestra dignidad e intimidad personal y profesional”.
Las 17 futbolistas que han firmado el escrito sostienen que si estos hechos de los que se acusa al técnico se hubieran producido los “habrían denunciado de inmediato en todas aquellas instancias que fueran necesarias”.
El club murciano, por su parte, también ha negado los hechos y ha asegurado que “no consta ninguna queja por insultos, vejaciones o cualquier comportamiento similar”. Además, la entidad ha pedido el “máximo respeto” tanto para el equipo como para quienes conforman su plantilla.
El peor comienzo de temporada que se recuerda en el Real Madrid necesitaba un electro-shock, tan temprano. No hay resquicio para la duda en un club con semejante exigencia y el tiempo dirá lo que da de sí este proyecto remozado como nunca, pero ante el Panathinaikos, la revancha de la final de Berlín, los de Chus Mateo mostraron coraje y atisbos del nivel de baloncesto que pueden alcanzar. Un triunfo coral, 40 completísimos minutos en los que sobrevivieron con carácter a los lógicos vaivenes, para derrotar al campeón y despejar, de momento, marejadas. [90-86: Narración y estadísticas]
El Panathinaikos era una terapia de choque de la que salir impulsado de la mini crisis (cinco derrotas en ocho partidos) o acabar aún más hundido. En cualquier caso, un desafío intenso a estas alturas de curso, tan pronto y con tantas alarmas. Es probable que no muchos se acuerden luego en mayo de estos amaneceres trémulos. El caso es que, para mayor aliciente, el Madrid estaba obligado, a ganar y a mostrar otra cara ante el campeón de Europa. Los cinco primeros minutos fueron como descorchar champagne.
Pura efervescencia, el Madrid atinó con cinco de sus seis primeros triples, defendió como si le fuera la vida (Eli Ndiaye como ariete), cuando Abalde cometió la segunda apareció Hugo González con el mismo colmillo y barrió al Panathinaikos (19-5). Bien es cierto que Ergin Ataman ni se inmutó, como si supiera lo que iba a suceder. Mandó a Lorenzo Brown y Cedi Osman, sus dos fichajes estrella, al banquillo (el internacional español ya ni volvió a pisar la cancha) y con la sabiduría y la experiencia de Sloukas, un extraordinario Juancho Hernangómez (11 puntos al descanso) y Papapetrou, capeó el temporal.
Abalde celebra una de sus canastas ante el Panathinaikos.Juanjo MartínEFE
Empezó a jugar su partido, intentando adueñarse del escenario poco a poco. En los cinco primeros minutos del segundo cuarto, sólo permitió dos canastas al Madrid, una racha que rompió Llull con un triple a tabla. Ibaka volvió a mostrar que anda despistadísimo (cometió la tercera infantilmente por una técnica al encararse con Yurtseven) y Rathan-Mayes hizo pequeños méritos para escapar del halo de sospecha que le rodea.
El fogonazo del comienzo necesitaba refrendo y lo tuvo, aún más contundente, tras la vuelta de vestuarios. Pese a los dos triples de Nunn, emergió un Madrid ardiente y corajudo repitiendo quinteto inicial. Cinco tipos a los que les falta ir con ropa de camuflaje. Musa enhebró siete puntos seguidos y apareció el mejor Abalde que se recuerda, con 12 puntos de carrerilla, el jugador que siempre pareció que iba a ser. Enrabietado. Con Tavares y Ndiaye dueños de la pintura y Campazzo reinando, se dispararon los blancos (66-49) para labrar su triunfo.
Empezó a ser un ejercicio coral majestuoso, con el acierto de vuelta, y los que ahora aparecían desde el banquillo manteniendo la pujanza. Y elevando la temperatura de un WiZink que necesitaba algo así, un motivo para creer, un subidón de adrenalina. Y nada mejor que ante un campeón de Europa que apenas se sostenía por el talento individual de Kendrick Nunn.
Agarrados al ex de los Heat, los griegos buscaron una reacción desesperada y hasta se arrimaron (78-70). Pero Campazzo (y un par de tremendos tapones de Tavares), con las piernas frescas de su obligado descanso en Vitoria por sanción, no estaba dispuesto a dejar que el duelo se le desmelenara. Agarró la noche por la pechera y condujo al Madrid a un triunfo terapéutico, un F5 desde el que empezar a crecer. El domingo, ante el Girona de nuevo en el WiZink, debe llegar la prolongación a corroborar con la primera victoria fuera de casa que sigue en el debe.
"Uh, uh" fue el cántico racista que escuchó Nico Williams en el minuto 36 del partido entre el Atlético de Madrid y el Athletic de Bilbao cuando se disponía a sacar un córner. Una onomatopeya, la del mono, que también fue percibida por el colegiado asistente número uno del árbitro del encuentro, Juan Martínez Munuera.
Diego Barbero Sevilla fue el juez de línea que, junto a Nico, percibió los cánticos y así se lo comunicó al árbitro principal que detuvo el partido, se lo comunicó al Delegado de Campo del Atlético de Madrid y activó el protocolo contra el racismo. Mientras los jugadores bilbaínos iban a arropar a Nico, los futbolistas del Atlético de Madrid le pedían a la grada que no volviese a insultar al jugador.
Como primer paso del protocolo, que aprobó la FIFA en 2017, se anunció por megafonía la obligatoriedad de cesar todo tipo de insultos y expresiones de carácter xenófobo u ofensivo. No volvieron a ocurrir y el partido se reanudó con normalidad.
No obstante, la segunda fase del protocolo habría sido una vuelta a los vestuarios y un segundo anuncio al estadio. Por último, de mantenerse, el árbitro suspendería definitivamente el choque previa consulta con los equipos.
La Policía Nacional ha informado a EL MUNDO que los cánticos provienen de un único aficionado al que no aún se ha podido identificar porque han sido muy breves. Durante la segunda parte del encuentro, varios agentes han revisado los vídeos y grabaciones de esa localización de manera infructuosa. No obstante, explican también que el juez de línea les comunicó que él los había escuchado de manera nítida.
Según los policías y los implicados, los insultos provenían de un lugar entre la escalera que baja al córner y el fondo sur del estadio, grada en la que se ubica el Frente Atlético. No obstante, la Policía ha asegurado que las manifestaciones xenófobas no han sido realizadas por el grupo radical del club rojiblanco.
Posible sanción
Al estar recogidos en el acta del encuentro, el club rojiblanco se podría enfrentar a una sanción por parte del Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol que se reunirá la semana que viene.
Uno de los escenarios más probables es que, aunque no se ha podido identificar al aficionado pero sí el lugar de la grada desde el que se lanzaron los insultos, se podría ordenar el cierre parcial de ese sector y una sanción económica.
Los precedentes más recientes han afectado al Getafe y al Valencia. En el caso del club madrileño, el Comité decretó en un primer momento el cierre parcial durante tres partidos de la grada del Getafe desde la que se insultó a Acuña y a Quique Sánchez Flores en el encuentro ante el Sevilla. No obstante, el club consiguió que el organismo admitiese su apelación y se suspendió la sanción.
El club ché recibió también una sanción inicial de cierre parcial de la grada durante cinco partidos por los cánticos racistas que recibió Vinicius la temporada pasada en Mestalla. Finalmente, apelación redujo la sanción de cinco a tres partidos. En ambos casos, los dos clubes consiguieron identificar y expulsar a los responsables.
LaLiga EA Sports 2023 - 2024
LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
@LNvillaveiran
Actualizado Domingo,
29
octubre
2023
-
23:52El Atlético de Madrid iguala su mejor racha...