El Real Madrid y el croata Mario Hezonja han alcanzado un acuerdo para la ampliación del contrato del jugador, que seguirá vinculado al club durante las próximas cinco temporadas.
Hezonja lleva dos temporadas en el club de la capital, en las que ha ganado cinco títulos: una Euroliga, una ACB, una Copa del Rey y dos supercopas de España.
Según el club, que ha informado del acuerdo, es uno de sus “jugadores fundamentales y también uno de los más queridos por toda la afición madridista”.
Esta renovación llega después de que el jugador tuviera firmado un precontrato con el Barcelona, el club en el que se formó.
El secretario general azulgrana, Juan Carlos Navarro, admitió este lunes que “se preguntó en su día” por Hezonja, pero subrayó que ese interés era “agua pasada”.
“Estamos buscando esta pieza y preguntamos por muchos jugadores en el mercado, pero con Mario no hay nada”, dijo.
Fue una noche delirante en Bratislava, un desenlace como no se recuerda, la agonía y lo asombroso elevado a su máxima potencia. España, bloqueada en la recta de meta, lo tuvo completamente perdido, pero Yusta se inventó dos triples en el final de la primera prórroga, el segundo, puro milagro, tras un robo sobre saque de fondo cuando quedaban cuatro décimas. La canasta de su vida para una victoria ante Eslovaquia que es mucho más que un alivio. [72-76: Narración y estadísticas]
El "momento crítico" lo había llamado Scariolo, consciente de que ya no queda espacio para la relajación, aunque el rival no asuste a priori. Un toque de atención que no sirvió para mucho en Bratislava, donde la selección protagonizó una segunda parte espantosa y se salvó de la hecatombe por un cúmulo de guiños del destino. Al cabo, un triunfo que es un paso de gigante hacia el Eurobasket, allá donde España, pese a su nueva realidad, no puede faltar. Por tradición y por competitividad: no se ausenta desde 1957 y defiende el oro de Berlín.
Y eso que la puesta en escena fue esperanzadora, especialmente en defensa. Sin NBA, ni NCAA ni Euroliga, Scariolo exigió "energía, agresividad, rebote, ritmo". Todo eso lo cumplieron los 'veteranos', especialmente de estas ventanas, y los noveles. En una tarde que quedará como la del debut oficial de Izan Almansa, Mario Saint-Supéry y Sergio de Larrea, tres perlas.
Recibió la selección 10 puntos en el primer acto y 15 en el segundo. No hay mejor pilar desde el que paliar las propias carencias ofensivas. Se apoyó en el absoluto dominio del rebote (nueve ofensivos), en los puntos fáciles en la pintura de Fran Guerra (también se hizo fuerte ahí Almansa). Y, aunque tardó en llegar el primer triple en un equipo sin especialistas, pronto también acudió la confianza desde el perímetro, especialmente con dos seguidos de Yusta que agrandaron la distancia justo antes del descanso (25-38).
Todo parecía controlado, pero a la vuelta de vestuarios había susto. Ya un 7-0 de salida que cabreó, cómo no, al seleccionador. Mal síntoma. Un toque de atención y vuelta al tajo, algo de concentración recobrada y un triple de López-Aróstegi, la que era la primera canasta del capitán, para que la ventaja se mantuviera. España había controlado al único jugador eslovaco de nivel, pero Brodziansky despertó de pronto con siete puntos consecutivos para encender todas las alarmas justo antes del cuarto final (46-48). El del UCAM Murcia iba a ser una pesadilla.
De repente, el duelo dio un vuelco y España no supo mantener su pujanza, pese a un primer intento de reacción de Alocén, que encontró en un buen compinche en Almansa. A falta de cuatro minutos, Brodziansky puso por primera vez por delante a los locales, para delirio de las tribunas, y en duelo entró en una locura de desenlace. Respondió Pradilla y ya todo fueron fallos y más fallos (intimidados por el gigante Fusek y sus seis tapones), incluido un mate del propio jugador del Valencia y dos tiros libres de Yusta. También erró Brodziansky a falta de cuatro segundos y en la última posesión los árbitros obviaron una clarísima falta sobre Pradilla con empate a 59.
Nadie era capaz de anotar tampoco en la prórroga, el puro fango. Pero cuando Krajcovic (otro demonio) clavó su tercer triple, todo pareció sentenciado. Sumando los últimos cuatro minutos de partido y la prórroga, España había sido incapaz de anotar una canasta en juego en Bratislava. Hasta que Yusta se inventó dos triples a la desesperada, el segundo tras robo en línea de fondo a falta de un suspiro.
En la segunda prórroga, para frotarse los ojos, todo fue de nuevo una moneda al aire. Otro triple de Krajcovic, respondido esta vez por Salvó, otro héroe después sentenciado con los tiros libres. La más absoluta de las agonías escondía un premio final.
Dos semanas después del devastador paso de la DANA, la ciudad de Valencia acogió el primer partido profesional en alguna de las localidades directamente afectadas el 29 de octubre. En un ambiente mucho menos festivo de lo habitual, el Valencia Basket disputó en La Fonteta la octava jornada de la Eurocup ante el Cedevita Olimpija Ljubliana.
Con menos música, volumen de megafonía e incluso ánimos desde la grada, los jugadores de Pedro Martínez lucieron un crespón negro y calentaron con unas camisetas con el lema Estem amb vosaltres (Estamos con vosotros) el mismo lema que guió el vídeo proyectado en el marcador antes de las presentaciones y que uno a uno repitieron los jugadores.
Con ambas plantillas posando en el círculo central junto a una gran senyera, se mostró un vídeo de homenaje a los pueblos afectados, con el nombre de todas las localidades que han sufrido daños y pérdidas humanas. "Hemos recibido mucha ayuda, pero hace falta mucha más. Esto no son dos días", se advertía por megafonía. Ambos equipos guardaron un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas.
Durante el primer tiempo muerto se homenajeó a los miles de voluntarios han acudido a ayudar en las tareas de limpieza y se puso como ejemplo a Nando Durà, un agricultor abonado del club que ha ayudado a retirar miles de coches afectados. Igualmente, en los minutos previos al inicio del segundo cuarto se proyectó un veídeo con las imágenes del trabajo de los voluntarios que acabó con el lema Alcem-se (Levantémonos).
Las camisetas de los jugadores taronja se subastarán con fines recaudatorios y el club dio visibilidad a la iniciativa de su ex jugador José Simeón para comprar bombas de achique. Por su parte, la ONG Save the children dispuso de puntos de información y de captación de ayuda directa.
El pasado miércoles, la selección masculina de balonmano disputó ante Italia en Sagunto un partido clasificatorio para el Campeonato de Europa 2026, resuelto con un apurado triunfo para el equipo de Jordi Ribera (31-30).