El Real Madrid repitió título este domingo en la Euroliga júnior tras un emocionante partido en el que derrotó en la prórroga, forzada con un triple de Hugo González, al Pole France París (85-84). Los blancos defendían título en el ANGT (Adidas Next Generation Tournament) y sumaron su quinta corona (2015, 2019, 2021, 2023 y 2024), dos más que el CSKA en el palmarés.
Fue el madrileño Hugo González el héroe de la mañana en Berlín. El máximo anotador blanco, en un partido tremendamente físico, fue Egor Demin (26 puntos), quien además sumó 11 rebotes, seis asistencias, tres robos y dos. Hugo, que ya ha debutado a las órdenes de Chus Mateo, aportó 23 puntos, tres rebotes y seis asistencias. Otros destacados fueron Mitar Bosnjakovic -18 puntos, 16 de ellos en la segunda mitad- y la defensa de Asier Miguel sobre la estrella gala, el combo Nolan Traore, que el sábado le había hecho 45 puntos al Barça, récord de la historia.
En el equipo francés, conocidos siempre como INSEP, Jonas Boulefaa anotó 23 puntos y Traore se quedó en 18 puntos. El Madrid perdía al descanso (39-44) y al final del tercer acto (56-60). Siempre a remolque, se llegó a la agonía final, donde Hugo anotó un triple clave. En el tiempo extra fue otro pívot que ya conoce el primer equipo, Ismaila Diagne, quien anotó dos tiros libres a falta de 11 segundos. Falló Traoré y los de Javi Juárez alzaron el trofeo horas antes de la final entre los blancos y el Panathinaikos.
Este domingo se cumplió unos de los sueños de LeBron James. La leyenda de la NBA compartió cancha junto a su hijo Bronny en un partido de pretemporada de los Lakers. LeBron lo ha tenido siempre claro y por eso ha aguantado hasta casi la cuarentena jugando en la élite. Su anhelo más profundo siempre fue hacer historia al ser el primer padre que comparte vestuario con su hijo en la mejor liga de baloncesto del mundo.
El partido era lo de menos. En este caso era un amistoso perdido por 118-114 por Los Ángeles Lakers contra los Phoenix Suns en la Acrisure Arena de Palm Desert (California). El caso es que LeBron, de 39 años, y Bronny, que cumplía 20 años este domingo, hicieron historia al ser los primeros padre e hijo en disputar un partido de pretemporada de la NBA. Y todavía queda el plato fuerte, un partigo oficial de la NBA.
El próximo 22 de octubre, cuando arranque la temporada regular de la NBA, los Lakers debutarán contra los Minnesota Timberwolves en un encuentro que podría verles en pista juntos en su primer compromiso oficial.
El debut de Bronny junto a LeBron, se produjo al comienzo del segundo período. LeBron acabó el partido con 19 puntos, cinco rebotes, cuatro asistencias y dos tapones en 16.20 minutos. Bronny no anotó puntos y falló su único intento, un triple tras una asistencia de LeBron. Capturó dos rebotes y perdió cuatro balones en 13.25 minutos en pista.
Los Lakers habían arrancado el viernes su pretemporada con una derrota ante los Timberwolves por 107-124 en un encuentro en el que no jugó LeBron James y sí participó Bronny. El hijo de LeBron aportó entonces 2 puntos, 3 tapones, un rebote y una asistencia.
Entre los demás partidos disputados este domingo, el dominicano Karl Anthony Towns debutó con los New York Knicks, con diez puntos y cuatro rebotes en 14.46 minutos en pista.
Chus Mateo y la Federación Española (FEB) lo tienen claro: quieren ver de nuevo a Tyson Pérez, uno de los pívots nacionales más dominantes, con la camiseta de la selección. Y, pese a que el del Unicaja hace tiempo que busca el permiso para jugar con su país natal, la República Dominicana -«estoy esperando a que la FIBA se pronuncie sobre la carta que le hemos enviado y luego ya decidiremos», contaba el miércoles en una entrevista en Diario Sur- , su nombre aparecerá en la primera lista del nuevo seleccionador dentro de unos días para los partidos de clasificación para el Mundial contra Dinamarca en Copenhague y Georgia en Tenerife, a finales de mes.
Tyson debutó en noviembre de 2020 con España, el país al que llegó con ocho años para reunirse en el pueblo gallego de Sada con su madre Ramona y con sus hermanas. Ocurrió en la Fonteta, ante Israel: su primera acción, como una promesa, fue un impresionante alley-oop. El ala-pívot, entonces en el Andorra, ahora puntal del flamante Unicaja con el que renovó hasta 2029, había nacido en Santo Domingo, donde jugó al béisbol como casi todo el mundo allí. Pero el cambio de aires le trajo a su vida un deporte para el que estaba predestinado, aunque no supiera nada de él hasta los 15 años.
Con la selección se vistió tres veces más. En esa misma Ventana ante Rumanía y, dos años y medio después, en otra clasificatoria para el Mundial, contra Italia e Islandia. Fue de nuevo convocado hace un año, pero una microrrotura de fibras le obligó a abandonar la concentración. Y hasta hoy. Porque Tyson, que fue tutelado por Pepe Laso en su adolescencia como jugador en Casvi y Canoe, no regresó. Su condición de nacionalizado (no logró el pasaporte español hasta pasados los 16 años, cuando ni imaginaba ser profesional) le impediría coincidir en un gran torneo con, por ejemplo, Lorenzo Brown. Y eso le hizo pensarse las cosas.
Tyson, en un partido reciente con Unicaja.MARIANO POZO / ACB PHOTO
Hasta el punto de que en los últimos meses, junto a su agente (Igor Crespo), comenzó un papeleo 'improbable' ante la FIBA: intentar obtener el permiso para jugar con su país natal, la República Dominicana. Un caso para el que no hay muchos precedentes y sí muchos otros que naufragaron, sin ir muy lejos, Klay Thompson con Bahamas. Según ha podido saber EL MUNDO, la Federación Española nunca estuvo por la labor de facilitar el cambio de selección para Tyson. Su postura es firme en este aspecto, pese a las palabras de Sergio Scariolo este verano, cuando, una vez conocida la ausencia de Lorenzo, no se contó con el jugador de Unicaja para el Eurobasket. «Nos ha pedido que se le conceda la posibilidad de que FIBA recapacite y cambie de parecer, que eso le pueda permitir jugar con República Dominicana porque lo ve como una vía más fácil de competir en los grandes campeonatos del verano. Se lo hemos concedido porque siempre ha sido un jugador comprometido y no había motivo para no acceder a esa petición», explicó.
En los planes de Chus Mateo está, sí o sí, Tyson Pérez. El nuevo seleccionador le considera uno de los mejores pívots nacionales y no tiene ninguna duda con él. Estará en su primera lista, que se hará pública en unos 10 días. Y espera que su respuesta sea positiva. El entorno del jugador, contactado por este periódico, no aclaró, sin embargo, las intenciones de Tyson.
En esa lista que perfila Mateo -y en la que no podrá contar con jugadores NBA, NCAA ni Euroliga, aunque podría haber alguna excepción con Izan Almansa (Real Madrid) o Isaac Nogués (Valencia)-, Tyson sería uno de los referentes. Especialmente en la pintura, donde compartiría presencia con Fran Guerra o Great Osobor. Entre los exteriores, el seleccionador está encontrando un enorme paso adelante en el gran comienzo de temporada de jugadores como Jaime Fernández, Francis Alonso o Pep Busquets.