Un gol de rebote de Daniel Vasulin en el minuto 89 condenó a la Real Sociedad en su visita a la República Checa, donde dominó durante muchos minutos, sin saber concretar sus oportunidades ante el Viktoria Plzen. Por si no bastase, el equipo de Imanol Alguacil acabó desquiciado en el tiempo del añadido, cuando vio tres tarjetas amarillas tras una tángana. [Narración y estadísticas (2-1)]
Apenas un minuto después de saltar al césped, Vasulin desvió un disparo de Lukas Kalvach, imposibilitando cualquier reacción de Álex Remiro. Antes, en el minuto 13, Prince Adu había adelantado al segundo clasificado de la liga checa y Orri Steinn Oskarsson había empatado de cabeza pasada la media hora, tras una fabulosa asistencia desde la izquierda de Mikel Oyarzabal.
El 2-1 llegó en el peor momento para la Real, que entonces buscaba con denuedo la victoria. Incluso en esas circunstancias adversas, los blanquiazules llegaron a rozar el empate, pero Oyarzabal no pudo controlar bien en el segundo palo, en la última gran ocasión. Asimismo, una entrada de Jon Aramburu sobre Martin Jedlicka soliviantó los ánimos, por lo que el duelo acabó entre feos altercados.
Tras este tropiezo, la Real queda con cuatro puntos, en la mitad baja de la tabla, con un pobre balance de un triunfo, un empate y dos derrotas. Un frenazo al conato de reacción que había supuesto su triunfo ante el Maccabi Tel Aviv.
La irregularidad sigue siendo la tónica para el conjunto txuri urdin, que este domingo recibe en el Reale Arena al Barcelona en un partido de la decimotercera jornada de Liga.
Cuando los argumentos se agotan y las esperanzas menguan, sólo queda el corazón. Y en capacidad de imposibles, no hay nadie como el Real Madrid. Aunque parezca lejos de lo que fue, aunque asuste poco y no gane tanto. Ante Olympiacos, en una noche de rebeldía en el Palacio, se pidió otra ronda, se resistió a morir. [80-72: Narración y estadísticas]
Habrá cuarto rounda el jueves, porque un tipo como Alberto Abalde es un capitán sin galones que contagia desde el silencio y la humildad. Capaz de pedir perdón público por un error que pudo no ser suyo, de secar al tormento Williams-Goss, de anotar el triple que balanceó una noche. Porque se juntó con Andrés Feliz o Usman Garuba, que olvidaron sus malos días y encontraron su momento donde menos se sospechaba, en el igualadísimo último cuarto ante el Olympiacos en el que la derrota era muerte. Ellos, los secundarios, propiciaron un triunfo para seguir creyendo.
Las mismas tribunas que la noche antes acogían a los varados en la ciudad por el gran apagón vibraban ahora con un amanecer como requería la cita, aunque en el Palacio, en la que podía ser su última noche europea, sorprendieran algunas sillas vacías. A falta de otras cosas, al Real Madrid le hacía falta fuego para creer en el imposible, para al menos hacer dudar al impasible Olympiacos, el equipo que le había derrotado ya cuatro veces este curso, las dos últimas, la semana pasada, para poner pie y medio en la Final Four.
En estos abismos el pasado no importa, se trata de al menos avanzar un paso más. Pocos los saben tan bien como el Madrid, al que siempre le gustó el vértigo, el único en la historia de ser capaz de levantar un 0-2 (hace dos años ante Partizan, para luego salir campeón). En eso se aplicó, aunque el susto le duró más bien poco al grupo de Bartzokas, que no contó por lesión con Evan Fournier.
Tavares, durante el partido contra Olympiacos.THOMAS COEXAFP
Sin tener que estar pendiente del talento francés y con el impulso de sus seis triples del domingo en Girona, Musa arrancó como una moto. Nadie pudo pararle en todo el primer cuarto, 12 puntos y la sensación de plenitud. Pero el bosnio es el paradigma de este Madrid, que llegó a dominar al Olympiacos hasta por nueve puntos cuando Llull asestó un triple al inicio del segundo cuarto (30-21). Todo quedó emborronado en un momento y cuando Dzanan volvió, lo arruinó todo con un puñado de errores seguidos. Los griegos, impulsados por un tremendo Williams-Goss, primero hirieron con un 0-10 y más tarde con otro 0-13, con el Madrid pidiendo la hora del descanso.
Y todo ello aliñado con la buena rabieta por la actuación arbitral, heredada de los duelos en el Pireo. La grada clamaba, pero esta vez los jugadores blancos no perdían los nervios, aunque tuvieran unas cuantas acciones para hacerlo.
La vuelta fue ya una batalla sin guardias, dos púgiles desatados. Tavares dominaba sin faltas, Hezonja se echó el equipo a la espalda y le respondía Vezenkov, súperclases en pleno desafío. El Madrid necesitaba no parar de reaccionar, porque enfrente lo que había era una roca, con un fondo de armario bastante superior. Tras un impás de errores y la igualdad inquebrantable, una canasta de Llull pregonó un último cuarto de pura agonía.
Y de puro éxtasis cuando un par de elementos inesperados emergieron para, al fin, desequilibrar al Olympiacos. Fue el corazón de Garuba y Abalde el que puso todo patas arriba puntos y defensa desde la rebeldía. Era la segunda unidad, los guerreros, también Feliz, Ibaka y Llull, los que estaban haciendo perder el pie al equipo más duro de Europa.
Campazzo apareció después para que no se escapara un triunfo vital, porque los del Pireo se resistían pese a sus 28 puntos en toda la segunda mitad. Fue una noche de las de antaño, mágica y vibrante, aunque todo siga aún muy cuesta arriba para el Madrid.
En protesta por los dos partidos de sanción que recibió el portero Cheikh Sarr por enfrentarse a un aficionado que le profirió insultos racistas durante el choque de la pasada entre el Rayo Majadahonda y el Sestao River, el conjunto madrileño y el Ponferradina no disputaron los primeros segundos del duelo que juegan ambos equipos.
Los 22 jugadores del Rayo Majadahonda y del Ponferradina decidieron no iniciar el choque con la normalidad habitual. Después del pitido inicial, un jugador del Rayo Majadahonda puso el balón en juego y al instante todos los jugadores se quedaron parados durante unos segundos.
Después, el encuentro discurrió con normalidad y esa fue la forma de protestar de los dos equipos, que se pusieron de acuerdo para acometer una acción con la que intentaron visibilizar una sanción que, a juicio del Rayo Majadahonda, es injusta.
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió el martes sancionar con dos partidos de suspensión al portero del Rayo Majadahonda Cheickh Kane Sarr por el incidente ocurrido en el estadio de Las Llanas en el que se enfrentó a los aficionados del Sestao River que le insultaban. Además, por «conducta contraria al buen orden deportivo» le impuso una multa de 600 euros y 90 a club, en aplicación del artículo 129 del Código Disciplinario de la RFEF.
Por su parte, por los insultos racistas a Cheikh Sarr, el Sestao River tendrá que disputar dos partidos a puerta cerrada y abonar 6.001 euros en concepto de multa.