Decenas de radicales se han enfrentado a la Policía tras el paso del autobús del Atlético de Madrid camino del estadio Metropolitano para el duelo de Copa del Rey ante el FC Barcelona de esta noche.
Tras el paso del vehículo en el que viajaba la expedición rojiblanca, numerosos aficionados han tirado al suelo las vallas de control dispuestas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mantener la seguridad.
Varias patrullas de antidisturbios y de Policía a caballo han acudido a contener a la masa, que se ha enfrentado a ellos con el lanzamiento de varios objetos entre los que había botellas de cristal, piedras y varias bengalas.
Ante el revuelo, han acudido varias unidades más de antidisturbios y han conseguido detener el conato de enfrentamiento dispersando a los seguidores más radicales.
Unas 3.000 personas habían acudido al llamamiento de la afición para recibir al Atlético de Madrid. Una convocatoria que habia circulado por redes sociales y detrás de la que estaba, entre otros, el Frente Atlético, grupo radical del conjunto rojiblanco.
El recibimiento al equipo antes de una cita importante es algo habitual para la parroquia rojiblanca. Las famosas busianas trasncurren, principalmente, por la Avenida Arcentales, una de las calles aledañas al estadio Metropolitano.
La noche del 29 al 30 de enero, Nic Von Rupp (Lisboa, 1990) sufrió una crisis de pánico. Se levantó con fiebre, vómitos y empapado en sudor frío. "Era una mezcla de ansiedad, miedo y adrenalina", confiesa a EL MUNDO. Azotaba la tormenta Herminia sin piedad la costa portuguesa y traía a Nazaré olas de más de 30 metros. El surfista afrontaba junto a su equipo, Mountains of the Sea, el reto de introducirse en las frías aguas de esta pequeña localidad y, a falta de confirmación oficial, surfear la ola más grande de la historia.
"Cada vez que entras en Nazaré es como si fuera tu primera vez, lo haces con la incertidumbre y el miedo de no saber si surfearás la ola más grande de tu vida o sufrirás una caída de la que no sobrevivirás", apunta Von Rupp. Porque no se trata solo de bajar un monstruo de más de 30 metros lleno de baches, corrientes y rachas de viento que dificultan la práctica de cualquier deporte, sino de entrar en el océano cuando éste te muestra todo su poder. "Es tan brutal que sabes que cada caída puede suponer tu muerte", apunta.
El equipo del luso está pendiente de la medición del Instituto Hidrográfico de Portugal de las dos boyas que proporcionan la información que podría quitar el récord a Sebastián Steudtner. El surfista alemán, también en Nazaré, descendió por un monstruo de 28,57 metros el 24 de febrero de 2024. "Cuando surfeas una ola de ese tamaño es como si pasearas por la montaña más alta del mundo sobre una placa de fino hielo", apunta el posible nuevo récordman.
Pero, récords aparte, para Von Rupp afrontar semejantes condiciones es un reto en sí mismo. Para ello se prepara durante todo el año tanto física como, sobre todo, mentalmente además del "talento y el coraje" imprescindibles. "Quiero ser el tío más preparado en el agua", admite. Y, en días quizás menos aterradores, practica también las líneas que debe seguir para bajar unas rampas como las que proporcionan esas olas y, especialmente, evitar caerse y ser engullidos por esas "gigantescas masas de agua".
Los deportistas, si caen de una ola de esas características, pueden pasar sumergidos en torno a dos minutos de tiempo y Von Rupp define estar ahí abajo como "ser vapuleado por Mike Tyson por todas las partes de tu cuerpo". "El problema es que, del golpe, lo haces ya casi sin aire", explica el surfista de olas grandes y habla de la importancia, sobre todo, de mantener la calma en ese "oscuro túnel" que es como pasar a "otra dimensión".
Esas circunstancias se entrenan en la piscina. Son momentos de superar el pánico, de estar bajo el agua sin oxígeno e, incluso, recuperar la consciencia tras sufrir un breve desmayo. "Tienes que pensar que no pasa nada por estar ahogándote, que tu equipo aún tiene 10 minutos para sacarte y reanimarte", apunta con total normalidad un surfista cuya peor experiencia fue precisamente esa, pero no a él sino a un amigo suyo.
"Lloré como un niño"
"Una de las peores experiencias de mi vida fue cuando vi a mi amigo Alex Botelho sin pulso en la playa tras un accidente en una competición. Afortunadamente, el equipo médico le reanimó y se pudo recuperar en el hospital, pero fue un momento aterrador. Lloré como un niño, algo que no me había pasado nunca", explicó el deportista extremo que menciona, en cambio, su mejor momento como "el silencio" de bajar una ola grande y "encontrarse con la naturaleza".
Son ya 10 años que Von Rupp lleva buscando no sólo encontrarse con la naturaleza sino hacerlo en sus momentos más extremos. Recientemente, el surfista portugués consiguió vencer por equipos en el Tudor Nazaré Challenge junto a su compañero Clément Roseyro. Es precisamente esta marca relojera la que le ayuda a dedicarse al deporte que más ama desde que es un niño. "Soy muy afortunado de trabajar con marcas que representan mis valores como Tudor y su lema Born To Dare (Nacido para atreverse) encaja a la perfección con mi rutina diaria", destaca.
Nic Von Rupp sujeta una tabla de surf.Tudor
El amor de Von Rupp no es sólo por el deporte, sino por el modo de vida que representa. De hecho, pese a haber ganado pruebas internacionales en el circuito de surf, el deportista luso prefirió "seguir su pasión" y abandonar el campeonato para surfear olas grandes. Otro de los momentos de rebelión como el que tuvo con sus padres de pequeño cuando no le querían dejar cambiar el corcho (bodyboard) por la tabla de surf. "Por suerte mi entrenador les convenció", apunta.
Así, Nic Von Rupp seguirá viajando y esperando los swells perfectos para encontrar las olas más grandes. Superará ansiedades, desmayos y momentos de pánico para disfrutar de los 10 segundos de bajada y los días de incertidumbre que supone afrontar monstruos marinos de 30 metros de alto. Su corazón lo tiene claro: "Siento que vivo mi sueño, todo lo que deseé se está haciendo realidad", concluye.
El martes por la mañana, primer día hábil tras el varapalo conjunto que LaLiga y la RFEF le dieron al FC Barcelona en su desesperado intento por burlar el reglamento e inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, la entidad azulgrana presentó la documentación pertinente ante el CSD para solicitar la cautelarísima. Hablamos de un escrito de 52 folios y 60 documentos adjuntos firmado por el club y por ambos futbolistas.
Se trata del quinto intento en menos de un mes que realiza el club para evitar perder estos dos activos los restantes seis meses de competición. Hasta este recurso al Gobierno, ni la justicia ordinaria (en dos ocasiones), ni LaLiga, ni la Real Federación Española de Fútbol estimaron las pretensiones de la entidad que preside Joan Laporta.
Ahora, el Barça utiliza esta medida excepcional para evitar un teórico perjuicio irreparable para los futbolistas. Se trata de un procedimiento en el que se revisará la documentación presentada por el club, sin escuchar a las partes, y cuyo carácter es provisional y extraordinario. Es decir, se concederá el tiempo estrictamente necesario hasta que se produzca una resolución respecto al fondo de la cuestión.
Se espera que la decisión del CSD sobre estas medidas cautelarísimas se produzca antes de la final del domingo en la Supercopa de España. Partido que podrían disputar ambos futbolistas, suponiendo que el conjunto de Hansi Flick se imponga al Athletic Club en la primera semifinal, si la resolución es positiva para los intereses barcelonistas. En el caso contrario, este dictamen puede ser recurrido en alzada ante el mismo organismo, pero la respuesta al recurso, que se dispone de un mes para ser presentado, podría no llegar a tiempo del cierre del mercado invernal.
Filtraciones y desmentidos
Así, todo quedaría en manos de los jugadores sobre si arriesgarse a esperar o firmar con otro equipo. En el caso de Olmo, su agente sí incluyó una cláusula liberatoria si se daba la circunstancia de que el Barça no consiguiera inscribirlo. Pau Víctor, con contrato en vigor, tendría que solicitar la rescisión de su contrato al club alegando un incumplimiento por parte de la entidad.
En paralelo se estudia el fondo de la cuestión, en la que el organismo gubernamental sí escuchará a las partes y podría ordenar, si así lo estima oportuno, que se permita inscribir a ambos futbolistas. LaLiga y la Real Federación Española tendrían que declarar en la instrucción del proceso.
Este lunes, se llegó a filtrar que la propia RFEF concedió un informe favorable al FC Barcelona para que el CSD considere la inscripción de sus futbolistas. Algo que la Federación ha negado por completo, aunque ha admitido a EL MUNDO que hay ciertos artículos del Reglamento relacionados con el caso que puedan ser modificados, "pero nunca de manera retroactiva".
Vía ordinaria
El conjunto culé no podrá recurrir al Tribunal Administrativo del Deporte. La máxima instancia a nivel administrativo en el ámbito deportivo, adscrito al CSD, se ocupa, principalmente, de cuestiones disciplinarias y procesos electorales, por lo que no es una opción a valorar por parte de los servicios jurídicos del conjunto blaugrana.
Así, el otro camino, ya explorado previamente es el de la justicia ordinaria. El Barça podrá recurrir la resolución del CSD ante la jurisdicción contencioso-administrativa según el artículo 50 de la Ley del Deporte vigente. Esta acción deberá presentarse ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo con sede en Madrid, en el plazo de dos meses desde la notificación de la resolución del CSD.
El problema de cualquier recurso que no tenga carácter de urgencia o que lleve aparejado medidas cautelares es la lentitud de los órganos encargados de resolver. Así, el CSD, por ejemplo, se puede demorar hasta tres meses en la decisión sobre el fondo respecto a las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor.
En todo este maremagnum reglamentario, Dani Olmo y Pau Víctor se siguen ejercitando con sus compañeros en Yeda. Los futbolistas intentan abstraerse de la difícil situación que llevan viviendo las dos últimas semanas. De momento, sólo se han perdido el partido copero contra el Barbastro pero, como ha declarado Raphinha en la rueda de prensa previa al partido ante el Athletic: "Si yo estuviera en otro club, quizás pensaría si sería lo mejor venir aquí".
LaLiga EA Sports
Atlético de Madrid- Alavés (2-1)
LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
@LNvillaveiran
Actualizado Domingo,
29
octubre
2023
-
23:05El conjunto rojiblanco iguala la racha de...