El central ha llegado a un acuerdo con su club formador, y llega a él como agente libre después de que el pasado 30 de junio finalizara su vinculación con el Paris Saint-Germain
Sergio Ramos en uno de sus últimos partidos con el PSG.MUNDO
El Sevilla y Sergio Ramos han alcanzado este domingo un acuerdo para el regreso del central a su club formador, que lo traspasó hace 18 años al Real Madrid. El central vuelve al Sánchez Pizjuán como agente libre después de que el pasado 30 de junio finalizara su vinculación con el PSG.
Según se había podido saber estos días, el futuro de Ramos estaba cerca de Arabia Saudí. El futbolista veía con buenos ojos la oferta del Al Ittihad, donde volvería a compartir equipo con Karim Benzema.
Sin embargo, el camero regresará al Sevilla. Un club que ha encajado ocho goles en las tres primeras jornadas de Liga, es el único equipo del campeonato que todavía no ha puntuado, por lo que el fichaje de Sergio Ramos reforzará una zaga que está en precario debido a la lesión de larga duración del brasileño Marcao Teixeira.
La incorporación del Ramos se hará oficial en las próximas horas, cuando se cierren los detalles del contrato por una temporada, más otra condicionada a objetivos, que las partes han acordado como epílogo de un verano en el que el futbolista mostró su deseo de retirarse en el equipo con el que debutó en la elite.
El marroquí Abdelaziz Barrada, que militó, entre otros clubes, en el Getafe y el Gimnàstic de Tarragona, ha fallecido en Francia a los 35 años, informa el club madrileño.
Abdel Barrada, que nació en Provins (Francia) el 19 de junio de 1989, comenzó su carrera en el Sénart-Moissy francés para luego pasar a las categorías interiores del París Saint-Germain.
En 2010 llegó al Getafe para jugar una campaña en el filial y, a la siguiente, subió al primer equipo, con el que estuvo dos campañas. Disputó 66 encuentros como azulón y marcó 4 goles en las campañas 2011/2012 y 2012/2013.
Después jugó en el Al-Jazira emiratí, el Olympique de Marsella, el Al Nasr también de Emiratos Árabes Unidos y el Antalyaspor Kulübü turco, antes de fichar por el Nàstic de Tarragona en 2019, aunque no acabó la temporada para marcharse al Al-Shahaniya catarí. Su último club, desde 2020, fue el Lusitanos Saint-Maur francés.
El Olympique de Marsella también ha lamentado su pérdida a través de un comunicado. "El Olympique de Marsella lamentó la noticia del fallecimiento de su exjugador e internacional marroquí, Abdelaziz Barrada. Llegado en el verano de 2014, el centrocampista ofensivo vistió los colores del OM durante 2 temporadas. El club quiere ofrecer su más sentido pésame a su familia y compartir el dolor de sus seres más cercanos", decía el club francés.
Barrada fue convocado por primera vez con Marruecos el 29 de febrero de 2012 y jugó 86 minutos en un amistoso contra Burkina Faso (2-0). También ese año formó parte de la selección sub-23 en los Juegos Olímpicos de Londres, marcando en el empate a 2-2 contra Honduras.
Mykolas Alekna, de Lituania, rompió el domingo pasado el récord mundial de lanzamiento de disco que se había mantenido desde la competición de la Serie de Lanzamientos en Oklahoma.
Alekna consiguió una marca de 74,35 metros, eclipsando la marca de 74,08 metros establecida por el alemán Jurgen Schult el 6 de junio de 1986.
Originalmente el lanzamiento de Alekna se midió en 74,41 metros, pero posteriormente fue revisado, de acuerdo con World Athletics. El récord está sujeto a ratificación.
Alekna, de 21 años, estudiante de tercer año de la Universidad de California, ha ganado dos medallas en el campeonato mundial al aire libre. Capturó una medalla de plata en el mundial de 2022 en Oregon y un bronce el verano pasado en Hungría.
Con su gran lanzamiento, Mykolas desplazó a su padre, Virgilijus, al tercer lugar en la lista histórica. Virgilijus Alekna lanzó 73,88 en 2000.
El gran día de Mykolas Alekna llega un día después de que la cubana Yaimé Pérez registrara el lanzamiento de disco femenino más largo desde 1989 con 73,09 metros.
Es el vértigo de asomarse al precipicio, en este caso, al 'Muro' de Dortmund. Es la "ilusión, el entusiasmo, la adrenalina, los nervios, los miedos y las responsabilidades" de volver a meter al Atlético de Madrid entre los cuatro mejores de Europa. "Lo importante es el todo y el que lo interprete mejor estará en la siguiente fase", contaba Diego Simeone en la rueda de prensa previa al enfrentamiento ante el Borussia de Dortmund.
Se ha movido el Cholo muchas veces con el Atlético de Madrid por estas latitudes, seis concretamente, de las que ha conseguido salir victorioso en tres ocasiones. En todas ellas, dos en la final y una en la semifinal, su verdugo fue el mismo: el Real Madrid.
En esta ocasión se trata de otro equipo, "muy fuerte en su casa", según definió el propio Simeone y con gente hábil en las bandas y con mucha intensidad. El argentino mencionó expresamente a Bynoe-Gittens, aunque le adjudicó otro número al que le corresponde, que "la rompió".
El argentino cree que hay que fortalecer la parte mental de los jugadores, pero que no hace falta alimentarles la moral. "Cualquier futbolista en cuartos y en puertas de los mejores cuatro de Europa es una ilusión enorme", apuntaba el técnico argentino.
Witsel, en la previa del encuentro.Bernd ThissenAP
Lo que hay que domar serán los nervios y, sobre todo, el ambiente. Una grada que conoce bien Axel Witsel, futbolista del Borussia Dortmund durante cuatro años y hoy en el conjunto rojiblanco. "Es uno de los mejores ambientes, pero como lo es el de nuestro estadio", reflexionaba el belga en la misma comparecencia que su entrenador.
Witsel ha asumido el discurso de partido a partido de su entrenador y no se quiere imaginar nada más allá del partido en el Signal Iduna Park. "Los partidos son detalles. Las oportunidades que tengamos tenemos que meterlas y estar atentos defensivamente. Los detalles cuentan", admitía el futbolista.
Precisamente, uno de esos detalles es intentar poner el cerrojo en la portería de Jan Oblak, perforada en los últimos diez partidos y motivo de preocupación tanto para el entrenador como para la defensa rojiblanca.
Récord
Witsel y Simeone coinciden en que el grupo está listo para afrontar este reto y confían en la experiencia de muchos de los jugadores rojiblancos que ya han jugado en varias ocasiones a estas alturas de la competición. El PSG o el Barcelona les esperará al otro lado.
Más allá de lo que pase en el terreno de juego, fuera el club ha registrado el mayor desplazamiento de aficionados de su historia sin contar las finales de Lisboa y Milán. Serán 4.000 los hinchas rojiblancos que intentarán evitar a sus jugadores y a su entrenador el vértigo de asomarse al Muro de Dortmund.