Los colegiados desmienten que hayan sido cesados tras el Valencia-Real Madrid de Liga pero reconocen que tras el encuentro ninguno ha sido designado para ejercer de VAR
Iglesias Villanueva arbitrando un partido entre el Real Madrid y el Rayo Vallecano en el Santiago BernabéuPablo García
En un comunicado firmado por David Medié Jiménez, José Luis González González,Ignacio Iglesias Villanueva, David Pérez Pallas, Daniel Ocón Arraiz y Víctor Areces Franco, los asistentes desmintieron que hayan sido cesados tras el Valencia-Real Madrid de Liga del pasado día 21, pero denunciaron que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no los designa desde entonces “como represalia” por interponer una papeleta de conciliación contra la entidad, tras reclamar determinados derechos laborales.
Los colegiados reconocen que tras el citado partido ninguno ha sido designado para ejercer de VAR, “en una decisión sin precedentes desde que se implantó” el sistema en el fútbol español”. Los asistentes mantienen que eliminarlos “conjunta y unánimemente de las designaciones no responde a errores técnicos durante la temporada”, “ni a cualquier tipo de incidente ocurrido en el mencionado partido”.
El pasado 23 de mayo y tras el encuentro en Mestalla, de la jornada 35, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) reemplazó a Ignacio Iglesias Villanueva como VAR del partido Betis-Getafe y como asistente de VAR (AVAR) del Osasuna-Athletic Club de la jornada siguiente.
La RFEF informó de la decisión de la Comisión Técnica del CTA de cambiar la designación del gallego después de lo ocurrido en Valencia, cuando desde el VAR solamente se mostró al colegiado, Ricardo De Burgos Bengoechea, el golpe de Vinicius Junior a Hugo Duro, por el que fue expulsado, y no el agarrón previo del cuello al brasileño.
El Comité de Competición dejó sin efectos la expulsión del jugador del Real Madrid al entender que las imágenes de vídeo desvirtuaban la presunción de veracidad del acta arbitral.
Además, Competición señaló que “la actuación del árbitro del VAR no sería enmarcable en un “error humano”, ya que la imagen que se remitió al colegiado del encuentro para valorar la acción producida fue totalmente parcial, sesgada y determinante del error del colegiado en la valoración de los acaecido y, con ello, de la injusta expulsión del jugador, convirtiendo al agredido en agresor”.
El Arsenal no sólo cerró de forma concluyente su pase a las semifinales, sino que prolongó su formidable racha ante el Real Madrid, ante quien aún no ha perdido en la Champions. Tres victorias y un empate. El pequeño homenaje de Mikel Arteta a Arsene Wenger, que dio el primer paso con un 0-1 en febrero de 2006. La leyenda gunner cuenta ahora con un digno sucesor en Declan Rice, autor de un colosal partido. El mediocentro fue el símbolo de la fortaleza y el carácter de un equipo que iguala su mejor racha a domicilio en la Champions. La última vez que el Arsenal enlazó cuatro victorias europeas lejos de Londres fue precisamente con aquel golazo de Thierry Henry en el Bernabéu.
El último bofetón de Gabriel Martinelli al contragolpe definió la sexta derrota del Madrid en la Champions, el récord absoluto para los blancos, que hasta ayer contaban con las cinco de la campaña 2000-01. En cualquier caso, ni siquiera acierto postrero del brasileño pudo eclipsar el brillo de Rice. Infatigable en las ayudas a sus centrales, sólo falló uno de sus 27 pases (96%), participando en las mejores transiciones, ligeramente volcado en el perfil izquierdo. Su aplomo, en la acción del presunto penalti sobre Kylian Mbappé, terminó por convencer al VAR. Hubo doble recompensa para él, dado que el François Letexier le retiró la tarjeta amarilla y llegará limpio a las semifinales. "Soy un tipo honesto. A Mbappé y Lucas Vázquez les dije que no era penalti y que si admitiría le hubiese derribado, lo diría. Se tiró al suelo y estaba plenamente convencido de que lo anularía", ratificó el 41 en los micrófonos de TNT Sports.
La confianza de Rice guio a un Arsenal sin titubeos en Chamartín. Curiosamente, el único momento de zozobra llegó en el momento más propicio, con un penalti a favor donde las dudas de Martin Odegaard terminaron por afectar a Bukayo Saka. Después de nueve penaltis consecutivos convertidos, el internacional inglés erró ante Thibaut Courtois. Curiosamente se cumplían dos años exactos de su último fallo, ante Lukas Fabianski, durante el 2-2 en la visita al West Ham. Un revés para la estrella gunner, que luego pudo resarcirse con un clínica definición para el 0-1. En las últimas semanas, Saka en pleno proceso de renovación para ampliar un contrato que expira en 2027. Según recientes filtraciones, la última oferta asciende a 300.000 libras semanales, lo que le convertiría en el mejor pagado de la plantilla.
Aquel 0-0 ante Guardiola
De momento, ese privilegio corresponde a Kai Havertz y Gabriel Jesus, otros dos delanteros de un equipo que basa su fortaleza en la seguridad en torno a su área. Esta temporada, David Raya ha mantenido 18 veces el cero en su portería. Seis de ellas de Champions, donde sólo ha encajado siete goles en 12 partidos (0,58 de promedio). El pasado curso, Arteta causó notable asombro en la Premier tras un 0-0 frente al Manchester City. Escocido por sus resultados recientes en el Etihad, el Arsenal no tuvo el menor empacho aquel domingo en replegarse en torno a su guardameta. El espectáculo resultó soporífero, pero el técnico donostiarra no podía permitirse una novena derrota consecutiva en el feudo de su gran rival por el título.
Entonces, Pep Guardiola debió hacer frente a numerosas críticas por protegerse con tanto toque horizontal y por conformarse con un punto en mitad de la batalla con el Liverpool. En realidad, sus principios debían situarse en el lado contrario del espectro futbolístico. Arteta tomó buena nota de ellos a lo largo de las tres temporadas en las que ejerció como su primer ayudante (2016-2019). Hasta que tres días antes de la Navidad quiso aceptar una oferta del Arsenal.
Aquella propuesta podía interpretarse como un regalo envenenado. No sólo había que recuperar el pulso de un club en vía muerta tras el reciente fiasco de Unai Emery, sino de retomar la senda de Arsene Wenger. Cuando iba a cumplirse su primer año en el Emirates, apenas siete meses después de tocar la gloria con la FA Cup, el donostiarra vivió un momento crítico, con el equipo a cinco puntos del descenso tras sendas derrotas ante Everton y Burnley. A partir de entonces recondujo el rumbo para cerrar el curso con el título de la Copa de la Liga.
Arteta, satisfecho con sus futbolistas, en la zona técnica del Bernabéu.AFP
Pese a los habituales comentarios en la prensa local, el vínculo entre Guardiola y Arteta se ha mantenido en algo más que la cordialidad. "Hablamos hace unos días y quería pedirle un consejo. Es importante aprender del mejor", reconoció horas antes del 3-0, su mejor momento en el Emirates. Incluso más especial que el 5-1 del pasado 2 de febrero ante el City, con una exhibición de juego ofensivo, certificado con goles de Myles Lewis-Skelly y Ethan Nwaneri, dos de sus talentos adolescentes. Por el momento, el balance sigue favorable para Guardiola, con ocho victorias en los 14 precedentes. Sin embargo, esta temporada Arteta también rubricó un 2-0 de prestigio ante el PSG de Luis Enrique. Precisamente su próximo adversario por el título.
Porque la última semifinal de Champions databa de 2009, cuando los gunners cayeron ante el Manchester United de Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney por un global de 4-1. Ahora todo se presenta más equilibrado, vista la fortaleza del Arsenal, que sólo ha perdido uno de sus últimos 16 partidos a domicilio en todas las competiciones, con ocho victorias y siete empates. "Es una de las mejores noches de mi carrera, sin duda. Fue muy especial, ante un equipo que ha sido una inspiración para muchos de nosotros. Podemos estar muy orgullosos de pasar del modo en que lo hicimos", finalizó Arteta.
Desde el reconocimiento de las comodidades y facilidades para el espectador del fútbol de hoy, expuestas ampliamente en esta Eurocopa, echamos de menos la simplicidad original de un deporte sencillo. Su lógica y su viejo lenguaje.
Añoramos aquellos tiempos en los que el balón era "el cuero" porque pesaba. Los modernos, más ligeros que un buñuelo de viento, tienden a encabritarse, volanderos, en su trayectoria. Y, dados a arabescos caprichosos, est
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
El Consejo Superior de Deportes (CSD) agotará el plazo de 48 horas de posibles alegaciones tras la elección de Rafael Louzán como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para estudiar si actúa jurídicamente contra el nuevo presidente, condenado en 2021 por prevaricación cuando era presidente de la Diputación de Pontevedra.
Louzán, que está inhabilitado para ejercer cualquier cargo público y no puede formar parte de la UEFA ni de la FIFA, se encuentra pendiente que el Tribunal Supremo decida en febrero de 2025 si esa condena es firme.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, consideró este martes "difícil de explicar" la designación de Louzán, cuando 66 federaciones españolas se han sometido a elecciones presidenciales "con el mismo reglamento" y han elegido a "personas de reconocido prestigio". "El fútbol, en cambio, ha elegido ese camino", apuntó.
Alegría comentó que el CSD esperará el plazo de 48 horas tras la elección de Louzán, que se produjo este lunes, para "estudiar todos los pasos" sobre ello.
"Es muy difícil de explicar y de entender que una persona que está condenada por prevaricación asuma la presidencia de la Real Federación de Fútbol en este país. Sobre todo, porque en la misma situación procesal del señor Louzán, yo, por ejemplo, no podría estar sentada en esta mesa ni ninguno de los compañeros que está conmigo a mi lado, pero ni podría estar aquí sentada ni podría ser concejala de mi pueblo", comentó Alegría.