Tras las pruebas realizadas este domingo, los servicios médicos han estimado un periodo de baja de entre 6 y 8 semanas.
Tchouaméni, durante el clásico.Joan MonfortAP
Aurelien Tchouaméni ha podido decir adiós al año 2023. El francés, que jugó los 90 minutos del clásico contra el Barcelona, ha sufrido una fractura por estrés incompleta en el segundo metatarsiano del pie izquierdo. Las pruebas realizadas por los servicios médicos del Madrid han confirmado una lesión que le tendrá apartado de los terrenos de juego alrededor de dos meses.
Se perderá con total seguridad siete partidos, Rayo, Braga, Valencia, Cádiz, Nápoles, Granada y Betis, y veremos si puede acortar plazos para llegar a los tres últimos encuentros de diciembre: Unión Berlín, Villarreal y Alavés.
Tchouaméni era hasta ahora el cuarto jugador de campo más utilizado por Carlo Ancelotti, sólo superado por Rüdiger, Bellingham y Fede Valverde. Acumula 1.019 minutos, mejorando los datos de la temporada pasada, en los que una lesión le convirtió en el 12º más usado por el técnico italiano. Sufrió un par de lesiones musculares que le apartaron del once en momentos puntuales y no consiguió continuidad, algo que sí había logrado en estos primeros meses de curso.
Paolo Maldini tenía 38 años cuando levantó la Liga de Campeones de 2007 con el Milan. Fue en Atenas, ante el Liverpool, en un equipo que lideraba desde el banquillo Carlo Ancelotti. El defensa, uno de los mejores de la historia, terminó retirándose en San Siro a los 41 años, disputando 30 encuentros en su última temporada. Carletto observa ahora otro caso similar, otro casi-cuarentón, Luka Modric, de 39 primaveras que serán 40 en septiembre de este año. El croata es el futbolista con más títulos en la historia del Madrid, entre ellos seis Champions, la última en Wembley, el pasado mes de junio, precisamente con los mismos 38 años que tenía Maldini cuando ganó su quinta orejona con los rossoneri. Y en Maldini y Modric, goleador ayer en el importante Real Madrid - Girona, encuentra Ancelotti una comparación evidente.
"Tuve otro jugador de 40 años, que era Maldini. Los dos se pueden comparar en lo que tiene que ser un futbolista. Son ejemplos fantásticos. No es casualidad que hayan llegado a los 40 años jugando. La genética importa, pero también el compromiso, la actitud...", reflexionó el técnico en la sala de prensa del Bernabéu.
Modric, titular ante el Girona, decantó la victoria del conjunto blanco con una volea sensacional desde fuera del área, controlando el balón con el pecho a la salida de un córner y conectando un disparo que se coló por la escuadra izquierda de Gazzaniga.
Como termina contrato esta temporada, la pregunta era obvia para Ancelotti. "¿Cree que renovará?". "Modric es un regalo para el fútbol y debe seguir hasta que él quiera. Lo que hace lo hace muy bien. Hemos tenido la suerte de tener a una leyenda con nosotros y el fútbol tiene un regalo por su seriedad, calidad y profesionalidad", elogio el técnico transalpino.
Cuarto gol de la temporada
Es el segundo gol de Modric este mes después del que anotó ante el Leganés en los cuartos de final de la Copa del Rey, el pasado día 5, y el cuarto de la temporada tras ver puerta ante la Deportiva Minera (en Copa) y contra el Valencia en Mestalla.
Cuatro goles que mejoran los dos del curso pasado y se acercan a los seis de la 22-23, demostrando que el croata todavía puede aguantar el ritmo intenso del calendario y que tiene nivel para mantenerse en la rotación del Madrid.
"Ya heutilizado todas las palabras posibles para Modric. No tengo nada nuevo para él. Es, simplemente, espectacular siempre", declaró Ancelotti.
Nadie en la historia del Madrid ha disputado un partido con 40 años o más, estadística que Modric parece dispuesto a romper. De hecho, el croata es el futbolista más veterano en vestir la camiseta blanca, después de superar el año pasado a Puskas (39 años y 36 días).
El gol de Modric confirmó las sensaciones del Madrid, superior al Girona durante todo el duelo aunque incapaz de convertir sus numerosas ocasiones en goles. A pesar de todo, el cuadro del Bernabéu terminó sentenciando en el tramo final gracias al tanto de Vinicius, celebrado con rabia por el propio Ancelotti.
"Suele pasar que cuando controlas bien un partido y no marcas más que el 1-0, puede pasar que te empaten. Han tenido la ocasión de empatar en una contra, tras un córner, y el segundo gol acabó con el partido. Se podía hacer antes, pero el equipo ha jugado bien. No era fácil repetir el compromiso del partido del miércoles, pero con este calendario me ha gustado la actitud, aunque no se esté al nivel del partido contra el City", explicó el entrenador, que destacó la "mejor versión" de Vinicius.
La imagen fue histórica. Una bandera gigante de la Comunidad Valenciana bajó por el lateral oeste del Santiago Bernabéu y el estadio se sumó a una emocionante ovación a las víctimas de la tragedia provocada por la DANA la semana pasada. Un homenaje sentido que continuó con un minuto de silencio en el que sonó el himno regional valenciano mientras los aficionados del Real Madrid y el AC Milán respetaban y compartían el dolor.
«Todos somos Valencia» y «Siamo tutti Valencia» rezaban las camisetas con las que los futbolistas saltaron al campo. En la grada, muchas bufandas del equipo ché, varias banderas de la comunidad autónoma y de España y mucha emoción. El fútbol, como había pedido Lucas Vázquez en la rueda de prensa previa, pasaba a un segundo plano durante unos instantes.
Imagen del minuto de silencio en el Bernabéu.Kiko HuescaEFE
Antes, Chamartín le había dedicado una monumental pitada al himno de la Champions, ese que otras veces tanto ha disfrutado. La afición mostró así su rechazo a la UEFA y a la decisión de no otorgar el Balón de Oro a Vinicius, apoyando la ausencia del conjunto blanco en la gala de París.
Carlo Ancelotti había mostrado su rechazo a la disputa de partidos durante estos días, asegurando que «el fútbol tiene que parar» para quedarse pendiente de los afectados por las inundaciones, pero el encuentro llegó y el transalpino se encontró con una noche muy complicada en lo futbolístico.
Apostó por Tchouaméni, cuestionado en el inicio de la temporada, y sentó a Camavinga, uno de los favoritos de la grada y de la dirección técnica. Todo después del doloroso 0-4 encajado ante el Barcelona y después de diez días de descanso. La afición esperaba cambios en la alineación, en el estilo de juego y en el ritmo del equipo en un partido clave en el devenir de la liguilla continental, pero se encontró otra pesadilla.
"La noche va a ser larga"
"Tenemos que estar preocupados", admitió Ancelotti tras el duelo. El Madrid repitió los defectos del día del Dortmund. Encajó pronto, fue inferior a su rival y se fue al descanso con dos goles en contra, abucheado por su propio público. Valverde y Bellingham sufren en las bandas y Tchouaméni ha bajado su nivel estrepitosamente. "Nos falta algo. La noche va a ser larga... Las próximas noches van a ser largas. El equipo no está compacto, no está bien ordenado en el campo y tenemos que trabajar en esto", manifestó el técnico, "muy preocupado".
El Madrid repitió los defectos del día del Dortmund. Encajó pronto, fue inferior a su rival y se fue al descanso con dos goles en contra. El gol a lo Panenka de Vinicius le acercó en el marcador, pero no evitó los abucheos del público camino de los vestuarios. Ancelotti volvió a confiar en un 4-4-2 impotente, con Vinicius y Mbappé en punta y Bellingham y Valverde pegados a las bandas. Y el Madrid sufrió en ataque y en defensa, especialmente en una presión que no tuvo efecto. El Madrid volvió a correr menos que el rival (105 kilómetros, por los 110 del rival), una constante en los últimos meses.
"Tenemos que trabajar más"
"El año pasado tampoco fuimos los primeros en esa estadística y ganamos la Champions. Pero cuando no hay solidez, tienes que trabajar más. No puedo decir que mis jugadores están vagos, pero ahora mismo no somos capaces de realizar un trabajo colectivo eficaz", reflexionó el entrenador.
Tras el intermedio, Ancelotti sentó a Tchouaméni y a Valverde y dio entrada a Camavinga y a Brahim. Más tarde sería Ceballos por Modric, solución de emergencia a la falta de ideas en el centro del campo. Tampoco sirvió.
Los tres goles del Milán hacen daño al Madrid más allá de los tres puntos. Los blancos suman dos derrotas consecutivas en las que Ancelotti no ha contado ni un minuto con Arda Güler, una de las revelaciones de la Eurocopa, ni Endrick, llamado a ser el delantero del futuro. Decisiones y resultados que dejan al Madrid en crisis.
"Anímicamente no es un problema individual, es colectivo, no lo estamos haciendo bien y no estamos bien, hay que intentar ganar el próximo partido y centrarnos. Así es complicado llegar al final de la temporada. Somos un equipo que no está dando su mejor versión. Tenemos que defender mejor, ahí está la clave. Tengo que buscar soluciones sin volverme loco", finalizó Ancelotti.
Marcos Evangelista de Moraes, Cafú, (Sao Paulo, 1970) ganó la Libertadores con el Sao Paulo y la Recopa con el Zaragoza, aunque sólo pudo jugar la semifinal ante el Chelsea, antes de convertir su carrera en gigante en Italia. Scudetto con la Roma y el Milan y Liga de Campeones con los rossoneri. Lateral histórico de la selección brasileña con la que levantó el Mundial de2002, atiende a EL MUNDO para analizar los casos de racismo que ha habido en Europa en los últimos años, los que ha sufrido él en su vida y los que han afectado a su compatriota Vinicius. El exfutbolista es ahora portavoz de Makakooo, una marca de ropa que ha nacido con el propósito de combatir estas injusticias.
¿Cuándo sufrió racismo por primera vez?
No recuerdo con exactitud en qué momento fue, pero el racismo siempre ha estado presente en nuestra sociedad. No solo hablo por mí, que también lo viví en distintos momentos de mi vida, sino por todas las personas que han pasado por esta difícil situación. Esta es una problemática que debemos seguir combatiendo unidos, entendiendo que todos somos seres humanos. Iniciativas como 'Makakooo' representan un camino muy valioso para conseguirlo.
¿Y dentro de un campo de fútbol?
Dentro de los estadios fui testigo constante de actos y comentarios racistas. A los futbolistas los llamaban negro, simio, macaco... Y es una situación que sigue ocurriendo en nuestros días. No me centraría sólo en un momento puntual dentro mi carrera, sino en alzar la voz por aquellos que no pueden hacerlo.
¿Por qué cree que sigue sucediendo?
Creo que lo más importante es educar a las personas. Educar a las nuevas generaciones en valores que son fundamentales: la igualdad, el respeto y la empatía. Tú ves el racismo en las escuelas, en las calles, en los buses, en el fútbol, en el deporte... En todos los lugares. Por eso apoyamos este movimiento.
Muchos defienden que los que realizan insultos racistas dentro de un campo de fútbol no piensan en el trasfondo racista, sino en herir la sensibilidad del rival. ¿Usted cómo lo ve?
No estoy de acuerdo. Creo que la persona que es racista es consciente de su conducta y busca lastimar a alguien sólo por su color de piel, sus creencias o incluso su equipo de fútbol. Finalmente, todos somos seres humanos, tenemos familia, hijos... El problema es que lo vemos como algo 'normal', pero no sabemos el impacto de ciertos comentarios o conductas sobre las personas. Insisto en que todos pertenecemos a un mismo equipo: la raza humana.
Ahora mismo, el futbolista que está sufriendo más casos de racismo es su compatriota Vinicius.
Vinicius está exponiendo un problema que está sufriendo en España y es totalmente entendible. Antes las personas se quedaban calladas, pero hoy en día no. Y creo que es muy positivo que figuras como Vinicius hablen de estos temas, porque de esa forma estaremos impulsando a que otras personas también se expresen y rechacen el racismo.
¿Qué aconsejaría usted a los futbolistas que sufren racismo? ¿Cree que deberían abandonar el césped cuando suceda algo así?
Más que pensar en que los futbolistas abandonen el campo, debemos pensar en cómo podemos nosotros, como espectadores, medios de comunicación, figuras públicas, etc... Proteger al jugador y a las personas que son víctimas.
¿Ha podido hablar con Vinicius y con futbolistas jóvenes sobre este tema?
No he tenido la oportunidad de hablar con Vini, pero valoro mucho su tenacidad, su fortaleza y su valentía, porque sé que no es fácil afrontar esta situación. Sí he conocido casos de futbolistas jóvenes que son víctimas de racismo y el mensaje que les doy es el mismo: no debemos rendirnos ni dejar que nos menosprecien. Nuestro color de piel, nuestro origen, deben ser siempre motivo de orgullo.
El Madrid ganó la Champions League, España la Eurocopa y Argentina la Copa América. La pregunta del millón: ¿Quién merece el Balón de Oro?
Vinicius tiene todas las condiciones para ganar el Balón de Oro. No lo dice Cafú, lo dice el gran rendimiento que tuvo en la última temporada, siendo campeón con el Real Madrid tanto de la Liga de Campeones como de la Liga en España. Marcó muchos goles, fue fundamental para los logros del equipo. Es un jugador muy talentoso y creo que se lo merece.
Usted jugó durante un año en España, en Zaragoza. ¿Le hubiera gustado jugar más años? ¿Tuvo alguna oportunidad?
No jugué mucho tiempo en el Zaragoza. De hecho, jugué seis meses en el Zaragoza. Por supuesto, me hubiera gustado jugar allí más tiempo, porque Zaragoza es una ciudad fantástica, un equipo maravilloso, y me acogieron muy bien, pero no pude quedarme mucho más tiempo. Tuve la oportunidad de jugar, pero no tuve las oportunidades que esperaba, así que decidí volver. Pero dejé un bonito legado en Zaragoza. Allí gané mi primer título en el extranjero, la Recopa de Europa.