Pimientos del piquillo, jamón, chistorra, pinchos con trufa, ensalada de ‘Txangurro’ y chuletón son algunas de las especialidades españolas que incluye el menú preparado por Jon Rahm junto al chef José Andrés para la cena que ofrecerá antes de la defensa de su corona en el Masters de Augusta.
El golfista de Barrika, que hizo historia en 2023 al hacerse con la icónica chaqueta verde del Masters, repasó en una rueda de prensa virtual el menú que preparó para la cena previa a la competición en el Augusta National Golf Course, con algunos de los platos que comería si estuviera “en casa”.
La carta incluye anchoas, pimientos del piquillo, lentejas (“guiso de lentejas de la madre de Rahm”, se lee en la carta), pinchos con trufa, huevos revueltos, ensalada de Txangurro, aceitunas, jamón, chorizo, lomo, chistorra, croquetas, chuletón, pescado blanco, así como milhojas de postre, todo acompañado por una selección especial de vino blanco y tinto de su zona.
“Llamé a José Andrés y en diez segundos me hizo el menú. Yo le dije ‘mete esto’, fue una llamada muy rápida y me dio el mejor consejo, ‘haz el menú, haz la cena que tú quieras para ti mismo como si estuvieras en casa'”, contó Rahm.
“Y es lo que hice. Son cosas tradicionales. Son cosas que a mí me gustan. José tomó las riendas, no le voy a limitar en nada, pero sí que me dio ese consejo. Que no pensase en lo que va a gustar más, sino en lo que me gustaría a mí”, agregó.
Con tono de broma, Rahm avisó a los invitados de que el chuletón se debe comer “poco hecho” y que quienes lo pidan más cocinado recibirán “unas miradas raras”.
“Normalmente no tengo problemas hablando en público, pero la idea de levantarme y tener a todos mirándome y hablar a estos campeones, es un poco preocupante. No voy a preparar una charla, voy a ir con lo que me salga. Hablaré desde el corazón, y normalmente es lo que hace los mejores discursos. Un par de vasos de vino me ayudarán con esa charla”, dijo al enfocarse en el discurso que dará en la cena.
GP de Gran Bretaña
JAVIER SÁNCHEZ
Enviado especial
@javisanchez
Silverstone
Actualizado Lunes,
10
julio
2023
-
00:06El asturiano lleva tres carreras casi consecutivas lejos del...
El Cívitas Metropolitano se ha convertido esta semana en el núcleo central del fútbol europeo. En pleno desenlace de las máximas competiciones continentales, el estadio del Atlético de Madrid ha reunido en su sala de congresos a algunos de los directivos más poderosos del planeta. Todos forman parte de la ECA, la Asociación de Clubes Europeos, con Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, como máximo responsable de la organización. A su lado, los 37 miembros del Comité Ejecutivo, entre los que están los españoles Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, y Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad.
Con los tres directivos pudo charlar este periódico, en una mesa redonda exclusiva con seis medios durante 20 minutos. "Hemos discutido el nuevo acuerdo con UEFA y FIFA, tanto para el nuevo formato de competiciones europeas como para el nuevo Mundial de Clubes", admitió Al-Khelaifi. Según pudo confirmar EL MUNDO, el 'pastel' del fútbol europeo se repartirá ahora de la siguiente manera: la UEFA mantiene un poder del 51% y la ECA, los clubes, se queda con el 49%. "Gracias al presidente Ceferin, así ganamos todos. Y con la FIFA tuvimos una reunión el pasado viernes y nos dijeron que quieren cero euros de este primer Mundial de Clubes. Eso es importante", añadió.
Gil Marín, por su parte, valoró que es una decisión que "ayuda a los clubes pequeños". "Vamos a pasar de 3.500 millones de ingresos a 4.400. E incrementaremos la solidaridad con aquellos que no juegan las competiciones hasta el 74%". Algo que también apoya Charlie Marshall, CEO de la ECA: "Los mayores beneficiarios del cambio de formato de la próxima temporada será los clubes que no participan. Tendrá un impacto en toda la pirámide del fútbol europeo".
Pregunta. ¿Cómo de importante es para ustedes acercarse a los clubes españoles en un momento en el que el Real Madrid y el Barcelona apoyan el proyecto de la Superliga?
Respuesta. Al-Khelaifi: Estamos orgullosos de tener a Miguel Ángel y Jokin. Dos caballeros, no sólo grandes profesionales. El respeto de todos es la mejor imagen del fútbol español. Los clubes españoles son importantes para nosotros históricamente, ¿cuántos títulos tenéis? Muchísimos. Ahora han venido ocho equipos españoles a escucharnos y espero que se unan. Veo desde fuera el conflicto que hay en el fútbol español entre las diferentes organizaciones y no beneficia a nadie, hace daño a todos. Así que espero que haya unidad porque todo el mundo se podrá beneficiar.
Gil Marín: Hay que entender lo global que es el fútbol. Que en Europa tenemos 55 asociaciones diferentes, y que se ve diferente en Rumania o Polonia que en las cinco grandes ligas. Tenemos que encontrar un equilibrio entre lo que piden los grandes clubes y los pequeños. Hay que proteger la pirámide, que es lo más importante. Los niños sueñan con ser jugadores, pero si cierras esa competición a 15 o 20 clubes, matas esos sueños. Estamos protegiendo esa estructura. Hablamos de la Superliga por la fuerza que tiene el Real Madrid en los medios, pero fuera de España nadie habla de la Superliga. Está muerta.
Aperribay: Creo que en España tenemos una manera particular de ver todo esto, pero es diferente a la que se tiene en Turquía o Austria. Hay que ver el plano global, no sólo el local, que es el error que se está cometiendo en España. Tenemos que entenderlo. Los clubes de Europa no quieren grandes cambios, quieren hacer el fútbol fuerte, pero no diferente.
Tebas, Al-Khelaifi y Gil Marín, hoy en el Metropolitano.ECA
Pregunta. ¿Espera que llegue el momento en el que los dos grandes clubes de España y la ECA estén de nuevo unidos?
R. Al-Khelaifi: Siempre hemos dicho que nosotros dejamos la puerta abierta. Y siempre he dicho que la Superliga no va a existir. Cuando se den cuenta, son más que bienvenidos. Están jugando la Champions ahora... Y han sido unos cuartos de final increíbles. La mejor competición de clubes del mundo. Ha sido bueno para los fans, para los medios... Aunque no mucho para mi corazón (risas). Esos clubes, los de la Superliga, están jugando la Champions porque saben lo importante que es. Y nosotros seguimos creciendo sin que ellos estén presentes. Tenemos el Joint Venture con UEFA y FIFA... No vamos a parar ni a esperar a nadie. Cuando vi a Laporta en Barcelona se le pregunté: '¿Cuándo vas a dejar la estúpida idea de la Superliga?'. Estoy seguro que lo hará. No tiene sentido.
El consejo de la ECA ha celebrado diversas reuniones a lo largo de la semana pero este miércoles era el día más importante por varias razones. La primera, la presencia de Javier Tebas, presidente de LaLiga, en el Metropolitano. El directivo español y la ECA, en concreto Al-Khelaifi, se habían distanciado por momentos en mitad de la eterna guerra existente en el fútbol europeo, pero la situación de Gil Marín como vicepresidente de LaLiga y miembro de la ECA ha reconducido la situación.
En las oficinas del estadio rojiblanco, el congreso de la ECA ha aplaudido el incremento en el número de clubes que forman parte de la asociación, que ahora es de 620, 266 más que al inicio de la temporada, y ha confirmado la nueva estrategia de la organización, que no es otra que ganar peso en las decisiones del fútbol europeo y aprovecharse de ese acuerdo con UEFA. Además, en el congreso ha planeado la idea de que UEFA y FIFA permitan la celebración de encuentros oficiales de las ligas domésticas en otros países, algo que se discutió en el pasado en el fútbol español.
El pasado martes, Severiano Ballesteros hubiera cumplido 67 años, los mismos que cumplirá Bernhard Langer. Un extraordinario caso de longevidad competitiva sin una razón explicable. Es el 'Benjamin Button' del golf, uno de esos cromos cotizados que tendría que haber dicho adiós al Masters de Augusta en este 2024.
Así lo había decidido el ganador de dos chaquetas verdes, pero un chasquido en el mes de febrero le ha puesto una prueba final e inesperada: el tendón de Aquiles roto. Atrás quedan 123 victorias, 46 de ellas después de los 50. Hablar con Langer es un poquito como hablar con Seve y EL MUNDO lo ha hecho en exclusiva desde Augusta National. Una lesión así retiraría a cualquiera, pero no al alemán, que aunque no juegue, no ha querido perderse este Masters. Nunca se rinde.
¿Cómo se encuentra ahora mismo?
Después de que me lesioné, comencé con la rehabilitación sólo tres días después de la cirugía. En dos meses ya podía soportar peso y caminar y desde los últimos 10 días estoy practicando golf. Debería regresar al nivel más competitivo en las próximas cuatro u ocho semanas.
¿No se ha podido despedir de este torneo tan especial, pero aquí está?
Sí, simplemente no puedo jugar. Estuve en la cena de campeones y estaré toda la semana dentro y fuera del campo de golf, pero no participaré como jugador.
Son más de 40 años compitiendo en El Masters, ¿le pongo en un aprieto si le pido que se quede con el mejor momento?
Es una pregunta difícil, pero probablemente tendría que decir las dos victorias que he tenido. En la primera recuerdo a mi esposa preguntándome en el hoyo 18 y diciéndome que ya podíamos tener hijos. De hecho, la primera fue en 1985 y tuvimos al primer hijo en 1986. La segunda para mí también fue muy especial por varias razones: Fue el domingo de Pascua y yo soy creyente. Es la resurrección de Jesús lo que celebramos. Así que fue muy personal para mí y tuvo un gran significado ganar el torneo ese día. También fue especial por tener una ventaja de cuatro golpes en el 17 y 18 y saber que había ganado el torneo. Pude disfrutar caminando hasta el 18, con la gran ovación y todo el ambiente sin tener que concentrarme todavía.
¿Entonces al final pospondrá su retirada para 2025?
Sí, ese es mi objetivo. Estaba planeando que este fuera mi último año, pero con mi lesión eso no va a suceder. Espero que el año que viene sea aquí mi torneo de despedida como jugador y que sea muy emotivo. Probablemente será difícil, pero tendré mucho apoyo y muchos buenos recuerdos: Mi primer torneo fue en 1981, creo que 1982 fue mi primer Masters, así que en 2025 serán 43 años.
El gesto de Seve en el Masters de 1985
Compitió mucho con Seve, ¿con qué recuerdo se queda?
Por supuesto, hemos tenido muchos recuerdos fantásticos juntos. Estábamos compitiendo unos contra otros, pero también jugamos muchas veces en los equipos de la Ryder Cup. Teníamos la misma edad y antecedentes similares. Él era caddie igual que yo. Ambos vinimos de una familia pobre y trabajamos duro para llegar aquí, no nos regalaron nada, tuvimos que ganárnoslo. Tengo un recuerdo muy bonito de 1985 (Master de Augusta que él ganó). Estábamos en el penúltimo partido jugando juntos y en el último, los norteamericanos Curtis Strange y Raymond Floyd. El torneo se decidía entre los cuatro. Hice birdie en el 17 y mientras caminábamos desde la pizarra hasta la salida del 18, Seve me pasó el brazo por el hombro y me dijo: "Está bien, el torneo es tuyo, mereces ganar esto. Ve a por ello". Fue un gesto muy bonito, él había perdido el torneo. Creo que se dio cuenta de que no iba a ganar y prefería que yo ganara antes que los estadounidenses. Eso fue algo que también hizo en el primer tee. Nos dimos la mano, nos deseamos buena suerte y me dijo: "Asegurémonos de que el ganador salga de este partido", es decir, él o yo.
Bernhard LangerAugusta Nacional
¿Cómo valora la decisión de grandes jugadores como Jon Rahm de irse LIV Golf y abandonar el PGA Tour?
Es una situación difícil para el golf y el PGA Tour. Creo que realmente no puedo culpar a nadie por irse cuando les ofrecen tanto dinero. Somos atletas profesionales, hacemos esto para ganarnos la vida. No lo hacemos sólo por diversión. No culpo a los jugadores que se van porque les ofrezcan cientos de millones de dólares. No estoy seguro de que todo esto sea bueno para el juego. Pero descubriremos que pasará en el futuro. Sólo espero que el PGA Tour, el circuito europeo y el LIV Golf, de alguna manera, lleguen a un acuerdo y trabajen juntos para tener más torneos en los que los mejores jugadores compitan entre sí. En última instancia, creo que es eso lo que a la gente le gustaría ver.
En el mejor momento de su carrera, ¿se hubiera ido al LIV si le hubieran puesto el dinero encima de la mesa?
Es una pregunta hipotética. Recuerdo que que hace 25-30 años se hablaba de un circuito mundial. Yo estaba en la cima de mi carrera y era uno de aquellos en los que estaban muy interesados. Hubo muchas discusiones sobre cómo hacerlo y fue parecido a lo que vivimos hoy. La idea era que los 50 o 70 mejores jugadores del mundo se reunieran y jugaran 15 o 20 torneos alrededor del mundo. Sonaba muy atractivo, pero el dinero no era ni de lejos tan grande como lo que ofrece actualmente el LIV. El PGA Tour estaba en contra del circuito europeo y entonces se les ocurrió hacer eventos del campeonato mundial. Eso terminó por hundir la idea.
Volviendo al Masters, sólo una curiosidad: Tiene su taquilla en el vestuario de campeones, ¿pero la comparte con alguien?
Bueno, había otro, tiene otro nombre, pero falleció. Así que ahora es sólo mi taquilla. Está bien, pero con los nuevos ganadores que habrá en los próximos años, tendré que compartirla.
Es usted una leyenda y nadie ha seguido ganando con 66 años, ¿cuál es el secreto?
No es sólo una cosa, son muchas. Es como un rompecabezas donde tienen que encajar todas las piezas. Creo que antes que nada hay que estar sano. Si no estás sano, no podrás hacer swing con el palo ni rendir como deseas. Por eso, mi objetivo es mantenerme saludable y hacer ejercicio para mantenerme flexible y fuerte. Tienes que estar dispuesto a trabajar a diario para ser lo mejor que puedas ser. No vas a llegar ahí tumbándote en casa, sin practicar durante dos o tres semanas, yendo a pescar o cualquier otra cosa que suele hacer la gente. Necesitas un buen sistema de apoyo. Y por último, saber que el golf no lo es todo. Si pierdo o gano, hay cosas más importantes en la vida. Así que trato de vivir con una perspectiva eterna. Porque la vida es muy larga, aquí solo hay 80 o tal vez 100 años, si tienes suerte, pero la eternidad es para siempre. Por eso trato de concentrarme en eso y en las relaciones. Cuanto mayor me hago, más me doy cuenta de lo importantes que son las relaciones entre las personas y trato de hacer de eso una prioridad.
¿Y qué tal su relación con Miguel Ángel Jiménez?
Miguel es fantástico. Tiene 60 años y habiendo jugado a un nivel muy alto durante muchos años, todavía es muy competitivo. Puede jugar en el Circuito Europeo y seguir siéndolo. Ama el juego y le encanta competir. Es un gran personaje y elige vivir: coches rápidos, un buen puro, vino tinto. Lo que sea lo disfruta a lo grande. Y sí, hemos sido buenos amigos durante muchos años.
Y para terminar, hábleme de sus mejores recuerdos en España
Tengo muchos recuerdos maravillosos de España. Todo empezó cuando yo era muy joven, porque los inviernos en Alemania son muy fríos y hay nieve y hielo. Así que a veces fui a España cuando tenía 17, 18 o 19 años para pasar el invierno, practicar y jugar. Siempre me gustaron los españoles, el idioma y cómo son. Así que hice muchos amigos: Gallardo, Seve, Rivero, Cañizares, Piñero y muchos otros. Además, tuve varias victorias en España: Gané en El Saler, mi última victoria en el Circuito Europeo fue en Valderrama y luego tuvimos la Ryder Cup que ganamos con Seve de capitán.