Pese a las declaraciones más o menos optimistas de Luis de la Fuente y de algunos compañeros al término del partido contra Alemania, los pronósticos se cumplieron y este sábado se ha conocido que Pedri sufre un esguince lateral interno, de grado dos, en su rodilla izquierda.
Pese a que la Federación no ha hecho público el tiempo estimado de baja, lo razonable es que el mediapunta del Barça esté sin jugar durante un mes aproximadamente, con lo cual se podrá incorporar a la pretemporada de su equipo poco antes de que comience la Liga, el fin de semana del 18 de agosto.
El canario, según ha informado la propia Federación en un comunicado, se va a quedar junto al resto de sus compañeros durante el resto de la concentración, que podría terminar el próximo martes por la noche, si el equipo pierde con Francia en semifinales, o el lunes siguiente, tras jugar la final.
Durante la mañana del sábado, el futbolista, acompañado por los servicios médicos de la selección, ha pasado varias pruebas en un hospital cercano a Donaueschingen, donde está concentrado el equipo.
También durante la mañana, Toni Kroos ha expresado, a través de sus redes sociales, su pesar por haber lesionado al futbolista español. Y una última cosa que es muy importante para mí: ¡Perdón y que te mejores pronto, Pedri! Lógicamente no era mi intención hacerte daño. Una pronta recuperación y todo lo mejor. Eres un gran jugador”.
Algún día, y a no mucho tardar, convendría reconocerle a Luis de la Fuente los méritos, sustanciados todos en haber construido un equipo donde, aunque falten el portero, el lateral derecho, un central, el mediocentro, los dos extremos, el mediapunta titular y el suplente, es decir, aunque falten Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Rodri, Lamine, Nico, Olmo y Pedri, aunque falten, pues, todos ellos, se reconoce al equipo desde muy lejos. Una presión altísima y ordenadísima, unos movimientos mecánicos cuando tiene el balón y cuando no lo tiene, un colectivo dinámico y divertido, en fin, que ayer se deshizo de Serbia para sellar su pase a los octavos de final de la Liga de Naciones, ronda a jugar en marzo. Antes, en noviembre, viajará a Dinamarca y recibirá a Suiza para certificar el primer puesto. [Narración y estadísticas, 3-0]
Pero esto, los números, lo tangible, lo cuantitativo, no fue lo mejor de la noche, lluviosa a más no poder, en Córdoba. Lo mejor fue lo intangible, lo cualitativo, lo que habla del crecimiento constante de un grupo que es vigente campeón de este torneo, vigente campeón de Europa y, sin duda, favorito evidente para el Mundial que se disputa en menos de dos años. Queda camino hasta entonces, pero en ese transitar la selección recuperó ayer algo importante: cuando los resultados son algo que se dan por hecho, al personal hay que ofrecerle algo más: un poquito de buen fútbol, de ocasiones, de regates, de centros, de taconazos, de remates... Fútbol, en suma. Un fútbol vistoso. Y España lo ofreció ayer. España es una alegría. Es una fiesta. Es divertidísima.
De la Fuente enfiló el partido contra Serbia con ocho futbolistas que habían jugado contra Dinamarca el sábado, y es que el entrenador aprendió en Escocia, en 2023, que las rotaciones son para el verano, y si no que le pregunten por Lamine Yamal, al que sólo unas molestias físicas apartaron de haber jugado ayer. Solamente Baena, Cucurella y Mikel Merino entraron de refresco en un arranque de partido que se llevó por delante a los serbios de mala manera. A los cinco minutos, Laporte remató en el área pequeña un centro de Pedro Porro después de una jugada de estrategia en un córner, jugada, por cierto, que repetiría España 20 minutos más tarde (y en varias ocasiones más), pero esta vez el cabezazo esta vez de Mikel Merino terminó en el poste.
Baena celebra su gol, el tercero de España.Julio MunozEFE
El caso es que ese gol del central nada más empezar desató media hora estupenda del equipo. Al margen de las dos referidas, el mismo jugador del Arsenal tuvo otra opción clarísima. También Baena, un futbolista que no para crecer de la mano de Marcelino en el Villarreal. Cada balón parado era un drama para los serbios, presos de la mejor versión de España, por mucho que fuera la España B. Un tiro de Oyarzabal despidió la primera parte dejando una sonrisa en el personal.
A la vuelta no cambió el guión y España fue más y mejor que su rival. Sólo una noche gris ante el gol le impedía transitar con más holgura en el marcador. Ahí cabe mirar de nuevo a Álvaro Morata. Es el capitán, el jugador más querido de ese vestuario y el trabajo que hace para el equipo es impagable. Pero, hablando sólo de fútbol, está ofuscado. Falló un penalti, mandándolo muy por encima del larguero, y quién sabe si el gol, que finalmente llegó aunque costó lo mismo que un parto, le servirá para serenarse y vivir más tranquilo dentro del campo. Con Álvaro todo es una incógnita.
Tranquilidad
Un segundo antes de ese gol que, ya sí, ponía los puntos, y la clasificación, a salvo, había entrado Pedri por Merino. Jugando donde más le gusta, por detrás del delantero, el canario fue un impulso para el equipo, que volvió a subir las revoluciones y a hacerle la vida imposible a Serbia, completamente fuera del partido. Fue momento también para detenerse en Pedro Porro, el hombre llamado a sustituir a Carvajal en el lateral derecho durante el próximo año. Condiciones las tiene todas, y en la mayoría de las ocasiones se echaba de menos algo de serenidad en el momento de llegar a la línea de fondo. Ayer, sin embargo, se vio la mejor versión del futbolista del Tottenham. Con 25 años, puede quedarse con ese puesto más allá de la recuperación del madridista. Pero siempre y cuando mantenga la versión de anoche.
Por si había alguna duda, Baena hizo el tercero a falta de un cuarto de hora tras una falta que terminó con Pavlovic en la calle, pues era el último y trabó a Oyarzabal. Aprovechando la inercia, Joselu entró por Morata y Bryan Zaragoza por el propio Baena. España, para entonces, ya tenía al público de Córdoba entregado porque, al fin y al cabo, España es una fiesta. Y es divertidísima.
La incógnita se ha resuelto este martes, y será el próximo día 29 de abril, lunes, cuando el ex presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, acuda a prestar declaración, en calidad de investigado, ante la juez titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo. También se ha hecho pública la citación, esta vez en calidad de testigo, de Pedro Rocha, hasta el pasado miércoles presidente de la Comisión Gestora que había sustituido a Rubiales cuando fue inhabilitado por FIFA a finales de agosto.
Rubiales está siendo investigado por los presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tal y como se recoge en el sumario, el que ha tenido acceso EL MUNDO.
Para saber más
La Guardia Civil sostiene que el ex presidente de la RFEF desvió al menos 3,8 millones de euros a la constructora Gruconsa y a la sociedad que explota el estadio de La Cartuja en Sevilla entre los ejercicios 2020 y 2022. Añade que esta empresa, a renglón seguido, transfería parte del dinero a una sociedad controlada por un íntimo amigo y socio de Luis Rubiales, Francisco Javier Martín Alcaide, alias Nene, bajo la denominación de Dismatec. Por último, los investigadores han acreditado que el propio Rubiales ha venido percibiendo fondos procedentes de las sociedades de su amigo en forma de "beneficios".
Tras los registros llevados a cabo en su domicilio y en la sede de la Federación el pasado 20 de marzo, y una vez analizada toda la documentación por la UCO, la juez ha puesto fecha a la esperada declaración del ex presidente.
"Pase lo que pase, me iré contento". La frase es del seleccionador, Luis de la Fuente, en la previa de la final, es concluyente. Ese "pase lo que pase" es un mensaje de optimismo tras el torneo que ayer cerró la selección con una maravillosa victoria. España se marcha de la Eurocopa y es legítimo preguntarse: ¿por qué De la Fuente se va contento, al margen de lo obvio?
De las cuatro semifinalistas, España era la selección con una media de edad más alta, sin ser alta. Los 27 años de promedio son apenas una décima más que Francia (26,9) y algo más que Inglaterra (26,3) y Países Bajos (26,4). En todo caso, se trata de un listón que anuncia la continuidad del grupo en los próximos años, y en los próximos años significa, fundamentalmente, el Mundial de 2026, a disputar en México, Estados Unidos y Canadá. Ahí estará el núcleo de lo que se ha visto en esta Eurocopa y que ha devuelto la ilusión por la selección española al gran público (no hay más que ver las audiencias y el promedio de edad de quienes siguen a este grupo, encabezado por un par de millenials, uno de ellos menor de edad, y que llegará a esa cita con el carné de conducir recién estrenado).
Para saber más
Lo primero que tendrá continuidad, cómo no, es el seleccionador. Luis de la Fuente llegó en diciembre de 2022, tras la catástrofe del Mundial de Qatar. Un perfil opuesto a Luis Enrique que, después de muchos meses de zozobra (derrota en Glasgow, aplausos a Rubiales, perfil bajo, etc...) le ha dado la vuelta al calcetín, ha construido un equipo muy competitivo y ha normalizado la relación con la prensa y con la hinchada, donde no se aprecia la división que sí existía con el asturiano en el banquillo, polarizado todo en torno a su figura.
De su mano, una generación heterogénea de futbolistas ha colonizado la selección, y la inmensa mayoría de ellos está en condiciones de seguir hasta ese Mundial de dentro de un par de veranos. Pensemos primero en el once tipo de esta Eurocopa. Unai Simón (27 años) enfila lo mejor de su carrera. Carvajal (32) es uno de los que ofrecen dudas, pues llegará con 34, pero sus últimos años sin lesiones, su nivel aquí, da para pensar que estará. En todo caso, en ese lugar del campo deberá llegar sangre nueva, pues Navas ha cerrado aquí su capítulo. Le Normad también tiene 27, y su futuro en el Atlético de Madrid se intuye mejor que el presente. Sobre Laporte (30) pesa un poco, como con Carvajal, la edad, y todo va a depender de si cumple su deseo de regresar al fútbol europeo o no. En todo caso, la irrupción de Cubarsí da aire a esta posición del campo. Quien tiene un montón de años por delante es Cucurella, probablemente el gran descubrimiento de esta Eurocopa. Tiene 25. Grimaldo, 28.
Sala de máquinas
En el centro del campo, Rodrigo y Fabián Ruiz tienen 28 años, llegarán en plena madurez. Igual que Merino. Y todos los demás son jovencísimos. Pedri (21), Fermín (21), Alex Baena (22) y Gavi (19), ausente por lesión, aseguran el futuro. Hasta Zubimendi (25) por si Rodrigo no estuviera. Arriba está quizá, el gran debate del futuro. Si Álvaro Morata, el capitán, toma finalmente la decisión de dejar la selección, y teniendo en cuenta el DNI de Joselu (34) y su marcha a Qatar, Luis de la Fuente debe ponerse a trabajar en ello. Los nombres que más le gustan al seleccionador, porque son del grupo de jugadores que él ha tenido, son Abel Ruiz, que acaba de fichar por el Girona, y Borja Mayoral, que de no haberse lesionado hubiera tenido opciones de estar aquí. Incluso Samu Omorodion, que irá a los Juegos con la sub'21.
Pero, sobre todo, la explosión de dos chavales, Nico y Lamine, seguirá siendo el eje central del equipo. Tienen 21 y 17 años, de modo que incluso el próximo Mundial podría llegarles pronto por edad, que no por rendimiento. Ellos son la bandera del equipo, y lo seguirán siendo, y a ellos se supeditará casi todo en el futuro si mantienen el nivel. Olmo, otro de los fijos, tiene 26 años, la edad perfecta, y Oyarzabal, otro de los importantes, también (27). Menos incluso acumula Ferran Torres (24).
En resumen, alrededor del 80% del equipo tiene futuro a medio plazo y el entrenador que ha organizado este colectivo no ofrece dudas. Cuando arranque la Liga de Naciones, en septiembre, habrá un equipo reconocible en los televisores. Seguramente el interés por sus partidos decaiga, y es lógico teniendo en cuenta que la afición a la selección se multiplica en los grandes torneos como el que ayer concluyó. Pero, al igual que ocurrió tras la Eurocopa de 2008, habrá un suelo de interés mucho más alto que el visto hasta ahora.