La atleta pasaba por una depresión tras tener que dejar la competición por culpa de un problema cardíaco
Emilia Brangefält, medallista mundial.EM
Emilia Brangefält, medallista mundial sueca de trail running, ha muerto a los 21 años sin que hayan trascendido los motivos de su fallecimiento. La atleta pasaba por una fuerte depresión tras tener que dejar la competición ya que tenía una frecuencia cardiaca demasiado elevada, llegando a estar entre 120-150 pulsaciones por minuto en reposo.
Brangefält había logrado la medalla de bronce en el ‘Short Trail’ del Mundial de 2022 en Chiang Mai, Tailandia, y fue quinta en el Mundial en Innsbruck este 2023. Pero el pasado 4 de noviembre, la corredora expreso su bajo estado de ánimo tras no poder competir más por su problema cardiaco.
“Mi cuerpo está súper estresado a pesar del amor que le he dado en los últimos meses. Estoy muy triste porque correr y entrenar significa mucho para mí. Quizás algún día regrese. O no lo haré. Espero que mi cuerpo pueda recuperarse de esto”, publicaba en sus redes sociales.
Su muerte se produjo el pasado 13 de noviembre pero no ha trascendido hasta hoy. Muchos compañeros atletas de Brangefält han expresado su pesar por el fallecimiento de la joven corredora. “Somos una asociación de luto y enviamos todo nuestro amor y fuerza a la familia de Emilia”, ha expresado el club de atletismo de la joven, el Västerås FK.
Por su parte, Karl Avedal, líder del equipo sueco de trail, se ha despedido de ella en sus redes sociales. “El dolor y la pérdida son compartidos por muchos. Mis amigos del equipo nacional de trail y yo la recordamos como la chica feliz, muy popular que era y llena de energía. Su personalidad levantó al equipo. Me parece completamente surrealista que ella realmente se haya ido”, ha escrito.
Jude Bellingham estará aproximadamente un mes de baja tras caer lesionado en el entrenamiento del Real Madrid de este viernes en la ciudad deportiva de Valdebebas debido a un fuerte golpe.
Las pruebas médicas confirman que sufre una "lesión en el músculo delgado plantar de su pierna derecha".
"Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Jude Bellingham por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo delgado plantar de su pierna derecha. Pendiente de evolución", reza el parte difundido por el Real Madrid.
Bellingham sufrió un golpe en la fase de ejercicios con balón de la sesión del viernes del Real Madrid y se tuvo que retirar con dolor del entrenamiento para someterse a pruebas médicas.
"Ha tenido un golpe y lo están valorando", reconoció Ancelotti en su comparecencia ante los medios, más tarde de lo habitual tras el incidente en el entrenamiento.
Según informaron a EFE fuentes del Real Madrid, el fuerte golpe que recibió Bellingham fue en el pie derecho y se estima un tiempo aproximado de baja de un mes, por lo que no acudirá a los partidos de Inglaterra de la Liga de Naciones en la ventana de septiembre y se perderá con su club los partidos de LaLiga ante Real Valladolid, Real Betis, Real Sociedad y Espanyol.
Al Barça, otra vez, le tocó sufrir. Pero, por lo menos, consiguió llevarse un trabajado triunfo ante la Real Sociedad, gracias a un tanto marcado por Lamine Yamal en las postrimerías de la primera parte y a un penalti transformado por Raphinha en el añadido de la segunda, señalado mucho después de que tuvieran lugar la mano al final sancionada a instancias del VAR de Odriozola, que le permite depender de sí mismo para acabar segundo en la Liga y meterse así en la próxima Supercopa de España. Ahora mismo, el único aliciente que le queda hasta el final del campeonato. [2-0: Narración y estadísticas]
Más allá de la honrilla de ser, por lo menos, subcampeón, el Barça se juega también una buena cantidad de dinero por quedar en el segundo puesto. No en vano, es la única opción que tiene de meterse en la próxima edición de la Supercopa. Esta misma temporada, la participación del conjunto azulgrana en este torneo le supuso unos ingresos de unos siete millones de euros: seis por participar y uno más por alcanzar la final. Los números del club siguen aún en la UVI y el presupuesto de la temporada que viene contempla que el equipo que dirige Xavi Hernández pueda, por lo menos, tener presencia en este torneo. Y, de hecho, su ausencia sería también a su vez un buen golpe para este propio evento, dado que, en caso de que los barcelonistas o el Real Madrid no tomen parte, la cantidad económica a repartir se reduce en cinco millones de euros.
Con esa premisa, fue un tanto extraño ver a Ronald Araujo de inicio en el banquillo. Justo, cuando el nombre del uruguayo vuelve a sonar con fuerza como el de un posible traspaso que, por doloroso que fuera, podría suponer una importantísima inyección para las arcas barcelonistas. Pedri, mientras, suplente ante el Girona, formó en el centro del campo al lado de Gündogan, con Christensen como medio defensivo. Por el hecho de que el joven mediocentro recupere sus mejores sensaciones pasan gran parte de las esperanzas azulgrana de acabar el campeonato de la forma más aseada posible. El alemán, no obstante, sería de nuevo el más en forma de la medular. Una internada suya, tras aprovechar una buena acción de Lewandowski, sería la antesala del 1-0 para los azulgrana, marcada por Lamine Yamal a cinco minutos de que se cumpliera el tiempo reglamentario de la primera parte.
Lamine y Raphinha celebran el gol del Barça.LLUIS GENEAFP
Al Barça le costó lo suyo inaugurar el marcador. Hasta el tanto de Lamine Yamal, su mejor opción, de hecho, había sido fue un disparo al palo de Raphinha. Porque, sobre todo, aunque se las arreglaba para tener más el balón, pecaba de exceso de precipitación a la hora de buscar la finalización. La Real, mientras, tuvo alguna que otra opción de poner en serios aprietos a los locales, fiando gran parte de su suerte a un Becker que cuerpeaba una y otra vez para hacerse hueco con un Cubarsí que recuperó sus mejores sensaciones. El holandés, con todo, se las arregló para ganarle en alguna ocasión la partida. E, incluso, envió el balón al fondo de la red, en una acción finalmente invalidada por un fuera de juego casi al límite.
Los azulgrana saltaron al terreno de juego en la reanudación con mucho ímpetu. Tanto, que Raphinha buscó el 2-0 con un zapatazo desde la frontal casi nada más iniciarse la segunda parte y Gündogan, en un exceso de ganas, vio una amarilla en una arriesgada acción con Le Normand que le impedirá estar el jueves en Almería por acumulación de amonestaciones. Pero, pese a sus ganas, no encontraban la manera de abrir algo más de hueco en el marcador. Volvería a probarlo el brasileño, con otro remate lejano que obligó a Remiro a emplearse a fondo. También tendría casi acto seguido una gran ocasión Brais que no entró poco menos que de milagro. Y de un área, a la otra, con un disparo de Ferran, nada más reemplazar a Lewandowski, que hizo lucir de nuevo al meta rival y la que respondería también Ter Stegen tras tiro de falta de Zakharyan. Los goles, para unos y otros, se resistían. Hasta que Cuadra Fernández, muchísimo tiempo después y a instancias del VAR, dio un penalti que Raphinha convertiría en el definitivo 2-0.
Juana Camilion, Sandra Ygueravide, Vega Gimeno y Gracia Alonso, las componentes del equipo de baloncesto 3x3 femenino de España, podrán pelear este lunes por conseguir una medalla en estos Juegos Olímpicos. El cuádruple empate a puntos con Estados Unidos, Canadá, Australia y ha beneficiado a las españolas, que se quedan con la segunda posición del grupo, evitando así el play in previo y accediendo directamente a las semifinales.
Tras la derrota ante Alemania por 18-15 esta misma tarde, todo hacía pensar que la selección española iba a ser uno de los equipos que iba a disputar la eliminatoria de repesca. Pero la derrota de Australia ante Francia (18-16) y la previsible victoria de Estados Unidos frente a China han generado esta carambola perfecta que deja a España a un paso de la medalla.
Por tanto, Alemania, con solo una derrota, y España son las selecciones que acceden directamente a semifinales. Empatados a cuatro victorias con la selección pero con peor diferencia de puntos quedan justo detrás Estados Unidos, Canadá y Australia. China, sexta clasificada, también sigue viva en la competición.
Cabe recordar que esta modalidad se estrenó en los Juegos Olímpicos de Tokio, en la que Letonia en la competición masculina y Estados Unidos en la femenina fueron las ganadoras. España ni tan siquiera participó en 2020 y se clasificó y accedió a esta edición tras una canasta imposible en el último segundo. Camilion, Ygueravide, Gimeno, Alonso tienen este lunes la oportunidad de convertirse unas pioneras y conseguir una medalla histórica para el deporte femenino español.