El piloto, lesionado en la primera carrera en Portugal, espera poder participar en el GP de Francia del 12 al 14 de mayo.
Marc Marquez en el GP de Valencia en 2022.JOSE JORDAN | AFP
El español Marc Márquez (Repsol Honda) no correrá en el GP de España en Jerez, según han anunciado su equipo y el propio piloto tras una revisión médica.
El piloto de Cervera se lesionó en la primera carrera del Mundial, en Portugal, donde sufrió un caída que le dejó una fractura del primer metacarpiano de su mano derecha y le obligó a pasar por el quirófano. Desde entonces se ha perdido las carreras de Argentina y EEUU. Ahora ha anunciado que no podrá estar tampoco en Jerez, pero espera estar listo para Francia, del 12 al 14 de mayo.
Para saber más
Márquez se sometió a una revisión médica en el Hospital Ruber Internacional, tras haber sido operado hace cuatro semanas. La evolución clínica y radiológica se consideró satisfactoria, sin embargo, “debido a la naturaleza de la fractura y al tiempo transcurrido, el equipo médico dirigido por el Dr. Roger de Oña junto con Marc, han decidido continuar con su recuperación y preparación durante las próximas semanas y centrar su posible regreso en Le Mans”, apunta la notificación.
“Ayer hicimos otro TAC y se ha confirmado que, a pesar de que la lesión evoluciona favorablemente, el hueso aún no ha terminado de cicatrizar y correr en Jerez era arriesgado. Junto con el equipo médico hemos decidido no correr riesgos, esperar dos semanas más y volver en Le Mans”, dijo Marc Márquez en declaraciones remitidas.
“Siento mucho perderme el Gran Premio de España porque siempre es especial, por el ambiente y por correr en casa. Seguiré con la rehabilitación y trabajaré para estar de vuelta lo antes posible. Gracias por vuestros mensajes de apoyo”, concluyó Marc Márquez, que será sustituido por Iker Lecuona en Jerez
El 22 de marzo de este año, minutos después de que España, en su primer partido del año, perdiera por 0-1 contra Colombia, en el chat de Whatsapp de uno de los periódicos más leídos de España había bromas. "Una selección de frikis". "Vaya broma de selección". "Así no vamos a ningún sitio". Sacado de un chat interno, que no tiene más importancia, ese 22 de marzo el sentimiento general de la hinchada podría resumirse con algunas de esas frases. Sin embargo, cuatro días después, en el Bernabéu contra Brasil, y pese a no ganar (3-3), España ofreció los primeros síntomas de lo que sería este 2024 que el lunes cerró con una victoria en Tenerife contra Suiza. Ese día, el 26 de marzo, ante Vinicius, Rodrygo y compañía, ya dejó dudas en los agoreros. Pero mejor ir por partes, que será más claro.
Frente a Colombia, Luis de la Fuente dispuso el siguiente once: David Raya, Pedro Porro, Vivian, Laporte, Grimaldo, Zubimendi, Merino, Pablo Sarabia, Gerard Moreno, Oyarzabal y Joselu. Eran los suplentes y jugaron contra uno de los equipos más en forma en el mundo en ese momento. Contra Brasil, se vio a este equipo: Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Laporte, Cucurella, Rodri, Fabián Ruiz, Dani Olmo, Lamine Yamal, Nico Williams y Morata. Es decir, exactamente el mismo equipo que jugó la final de la Eurocopa el 14 de julio, y que levantó el trofeo después de un campeonato inmaculado, llevándose por delante a Croacia, Italia, Albania, Georgia, Alemania, Francia e Inglaterra. Ese 14 de julio, el chat de ese periódico, y en todos los chats de todos los periódicos, decían cosas muy diferentes.
Ha sido un 2024 para el recuerdo. Han sido 17 partidos en total, y sólo esa derrota, en el primero, contra Colombia. El resto, dos empates (el mencionado de Brasil y contra Serbia en septiembre, en la jornada inaugural de la Liga de Naciones) y los otros 14 ganados. Han sido 41 goles a favor (2,4 por partido) y 13 en contra. Pero ha sido, sobre todo, la explosión de un proyecto que se inició en ese amistoso del Bernabéu.
Mejor redistribución
Ahí fue donde emergió el doble pivote, Rodri y Fabián, la posición de mediapunta para Dani Olmo, que la ha compartido con Pedri en función de las lesiones y, sobre todo, con los dos extremos. La irrupción, a finales de 2023, de Lamine, y la confirmación de Nico hicieron que el seleccionador tomase la decisión de que el equipo iba a jugar con ellos, y la mejor redistribución del resto del grupo era la que puso contra las cuerdas a Brasil, jugando, a ratos, realmente bien. La Eurocopa, y en este otoño la casi inmaculada fase de clasificación para los cuartos de final de la Europa League han confirmado las bases de un proyecto al que se le adivina un gran objetivo a medio plazo: el Mundial.
Porque, además de esa base, estos seis últimos partido han servido para despejar demonios. David Raya ha cumplido más que bien ante la ausencia de Unai Simón. Pedro Porro parece, ya por fin, preparado para suplir a Carvajal, que no volverá a jugar hasta septiembre. Vivian es un recambio bueno para Le Normand. Zubimendi iguala a Rodrigo, pero es que además, Casadó, el último en llegar, iguala a Zubimendi con todos los matices que se quieran. Mikel Merino es parecido a Fabián, y Oyarzabal, el autor del gol de la final, es el jugador número 12. Por si fuera poco, gente que no tendrá continuidad seguramente como Ayoze o 'los Bryan' ofrecen soluciones puntuales que el entrenador saluda con entusiasmo.
Yeremi y Pedri.AFP
Y todo esto en mitad del desgobierno. Porque la selección absoluta ha permanecido ajena al vacío de poder que existe en la Federación, y que debería terminar el próximo 16 de diciembre, cuando sea proclamado el nuevo presidente. La primera labor, sea quien sea, será mejorarle el contrato a Luis de la Fuente. La segunda, dejarle trabajar sin entrometerse. Si el equipo ha rendido así alejado de los despachos, la lógica indica que así debe seguir siendo.
El seleccionador, entretanto, afronta el parón más largo. Son cuatro meses sin convocatorias, pero a De la Fuente, al que sus críticos, que los hay, afean el hecho de reclamar abiertamente su mejora de contrato, dice que no se va a permitir mucho descanso. «No hay tiempo. Hay que seguir viendo partidos, hacer el seguimiento a los jugadores para que cuando vengan, sepan que lo que les pedimos les ayuda a ser mejores», dijo el pasado lunes. Algo de tiempo encontrará para arreglar alguna pequeña avería en el quirófano.
La estrella australiana de fútbol Sam Kerr se ha declarado inocente de acoso con agravante racista a un agente de policía, según informó el lunes la fiscalía británica.
La delantera de 30 años, que juega en el Chelsea inglés, fue acusada de acosar, alarmar o angustiar a un agente de policía durante un incidente en Twickenham, al suroeste de Londres, el 30 de enero del año pasado, según la Fiscalía de la Corona.
La agencia de noticias británica PA informó de que la Policía Metropolitana de Londres dijo que el incidente involucró a un agente de la Policía Metropolitana que respondía a una queja sobre una tarifa de taxi.
Kerr, que fue acusada en enero, negó los cargos en una vista de declaración y preparación del juicio celebrada este lunes en el Tribunal de Kingston upon Thames Crown, informó Press Association (Ap).
El Chelsea no ha hecho ningún comentario oficial sobre el incidente.
El director ejecutivo de Football Australia, James Johnson, y el seleccionador nacional femenino, Tony Gustavsson, declararon a los medios de comunicación australianos que no habían tenido conocimiento de las acusaciones contra Kerr hasta el martes por la mañana.
Johnson dijo que había enviado un mensaje a Kerr para comprobar su estado, pero que no había mantenido ninguna conversación con ella al respecto. "Estamos intentando llegar al fondo del asunto. Tenemos nuestras propias preguntas que nos gustaría conocer", dijo Johnson, citado por News Corp. durante una rueda de prensa en Adelaida.
"Hay un proceso en marcha y debe seguir su curso". No quiero entrar en las acusaciones. Son acusaciones graves. Al mismo tiempo, Sam tiene derechos -derechos de justicia natural, derechos procesales- que se deben respetar y nosotros respetamos".
Gustavsson dijo que no podía hacer comentarios sobre las acusaciones y se remitió a una declaración anterior de Football Australia: "Lo único que puedo comentar es mi experiencia y mi interacción con Sam como persona y como futbolista", dijo, "y sólo tengo una experiencia positiva al respecto".
En un comunicado anterior, emitido después de que los medios de comunicación británicos empezaran a informar al respecto, la Federación Australiana de fútbol dijo que estaba al corriente de los procedimientos en los que estaba implicado Kerr, pero que no podía hacer comentarios sobre el asunto legal en curso.
Segunda tras la española Aitana Bonmatí por el Balón de Oro 2023, Kerr milita desde la temporada 2019-20 en el Chelsea, donde ha ganado las cuatro últimas ligas de Inglaterra.
Operada de una grave lesión en el ligamento cruzado anterior de una rodilla a comienzos de enero durante una concentración en Marruecos, la delantera de recupera de esa intervención, pero su presencia en lo que resta de temporada y en los Juegos Olímpicos de París está en duda.
Internacional con las Matildas desde que contaba con 15 años, Sam Kerr participó en el último Mundial, en el que Australia, coanfitriona junto a Nueva Zelanda, cayó en semifinales ante Inglaterra.
Kerr es la capitana de la selección femenina de Australia, las Matildas, y la máxima goleadora de todos los tiempos del país en el fútbol internacional, con 69 goles en 128 partidos. Ha marcado 58 goles para el Chelsea en la WSL desde 2020 tras prolíficos periodos jugando en clubes de Estados Unidos y Australia.