Honda Racing Corporation y Marc Márquez han decidido de mutuo acuerdo rescindir con un año de antelación su contrato de cuatro años al final de la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de MotoGP, según anuncia la escudería en un comunicado.
La información difundida por Honda asegura que ambas partes han considerado que “lo mejor era buscar otras vías en el futuro para lograr mejor sus respectivas metas y objetivos”.
La separación anunciada este miércoles pone fin a 11 años en los que Marc Márquez y Honda lograron seis Campeonatos del Mundo de la categoría reina, cinco Triple Coronas, 59 victorias, 101 podios y 64 poles juntos.
Para saber más
Márc Márquez consiguió su primera victoria en Moto GP a bordo de la Honda RC213V en el Gran Premio de las Américas en Austin, Texas, en 2013. Se convirtió ese día en el ganador más joven de esa categoría. Esa misma temporada se coronó además como el campeón mundial más joven de la categoría reina.
En 2014 defendió su título ganando las primeras 10 carreras consecutivas de la temporada. También se alzó con los campeonatos de 2016, 2017, 2018 y 2019 como piloto de HRC con el equipo Repsol Honda.
Las últimas temporadas, sin embargo, se han visto complicadas por las continuas caídas y lesiones del piloto español, de 30 años, y la inferioridad de la moto japonesa con respecto a sus rivales, en especial la italiana Ducati.
El anuncio oficial de la ruptura entre Márc Márquez y Honda hace constar que ambas seguirán dándose apoyo mutuo en lo que resta de la temporada actual. “HRC desea a Marc Márquez lo mejor en sus futuros proyectos”, se recoge en el comunicado.
Seis sesiones después, era el turno de Luis Rubiales para explicar en el juicio lo que ocurrió tras la victoria de España en el Mundial de Sidney el pasado 20 de agosto de 2023. Aquel beso que ensombreció la celebración del título y que hoy tiene al ex mandatario sentado en el banquillo de los acusados investigado por un delito de agresión sexual y otro de coacciones a Jenni Hermoso.
El ex presidente de la Federación se ha ratificado en la versión que ha venido manteniendo desde el 25 de agosto. "Estoy totalmente seguro de que me dio su aprobación. Fue todo espontáneo", ha dicho al inicio de una declaración que se ha extendido en torno a una hora.
"Mi versión sobre lo que ocurrió: 'Pasaron las jugadoras. En ese momento, Jenni me puso un gesto, una cara..., porque nos conocemos desde hace tiempo. Le dije que olvidara el penalti. Me apretó muy fuerte, me levantó, y le pregunté: '¿Puedo darte un besito?' y me dijo 'vale', ha respondido, al tiempo que, en un enganchón con la Fiscal, ha dicho: "Piquito y besito son sinónimos".
Un experto en lectura de labios asegura que Rubiales dijo a Hermoso: "¿Te puedo dar un besito?"
Posteriormente, el ex presidente de la RFEF fue cuestionado sobre si un beso en los labios era una manera habitual de saludar en su vida cotidiana. "No se gana un Mundial todos los días", ha respondido, así que "la normalidad no puede aplicarse a este caso" y ha esgrimido que depende del grado de confianza que se tiene con la persona. "Yo a mis hijas se lo doy en fin de año", ha apuntado, y luego ha precisado que no es una cuestión de género: "Yo me comía a besos a un montón de futbolistas".
Ha sido el momento de la entrega de medallas el que más tiempo ha ocupado en el interrogatorio, ya que se analizaron desde el abrazo que se dieron hasta el gesto de Rubiales de coger de las orejas a la propia Jenni en el momento del beso. "Le agarré de la cabeza, que es como darle un abrazo", respondió a la fiscal, y precisó a su defensa: "Es una cuestión afectiva y de cariño", no para que la jugadora no se pudiera zafar ni porque tuviera ningún ánimo libidinoso.
También ha asegurado que siempre vio a Jenni "feliz y contenta" como el resto de sus compañeras y que la futbolista "nunca cambió de versión, hasta unos días después". Pasado el tiempo, el presidente admitió que es consciente de que metió la pata y que debía haberse comportado "de manera más institucional" en la entrega de medallas.
Presiones
Resuelto ese momento, las preguntas de la acusación viraron hacia la influencia de Rubiales sobre las presiones que supuestamente sufrió Jenni para aparecer en un vídeo con él y restar importancia a lo ocurrido en el césped. El ex presidente aseguró que sólo habló dos veces más con Hermoso tras el beso: una en el terreno de juego, cuando la jugadora sirvió de señuelo para que las futbolistas le mantearan, y luego en el vuelo camino de Doha.
"Antes de llegar a Doha, cuando sale del baño, le digo a Jenni que sería buena idea que volviéramos a decir lo mismo los dos juntos. Me dijo que no, que quería celebrar el Mundial, que ya había sido muy clara y viendo que no quería lo hice yo solo", comentó Rubiales en referencia a las palabras de Hermoso en una entrevista de la Cope en la que restaba importancia a lo ocurrido.
En el interrogatorio también se cuestionó sobre el comunicado de la Federación acerca de lo ocurrido que supuestamente autorizó Jenni utilizando sus declaraciones en la citada entrevista radiofónica. El ex mandatario dice que sólo autorizó su difusión cuando le confirmaron que la jugadora había dado su permiso.
No obstante, en los momentos posteriores al beso, asegura el ex dirigente que estaba muy estresado ya que le acababan de comunicar que había fallecido el padre de la futbolista Olga Carmona, y que estaba más centrado en que la jugadora no se enterara por la prensa antes de que ellos le pudieran comunicar lo ocurrido.
Luis Rubiales comenzó su interrogatorio algo titubeante, raro en una persona que siempre se ha mostrado confiado en todas sus comparecencias públicas. Pero, a medida que iba avanzando su testimonio, el ex presidente ha ido ganando aplomo y ha incrementado la precisión en sus respuestas como le había solicitado el juez José Manuel Clemente Fernández-Prieto.
Peritos
El momento extraño de la sesión se produjo en la apertura de la vista, en la que el primero de los testigos llamados por Rubiales era el perito sordomudo David Morillo, especialista en lectura de labios. El juez tardó casi tres minutos en conseguir organizar el testimonio de Morillo junto a su intérprete. Él fue el experto en interpretar lo que le dijo Rubiales a Hermoso antes del beso, apenas dos segundos de metraje. Según Morillo, el expresidente dijo: "¿Te puedo dar un besito?" y aseguró que la palabra era esa y no piquito o poquito.
Justo después se han pedido las pruebas documentales para la causa. Se han exhibido varias piezas audiovisuales del momento de celebración en el vestuario en el que Jenni asegura que no le había gustado el beso y hay ciertas bromas al respecto y, por supuesto, el de la recogida de medallas tras la victoria en el Mundial, en el que se produce el momento del beso.
Se recordó la entrevista en La Cope cuando ella calificaba de "anécdota" la acción de Rubiales y unas palabras del propio ex presidente en las que califica de "tontería" lo ocurrido. También se exhibió un audio de la propia futbolista, que mandaba a su entorno, en el que se quejaba de las presiones a las que estaba siendo sometida en Ibiza tanto ella como su amiga, Ana Ecube. "Que paren de tocar a mi gente o verán", finaliza el mensaje la propia Hermoso.
Los McLaren continúan siendo la gran amenaza, pero Lewis Hamilton, después de mucho tiempo, pudo al fin esbozar su mejor sonrisa en Shanghai. El británico marcó el mejor crono en la qualy para la sprint race (1:30.849), 18 milésimas más rápido que Max Verstappen y 81 mejor que Oscar Piastri. Apenas cinco días después de su desastrosa carrera en Albert Park, el heptacampeón obsequió por vez primera a Ferrari durante una sesión frustrante para Fernando Alonso y Carlos Sainz, que no pudieron colarse en el top-10.
El dominio de Hamilton en el primer sector contrastó con los problemas de Lando Norris, que tuvo que abortar su último intento con los blandos. Sin embargo, estas apariencias no deben esconder el predominio de McLaren. La experiencia de Sir Lewis en Shanghai (seis victorias en 14 carreras) influirá menos que las prestaciones en las tandas largas de los monoplazas papaya.
Tampoco conviene perder de vista a Verstappen, que aprovechó la menor carga de combustible y sus gomas nuevas para entrometerse en la pelea. Charles Leclerc, cuarto, por delante de George Russell y Norris, luchará por contener a los motores Mercedes. Por detrás, la batalla en la zona media se dirimirá entre Racing Bulls, Williams y Aston Martin, pero no con los actores principales.
Calor sobre el asfalto
Durante la SQ1 Alonso había aprovechado el momento idóneo, en plena mejora de la pista y durante una pausa de los favoritos, para elevar el AMR25 a la segunda posición, a sólo 39 centésimas de Norris. En una tarde donde los rivales sufrían para optimizar su rendimiento sobre un asfalto a 36ºC, el ovetense debía ejercer como animador. Sin embargo, su ataque al top-10 quedó en nada.
Quedó a menos de una décima de Lance Stroll, que sí alcanzó la SQ3 y arrancará décimo. De igual modo, Alex Albon aventajó a Sainz a la hora de exprimir los blandos, por lo que partirá octavo, marcando el paso frente a Yuki Tsunoda. Los lamentos de Carlos, a propósito del equilibrio del coche e incluso de su propio asiento, deben servir de acicate para los ingenieros de James Vowles.
Unas horas antes, McLaren había esbozado su superioridad durante la única hora de entrenamientos libres. Leclerc, segundo, se dejó 45 centésimas frente al mejor crono de Norris (1:31.504), con Hamilton cuarto, a 69 centésimas. Durante el tramo inicial de la sesión, el británico protagonizó un susto en la entrada a meta, el mismo escenario de su infausta retirada de 2007. Afortunadamente para su Ferrari, hace años que en Shanghai sustituyeron aquella grava por una escapatoria de asfalto.
Alonso, a bordo del AMR-25, el viernes en Shanghai.EFE
La presunta igualdad con los neumáticos medios se deshizo cuando Norris montó el compuesto más blando, que le otorgaba una velocidad inaccesible para el resto. Sobre un trazado muy exigente, con dos largas rectas y virajes de todo tipo, Red Bull mostró los mismos signos de debilidad del último fin de semana. Tras abortar su único intento con los blandos, Verstappen acabó decimosexto, a 1,78 segundos de la cabeza. Por no citar a su compañero Liam Lawson, que nunca antes había pisado este asfalto, antepenúltimo en la tabla, sólo por delante de Gabriel Bortoleto y Jack Doohan, penalizado por una avería en su Alpine.
La octava plaza de Alonso, incrustado entre Albon y Andrea Kimi Antonelli, hace presagiar otra reñida batalla en la zona media de la parrilla. Por su parte, el decimoquinto puesto ilustra la falta de adaptación de Sainz con las gomas blandas, a las que ya no supo sacar demasiado partido el pasado sábado en Melbourne.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del jugador del Real Madrid, el grancanario Raúl Asencio, que es uno de los cuatro canteranos que están siendo investigados por su presunta implicación en la grabación y difusión de un vídeo de contenido sexual con una menor de 16 años.
Así lo recoge el auto de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas, con fecha 28 de enero de 2025, tras el recurso interpuesto por la defensa de Asencio al entender que se había agotado el plazo de instrucción, así como que no existen indicios de perpetración de los delitos que se atribuyen al mismo ante la "inexistencia" del vídeo sexual que sustenta la instrucción.
Sin embargo, el magistrado subraya en su razonamiento jurídico que la causa, incoada el 18 de septiembre de 2023, comenzó investigando un delito de descubrimiento y revelación de secretos tras recibir la Guardia Civil una denuncia sobre la difusión de un vídeo de contenido sexual sobre relaciones sexuales explícitas mantenidas por una joven, de 16 años, el 15 de junio de 2023, "que al parecer y, siempre provisoriamente, habrían grabado dos chicos con los que mantenía esa relación sexual".
Uno de estos jóvenes habría remitido el vídeo a un grupo de whatsapp "del que formaba parte el ahora apelante", Asencio, que según este auto, "lo visualiza y se lo enseña a un amigo suyo". Se expone que en el curso de esa investigación preprocesal la Policía Judicial incautó cuatro terminales móviles pertenecientes a los cuatro presuntos implicados, entre los que se estaba el defensa del Real Madrid.
El auto de incoación, indica, se complementó entonces con otro auto, de fecha 19 de septiembre de 2023, acordando el volcando y extracción de la información contenida en esos cuatro dispositivos, y su análisis posterior por especialistas de la unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas.
Si bien dicho auto de incoación de diligencias previas fue recurrido en apelación por la defensa de Asencio, fue desestimado, validando el inicio de la investigación, considerando que concurrían "elementos objetivables" sobre un posible delito de revelación y descubrimiento de secretos.
Duración del proceso
Ese auto de 19 de septiembre de 2023, en lo sustancial respecto del volcado, fue confirmado por la Audiencia Provincial de Las Palmas en los autos de 17 de enero de 2024 y del 19 de abril de 2024, aludiendo a indicios de delito contra la intimidad o en su caso delito relativo a la explotación sexual y corrupción de menores.
Asimismo, matiza el magistrado, que la instrucción se debe considerar finalizada en un plazo de 12 meses "salvo que medio de oficio a instancia de parte prórrogas". De todos modos, añade que el auto recurrido es anterior al vencimiento de ese plazo ordinario de 12 meses.
El magistrado rechaza también que no pueda haber investigación prospectiva en la práctica de una diligencia que posibilite identificar a todas las personas que formasen parte del grupo de whatsapp en la que circulase el vídeo, para en función luego de la conducta que hayan desarrollado, pudieran ser oídas como testigos a fin de determinar qué vídeo recibieron y de quién.
Concluye el auto que, "con la provisionalidad propia" del momento procesal, presuntamente Asencio recibió en su móvil, en junio de 2023, un vídeo con contenido sexual explícito protagonizado por una menor de 16 años, que "lejos de borrar, lo exhibe cuanto menos a otra persona", por lo que estaría incurriendo "no solo" en el delito de descubrimiento y revelación de secretos, sino en el delito de pornografía infantil castigado con prisión de uno a cinco años en cuanto exhibiese ese vídeo a un tercero, lo que con independencia del resultado de las diligencias acordadas, "ya proporcionan de momento suficientes evidencias como para rechazar la pretensión de sobreseimiento provisional instada en su recurso".