Después de la polémica arbitral del inicio de Liga, el estamento da un paso adelante en la transparencia. Se estrenará el 10 de enero en la Supercopa.
Después de un tramo inicial de Liga marcado por la polémica con las actuaciones arbitrales y la utilización del VAR, hoy la Federación Española de Fútbol y LaLiga han acordado comenzar a publicar las imágenes y el audio de las conversaciones entre el árbitro de campo y el árbitro VAR cuando se produzca una revisión de la jugada en el monitor de campo. Eso sí, no se emitirá en directo, sino después de cada día de competición y a través de los operadores oficiales.
La novedad se estrenará en la próxima Supercopa de España, que se disputará entre el 10 y el 14 de enero en Arabia Saudí y que celebrará el día 10 el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, la primera semifinal del torneo. En cuanto a LaLiga, el proyecto comenzará a ofrecerse a partir de la Jornada 20, correspondiente al 12-15 de enero.
Para las organizaciones, cuyos líderes, Luis Rubiales y Javier Tebas, han estado enfrentados durante años hasta la salida del dirigente federativo y la llegada de Pedro Rocha, esta iniciativa “marca un nuevo escenario de colaboración y trabajo conjunto de la RFEF y el CTA con LALIGA, con el objetivo de dotar al arbitraje en el fútbol profesional y a las propias competiciones de una mayor transparencia”.
Según las entidades, “con la emisión de las imágenes y de los audios una vez finalizada cada día de competición (sábados, domingo y lunes), se mejorará la experiencia de los aficionados y se favorecerá una mayor comprensión de las decisiones arbitrales por parte de los telespectadores, mejorando de esta forma las competiciones en su conjunto”.
Superada la euforia por la victoria en los penaltis contra el Manchester City, Carlo Ancelotti apareció en la sala de prensa de la ciudad deportiva de Valdebebas un día antes de enfrentarse al Barcelona en un duelo vital por la Liga. Así, sin tiempo para mayores preocupaciones. "Estamos muy cerca... Será el clásico de siempre", admitió, sobre un rival al que ahora tiene a 8 puntos y podría enviar a 11 si consigue ganar.
"El pastel está preparado, falta poner la guinda este mes", reflexionó. Sobre el conjunto azulgrana, elogió la mezcla de juventud y experiencia tras la explosión de Yamal y Cubarsí. "Es importante, como hemos hecho nosotros, mezclar bien juventud y veteranía".
Recordando los penaltis y las sensaciones vividas en el Etihad Stadium, Ancelotti quiso salir al paso de las críticas por ser demasiado defensivo ante el City: "No me sorprende. Cada uno es libre de opinar. Hay que manejar bien tener la pelota y no tenerla y lo hicimos muy bien. No he encontrado ningún madridista triste todavía. Hay un dicho en España que me gusta mucho y voy a decir: 'háblame del mar, marinero...'", bromeó, y más tarde añadió sobre el sistema defensivo: "¿Cinco defensas? Lo descartamos de inicio, pero no durante el partido. Si hacen falta seis, siete, o jugar con dos porteros pues se hace. No descartamos nada".
Sobre la tanda, destacó a su cuerpo técnico, que siempre le hace "dudar" en su toma de decisiones, algo que es "positivo" y fruto de la "juventud". "Aportan mucho todos en el cuerpo técnico. Mucho entusiasmo, lo que es importante para mi edad".
De cara al clásico, Ancelotti confirmó que Militao "puede ser titular" y está pendiente de la situación de Ferland Mendy, que no se entrenó con el resto de sus compañeros por una sobrecarga. Viendo la cercanía del duelo ante el Bayern, en apenas 10 días, el italiano podría no forzar al francés. "Le falta algún día más", explicó.
Otro de los protagonistas del día fue Nacho, foco de varias noticias en las últimas horas por su futuro. Cuenta Marca que el defensa habría decidido dejar el conjunto blanco a final de esta temporada. "Su futuro lo decide él. Hizo un partido espectacular, del defensa de primer nivel que es. Hay que respetar sus decisiones, ya sabe lo que pensamos", respondió Ancelotti.
El fútbol es 11 contra 11, pero el sábado en Berlín amaneció 100.000 contra 12.000. El medio millón de croatas que vive en Alemania pasó factura a la afición española, en clara inferioridad en las calles de la capital germana y en las gradas del Estadio Olímpico, donde cayó derrotada 50.000 a 10.000. Por suerte para los de Luis de la Fuente, en el césped la situación fue diferente. España arrancó de nuevo un gran campeonato con goleada, como hiciera en Qatar con aquel 7-0 ante Costa Rica. Un 3-0 a la guerrera Croacia con Álvaro Morata, su capitán, inaugurando el marcador y haciendo historia.
«Tiene valor de estrella mundial», decía esta semana Luis de la Fuente sobre el delantero. «No se le reconoce todo lo que ha hecho», insistía. ¿Y qué ha hecho Morata con la selección? Pues miren: lleva 36 goles con España, el cuarto que más en la historia, a dos de Fernando Torres, a ocho de Raúl y a 23 de David Villa. Casi nada. Además, con su tanto sobre Croacia se convirtió en el primer futbolista español que marca en tres ediciones de la Eurocopa, igualando a leyendas como Henry, Klinsmann, Modric o Ibrahimovic. Por delante, sólo Cristiano Ronaldo. Y hay más.
Su definición con la zurda frente a la salida de Livakovic le sitúa en el podio de máximos anotadores de la historia del torneo continental. Cristiano acumula 14 tantos, Platini alcanzó los nueve y Morata se acaba de poner en siete, los mismos que Griezmann y Alan Shearer.
Idilio europeo
A Morata le ha pesado lo mucho que se ha hablado de él, quinto futbolista en la historia que más dinero ha movido en fichajes, y la responsabilidad goleadora de la etapa posterior al trío de títulos entre 2008-2012. Pero los números están ahí.
Marcó tres goles en la Eurocopa 2016, su primer torneo internacional. Lopetegui le descartó para el Mundial de 2018 y regresó a la Euro de 2021 para anotar otros tres, incluido uno en la semifinal contra Italia. En Qatar, en su primer Mundial, repitió cifra: otros tres.
El gol de Morata hundió a Croacia, que recibió el segundo a los tres minutos y 16 segundos. Una maravilla de Fabián Ruiz, que vio puerta por primera vez en un evento continental. Fui una tarde de primeras veces, como las de Dani Carvajal y Lamine Yamal. El lateral anotó el primer gol de su carrera con España en el primer partido de su vida en una Eurocopa. Las lesiones siempre le habían dejado fuera de las convocatorias. Extraña estadística para un futbolista que ha ganado seis Copas de Europa. Su remate a pase de Yamal llegó como el 1-0 del Madrid en Wembley, al primer palo tras un saque de esquina.
Morata bate a Livakovic en la acción del 1-0.AFP
Un 3-0 antes del descanso para sentenciar el primer compromiso del grupo y un gol también histórico. Según Misterchip, se trata de la segunda vez que un jugador del Barcelona asiste a uno del Madrid en una Eurocopa. Premio al hito del joven delantero azulgrana, que se convirtió en el debutante más joven en la historia del torneo. A sus 16 años, 11 meses y dos días, superó el récord del polaco Kacper Kozlowski, que disputó la edición de 2021 a los 17 años y 246 días.
«Es un golpe»
Enfrente, Luka Modric, con 38 primaveras, más del doble que Lamine, abrazándose a Nacho y Carvajal en el túnel de vestuarios. No fue el día del croata ni de su selección, que tendrá que sumar puntos en las últimas dos jornadas para sobrevivir hasta octavos.
Morata, protagonista del duelo, se retiró antes de tiempo por molestias, pero él mismo tranquilizaba a De la Fuente sobre el césped: «Es un golpe», le dijo. Uno en el gemelo, de esos que duelen al momento pero que con un par de días se soluciona. No fue la única preocupación del choque, porque Rodrigo también acabó con problemas físicos.
El final del partido tuvo polémica. Oliver señaló un penalti de Rodrigo sobre Petkovic tras un error de Unai Simón, el portero detuvo el disparo y en el rechace el croata anotó, pero el VAR avisó al árbitro de que Perisic había entrado en el área. Era el gol del honor croata, pero no sirvió.