La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia contra los insultos racistas que recibió Nico Williams durante el encuentro que el Athletic de Bilbao disputó contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano el pasado 27 de abril.
El Ministerio Público considera en su escrito que los gritos que un espectador profirió contra el jugador cuando se disponía a realizar un saque de esquina tiene un “evidente desprecio al color negro de la piel de éste”, y los escenificó, además, con gestos de menosprecio de carácter racista.
Según recoge el escrito, se trataron de sonidos “uh, uh, uh, uh”, que reflejan una onomatopeya que imita el sonido emitido por los monos, “que, como es público y notorio, ha sido proferido en diversas ocasiones por grupos de aficionados de distintos países para ofender públicamente a deportistas por el color de su piel”.
El organismo entiende que los gritos proferidos contra el futbolista podrían ser constitutivos de un delito de lesión a la dignidad. Según el artículo 510 del Código Penal las penas son de uno a cuatro años de prisión y multa de seis a 12 meses para quienes “públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio sobre un individuo o grupo por su pertenencia al mismo por razones de raza, sexo, religión, origen, identidad sexual o ideología” y de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses “a quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito de alguno de los grupos que debe estar basado en una característica común de sus miembros, como su raza”.
El futbolista, tras el encuentro afirmó: “He escuchado sonidos de mono, han sido pocos, gente tonta hay en todas partes y no pasa nada. Espero que esto vaya pasando poco a poco, al final estamos haciendo una lucha interna y externa contra esto y es lo que hay”.
El responsable, socio de la grada de animación del Atlético de Madrid, ya fue suspendido cautelarmente por el club por esos hechos en aplicación de su normativa interna al considerarlo una falta muy grave.
La Policía identificó a ese socio como un miembro veterano del Frente Atlético, el grupo ultra que se sienta en la grada de animación del fondo sur del estadio Metropolitano.
El club fue sancionado por el Comité de Competición con el cierre de dos partidos de este sector del estadio por estos hechos y una multa de 20.000 euros.
No obstante, el Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol aceptó el recurso del Atlético de Madrid por su activa colaboración, la identificación del responsable y el hecho de que fuera un incidente aislado. Todo ello permitió afirmar que concurrió la máxima diligencia posible por parte del Club.
Pedro Rocha no podrá concurrir a las próximas elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La Audiencia Nacional ha rechazado su recurso para suspender cautelarmente la inhabilitación de dos años que le impuso el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por la que se le sancionó con dos años de inhabilitación para el desempeño de cargos directivos en federaciones deportivas.
Los magistrados de la sección Sexta recuerdan que el ex presidente de la RFEF había sido sancionado con tres infracciones muy graves por ejercer competencias que no le correspondían como presidente de la Comisión Gestora que sustituía al también inhabilitado Luis Rubiales. Aducen que desoyó las normas internas de funcionamiento y actuó de forma arbitraria al privar al órgano de gobierno de tomar decisiones de su competencia.
"Por tanto, cabe pensar que de acordarse la medida cautelar y continuar el interesado en el cargo de presidente de la RFEF, existe un riesgo real de que estas conductas puedan reiterarse con la consiguiente lesión grave a los bienes jurídicos que la normativa disciplinaria trata de proteger", añade el escrito.
La sala cree que tiene más peso el interés general, a la hora de mantener la inhabilitación de Rocha, que el perjuicio particular que derivaría de una presunta sentencia favorable al sujeto inhabilitado. Por ese motivo no concurren las causas de la medida cautelar solicitada.
Así, la sala de apelación, confirma la decisión del Juzgado Central lo Contencioso-administrativo 2 de la Audiencia Nacional del pasado 3 de septiembre por la que se desestimó una primera solicitud de Rocha para suspender su inhabilitación.
En el escrito, la sala recoge la importancia del respeto a los valores y la honestidad que proyecta el deporte así como la necesidad de ser especialmente escrupuloso en el cumplimiento de las normas cuando se lidera un organismo deportivo. Por lo que estima incoherente facilitar a una persona que ha sido inhabilitada por incumplir estas premisas facilitar que pueda acceder al cargo desde el que se produjo este incumplimiento.
Nuevo escenario
Este rechazo abre ahora un nuevo escenario dentro de las elecciones a presidente de la Real Federación Española de Fútbol, que se producirán el próximo 16 de diciembre si concurre más de un candidato a las mismas.
Las Federaciones Territoriales se mantenían a la espera de la resolución definitiva sobre la posibilidad de una candidatura de consenso, representada por Pedro Rocha. Ahora, se abre un nuevo marco en el que se deberá buscar a otras persona que pueda aunar los intereses de estos organismos.
Hasta la fecha, sólo hay presentada oficialmente una candidatura a las elecciones y es la independiente que lidera Juanjo Morales. Para poder concurrir en los comicios es necesario contar con 21 avales entre los 142 asambleístas que fueron elegidos el pasado lunes.
Si comenzamos esta historia hablando de la obra del escritor alemán Erich Kästner, 'Las Dos Carlotas', quizás no sepan que es el libro en el que se basó la película 'Tú a Londres y yo a California'. Y qué curioso que el relato hable de dos hermanas gemelas que, separadas al nacer, se encuentran en un campamento de verano.
Algo parecido le pudo pasar a los protagonistas de este cuento. En el estío de 2023, ambos 'nueves' tenían intereses en la orilla opuesta de sus vidas. Si Álvaro Morata tenía un pie y medio fuera del Atlético de Madrid, a Lautaro Martínez le ocurría lo propio en el Inter de Milán. Lo más curioso es que ambos nombres sonaban para sustituirse en el banquillo contrario.
Sin embargo, el supersticioso o cabalista, como dicen en argentina, Diego Simeone tenía otros planes u otras predicciones, si se permite atribuirle la capacidad de ver el futuro. El técnico tuvo una charla en la pretemporada del Atlético de Madrid en Seúl con Morata para que se quedara y le dijo que estaba en el momento de "dar 18 goles" si lo hacía. "Es un jugador que necesita tener confianza y ahora mismo la tiene del entrenador, del club y también del público", cuentan fuentes rojiblancas.
Morata se quedó y el resto es historia. Lleva 20 goles en 37 partidos, 0,54 tantos por encuentro. Es la mejor media goleadora de su carrera y, con uno más, superaría también la temporada, temporadas en este caso, con más tantos: la 2020/21 con la Juventus y la 2016/17 con el Real Madrid. Además, en la previa ante el Betis, el 'futurólogo' Cholo le dijo a Morata que marcaría, llevaba ocho partidos sin hacerlo, y, pese a fallar un penalti, el delantero anotó el segundo de su equipo.
"Después de Sevilla me ha costado un poco volver, a pesar de hacer los esfuerzos por estar lo mejor posible, hay veces que no se está bien, he tenido ocasiones para hacer goles y no las he metido y lo que quiero es ayudar al equipo y ser positivos porque quedan objetivos por delante", expresó tras el encuentro ante los verdiblancos un delantero que "ha encontrado su sitio", dicen desde el club y que está repleto de "confianza", explican desde su entorno.
Lautaro en un partido con el Inter.EFE
Lo impresionante de estas 'dos Carlotas' es que el éxito de uno se ha visto reproducido en el otro. Lautaro Martínez también mantiene la mejor media goleadora de su carrera, con 0,76 tantos por partido, y este verano fue elegido capitán del Inter de Milán, finalista de la pasada Champions League, con apenas 26 años. "Nunca me imaginé esto, es mérito al trabajo y al sacrificio de mi familia cuando era pequeño, todo es por ellos", comentó el protagonista tras su último tanto en la Serie A. Pero desde su entorno no solo lo imaginaron sino que avisan que aún "no está al máximo de su capacidad".
Hablamos de 102 goles en la primera división italiana, 23 esta temporada, la que más en competición nacional de su carrera, y eso que sólo ha jugado 24 encuentros este año. "Muy contento, aunque son solo números, desde que llegué al Inter no me esperaba este cariño y tanto yo como mi familia estamos muy contentos", confesó. Fuentes próximas comentan que no sólo es este, también el año anterior tuvo un gran rendimiento y mantienen que "cuanta más presión, mejor aguanta los desafíos".
La diferencia de edad entre ambos delanteros no ha impedido que ambos exploten a la vez. "Para un goleador, el gol llama al gol", comenta el argentino Fernando Czyz, periodista de DSports. Este año ambos han respondido a esa llamada y están siendo fundamentales en sus equipos. "Tiene el respeto de esta profesión, del público y de sus compañeros, no solo del Inter sino del fútbol en general. Asume la responsabilidad cuando las cosas se complican", cuentan fuentes cercanas a Lautaro.
Caracteres diferentes
Morata es menos serio que su homólogo del Inter, pero son muchos los compañeros con los que ha compartido caseta que le agradecen la cercanía en el trato y la capacidad de acogida que tiene, especialmente, a los que llegan nuevos. "Él da una imagen como de tristón y es todo lo contrario: bromista, cariñoso, buen compañero... es todo corazón", apuntan desde el vestuario.
Familiares, ambos, y muy centrados en su profesión, estos 'hermanos de fútbol' viven momentos dulces en sus equipos. "Hay una adaptación total, se siente uno de los dueños del club", apunta Czyz sobre Lautaro. Mientras que en el Atlético hablan de un "equilibrio personal y profesional" en la vida de Álvaro Morata.
Importantes en España y Argentina
Ambos, son también importantes en sus respectivas selecciones tras pelearlo mucho durante los últimos años. Morata se ha hecho con el nueve tras marcar 34 goles en 69 partidos, 0,49 tantos por encuentro. Lejos quedan aquellos pitos en Sevilla que afectaron mucho al jugador, pero que los enfrentó y superó gracias a la ayuda de un coach.
Lautaro también ha estado discutido durante su carrera en el equipo nacional porque le costaba más ver puerta. El delantero ha hecho 21 goles en 54 choques, 0,38 de media. "Hay un debate en Argentina sobre quién debería ser el 9 si Julián Álvarez o Lautaro. A día de hoy gana Lautaro", informa Czyz.
Esta noche sólo podrá quedar uno. El Inter parte con ventaja, pero nadie en el conjunto neroazzurri cree que la empresa esté hecha, aunque para Lautaro el Atlético tiene un aroma especial. "Es muy respetuoso con la historia de los equipos contra los que juega. Para un argentino enfrentarse a una historia tan cercana como la del Atlético es una satisfacción. Le da mucha motivación y alegría siempre desde el respeto", concluyen desde su entorno.
El Atlético perdió ante Las Palmas en un encuentro muy suyo. Recibió de su propia medicina. Fue Javi Muñoz un tío con fe. Un futbolista que creyó hasta el final para sacar a su club del descenso y retirar al Atlético del título de Liga. Fue una bofetada para despertar del tedio. Una bofetada en el descuento, como tantas veces la ha dado la escuadra del Cholo, pero esta vez le tocó recibirla. [Narración y estadísticas, 1-0]
En un encuentro en el que Griezmann fue suplente. Eran ya muchos partidos en los que el Cholo tenía que defender a su estrella ante un rendimiento, bajo, que no se le escapaba a nadie. Mientras Koke, por edad y físico, ya partía como suplente esta temporada, Griezmann seguía siendo un fijo para Simeone. Cómo no serlo con ocho tantos en los primeros 15 partidos de liga y seis en ocho de Champions. Hasta que la edad y el exceso de minutos, el jugador más utilizado después de Oblak, le acabaron vaciando el tanque.
La oportunidad inicial fue entonces para Alexander Sorloth, un recurso habitual de Simeone desde el banco y, por negativo que parezca para los intereses del noruego, bastante más efectivo como suplente que en el once inicial. Ante Las Palmas tuvo una, muy clara, y no consiguió anotarla por méritos del guardameta canario. Poco más hizo.
El duelo comenzó con ritmo canario: Lento, marcado por un campo pesado por exceso de agua. El balón corría poco y siempre desde pases de seguridad. La primera internada rojiblanca, y esto es otra noticia, no fue del Cholito sino de Gallagher, sólo que el inglés no estuvo preciso en el posterior centro. Suya fue también la ocasión inicial del choque, pero entre recortes y pausas, la defensa amarilla se le echó encima.
Apenas cinco minutos después respondió Moleiro, un futbolista con una velocidad diferente. Tras un eslalon por el carril de Llorente, se plantó en área pequeña y la puso atrás, pero su balón no encontró rematador. Se agarró Las Palmas a esa oleada del canterano y comenzó a inquietar más la portería de Oblak.
Se juega diferente con la guillotina pendiendo de la cabeza. Está Las Palmas en ese tramo de la temporada de ir a matar o morir. Le salió bien la última jornada ante el Getafe, aprovechando la expulsión de Uche y la calidad del arquero Fabio Silva. Tener un gran delantero no te garantiza la salvación, pero ayuda y él ya ha aportado diez tantos y tres asistencias, aunque se retiró lesionado.
Y cuando Las Palmas se confiaba y pisaba más terreno rojiblanco que propio, le recordó el Atlético que se siente cómodo tanto llevando la iniciativa como esperando y corriendo. Lo hizo Giuliano, un puñal en esas circunstancias. Penetró hasta línea de fondo y puso dos bananas para Julián y Sorloth que hicieron internacional a Horkas. Las paradas del portero croata entrarán en el top 10 de LaLiga de esta temporada, ambas en un espacio de apenas cinco minutos y cuando moría la primera parte, providencial.
Horrible segunda parte
Recuperó el Cholo a De Paul para la causa, ausente en los últimos duelos por una pequeña lesión. Da el argentino otro ritmo al Atlético, más fluido, más dominador, necesario tras unos primeros 60 minutos en los que la posesión se había repartido al 50% y que, porqué no decirlo, el partido había sido un tostón. No lo cambió el argentino.
También salió Griezmann poco después. Raro para el francés, jugador que salvo cláusulas extrañas y la mili inicial, pocos duelos ha visto desde el banco. Y por seguir destacando el carrusel de cambios del Cholo, volvió al césped Correa tras su sanción de cinco partidos por su expulsión en Getafe y posterior insulto al colegiado.
Y con el partido abocado al fracaso, llegó una jugada ridícula, de mil rebotes y bregas para que Javi Muñoz batiera a Oblak. Un gol que vale oro para la salvación de Las Palmas y que deja al Atlético definitivamente fuera de la lucha por el título. Si es que alguna vez lo estuvo, claro. Bofetada al tedio.