Rubrica un nuevo contrato con el Atlético por el que cobrará sólo tres millones de euros netos para facilitar su cesión al club azulgrana.
Joao Félix, durante un entrenamiento con el Atlético en Majadahonda.EFE
Joao Félix firmó el viernes por la mañana un nuevo contrato con Atlético para facilitar su cesión al Barcelona. El portugués acordó con la entidad rojiblanca una sustancial rebaja de sueldo, de los seis millones netos que percibía a sólo tres. Una ficha asumible para el club azulgrana, que a última hora del viernes confirmó su incorporación hasta final de temporada.
Tras varias semanas de tensa espera, Joao dio un paso decisivo para resolver su futuro modificando su vínculo con el Atlético. El mediapunta, de 23 años, ha renunciado a la mitad de su salario para jugar a las órdenes de Xavi Hernández. “Espero que sea el mejor año de mi vida, con muchas victorias, títulos y logros”, declaró a los medios oficiales del Barça tras concretarse la operación.
La jornada fue intensa para el portugués, que se ausentó del entrenamiento matinal en el Cerro del Espino alegando “motivos personales”. En un ambiente de mucha tensión y sin la presencia de Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético, que no quiso asistir al acto, Joao firmó en las oficinas del club lo que técnicamente se denomina una novación de contrato.
Hasta junio de 2029
Asimismo, el club del Metropolitano acordó prorrogar su acuerdo con Félix dos temporadas más, por lo que ambas partes seguirán ligadas hasta junio de 2029. A la firma sí acudió Andrea Berta, director deportivo rojiblanco, mientras el futbolista fue asistido por los abogados del bufete Gómez Acebo.
De este modo, Joao cierra su segunda salida provisional del Atlético, que en 2019 había pagado más de 127 millones de euros al Benfica para convertirle en el fichaje más caro de su historia. Pese a disputar más de un centenar de partidos con los colchoneros, nunca logró convencer por completo a Diego Simeone. De hecho, el pasado invierno fue cedido al Chelsea, donde tampoco pudo brillar a las órdenes de Frank Lampard.
María Tato, responsable de la Candidatura del Mundial 2030, ha puesto su cargo a disposición del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, y éste ha aceptado su renuncia.
La máxima responsable de la organización de la cita mundialista abandona su puesto tras revelar EL MUNDO que modificó las puntuaciones de las sedes dejando caer el estadio de Vigo e introduciendo el de Anoeta.
La RFEF va a dar una rueda de prensa en los próximos minutos para explicar el resultado de la investigación interna que abrió el pasado lunes después las revelaciones de este periódico.
El estamento federativo exigió a la propia Tato un informe en el que explicase el proceso de modificación llevado a cado por la comisión. La responsable de la misma lo presentó el martes por la noche y en éste defiende su actuación y traslada la responsabilidad de la modificación de las puntuaciones al resto de miembros del Equipo del Mundial. Asegura que consensuó con ellos los cambios, extremo que Fernando Sanz y Jorge Mowinckel niegan rotundamente.
Tato era la última persona que quedaba de la comisión para el Mundial 2030 por la parte española. Poco después de llegar Rafael Louzán a la presidencia de la federación decidió prescindir de Sanz y Mowinckel.
Cabe recordar que, tal y como desveló este periódico, los miembros del equipo de trabajo de la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos, evaluaron los estadios españoles en una reunión celebrada el 25 de junio de 2024 en el despacho del ex directivo federativo Fernando Sanz en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. De aquella reunión salió un Excel con un ránking de puntuaciones en el que resultaban elegidos once estadios. El último clasificado era el del Celta de Vigo con una puntuación de 10,2004 puntos, superando a Anoeta, que quedaba en ese momento fuera con 10,1226.
Así fue la caótica reunión para decidir las sedes del Mundial 2030EL MUNDO
Sin embargo, apenas 48 horas después, el equipo evaluador retocó el Excel alterando la puntuación del estadio donostiarra, que pasó de golpe a tener una puntuación de 10,6026 (hasta ese momento disponía de 10,1226). De esta manera superaba a Vigo dejando en el lugar número 12 a la opción gallega, que quedaba automáticamente eliminada.
En el caso de Anoeta se modificó al alza uno de los subfactores, vinculado al proyecto técnico, pasando de 15 a 20 puntos. Concretamente el Subfactor A1, que llevaba por título: "Considerar el nivel de intervención que debe llevarse a cabo". Este subfactor representaba el 30% de la valoración total de este apartado técnico.
María Tato recibió en su correo electrónico las dos versiones de los Excel el 27 de junio a las 15.16 horas, tal y como acredita la documentación que obra en poder de este periódico. Que la opción de Vigo estaba incluida en los primeros planes de la RFEF lo confirma, además, otro correo electrónico que obra en poder de este diario, que fue remitido por María Tato al actual presidente y entonces vicepresidente Rafael Louzán el 26 de junio.
"Querido Rafa, te escribo unas líneas sobre la situación actual, siguiendo tus indicaciones para poder informar al detalle a Pedro (Rocha, entonces presidente de la RFEF)". Tato le contó a Louzán los "criterios de baremación" que habían estado empleando, "basándonos en los usados por la FIFA en el último mundial elegido: Brasil 2027 Femenino".
Le resumía que habían valorado en un "80%" los "criterios técnicos" y en un "20% los documentales", pero que el Gobierno había terciado pidiendo que se introdujeran, además, "criterios estratégicos" que debían contar con un peso de un 35%. Le indicaba que el Ejecutivo quería premiar la "vecindad", es decir, "aquellas sedes que estén cerca de la frontera de los otros dos países" y que ese criterio "únicamente afecta a Vigo".
Por lo que, con la propuesta gubernamental, "garantizan la sede de Vigo", subrayaba. Por último, le apercibía de que la información que le facilitaba era "únicamente a efectos de su conocimiento y del presi", que "no se debe filtrar nada" y que contenía "datos no confirmados, sólo propuestos" hasta ese momento ya que estaban analizando si aplicaban la modificación de los baremos propuesta por el Ejecutivo.
Pese a ello, el 28 de junio, esta trabajadora de la RFEF remitió la clasificación retocada en favor de Anoeta a los miembros del Comité Ejecutivo de la candidatura mundialista y desechó la versión inicial que favorecía a Vigo y las indicaciones gubernamentales. Lo hizo mediante un correo electrónico remitido a las 12.43 horas.
ESTEBAN URREIZTIETA
Madrid
Actualizado Jueves,
28
septiembre
2023
-
18:28Ver 2 comentariosFachada de la Federación Española de Fútbol en Las Rozas, este...
Caso Negreira
ESTEBAN URREIZTIETA
@eurreiztieta
Actualizado Viernes,
2
junio
2023
-
13:31Ver 15 comentariosEl juzgado ha decidido cambiar su condición de testigo a...