La Real Federación Española de Fútbol y la Confederación Brasileña de Fútbol han anunciado, este lunes, que las selecciones de ambos países disputarán, en marzo de 2024, un amistoso para reforzar el compromiso de ambas entidades contra la violencia en el fútbol.
El presidente de la Federación, Luis Rubiales, ya se reunió hace unos días en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas con Orlando Leite, embajador de Brasil en España, y ha mantenido contactos frecuentes con Ednaldo Rodrigues, máximo responsable de la CBF. Ambos dirigentes han considerado que era una oportunidad estupenda para estrechar lazos futbolísticos y sus compromisos sociales.
El encuentro se disputará en suelo español, bajo el lema “Una misma piel”, y ambos países esperan que sea “una gran fiesta del fútbol entre dos de las selecciones más potentes del panorama internacional”. Próximamente, ambos presidentes ofrecerán más detalles sobre la celebración del partido.
En el hipotético caso de que la Selección tuviera compromisos oficiales en la fecha marcada, se buscaría un nuevo hueco en el calendario para la celebración de este encuentro.
Será el décimo partido entre los dos conjuntos nacionales, que no se enfrentan desde la final de la Copa Confederaciones de 2013. De los nueve duelos anteriores, España ganó dos y empató otros dos, con ocho goles a favor y 14 en contra.
Campaña contra el racismo
El presidente de la RFEF fue quien lideró la campaña “Racistas, fuera del fútbol”, después de lo ocurrido con Vinicius en Mestalla, el pasado 21 de mayo. Con esta iniciativa se pretende erradicar las actitudes racistas y xenófobas de los campos de fútbol, mentalizando a la afición de que no son tolerables los insultos o las actitudes discriminatorias bajo ninguna circunstancia.
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Madrid
Actualizado Martes,
1
agosto
2023
-
11:07Ver 76 comentariosOriente se lleva a los jugadores a golpe de talonario:...
Puede que sean unos días, o unas horas, pero Pedro Rocha está disparando su última bala para intentar volver a presidir la Real Federación Española de Fútbol después de que el Juzgado Central de lo Contencioso número 2 de la Audiencia Nacional le haya denegado la cautelar contra su inhabilitación.
El juez Luis Alfredo de Diego pondera en su auto las circunstancias de conceder o no la suspensión y los daños que podrían generarse de una u otra decisión. En su recurso, Rocha ya entregó una declaración jurada en la que manifiesta su deseo de concurrir a las elecciones.
Así, en el auto, se consideran mayores los perjuicios a terceros de suspender la inhabilitación y conseguir Rocha su propósito, que los que sufriría el ex mandatario de no poder presentarse. El titular cree muy difícil deshacer las decisiones que el actor realice si es elegido presidente y posteriormente se confirma judicialmente su inhabilitación para el cargo. Sin embargo, el no poder presentarse al mismo y que luego le den la razón, lo considera un "mal menor" que podría resolverse con una indemnización.
No obstante, esta decisión puede ser objeto de recurso de apelación ante el mismo tribunal. Lo que no queda claro es si esa última bala llegaría a tiempo para que Rocha presentara su candidatura para las elecciones de la Federación.
Los plazos comienzan el 25 de noviembre, que es cuando se constituye la Asamblea, y la candidatura de Rocha se debería presentar antes del 2 de diciembre. Las elecciones se desarrollarán el 16 del mismo mes.
Fuentes judiciales aseguran a EL MUNDO que es muy difícil que esa apelación llegue en tiempo y forma, por mucho que la defensa de Rocha presente su recurso a esta última decisión en las próximas 24 horas.
De momento, la única candidatura oficial para presentarse a las elecciones de presidente de la RFEF es la del candidato independiente, Juanjo Morales. Los presidentes de las Federaciones Territoriales no han realizado aún ningún movimiento, probablemente, a la espera de que Pedro Rocha, que era el candidato de consenso, agote su último recurso para volver a liderar la institución.
Tras haber vista rechazada su primera petición de la cautelar el 3 de septiembre, Rocha confiaba que en ésta el juzgado aceptase sus razonamientos. El motivo principal de su primer rechazo se debió a que las elecciones no estaban convocadas, circunstancia que ha cambiado. Ahora depende de la agilidad de Apelación de la Audiencia Nacional para aspirar, quizás por última vez, a presidir de nuevo la RFEF.
El día preciso, a la hora exacta, la selección masculina de rugby ha comparecido. Dispuesta y engrasada. Ha competido, ha vencido (53-24) a Países Bajos y ha recorrido la mitad del camino para entrar en el Mundial de Australia 2027. El equipo, lo había anticipado el técnico Pablo Bouza, no tiene nada que ver con el estuvo a punto de perder, hace un año, contra el mismo rival en el primer partido bajo su dirección.
Se planteaba el choque contra los neerlandeses como un ejercicio de contundencia. Por el poderío físico de los visitantes y por el precedente de aquel día, cuando con la delantera o con patadas largas trataron de acogotar a España, de sitiarla junto a la línea de ensayo. Más que en el suelo, este domingo ambos conjuntos se han buscado las cosquillas inicialmente por el aire: patada y a campo contrario. Esas escaramuzas se han plasmado en un intercambio de golpes de castigo convertidos (3-3) en los diez primeros minutos.
Como demandaba Bouza, los Leones han sido muy fiables en las fases estáticas. Y, sobre todo, han sido letales en el saque de lateral en la 22 contraria. Hasta tres ensayos, uno de castigo, han posado en el primer tiempo con un arma que apenas habían exhibido en la preparación. El día preciso, a la hora exacta, también reapareció el touche-maul para encarrilar el encuentro. La otra marca española en el primer tiempo la anotó Bay pero la fabricó Raphael Nieto, un bulldozer que con su fiereza se ha afianzado en el número ocho. Sus cargas y las arrancadas de Gimeno daban a la selección española muchos metros en el campo, sacaban rédito a un juego a la mano que fluía a mayor velocidad que el neerlandés.
De la selección de Países Bajos, que se presentó con ausencias, se esperaba mucha dureza en el contacto y la demostró cada vez que pisó la 22 española, haciendo retroceder a los locales. Así consiguió un ensayo de De Jong, pero no culminó otros dos por imprecisiones y por la presión de los Leones cuando ya estaban atrincherados en su propia línea de marca.
Conforme al mandamiento básico del rugby, la selección española ha sacado rédito de cada ocasión de peligro. A Países Bajos, por el contrario, le ha faltado chispa en esos metros decisivos. El marcador (31-10) y la diferencia de ensayos (cuatro locales por uno visitante) dejaban claro al descanso quién tenía el mando. Y al mando arrancó España asimismo la segunda parte. Bell robó un balón junto a la cal, dio una patadita rasa a seguir y con la presión de sus compañeros, Bay, el más rápido, acabó posando el balón suelto. El pateador López Bontempo, certero toda la mañana, amplió la ventaja con la conversión y con un golpe posterior hasta el 41 -10 (min 47).
Pero el rugby, además de contundencia, requiere contención. España también la ha mostrado, especialmente en la primera mitad, en la que apenas ha cometido golpes de castigo y se ha permitido arrancar una infracción en melé al paquete holandés. En el debe, la recepción dubitativa de los saques de centro y los problemas, como se temía, para frenar el cuerpo a cuerpo del conjunto naranja.
Contundencia, contención y, en la reanudación, velocidad. Con el paso de los minutos Los Leones han acelerado sus ataques. Si Países Bajos arañaba terreno metro a metro con la cabeza y el hombro, el quince español enlazaba carreras en el juego abierto. Tras una buena combinación ha llegado el ensayo del talonador Álvaro García por el ala que, con la transformación, ya dejaba el partido sentenciado (48-10) en el minuto 60.
El medio melé Bay patea ante la defensa neerlandesaVíctor LerenaEfe
El último cuarto se ajustó a lo previsto. Países Bajos, cómodo en las percusiones que le dieron dos ensayos más, de Salman y Raymond. España, a gusto moviendo el balón a todo lo ancho, con la mano y con el pie, en este último caso para un posado de Mateu.
Es Países Bajos un equipo que ha progresado en los últimos años pero sus mejores jugadores no están al nivel de los españoles más destacados. La selección neerlandesa está obteniendo buenos resultados en categorías inferiores. Sin embargo, en Madrid se ha presentado este domingo con menor preparación que la española y lo ha acusado. El día preciso, a la hora exacta, se ha llevado un marcador duro (53-24) porque el quince local ha mostrado un rugby más completo.
La victoria deja al conjunto de Pablo Bouza a un paso de la clasificación para el Mundia. Si el próximo domingo se imponen en Suiza (que el sábado cayó 110-0 ante Georgia), los Leones regresarán con el billete para Australia en el bolsillo. Este domingo han mostrado sobre el césped la solidez que buscaban. El próximo, pese a la ausencia de algunos titulares, deberán confirmar su fiabilidad.
Satisfacción y prudencia
"Las hemos visto de todos los colores", ha asegurado el capitán español, Jon Zabala, para reclamar que no se dé la clasificación por ganada hasta el partido del próximo domingo en Suiza. El seleccionador Pablo Bouza se ha mostrado muy satisfecho con "todo el equipo" y cauto ante el partido contra Suiza, a priori inferior a España. "Tenemos que plantearlo muy bien y llegar frescos", ha afirmado.