El club expresa en un comunicado su “apoyo incondicional” al futbolista
Camarasa, en una imagen de la web del Real Oviedo
El jugador del Real Oviedo Víctor Camarasa será baja indefinida desde este mismo momento debido a la necesidad de cuidar su salud mental, según ha explicado la entidad oviedista a través de un comunicado.”El club apoya incondicionalmente al jugador y ha sido partícipe en la toma de la decisión de un proceso supervisado en todo momento por los servicios médicos y especialistas correspondientes”, afirma el escrito del Real Oviedo.
El Oviedo no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer al futbolista “su valentía”, y todas las personas que forman parte del club le desean tenerle “pronto de vuelta”, “cuando sea el momento adecuado”.
Asimismo, la entidad carbayona agradece el cariño y el respeto de la afición y los medios de comunicación al futbolista y solicita “que se respete su privacidad, ayudando a la buena evolución de este proceso”.
Víctor Camarasa, que fue titular en las tres primeras jornadas de Liga y no entró convocado en los últimos dos partidos, llegó al Oviedo en enero de 2023 tras varios años marcados por las lesiones y, ya en el verano, renovó su contrato con el club oviedista.
Avanza marzo, ni mes y medio resta para el cruce de cuartos de la Euroliga, poco más de dos para la Final Four de Berlín y el inicio de los playoffs de ACB. Se acerca la fiesta y el Real Madrid, se podría concluir, se aproxima a ella con traje de etiqueta y brillantina en el pelo. Ganó las dos competiciones oficiales que se disputaron este curso, la Supercopa para abrir boca y la Copa hace sólo unas semanas (ambas en la final al Barça). Es líder con buen colchón en Europa, donde se antoja complicado que nadie le arrebate el primer puesto, mucho menos el factor cancha. Y también en la Liga Endesa, aunque le aceche ese asombroso Unicaja al que se enfrenta el domingo en el Carpena.
Se arrima el Madrid de Chus Mateo aparentemente impoluto a la hora de la verdad, sin lesionados de gravedad tampoco, aunque sólo hace falta mirar un poco más de cerca para observar alguna arruga en su camisa. Su baloncesto no es el del amanecer del curso -la circulación, la defensa, el rebote, la frescura...-, las derrotas se acumulan (especialmente en la Euroliga, tres seguidas, las dos últimas en el WiZink) y algunos gestos se tuercen. Pero, sobre todo (y quizá ahí está la razón del bache), lo que preocupa al aficionado es la incertidumbre: la mitad de la plantilla y el entrenador acaban contrato en unos meses.
Siempre fue la contención salarial la norma del club, siguiendo el patrón aplicado al fútbol. Pero lo que llama la atención poderosamente es el estancamiento en las operaciones por cerrar. Porque los que amenazan con partir son los pilares de la plantilla. Sólo Facundo Campazzo, Gaby Deck y Gerschon Yabusele, de entre los jugadores clave de la rotación de Mateo, tienen contrato firmado para el curso siguiente. Sin ser oficial, también parece que Dzanan Musa continuará (así lo avanzó su propio agente, el poderoso Misko Ranatovic un año más con una cláusula de salida para la NBA). Pero Tavares, Hezonja, Poirier, Causeur, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez y Sergio Llull siguen sin renovar.
Los escenarios son diversos. En cuanto a los nacionales, no se vislumbran conflictos. El capitán Llull seguirá y Rudy y el Chacho también si no deciden retirarse, algo que se antoja más que probable a final de curso: el alero, que tiene la vista puesta en sus sextos Juegos (algo inédito) como colofón, tendrá 39 años, y el base 38. La edad de Fabien Causeur, camino de 37, también juega en su contra, aunque siga respondiendo en la cancha -ahora como especialista defensivo-, cada vez que se le requiere. Son los otros tres casos los que más espinosos se presentan y los que, además, añaden un problema de fondo, el de los cupos en el baloncesto.
Hezonja, el pasado domingo contra el Tenerife.Daniel GonzalezEFE
Según ha podido saber este periódico, las conversaciones para la renovación de Edy Tavares se mantienen en una especie de punto muerto desde el pasado verano: hay contactos y buenas intenciones, pero el acuerdo no llega. El mejor pívot de Europa, el jugador más determinante, pretende un impulso a su salario acorde a sus prestaciones. Novias no le faltan, tampoco en la NBA, que no ha dejado de observarle desde que se marchó, aunque no ha iniciado ninguna negociación externa, pese a los rumores. A favor de su continuidad juega el apego del caboverdiano por el club y la ciudad, donde en unas semanas espera que nazca su segundo hijo (será una niña).
Como Tavares, Mario Hezonja (por su formación en la cantera del Barça) tiene plaza de cupo. Pero su caso es totalmente contrario: el croata parece que hizo las maletas hace tiempo. Nunca escondió su amor por el Panathinaikos, que le tienta con una oferta millonaria que el Madrid no parece dispuesto a igualar. Su sueldo no está acorde a su rendimiento: Mario llegó desde el UNICS con un contrato de dos años como una oportunidad de mercado tras el estallido de la guerra en Ucrania y la expulsión del equipo ruso de la Euroliga.
«Y sí, Mario tiene carácter, pero es nuestro Mario y le queremos un montón», salió al quite Llull el pasado domingo cuando otro gesto poco apropiado hurgó más en la herida de un jugador al que se le empieza a dar por perdido. Hezonja fue el único miembro de la plantilla que no estuvo presente en el Bernabéu para el homenaje por la conquista de la Copa. Allí, en Málaga, también se le observó a disgusto en semifinales y tras el título fue el primero en abandonar el vestuario. No es de los que disimulan los enfados. Su carácter, como su talento, es único, para bien y para mal.
Poirier, ante el Fenerbahçe.JUANJO MARTINEFE
Vincent Poirier es el otro jugador clave sin renovar y tampoco parece cercano el acuerdo. Una operación que parece vinculada a lo que suceda con Tavares. El francés, siempre a la sombra de su colega («le adora, se quieren un montón»), sería titular en el 90% de los equipos Euroliga y pretendientes, como en los otros casos, tampoco le faltan. Sobre todo este maremagnum de incertidumbres se pronunció recientemente Mateo, quien tampoco tiene asegurada su continuidad. «Lo que va a seguir seguro es el Real Madrid, independientemente de quién esté. Se irá gente, se ha ido gente, vendrá gente... y el Real Madrid de baloncesto va a seguir ahí arriba este quién esté», admitió.
Más allá de lo complicado que sería rellenar los huecos de semejantes ausencias, al Madrid se le presenta otro problema más burocrático: necesita cupos de jugadores nacionales. Hoy por hoy sólo tiene dos garantizados para el curso próximo (Abalde y Alocén), a los que se podría unir los de los canteranos Hugo González y Eli Ndiaye, cada vez más integrados en la primera plantilla, e incluso el de Sergio Llull. Pero con sólo cinco el panorama sería insostenible.
Así que en las cuentas del porvenir aparecen otros nombres. Con fuerza suena el de Usman Garuba, cuyo retorno a Europa llama a la lógica tras otra temporada en blanco en la NBA. Y también el de Juancho Hernangómez. Pese a que tiene un año más de contrato en el Panathinaikos, la posible llegada de Hezonja facilitaría su rescisión. Una especie de trueque. Porque tampoco hay muchos más nacionales apetecibles en el mercado (Juan Núñez tiene un año más en Ulm y explorará sus opciones en el draft, y Jaime Pradilla renovó con el Valencia).
Dice Fabio Silva (Gondomar, 2002) que se identifica con el protagonista de la serie Arrow y que por eso hace el arquero en la celebración de sus tantos. Habría que preguntarse si lo que le gusta de Oliver Queen (Stephen Amell) es su faceta de multimillonario playboy, de justiciero o su personalidad con un firme concepto de la Justicia. Quizás sea sólo el arco y las flechas.
Hasta en 10 ocasiones ha realizado ese gesto en esta temporada con Las Palmas. Son los tantos que el portugués ha aportado a la salvación de un equipo que ha estado coqueteando con el descenso desde la cuarta jornada. Él es el motivo por el que los amarillos tengan aún opciones de salvarse, especialmente tras su último doblete con el que contribuyó a la victoria contra el Getafe en el Coliseum.
No es Silva un delantero que necesite de juego combinativo para anotar. El portugués es un killer que aprovecha las pocas ocasiones que su equipo genera. Las Palmas es el cuarto conjunto por la cola en expected goals, con poco más de uno por partido, mientras que es el que más ocasiones recibe de toda LaLiga con más de dos por encuentro. De ahí que los amarillos dependan demasiado de la puntería de su goleador.
Fabio Silva muestra sus dotes de Arrow o Guillermo Tell cuando dispara a portería. De hecho, es el segundo jugador de Las Palmas que más chuta, ha hecho 48 tiros en lo que va de temporada y ha anotado 10 tantos. El jugador que más se le acerca es Sandro Ramírez que ha realizado 45, pero sólo ha marcado ocho goles. Sin embargo, cuando afrontamos los citados expected goals a nivel individual no hay nadie que le haga sombra del conjunto de Diego Martínez. El portugués acumula 8,8 mientras que el segundo, a bastante distancia, es Alberto Moleiro, con 5,2.
Esos números hacen que el nombre de Fabio Silva, cedido por el Wolverhampton a la isla para esta temporada, haya sonado en muchos otros conjuntos incluido al que se enfrenta esta noche. "Se que si sigo haciendo las cosas bien como lo estoy haciendo, cosas buenas van a venir. Obviamente el Atlético es uno de los mejores equipos del mundo, un conjunto increíble que juega Champions", elogió el luso en una rueda de prensa previa al partido con los rojiblancos. También recordó que el año pasado los amarillos consiguieron vencer en casa a los de Diego Simeone por dos goles a uno.
Un cambio de aires no sería raro en el joven delantero portugués. Con apenas 22 años, Silva ya se ha vestido en siete vestuarios diferentes incluido el de dos enemigos acérrimos en el país vecino como Oporto y Benfica en su etapa de formación. Después, el Wolverhampton lo compró por 40 millones de euros a los dragoes y del conjunto británico ha jugado hasta en cuatro países diferentes: Bélgica (Anderlecht), Países Bajos (PSV), Escocia (Rangers) y, ahora España.
Su mejor curso
Quizás en España haya encontrado su mejor juego. En su quinta temporada como profesional ha alcanzado su tope de tantos con los 10 mencionados, a los que suma tres asistencias, y el curso no ha terminado. De ahí que, cuando le hayan mencionado el fin de su cesión, apenas siete partidos más como amarillo, no haya cerrado la puerta a volver al conjunto insular.
Puede que después de todo y viendo las cifras que el portugués maneja esta año y la progresión que muestra, quizás sí tenga más en común con Arrow de lo que parecía en un principio. Esa precisión, esa actitud de justicia poética de luchar por un equipo que no está precisamente entre la burguesía liguera y este sábado, además, afronta un encuentro ante un conjunto poderoso donde gran parte de su plantilla está entre la élite internacional y considerados entre los mejores futbolistas del mundo. Su espejo es Julián Álvarez otro delantero que ha protagonizado una irrupción meteórica en LaLiga, pero en diferente status. Quién sabe si el año que viene compartirán vestuario. Sería el octavo club para el superhéroe portugués.
Madrid acogerá por segundo año consecutivo la gala de los prestigiosos premios Laureus. El próximo 21 de abril, la capital española repetirá como sede en una cita que será especialmente importante para los galardones, que cumplen un aniversario redondo.
25 años después de la celebración de los primeros Laureus World Sports Awards en Mónaco en el año 2000, la cita festejará el desarrollo de Laureus como movimiento deportivo único, que engloba los mundialmente famosos Premios y la labor de la Fundación Laureus Sport for Good en más de 40 países. Y todo ello tendrá lugar nuevamente en Madrid, donde el año pasado en el Palacio de Cristal de Cibeles se retransmitió la gala de entrega de premios, en la que resultaron ganadores Simone Biles, Jude Bellingham o Novak Djokovic.
Los premios del 25 aniversario honrarán el pasado, celebrarán el presente e inspirarán el futuro. Se espera la presencia de los nombres más importantes del mundo del deporte, a los que se unirán celebridades aficionadas al deporte, en una mezcla única por la que los Premios Laureus son reconocidos.
Los premios del 25 aniversario honrarán el pasado, celebrarán el presente e inspirarán el futuro. Se espera la presencia de los nombres más importantes del mundo del deporte, a los que se unirán celebridades aficionadas al deporte, en una mezcla única por la que los Premios Laureus son reconocidos.
"La proyección de Madrid es imparable"
En este sentido, Raúl González Blanco, miembro de Laureus World Sports Academy y ex capitán del Real Madrid, aseguró que "este año nuestros Premios celebran no sólo un gran año deportivo, sino también los 25 años del nacimiento del movimiento Laureus Sport for Good". "Estos premios van a ser muy especiales, todos los miembros de la Academia Laureus están muy emocionados, y me siento honrado de que Madrid sea la ciudad anfitriona una vez más", añadió.
Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, comentó: "La proyección internacional de Madrid es imparable, somos la región más de moda del mundo, el atractivo de Madrid es único y, por ello, todos los eventos prestigiosos como los Premios Laureus quieren estar con nosotros y lo celebramos. Somos un gobierno que apuesta por el deporte y los valores que representa. Y también hemos demostrado ser una garantía de éxito en la organización de grandes eventos deportivos. Por eso, además de los premios Laureus, que celebraremos por segundo año consecutivo en Madrid, tendremos pronto el mejor circuito de la Fórmula 1 del mundo, seremos por primera vez sede de la NFL, volveremos a tener un Mundial de fútbol y esperemos que pronto seamos, por fin, sede de unos JJOO".
José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, añadió: "Para nosotros es un orgullo que los Premios Laureus regresen a Madrid tras el éxito de nuestro debut como ciudad anfitriona en 2024. Repiten, además, en un escenario icónico: el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento. Hemos acreditado que somos capaces de albergar eventos de impacto mundial, poniendo todo nuestro talento para que la organización, la eficacia y la seguridad alcancen cotas de excelencia. Esta continuidad en la apuesta por Madrid afianza nuestro liderazgo internacional, reforzado también por el retorno de la Fórmula 1 o la llegada de la NFL."