El alemán del Bora Hansgrohe ganó la duodécima etapa del Giro de Italia, disputada entre Bra y Rivoli, de 179 km, en la que mantuvo el liderato el británico del conjunto Ineos.
Denz celebrando su victoria en la meta de Rivoli.LUCA BETTINIAFP
Denz fue el mas rápido entre los tres fugados que se disputaron la etapa al esprint, invirtiendo en meta un tiempo de 4h.18.11, a una media e 43 km/hora. La segunda plaza fue para el letón Toms Skujins (Trek) y la tercera se la adjudicó el australiano Sebastian Berwick (Israel).
En un Giro de Italia marcado por los accidentes, el mal tiempo, los abandonos y las enfermedades. El pelotón agradeció este día de respiro. Los 185 kilómetros con dos pequeños puertos ofrecían el día perfecto para las fugas. Y así fue.
Por su parte, el grupo del líder, Geraint Thomas, se tomó la etapa con tranquilidad, guardando fuerzas para la jornada de montaña de este viernes. Llegó a 8.19 minutos del vencedor. El corredor inglés mantiene la maglia rosa con 2 segundos sobre Roglic y 22 sobre Almeida.
Este viernes la decimotercera etapa tiene cita con la montaña, llegan los Alpes, con un recorrido de 199 km entre Borgofranco d’Ivrea y Crans-Montana, con final en alto incluido.
Cambia la dieta para reservar asiento en la mesa en la que comen los grandes. Al inicio de la temporada, Juan Ayuso modificó su preparación nutricional y física para obtener más rendimiento de su privilegiada fisonomía, la de un escalador atípico: 1,84 metros de altura, huesos largos y hombros de nadador. El pasado curso, el fenómeno criado en la escuela de ciclismo de Jávea marcaba en la báscula 64 kilos. Ahora pesa dos más.
Una subida y un aumento de las sesiones de gimnasio que han generado más músculo y más potencia de pedalada. Unos avances que han otorgado un salto de calidad a un corredor ya excelso. «Juan es un portento y con esas novedades en la preparación hemos logrado que aún sea mejor», sostiene Joxean Fernández Matxin, su protector en el UAE. Una energía extra que le permite a la salida de hoy del Giro de Italia con el cartel de favorito, a pesar de ser un debutante y de contar sólo 22 años.
El nutricionista Gorka Prieto es una pieza fundamental en la evolución de Ayuso. Él le planifica la dieta en función del rendimiento de cada ciclo de la temporada. La demanda energética está controlada científicamente. La comida se pesa para no excederse con las proteínas. Ayuso trabaja con Prieto desde su etapa de juvenil. «Más vale entrenar menos y cuidar más la alimentación», ha dicho el corredor. «Come más para tener más energía y ganar resistencia», apuntan desde el equipo de Emiratos.
En el hotel Meliá de Sierra Nevada, donde Ayuso y sus compañeros de UAE se han concentrado para preparar el Giro, había una pautada planificación confeccionada por Gorka Prieto para todos los integrantes del equipo. El desayuno incluía cereales, fruta y avena cocida. En los entrenamientos consumían geles y barritas energéticas; en la cena, carne o pescado. En una etapa larga, los ciclistas pueden ingerir más de 7.000 calorías en un día.
Enriquecer la sangre
En Sierra Nevada, Ayuso ha realizado un ciclo de altura para potenciar de forma natural la producción de glóbulos rojos y enriquecer la sangre. Los entrenamientos se han realizado durante tres semanas, con salidas de cuatro horas, series y test de escalada. El español llegó a la montaña granadina tras finalizar la Volta a Catalunya, prueba en la que sólo fue superado por Primoz Roglic, que será su principal adversario en el Giro. Allí, Ayuso ha estado acompañado por los que serán sus gregarios en la ronda italiana.
Más de 20 días de convivencia en los que él se ha esforzado por generar una atmósfera distendida, ya quedaron olvidadas sus discrepancias con Joao Almeida en el último Tour de Francia. En plena concentración, el lunes de Pascua, se difundió por redes sociales un divertido vídeo en el que Ayuso, en plena subida, lanzaba una bola de nieve a Igor Arrieta que le impactaba en la espalda. «Le tiré el bloque de nieve, pero no sabía que tenía tan buena puntería», bromeaba Ayuso.
Juan Ayuso.S. G.MUNDO
Juegos de chavales de 22 años. Con el navarro, que también debuta en el Giro, se ha divertido en partidas de billar y futbolín en las amplias instalaciones del hotel Meliá. «Convivir con los compañeros con los que luego tienes que trabajar en el Giro te ayuda mucho. Es fundamental crear buen ambiente, buen rollo», advierte Ayuso, que ha crecido en lo físico y en lo emocional, ahora sabe asimilar mejor la ansiedad y las frustraciones.
Ayuso acude al Giro con un gran fondo físico. En 17 días de competición acumula 2.745 kilómetros, registros superiores a sus principales rivales. Roglic llega con 12 días y 1.794 kilómetros; el italiano Antonio Tiberi, con 14 jornadas y 2.133 km; el colombiano Egan Bernal, 10 y 1.409 km: Mikel Landa, con 15 y 2.406 km.
La ronda, que arranca este viernes en Albania con una etapa en línea y concluye el 1 de junio en Roma, se decidirá en la última semana, con subidas a los emblemáticos puertos de Sestriere, Mortirolo, Finestre o Grappa. También aparecen etapas sembradas de trampas, como la novena, con el sterrato camino de Siena. En el calendario de Ayuso figuran marcadas en rojo las cronos de mañana (13 kilómetros) y de la décima etapa (28 kilómetros). Es lo que tiene ser el mejor contrarrelojista de los escaladores que optan al podio de Roma.
Ocurrió en las primeras rampas de Santa Bárbara, el tercer coloso de la jornada que iba a escribir las verdades del Giro más extraño e impredecible. Y tanto. Juan Ayuso se hundió en el grupo ya selecto, perdió comba ante el ritmo que entonces marcaba el Education First, se abrió el maillot blanco y dejó que sus piernas sin fuerza pedalearan hacia la nada. La gran debacle del español (acabó entrando en meta a 14:47 del ganador) que optaba a todo y que se despide cuando apenas llegan las dificultades iniciales de la semana dolomítica. El mismo día que Richard Caparaz puso patas arriba la Corsa Rosa.
El español desapareció de la escena en su propio calvario, mientras por delante todo era una revolución. En el último puerto llegó la electricidad del ciclismo de ataque. Mientras los dos Astana de la escapada del día, Fortunato y Scaroni, se encaminaban hacia la victoria de etapa en la cima de San Valentino (entraron de la mano, pero el líder de la montaña dejó el honor a su compañero Scaroni, en un gesto precioso), Carapaz, resurgido, el de antaño, un escalador único, se lanzaba a por todas.
El ecuatoriano, que había dejado algún extraño momento de dudas en el puerto anterior (incluso había sufrido una caída al inicio), atacó con toda su furia a falta de siete kilómetros y ni Simon Yates (que lo había intentado antes), ni Del Toro ni nadie fue capaz de seguirle. Fue aumentando la distancia mientras los demás salvaban los muebles como podían. Una etapa para el recuerdo. El líder, completando la debacle del UAE, perdió comba con el resto de favoritos. Con el propio Yates, con Dereck Gee, con Storer... Hasta Egan Bernal le cogió y después le soltó.
Del Toro logró salvar la maglia rosa, aunque la clasificación queda apretadísima, a 26 segundos Yates y a 31 Carapaz. Tampoco lejos anda Gee.
Ayuso, durante los primeros kilómetros de la etapa.LUCA BETTINIAFP
Diluviaba en la salida de la coqueta Piazzola sul Brenta, también en los primeros kilómetros hacia el Valle del Adigio. Y de repente salió el sol y se elevaron las temperaturas. En la primera subida del día, Ayuso ya había pasado por problemas. Cuando se retrasó a orinar y a quitarse uno de los dos pares de guantes que llevaba para resguardarse del frío, el Ineos se puso a tirar con fuerza del pelotón y el español cedió un minuto que luego tuvo que recuperar con ayuda de su compañero Vine, en las rampas de Carbonare.
Hasta este martes, no habían sido las mejores señales para el de Jávea, aunque nada hacía sospechar tal explosión. Cierto es que había sufrido dos caídas, que recibió varios puntos de sutura en su rodilla. Pero siempre hizo gala de su condición de escalador, de que sus cualidades iban aumentando según pasaban los días de las grandes vueltas. No fue así, ni siquiera estará en el podio del Roma el domingo. Si recupera fuerzas, a Ayuso apenas le queda ayudar a su compañero Del Toro o buscar otra victoria de etapa.
No fue la única víctima de la jornada. Un rato antes se había bajado de la bicicleta Primoz Roglic, al que su caída en el sterrato había diezmado. Volvió a caer ayer y dijo adiós, como en el pasado Tour, acorralado por el infortunio.