Hasta 28 partidos de sanción tras acosar a tres árbitras encerradas en el vestuario al grito de "¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!"

Hasta 28 partidos de sanción tras acosar a tres árbitras encerradas en el vestuario al grito de “¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!”

Actualizado Viernes, 21 marzo 2025 - 17:10

Los hechos violentos que obligaron a tres árbitras a encerrarse en el vestuario en un partido de fútbol de la segunda división regional de Gran Canaria mientras varios jugadores las acosaban ya tienen castigo: sus protagonistas han recibido de seis a 28 partidos de suspensión.

En concreto, el Comité de Competición de la Federación Insular de Fútbol de Las Palmas ha castigado por los altercados ocurridos el 21 de febrero a nueve jugadores del Teldecosta, el equipo local en aquel encuentro: con 28 partidos a un jugador, con 22 partidos a tres, con doce partidos a uno, con diez partidos a dos y con seis partidos a otros dos, según una resolución a la que ha tenido acceso Efe.

Por su parte, el club Teldecosta ha sido sancionado con la obligación de disputar cuatro partidos como local a puerta cerrada y se le apercibe de que será expulsado de las competiciones si se repiten hechos graves o muy graves.

El grupo 2 de la segunda división regional de Gran Canaria lo conforman 16 equipos que disputan un total de 30 jornadas, así que los 28 partidos que ha recibido el jugador del Teldecosta sancionado con la corrección más grave equivalen casi a una temporada completa sin poder competir, aunque repartida desde la jornada 23 del presente campeonato (cuando se impuso a los protagonistas ya una suspensión cautelar de un mes) y la 20 de la próxima campaña.

Es decir, que el jugador en cuestión, B.V.S., no podrá volver a pisar un campo de fútbol hasta aproximadamente febrero de 2026, en su caso por dos infracciones del reglamento disciplinario: golpear con en el pecho a un rival con el juego detenido (seis partidos) y acorralar a un rival con el partido suspendido por el tumulto y darle patadas mientras estaba caído en el suelo (22 partidos).

Sus compañeros de equipo B.S.M, K.C.M.C. y A.Y.C.V. cumplirán, por su parte, 22 partidos cada uno por participar en esos últimos hechos: dar patadas al un rival del Arena Futboltec al que habían derribado de un golpe con el juego ya parado y que terminó evacuado a un centro de salud, para que lo atendieran de las lesiones que sufrió.

Doce partidos se imponen a G.M.O. por dar dos puñetazos en la cara a un aficionado, diez partidos a A.D.C.S y A.J.A.D. por insultar y amenazar a las árbitras e intentar abrir a la fuerza la puerta del vestuario donde se habían refugiado y seis partidos a J.J.G.P. y C.J.E.B. por empujar la puerta en un segundo intento de abrirla.

Los artículos aplicados en las sanciones encajan con el relato de lo sucedido que las tres colegiadas reflejaron en el acta del partido y con los hechos que atribuyen a cada uno de esos nueve jugadores.

El encuentro fue suspendido en el minuto 77 con 0-2 a favor del conjunto visitante, el Arena Futboltec, después de que B.V.L. golpeara en el pecho a un rival cuando la colegiada principal acababa de expulsar a un compañero suyo por un lance del juego.

En ese momento, relata el acta, se desencadenó un tumulto en el que las árbitras vieron que "peligraba" su integridad y se retiraron temporalmente al vestuario. Al regresar al campo, a los cinco minutos, vieron que unas 20 personas seguían sobre el terreno de juego y que había jugadores de los dos equipos hablando de entre ellos, cuando, de repente, G.M.O. agredió a un aficionado.

Fue entonces cuando varios jugadores locales acorralaron a un rival, lo derribaron y siguieron dándole patadas en el suelo. El acta señala en concreto a B.V.L., B.S.M, K.C.M.C. y A.Y.C.V.

En ese momento, las colegiadas corrieron a refugiarse en el vestuario, porque vieron que varios jugadores del Teldecosta se encaraban con ellas y las seguían.

El acta refleja que mantuvieron cerrada la puerta como pudieron, primero aguantándola ellas mismas con el cuerpo y, después, bloqueándola con el mango de una mopa, mientras varios jugadores locales intentaban abrirla a la fuerza y gritaban "¡Las vamos a matar, hijas de puta!" y "¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!".

Testigo de esos hechos fue el entrenador del Arena Futboltec, Basilio Medina, que relató a Efe que intentó ayudarlas y que comprobó que habían pasado unos momentos de tanto miedo y angustia, que incluso cuando les dijeron que había llegado la Policía recelaban de salir del vestuario.

El fútbol femenino, un lugar sin racismo, violencia o intolerancia: "La vida sería más sencilla si no fuéramos futbolistas"

El fútbol femenino, un lugar sin racismo, violencia o intolerancia: “La vida sería más sencilla si no fuéramos futbolistas”

28 actos racistas, 108 agresiones a policías o a vigilantes de la autoridad, 775 altercados. Es un somero resumen de los 1.667 incidentes que se registraron en la temporada 2021/22, la última de la que ha recogido datos la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

Lo terrible de estos números es que suponen un aumento de un 38,4% de la última temporada comparable, ya que la anterior fue la de la pandemia. En la 2018/19 hubo 'sólo' 1.204 incidentes. Hay un factor en cambio que se mantiene constante en la violencia y el racismo de esta comparativa: se trata de circunstancias que se producen en el fútbol masculino.

"Es muy sencillo, ¿cuántos presos son hombres y cuántos mujeres? Es un tema hormonal, los hombres son más violentos y las mujeres, no tanto", diferencia Joan Caballero, Analista del Centro de Estudios e Iniciativas sobre Discriminación y Violencia en el Deporte.

"No tenemos la vida solucionada"

La psicóloga deportiva, Lorena Cos, distingue también que el fútbol masculino cuenta con un entorno más "numeroso, apasionado e impulsivo", pero puntualiza que "hay mujeres agresivas y gritonas y hombres más calmados". "No es tanto el género sino la cultura deportiva, las normas, la rivalidad...", enumera. La diferencia con el femenino es tal que la propia Comisión no registra datos de incidentes al tener una incidencia tan baja.

No obstante, es Andrea Esteban, ex futbolista y hoy entrenadora del Alavés, la que conoce de primera mano lo que les pasa por la cabeza no sólo a las jugadoras y a las técnicos, también al entorno del fútbol femenino en general. "Nosotras no tenemos la vida solucionada. De hecho, sería más sencilla fuera del fútbol", cuenta.

La de Andrea, desde luego. No sólo tuvo que lidiar con los habituales "marimacho" con menos de 14 años, cuando disputaba partidos donde ella era la única chica, sino que con 23 ya había pasado cinco veces por el quirófano para reparar su ligamento cruzado. Si el fútbol femenino ya es una cuesta arriba, la de Andrea fue el Tourmalet. Afortunadamente, se recolocó dentro del mundillo y hoy sigue viviendo del fútbol, aunque desde el banquillo.

Aficionados del Barça festejan el título de Liga.

Aficionados del Barça festejan el título de Liga.EFE

Andrea habla de "transparencia y cercanía" entre las futbolistas y los seguidores. "La mayoría compite y estudia o compite y trabaja. Ellas son un ejemplo para el público y consiguen que ese apoyo sea incondicional", explica la entrenadora, que conoce el tipo de aficionado que acude a los partidos de fútbol femenino desde el fútbol base hasta profesionales.

Tanto Andrea como Lorena y Joan hablan de un público "diferente". Lo califican como más "famliar" y "agradable". "Es un entorno más sano porque no está movido por ese show", dispara Esteban. Y así se resalta en la campaña Learn from womens football (Aprende del fútbol femenino) realizada por la plataforma Héroes de Hoy. "El deporte debería ser un vehículo de unión y valores, no de violencia. Con Learn from womens football queremos señalar no solo este problema, sino también ofrecer esperanza y reflejar lo que el fútbol masculino puede aprender del femenino", afirma Alejandro Lavezzolo, portavoz de la plataforma.

Base para el futuro

Joan Caballero recuerda que en el fútbol masculino hay 'dracas' (quedadas para pegarse), apuñalamientos, batallas campales (como la de Sevilla en la final de la Copa del Rey) y demás actos violentos que no aparecen en el femenino y considera que, por mucho que crezca, eso no tiene porqué producirse si se parte de una base donde no se toleren conductas violentas o símbolos que promuevan la intolerancia.

Alexia disputa un balón con la nazarí Esther.

Alexia disputa un balón con la nazarí Esther.EFE

Y es cierto que el femenino, como dice Andrea Esteban, ha pasado del amateurismo al profesionalismo en los últimos años. Las niñas ya tienen referentes de su propio género como Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. Las rivalidades provienen del masculino y se pueden atisbar en las previas y los posts de algunos Real Madrid - Barcelona, pero nunca son tan intensas como las de los equipos de LaLiga EA Sports.

Así, quizás el espejo del fútbol femenino sea el perfecto para los aficionados del masculino. Unos aficionados que aprendan a gestionar mejor las emociones, como dice Cos, cuyo comportamiento se base más en el deporte y sus valores según pide Joan y, sobre todo, como sentencia Esteban: "Tenemos la oportunidad de ser tajantes desde el fútbol base para cortar esos comportamientos y mantener los valores de respeto, compromiso y exigencia".

Detenido el jefe de los 'ultras' del Lazio en los altercados previos al derbi de Roma

Detenido el jefe de los ‘ultras’ del Lazio en los altercados previos al derbi de Roma

Actualizado Sábado, 6 abril 2024 - 21:44

Cerca de 200 aficionados del Lazio y 100 de la Roma se enfrentaron este sábado por la mañana en los aledaños del Estadio Olímpico, pelea que la policía italiana saldó con 3 detenidos: 2 aficionados de los romanistas y 1 'lazial', el jefe de los 'ultras' Claudio Corbolotti.

Los enfrentamientos se produjeron a primera hora, sobre las 9.30 (CEST), el bar River, justo al lado del estadio. Los cerca de 300 implicados iban camuflados con capuchas o pasamontañas, tal y cómo se pueden ver en vídeos que han circulado en redes sociales.

Las autoridades, preparadas en uno de los días más tensos en la capital italiana, intervinieron con gases lacrimógenos para acabar con los altercados. Las aficiones cargaron también contra los agentes con el lanzamiento de petardos.

Se examinaron las imágenes para identificar a los que participaron en los disturbios. En el transcurso de la operación, además de los detenidos, se incautaron cascos, porras y destornilladores.

TOPSHOT - El delantero argentino #21 de Roma, Paulo Dybala (der.), discute con el mediocampista francés #08 de Lazio, Matteo Guendouzi, durante el partido de fútbol de la Serie A italiana entre AS Roma y Lazio el 6 de abril de 2024 en el estadio Olímpico de Roma. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)

Discusión entre Dybala y Guendouzi, en el derbi de este sábado.ALBERTO PIZZOLIAFP

El detenido de los aficionados del Lazio es Claudio Corbolotti, líder de los ultras del Lazio. Según los informes policiales, tal y como informan medios locales, fue arrestado por llevar un arma durante eventos deportivos porque supuestamente se le encontró en posesión de un bate.

Corbolotti ya fue condenado a un año por la reyerta del 24 de abril de 2019 en la que aficionados 'ultras' del Lazio desplegaron en Milán una pancarta en ensalzando a Benito Mussolini.