El Gobierno de Sánchez da la espalda a los pelotaris de España en un duelo histórico contra la selección de Euskadi

El Gobierno de Sánchez da la espalda a los pelotaris de España en un duelo histórico contra la selección de Euskadi

'Euskadi, Basque Country' (Euskadi, País Vasco) rezan las camisetas de la selección española de Cesta Punta en el I Liga de las Naciones. Hasta el eslogan publicitario en las camisolas de las cuatro cestapuntistas y de sus cuatro compañeros abonan el objetivo político de reconocimiento internacional de la selección vasca. En apenas unas horas, España se enfrentará en un torneo oficial a Euskadi aunque los pelotaris del combinado nacional lo harán sin ningún respaldo institucional. El Gobierno de Pedro Sánchez cedió al PNV el reconocimiento internacional de las selecciones vascas y ha decidido que ni la delegada del Gobierno Marisol Garmendia ni el presidente del CSD José Manuel Rodríguez acudan a apoyar a combinado español.

La cestapuntistas españolas Erika Mugartegi, Arai Lejardi, Lur Lejardi y Gisela Uclés tendrán que enfrentarse a la pareja del combinado vasca y a la presión de una grada que, como quedó demostrado durante la inauguración del torneo, ha convertido la competición en un evento identitario. Tres de las jugadoras de España son vascas, euskaldunes y la pareja Mugartegi y Lejardi se han proclamado campeonas del mundo de cesta punta en frontones de 54 y 36 metros. Pelotaris de excelente nivel que mañana a partir de las 19.00 horas no tendrán el respaldo de ningún representante del Gobierno de España ni tampoco de miembros de la Federación Española de Pelota vasca. A su lado, sin embargo, estará el director deportivo Óscar Insausti, una auténtica leyenda de la pala que ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de Barcelona (las únicas en las que la pelota vasca fue olímpica) y que ganó tres mundiales.

"Yo les transmito serenidad, van a competir bien pero tampoco nos jugamos la vida, hay que disfrutar con nervios. Es un momento bonito y nuestros pelotaris han venido con mucha ilusión a darlo todo", confiesa a pie de pista Insausti que asume con naturalidad la polémica política que rodea el evento. Ni Insausti ni las cestapuntistas que mañana se enfrentarán a las pelotaris de la Euskal Selekzioa quieren posicionarse sobre la utilización política del torneo por las instituciones vascas con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez. "Nosotros solo venimos a jugar los partidos y todo lo demás nos da igual", señalaba Erika Mugartegi tras derrotar con solvencia a la pareja mexicana en el debut de España en el torneo de Gernika. "Hemos venido a jugar, eso hemos hecho", subrayaba su compañera Arai Lejardi.

El combinado español aguantó sin un mal gesto el acto de inauguración montado por la Federación Internacional de Pelota para el lucimiento de la selección de Euskadi. Orillados en un lateral del frontón, los pelotaris con la camiseta española y con publicidad del País Vasco observaron el júbilo del público mientras configuraba un tifo con la ikurriña. Representantes institucionales nacionalistas como la vicelehendakari Ibone Bengoetxea y dirigentes de PNV y de EH Bildu lideraron la reivindicación de las selecciones nacionales vascas más allá de la pelota. Ni los consejeros socialistas ni miembros del PSOE vasco acudieron a Gernika pese a la trascendencia que sus socios de gobierno otorgan al torneo.

De hecho, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza se ha negado a posicionarse sobre qué selección quiere que gane este singular torneo. El líder de los socialistas vascos que tiene a gala no callarse en los temas más polémicos se ha quedado mudo. "Me gusta disfrutar del deporte juegue quien juegue, me va a permitir no pronunciarme", ha respondido Andueza después de una comparecencia conjunta con el presidente del PNV Aitor Esteban en el Parlamento Vasco.

Una posición compartida por el CSD que, tres días después de que se iniciara la competición, sigue afirmando que no la considera "oficial". Un 'dejar hacer' del ente presidido por José Manuel Rodríguez que agrada a los nacionalistas y al presidente de la Federación Internacional Xavier Cazeubon. El mandatario del ente que controla la pelota vasca en el mundo agradeció expresamente al CSD su colaboración en este torneo "oficial" creado como clasificatorio para el Mundial que se celebrarán en 2026 en Argentina. Una extraña clasificación porque en cesta punta masculina solo compiten seis equipos y cuatro en la categoría femenina.

Además, desde el CSD se asegura desconocer quién ha ordenado colocar su logo en la contracancha del frontón junto a los de la Federación Internacional de Pelota y de la Federación vasca. Otro 'detalle' sobre el respaldo implícito del Gobierno de Sánchez al combinado vasco mientras desdeña al equipo que jugará mañana frente a Euskadi con la camiseta de España.

La mala suerte se ceba con Aranburu: pierde su victoria en ‘casa’ en una rotonda y le echan de la Itzulia por doble amarilla

Actualizado Miércoles, 9 abril 2025 - 18:39

Alex Aranburu (Ezkio-Itxaso, 1995) ha vivido en apenas cinco minutos la alegría desbordante de la victoria y la frustración de ser descalificado por un nimio error. Casi a las puertas de su casa, Aranburu ha levantado al cielo sus dos brazos cuando ha atravesado la pancarta de meta de la tercera etapa de la Itzulia. Una victoria que se ha desvanecido cuando los jueces han decidido sancionar al ciclista de Cofidis porque en los últimos metros de la carrera ha girado incorrectamente en la última rotonda del recorrido. Sancionado con su segunda tarjeta amarilla en esta edición de la Vuelta al País Vasco, Aranburu no podrá continuar en carrera mañana y será suspendido durante una semana.

Aranburu llegaba a Beasain y nadie en el pelotón conocía mejor los últimos seis kilómetros entre la cima de Lazkaomendi y la meta. El esprinter de Cofidis ha lanzado su ataque después de que el grupo encabezado por el líder Maximilian Schachmann (Soudal Quick-Step) coronara el último de los siete puertos de la jornada. Detrás solo Joao Almeida (UAE) parecía capaz de darle caza. Pero Aranburu ha apretado en cada curva de aproximación a Beasain hasta que al llegar a una rotonda se ha encontrado con una señal y dos miembros de la organización que cerraban el carril derecho de la bajada e indicaban el lado contrario.

Nada más superar la rotonda, Aranburu se ha girado para observar a sus perseguidores y, ya de nuevo sobre el trazado compartido, ha afrontado las dos últimas curvas para cerrar una emotiva victoria ante los suyos. Feliz y con unos segundos para recrearse en el triunfo, el ciclista de Cofidis ha levantado los brazos al cielo.

Pero su alegría ha durado tan solo unos minutos. Los jueces han advertido que Aranburu ha utilizado el carril de desvío de los coches de organización y de equipos y decretado su descalificación. Roman Gregoire (Groupama-FDJ) que ha encabezado el grupo ha recibido el trofeo y las flores de ganador mientras la indignación crecía en el seno de Cofidis.

«La sensación es muy mala. En el libro de ruta marca claramente que es por la derecha y no sé por qué alguien ha puesto una flecha a la izquierda. Los jueces dicen que ha cogido la rotonda por el lado más corto, pero el libro de ruta pone claramente que es por la derecha», ha señalado el director de Cofidis Bingen Fernández. La sanción de Aranburu puede acarrear, además, una segunda tarjeta amarilla y su descalificación de la carrera. El ciclista guipuzcoano y actual campeón de España vio ayer su primera tarjeta amarilla en la carrera por "obstruir para impedir el movimiento de otro corredor" durante la etapa que unió Pamplona con Lodosa (Navarra). El alemán Maximilian Schachmann mantiene el maillot amarillo de la Itzulia con tan solo 54 segundos de ventaja sobre Joao Almeida (UAE).