Piqué también intentó cobrar a Arabia por un partido contra estrellas como Messi y Suárez: "Estaría de puta madre"

Piqué también intentó cobrar a Arabia por un partido contra estrellas como Messi y Suárez: “Estaría de puta madre”

El ex jugador del FC Barcelona Gerard Piqué ha entregado a la juez que instruye el 'caso Supecopa' una batería de correos electrónicos en los que revela que en enero de 2019 ya planteó a Arabia Saudí la posibilidad de organizar a través de su empresa Kosmos un partido entre estrellas mundiales "como Messi o Suárez" contra los mejores jugadores locales.

Una propuesta, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, que calificó ante sus colaboradores en estos correos como "muy potente de cara a la opinión pública" toda vez que planteaba la posibilidad de que "las mujeres pudieran ir al estadio en ese partido". "Estaría de puta madre", razonó.

Con estos mails Piqué intenta acreditar que su relación con el país árabe no se circunscribe a la Supercopa de España, investigada por si sirvió para pagar sobornos al ex presidente de la Real Federación Española (RFEF) Luis Rubiales.

Para saber más

"Las dos personas con quienes nos reuniremos son los hermanos Ahmet e Ibrahim Mohtaseb", abordó Piqué con sus subordinados. "Ambos son altos ejecutivos de Sela Sports y cuentan con gran experiencia en el mundo del deporte y el entretenimiento". "Sela Sports es una compañía privada familiar que está en trámites de vender un 65% de la misma al Gobierno (...) Su área de actuación es, además de Arabia Saudí, Egipto, Abu Dhabi y Bharein".

También planteó Piqué la posibilidad de llevar a Arabia Saudí un concierto de su entonces pareja Shakira o la "venta de paquetes de patrocinio de la Copa Davis a compañías dentro de su área de influencia".

"Tienen mucho interés en celebrar eventos de tenis en Yeda" e "hicieron una oferta de 292 millones de dólares para acoger el Máster de la ATP pero no lo han conseguido", abundaron los miembros de Kosmos.

Piqué entrega a la juez las pruebas de que ha cobrado más de 10 millones en comisiones en plena investigación

Piqué entrega a la juez las pruebas de que ha cobrado más de 10 millones en comisiones en plena investigación

El ex futbolista del FC Barcelona Gerard Piqué acredita ante la juez de a Majadahonda que instruye el denominado 'caso Rubiales' que ha seguido cobrando comisiones millonarias de Arabia Saudí en plena investigación judicial.

Piqué, que comparecerá el viernes como investigado en la causa, ha entregado a la instructora una batería de facturas de su empresa Kosmos, a las que ha tenido acceso en exclusiva EL MUNDO, mediante las que documenta que sigue percibiendo unos cuatro millones de euros de comisión por cada edición de la Supercopa de España en plenas pesquisas judiciales.

Unos pagos que, cabe recordar, están siendo investigados y por los que tendrá que testificar en unas horas.

Las últimas facturas expedidas por Piqué datan del pasado mes de enero y ascienden a 800.000 euros cada una en relación con "servicios de consultoría para buscar oportunidades de negocio" vinculadas con la celebración de la competición deportiva. En lo que llevamos de año, y según la documentación entregada por Piqué, lleva ya cobrados 1,6 millones relacionados con la última edición.

El ex capitán azulgrana ha entregado los recibos que ha emitido desde el uno de septiembre de 2022 a través de Kosmos Team, S.L., a la Federación de fútbol de Arabia Saudí. En cada ejercicio, Piqué emitió un total de cinco facturas por importe de 800.000 euros cada una. Junto a ellas ha aportado los justificantes bancarios de pago "que vienen efectuándose en los últimos años derivados de los servicios prestados por la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí".


Lo que, a juicio de Piqué, "evidencia la normalidad en la relación contractual y la aceptación de los servicios de intermediación efectivamente prestados". No obstante, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Guardia Civil sospechan que de las comisiones millonarias de Piqué, que fueron negociadas por el ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, se pudo beneficiar este último. Motivo por el cual se han librado comisiones rogatorias al país árabe que, hasta el momento, han resultado infructuosas.

También ha entregado Piqué correos electrónicos con las autoridades saudíes, los hermanos Ahmed y Mohtased, de Sela Sports, mediante los que negoció la prestación de sus servicios de comisionista.

La Fiscalía recurre la sentencia de Rubiales y pide condenarle a dos años y medio de cárcel o repetir el juicio por el beso a Jenni Hermoso

La Fiscalía recurre la sentencia de Rubiales y pide condenarle a dos años y medio de cárcel o repetir el juicio por el beso a Jenni Hermoso

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado este jueves un recurso de apelación contra la sentencia que condenó a Luis Rubiales a una multa de 10.800 euros por el beso a la jugadora Jenni Hermoso en la final del Mundial.

El Ministerio Público plantea tres opciones a la Sala de lo Penal de la Audiencia: que directamente eleve la pena hasta los dos años y medio de prisión, que acuerde la repetición del juicio con un nuevo juez y que ordene al mismo magistrado que dicte una nueva sentencia corrigiendo los errores que detecta.

El recurso de la teniente fiscal Marta Durántez considera que el juez Central de lo Penal no aplicó correctamente al caso los delitos de agresión sexual y de coacciones. Pide a la Sala que lo haga y dicte una sentencia que imponga al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un año de cárcel por el primero y año y medio por el segundo.

El mismo recurso plantea otra posibilidad al tribunal encargado de revisar la sentencia: que anule el juicio y ordene su repetición por parte de un nuevo magistrado. Alega para ello que hubo prueba "indebidamente denegada" por el juez. Y que, "indebidamente" también, el magistrado denegó muchas de las preguntas del Ministerio Público en la vista oral.

Otro motivo para anular el juicio es que la actuación del magistrado en la vista oral reflejó una falta de apariencia de imparcialidad. "Se utilizó de forma reiterada un tono irrespetuoso con las acusaciones y en concreto con la Fiscal ahora recurrente, haciendo imposible el desarrollo de su función", protesta Durántez.

Añade que tuvo que aguantar "estoicamente" insinuaciones ofensivas de los letrados de las defensas sobre su actuación, como la de aplicar el derecho penal de autor, propio de la Alemania nazi. Cierra este punto la fiscal diciendo que nunca antes había visto a los acusados despedirse dando la mano al juez.

La tercera posibilidad que plantea el Ministerio Público en su apelación es que la Sala estime que el magistrado dictó sentencia sin tener en cuenta algunas de las pruebas que esgrimía. Por ello, el mismo juez debería dictar otra sentencia en la que sí haga una valoración de todos esos elementos omitidos en la primera.

"El Juzgador no hace mención alguna en la sentencia a varias cuestiones fundamentales sobre las que se practicó prueba en el acto del juicio, como si tales pruebas no hubieran existido, pues no hace referencia alguna a ellas, no las valora, ni en un sentido ni en otro, porque ni las refiere", dice la teniente fiscal.

El pasado 20 de febrero, el magistrado José Manuel Clemente condenó a Rubiales a 18 meses de multay le absolvió de las coacciones posteriores a la jugadora de la selección de fútbol. Los otros tres acusados por las coacciones también fueron absueltos y para ellos pide igualmente la fiscal que se les condene a año y medio de prisión. Se trata del ex entrenador de la Selección femenina Jorge Vilda y los ex empleados Albert Luque y Rubén Rivera.

Primera reacción de Jenni Hermoso, tras la condena a Luis Rubiales: "Y ahora sí, se acabó"

Primera reacción de Jenni Hermoso, tras la condena a Luis Rubiales: “Y ahora sí, se acabó”

Actualizado Sábado, 22 febrero 2025 - 21:52

Dos días después de la condena impuesta al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a Jennifer Hermoso, la jugadora ha reaccionado en las redes sociales, en laque afirma "y ahora sí, se acabó".

"Después de todo, esto creará un precedente importante en un entorno social en el cual aún queda mucho por hacer. Tengo el corazón lleno de cada una de las personas que han estado, están y seguirán conmigo en esta lucha. Y ahora si, se acabó", escribe Hermoso en su cuenta de Instagram.

El juez de lo Penal de la Audiencia Nacional, José Manuel Fernández-Prieto, condenó a Luis Rubiales a 18 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros (unos 10.800 euros) por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a Jennifer Hermoso tras ganar el Mundial en Sídney (Australia) el 20 de agosto de 2023.

El fallo prohíbe además a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.

Tanto Rubiales como el exentrenador de la selección femenina Jorge Vilda, el exdirector de fútbol masculina Albert Luque y el exdirector de marketing de la Federación Rubén Rivera han sido absueltos del delito de coacciones a Hermoso del que estaban acusados.

La Fiscalía había solicitado un total de 2 años y medio de cárcel para Rubiales, un año por agresión sexual y año y medio por las coacciones, y por este último delito 1 año y 6 meses para los otros tres acusados.

Otro varapalo judicial para Rubiales: el TAS confirma la inhabilitación de tres años para cualquier cargo deportivo decretada por la FIFA

Otro varapalo judicial para Rubiales: el TAS confirma la inhabilitación de tres años para cualquier cargo deportivo decretada por la FIFA

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 17:26

Al día siguiente de ser condenado a pagar una multa de 10.800 euros por agresión sexual a Jenni Hermoso, Luis Rubiales ha conocido que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha rechazado la apelación que presentó a los tres años de inhabilitación con que fue sancionado por la FIFA tras el episodio de la final del Mundial.

El máximo organismo del fútbol mundial le había castigado con esa suspensión de tres años para realizar "cualquier actividad relacionada con el fútbol" por haberse comportado de manera contraria a los principios del Código Disciplinario de la FIFA.

"La Formación Arbitral del TAS determinó que la sanción impuesta al Sr. Rubiales por la FIFA es razonable y proporcional", explica el tribunal internacional en una nota de prensa hecha pública este viernes. "El Sr. Rubiales apeló contra la decisión dictada el 16 de enero de 2024 por la Comisión de Apelación de la FIFA ("Decisión Apelada"), que confirmó la sanción de tres años de suspensión impuesta por un comportamiento contrario al Código Disciplinario de la FIFA (art.13) durante la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023".

La apelación perseguía anular la sanción o, subsidiariamente, anularla parcialmente. Sin embargo, el Tribunal ha dictaminado que el comportamiento de Rubiales durante la final dejó "múltiples y graves infracciones al Código Disciplinario de la FIFA (art.13) y consideró que no existía motivo alguno para considerar la sanción desproporcional. Por lo tanto, se rechaza la apelación del Sr. Rubiales y se confirma la Decisión Apelada".

Jenni Hermoso también recurrirá la sentencia por el beso no consentido de Luis Rubiales

Jenni Hermoso también recurrirá la sentencia por el beso no consentido de Luis Rubiales

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 11:59

Jenni Hermoso recurrirá la sentencia que condenó a una multa al ex presidente de la RFEF Luis Rubiales por el beso en la boca no consentido que le dio a la jugadora durante la celebración del Mundial que consiguió la selección española en Sidney agosto de 2023, según ha anunciado su abogado este viernes a la agencia AFP.

"Es su intención" recurrir la sentencia que se conoció el jueves, indicó el abogado Ángel Chavarría.

La defensa de Rubiales ya había dicho el jueves que también recurriría la decisión, que declaró al ex presidente de la Federación de Fútbol culpable de agresión sexual, pero lo absolvió del delito de coacciones.

El juez Central de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó a Rubiales a una multa de 10.800 euros por un delito de agresión sexual al Jenni Hermoso, así como a indemnizar a la jugadora con 3.000 euros por daños morales por el beso. Además, decretó la prohibición de comunicarse o acercarse a ella a menos de 200 metros durante un año.

La decisión se basa en que, aunque la agresión sexual siempre es "reprochable", en este caso se encuadra en las de "menor intensidad" al no mediar violencia ni intimidación, ni tener "la víctima anulada su voluntad".

El magistrado no ha visto probado, sin embargo, el delito de coacciones por el que también se acusaba a Rubiales y a tres ex altos cargos federativos, incluido Jorge Vilda, ex seleccionador femenino, que han sido absueltos.

Considerar el beso a Jenni Hermoso como acto erótico requeriría una mejor motivación

Considerar el beso a Jenni Hermoso como acto erótico requeriría una mejor motivación

Actualizado Jueves, 20 febrero 2025 - 22:50

Hemos conocido la sentencia que condena a Luis Rubiales como autor de un delito de agresión sexual por besar en los labios a la futbolista canterana del Atlético de Madrid, Jenni Hermoso, y absuelve a todos los acusados del delito de coacciones que se les atribuía.

Se pueden destacar cuatro claves de esta sentencia.

Primera clave: la connotación sexual del beso

La primera clave, y la más interesante jurídicamente, consiste en responder a la siguiente pregunta: ¿un beso en los labios atenta contra la libertad sexual de otra persona?

Como escribí en otro artículo cuando surgió este caso, la respuesta que ha venido dando la jurisprudencia a este problema no ha sido siempre la misma, y depende de cada caso concreto. Fundamentalmente, se debe diferenciar si estamos ante un beso de carácter erótico o ante una mera manifestación de afecto.

Por ejemplo, la sentencia 165/2022 del Tribunal Supremo condenó a un acusado que había intentado besar en la boca a una menor mientras la atraía contra su cuerpo, aprovechando un encuentro en una escalera, porque en ese caso concreto era evidente el contenido erótico de la acción. Sin embargo, el Tribunal Supremo también ha señalado que «un beso en los labios es en algunos contextos una forma normalizada de exteriorizar afectos sin tintes eróticos». Por ese motivo, la sentencia 490/2015 del Tribunal Supremo confirmaba la absolución del acusado que había besado a su nieta en los labios, por considerar que esa relación abuelo-nieta, junto al desarrollo de los hechos, hacía pensar más en una manifestación de afecto que en un acto erótico.

La sentencia que condena a Rubiales aborda esta cuestión en primer lugar, y concluye que «esta acción de dar un beso en la boca a la mujer tiene una clara connotación sexual, y no es la forma normal de saludar a las personas

con quienes no se tiene una relación de afectividad». Creo que esta argumentación de la sentencia es insatisfactoria, porque se refiere a la connotación que generalmente conlleva un beso en los labios, sin detenerse a analizar, con la suficiente profundidad, en la concreta connotación sexual del concreto beso que está juzgando. En mi opinión, no se trataba de analizar la connotación habitual, en general, de los besos en la boca, sino la connotación particular de este beso en concreto.

El contexto en el que ocurrieron los hechos —euforia por la celebración del histórico campeonato mundial ganado por la selección española— plantea dudas sobre la connotación —erótica o simplemente afectiva— de aquella acción, y su consideración como un acto erótico requeriría una mejor motivación. No tengo espacio aquí para extenderme sobre esta cuestión, pero con toda seguridad la defensa profundizará en esta cuestión en su recurso de apelación.

Segunda clave: el consentimiento

Analiza también la sentencia la ausencia de consentimiento, como requisito esencial de este delito. Para ello, explica que «a Jenny Hermoso este juzgador le atribuye plena credibilidad», al concurrir los tres elementos que permiten considerar la declaración de la denunciante como prueba de cargo: credibilidad objetiva (que sus manifestaciones no sean inverosímiles, y sean compatibles con el resto de la prueba), credibilidad subjetiva (ausencia de razones de resentimiento, venganza, o similares que permitan dudar de su sinceridad) y persistencia en la incriminación (ausencia de contradicciones en sus declaraciones).

El debate, en realidad, más que en la ausencia o no de consentimiento, se centra en su posible exteriorización, ya que la defensa mantiene que el acusado pidió permiso para besarla y ella se lo otorgó, lo que la ariete de la selección niega. Sobre esta cuestión, la sentencia desacredita el informe pericial de lectura de labios que, analizando un vídeo de TikTok, concluye que Rubiales pregunta "¿te puedo dar un besito?". El problema es que se desconoce la respuesta de la veterana delantera, que se encontraba de espaldas en el vídeo.

Tercera clave: las coacciones

En cuanto al delito de coacciones, por el que se acusaba tanto a Rubiales como a los demás acusados, el juez no se resiste a propinar un pequeño tirón de orejas a Fiscalía y demás acusaciones.

Recuerda la sentencia que el delito de coacciones requiere la existencia de violencia o intimidación al impedir a otro hacer lo que la ley no prohíbe, o efectuar lo que no quiere. Sin embargo, en el relato de hechos contenido en los escritos de acusación ni la Fiscalía ni las acusaciones particular ni popular describieron ningún acto de violencia ni de intimidación sobre Jenny Hermoso, y el derecho de defensa impide condenar por unos hechos que no han sido incluidos en los escritos de acusación. Además, la sentencia analiza las declaraciones de los distintos testigos, y constata que ninguno describió actos de violencia o intimidación.

Cuarta clave: la pena

El artículo 178.4 del Código Penal, introducido por la reforma conocida como Ley del Sí es Sí, contempla la posibilidad de imponer tan solo una pena de multa por el delito de agresión sexual, en atención a la menor entidad del hecho y a las circunstancias personales del autor.

El juez considera que los hechos enjuiciados pueden considerarse como de menor intensidad, al tratarse de un beso robado dentro de la euforia de la celebración del título mundial. Señala con acierto la sentencia que si este hecho no fuese encuadrable entre los de menor intensidad a los que se refiere el artículo 178.4, este artículo no tendría sentido y no se podría aplicar nunca, porque es difícil imaginar una agresión sexual de menor intensidad que esta. Así, se aplica el 178.4 y se impone una pena de multa de 18 meses (la extensión mínima que contempla ese artículo, que establece una horquilla de entre 18 y 24 meses) a razón de 20 euros diarios, lo que supone un total de 10.800 euros.

*José María de Pablo Hermida es abogado penalista, socio del Bufete Mas y Calvet, y profesor en la Universidad de Navarra.

Luis Rubiales anuncia que apelará la sentencia de agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso

Luis Rubiales anuncia que apelará la sentencia de agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso

Actualizado Jueves, 20 febrero 2025 - 18:00

El ex presidente de la RFEF Luis Rubiales ha anunciado este jueves que apelará la sentencia que lo ha condenado a una multa de 10.800 euros por agresión sexual por el beso en la boca a la jugadora Jenni Hermoso tras ganar en Mundial.

En declaraciones a EFE, Rubiales ha dicho que seguirá peleando y que recurrirá la sentencia ante la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

El juez dio "plena credibilidad" a Jenni Hermoso al concluir que el beso que le dio Rubiales tras la final del Mundial de 2023 fue sorpresivo y sin consentimiento, y ha aludido a la "connotación sexual" de esta actuación, por la que ha sido condenado por agresión sexual.

Una condena que se ha traducido en una multa de 10.800 euros, una indemnización de 3.000 euros por daños morales a la jugadora y la prohibición de acercarse a ella a menos de 200 metros, frente al año y medio de prisión que pedía la Fiscalía por este delito.

La decisión del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional se basa en que, aunque la agresión sexual siempre es "reprochable", en este caso se encuadra en las de "menor intensidad" al no mediar violencia ni intimidación, ni tener "la víctima anulada su voluntad".

El magistrado ha declarado probados los hechos por los que acusaba la Fiscalía, en los que no ha visto, sin embargo, el delito de coacciones por el que también se acusaba a Rubiales y a tres ex altos cargos federativos, incluido Jorge Vilda, ex seleccionador femenino, que han sido absueltos.

El juez condena a Luis Rubiales a una multa de 10.800 euros por el beso a Jenni Hermoso y le absuelve del delito de coacciones

El juez condena a Luis Rubiales a una multa de 10.800 euros por el beso a Jenni Hermoso y le absuelve del delito de coacciones

La Audiencia Nacional ha condenado a Luis Rubiales a una multa de 10.800 euros por un delito de agresión sexual al Jennifer Hermoso. El juez Central de lo Penal, por el contrario, ha absuelto al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) del delito de coacciones a la jugadora.

La sentencia por el beso que Rubiales dio a la jugadora tras la victoria en el Mundial de Fútbol, el 20 de agosto de 2023 en Sídney (Australia) también le prohíbe acercarse a 200 metros de Hermoso y comunicarse con ella durante un año.

Del delito de coacciones también habían sido acusados el ex seleccionador femenino Jorge Vilda, el ex director de Fútbol de la sección masculina Albert Luque y el que fuera responsable de marketing de la Federación Rubén Rivera. Los tres han resultado absueltos. Se les acusaba de haber presionado a Hermoso para que restara públicamente importancia al beso y dijera que había sido consentido, algo que la jugadora negó rotundamente en el juicio.

La sentencia del magistrado José Manuel Clemente no es firme y puede ser recurrida tanto por la defensa de Rubiales como por las acusaciones ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Además de la Fiscalía, ejercía la acusación particular la propia jugadora y la acusación popular la Asociación Española de Futbolistas (AFE).

La condena por el delito de agresión sexual que se considera cometido es de 18 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros, lo que se traduce en una cifra total de 10.800 euros. Eso supone que el magistrado ha optado por la posibilidad que prevé el Código Penal de que, teniendo en cuenta "la menor entidad del hecho", las penas de prisión inicialmente previstas (de uno a cuatro años) queden en multa de 18 a 24 meses. El juez ha impuesto la menor duración posible.

Los nueve días en los que se analizaron "seis segundos que cambiaron la vida de Jenni Hermoso": "Con esto, aunque parezca mentira, hemos acabado"

Los nueve días en los que se analizaron “seis segundos que cambiaron la vida de Jenni Hermoso”: “Con esto, aunque parezca mentira, hemos acabado”

"Con esto, aunque parezca mentira, hemos acabado. Visto para senten...". El juez del caso del beso de Luis Rubiales, Jose Manuel Clemente Fernández- Prieto, no se dio ni tiempo para terminar su propia frase y apagó el micrófono tras nueve largas sesiones de juicio en la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Por las instalaciones judiciales de San Fernando de Henares pasaron la víctima, los cuatro acusados, 20 testigos (los dos seleccionadores nacionales), dos peritos...

En total, 2.090 acontecimientos que el magistrado deberá tener en cuenta para dictar su sentencia sobre si supuso una agresión sexual el beso que propinó el ex dirigente a Jenni Hermoso y si las presiones posteriores a la jugadora conforman el tipo penal correspondiente a las coacciones. Por el primero la Fiscalía y las acusaciones particulares solicitan un año de prisión a Rubiales y por el segundo, año y medio al ex dirigente y al resto de acusados:el ex seleccionador, Jorge Vilda; el ex director de la masculina, Albert Luque, y el ex director de marketing, Rubén Rivera.

Ninguno de los acusados quiso usar el derecho a decir una última palabra, decidieron los cuatro confiar en los alegatos finales de sus defensas. Algunos, especialmente brillantes como el de la letrada de Rubiales, Olga Tubau, que, probablemente, habrá sido la que ha aconsejado a su defendido no sólo no utilizar ese derecho sino que tampoco realizara declaraciones en los exteriores de los juzgados. Sólo Jorge Vilda rompió ese silencio en alguna ocasión para decir, para sorpresa de los presentes, que había recibido el apoyo de "jugadoras y técnicos".

"Más de 100 periodistas"

"Esta causa, en algunos aspectos, ha sido un disparate", lanzó en su informe final el abogado de Rivera, Joaquín Jiménez. Hacía referencia el letrado a los recursos judiciales que se han empleado durante las casi dos semanas que ha durado el juicio por "los seis segundos que cambiaron la vida de la señora Jennifer Hermoso". Destacaba el abogado defensor que había "valido la pena contratar abogados caros", en una causa que ha copado todos los medios de comunicación durante este periodo.

El primer día del juicio, en el que había más de 100 periodistas acreditados, compareció la víctima, Jenni Hermoso, que había tenido que volar de México, a donde fue tras el escándalo ocurrido en la entrega de medallas del Mundial de Australia en la que resultó campeona junto a sus compañeras. "No pude reaccionar. Me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir. Me sentí poco respetada", valoró una acción de la que Rubiales, días después, diría: "Estoy totalmente seguro de que Jenni me dio su aprobación".

Informes finales

Pero la propia defensa del ex dirigente no consideró crucial el consentimiento en el "piquito" o "besito", sinónimos según el propio Rubiales, aquel 20 de agosto de 2023, sino que puso en tela de juicio si esa acción atentaba realmente contra la libertad sexual de Hermoso. "¿Estamos ante una conducta inadecuada? Sí. Delictiva, no", expuso Tubau en su informe final de hora y media, el más largo de las defensas.

Las acusaciones evidenciaron que en la sociedad en la que vivimos ya no es necesario estar "llorando por las esquinas" tras ser objeto de una agresión sexual y lamentaron que la Real Federación Española de Fútbol, "una estructura vertical, manipuladora y servilista", no hubiera intentado proteger a la futbolista. "¿Les preocupaba mucho esta señora? Les preocupaba su chiringuito", recalcó la fiscal ante un juez que, con su vehemencia, se convirtió en otro de los protagonistas de una causa que, en unas semanas, tendrá su sentencia.